0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

Universidad Tecnologica de Santiago Utesa: Facultad de Ciencias Economicas Y Sociales

Este documento describe los diferentes tipos de organizaciones empresariales según la ley dominicana, incluyendo sus ventajas y desventajas. Explica los pasos para legalizar una empresa como una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en la República Dominicana, como registrarse en el Registro Mercantil y obtener el Número de Identificación Nacional. Además, proporciona ejemplos de nombres de empresas dominicanas y sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

Universidad Tecnologica de Santiago Utesa: Facultad de Ciencias Economicas Y Sociales

Este documento describe los diferentes tipos de organizaciones empresariales según la ley dominicana, incluyendo sus ventajas y desventajas. Explica los pasos para legalizar una empresa como una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en la República Dominicana, como registrarse en el Registro Mercantil y obtener el Número de Identificación Nacional. Además, proporciona ejemplos de nombres de empresas dominicanas y sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

UTESA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

CARRERA:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA:

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION

PRESENTADO A:

JOSE ELIAS GUERRERO GARCIA

Presentado por:

MADELIN ROJAS FRICA 1-23-8690

Fecha: 23/03/23

1
Tabla de contenido
Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………4

Cuerpo ........................................................................................................................................................................4

Descripción de cada tipo de organizaciones según la ley 479-08. .............................................................................4

1. Sociedades en Nombre Colectivo................................................................................................................4

2. Sociedades en Comandita Simple ...................................................................................................................4

3. Sociedades en Comandita por Acciones ........................................................................................................5

4. Sociedades de Responsabilidad Limitada ......................................................................................................5

4.1 Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) ..................................................................................5

4.2 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) ..................................................................5

5. Sociedades Anónimas (S.A.) ............................................................................................................................6

6. Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) ...................................................................................................6

Requisitos y procedimientos para legalización. ..........................................................................................................7

Leyes y normas que describen cómo constituir una empresa SRL o EIRL en República Dominicana

paso a paso: ............................................................................................................................................................7

Registros, requisitos y pasos para la constitución de una compañía en RD ...............................................................8

Registro Mercantil ................................................................................................................................................8

Ejemplos de nombres de empresas en Rep. Dom. sus funciones o actividades a que se dedica, y dirección. ..........9

Conclusión ............................................................................................................................................................... 10

2
Introducción

Pero cada empresa tiene unas características que la diferencian de las otras. Por lo tanto, es

necesario conocer la clasificación de las empresas, así como los diferentes tipos y saber

diferenciarlas.

3
Cuerpo

Descripción de cada tipo de organizaciones según la ley 479-08.

1. Sociedades en Nombre Colectivo


Es una sociedad externa que se encarga de realizar funciones mercantiles o civiles bajo una razón
social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social.

Ventajas y desventajas

Entre las ventajas de la sociedad colectiva está la posibilidad de reunir más capital y el hecho de que
los socios tienen derecho a voto. Todo esto puede conllevar una mayor motivación en los socios.

Entre las desventajas se encuentra el hecho de que en caso de fallecer uno de los socios, la sociedad
se disuelve. A su vez, deshacerse de socios o admitir nuevos socios es bastante complicado.

2. Sociedades en Comandita Simple


Esta se trata de una sociedad comercial de tipo personalista. En estas sociedades existen dos tipos de
socios:

Socios colectivos, que responden de forma ilimitada de las deudas sociales y también participan en
la gestión de la sociedad.

Socios comanditarios, que a diferencia de los otros, tienen cero participación en la gestión, y su
responsabilidad se limita al capital o comprometido de la comandita.

Ventajas y desventajas

Ventajas

4
Posibilidad de reunir una mayor cantidad de capital para la empresa, ya que permite la entrada
de capital por parte de los socios comanditarios sin que estos puedan interferir en su gestión.
Desventajas

Se tributa a través del Impuesto de Sociedades.

3. Sociedades en Comandita por Acciones


Se trata de una sociedad compuesta por uno o varios socios comanditarios en calidad de
comerciantes, y además responde indefinida y solidariamente de las deudas sociales.

Ventajas

Existe la posibilidad de atraer socios capitalistas que inviertan en la empresa

Los socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al capital aportado

Desventajas

Responsabilidad subsidiaria y solidaria de los socios colectivos

Posee gran cantidad de trámites complicados parecidos a los de las Sociedades Anónimas

4. Sociedades de Responsabilidad Limitada


Entre los tipos de sociedades comerciales en República Dominicana, existen las sociedades de
responsabilidad limitada, cuya finalidad de creación es doble:

4.1 Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL)


En esta sociedad mercantil la responsabilidad se limita al capital que le corresponde. Es decir, si se
contraen deudas, no se respondería con el patrimonio individual de los socios.
4.2 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
A diferencia de los demás tipos de sociedades, en este tipo de sociedad una sola persona puede
constituir la empresa o sociedad.

Ventajas

La responsabilidad limitada.

Transferencia de acciones fácil y gratuita.

5
Continuidad de la existencia.

Desventajas

La capacidad limitada para compartir transferencias.

El número de accionistas no debe exceder el reglamentario.

No es posible emitir un prospecto al público.

Las acciones no pueden ser cotizaciones.

5. Sociedades Anónimas (S.A.)


Los titulares de este tipo de sociedad tienen una participación en el capital social a través de títulos y
acciones. Sus dos tipos son sociedades anónimas de capital abierto y sociedades anónimas de capital
cerrado.

Ventajas

Libertad. Los socios pueden comercializar libremente sus acciones y la Sociedad puede cotizarlas en
la bolsa de valores.

Protección. Dado que los socios tienen una responsabilidad limitada, sus bienes personales están
protegidos.
Flexibilidad. Puede constituirse con un número variable de socios, pudiendo en algunos países
incluso ser de uno solo.

Desventajas

Capital mínimo. Para constituir una Sociedad Anónima suele ser necesario un mínimo de capitales
disponibles y comprobados, según lo estipule la ley.

Estricto funcionamiento. Es mucho más estricta en su accionar y más rígida que otras formas de
sociedad mercantil, ya que se encuentra mucho más supervisada por el Estado.

6. Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)

6
En esta sociedad mercantil, los socios son responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
Tomando en cuenta que también pueden emitir acciones y otros títulos mobiliarios.

Ventajas

El proceso de constitución es simple y sin costo para la persona física, se realiza en el sistema
electrónico establecido por la Secretaría de Economía y no requiere formalización ante Notario
Público.

No es necesario crear el fondo de reserva legal como en otro tipo de sociedades mercantiles.

Desventajas

Al ser un sistema electrónico para el proceso de constitución no se cuenta con suficiente asesoría para
determinar cuestiones esenciales para la adecuada constitución de la SAS.

El accionista no puede poseer el control o la administración en otras sociedades.

Requisitos y procedimientos para legalización.

Leyes y normas que describen cómo constituir una empresa SRL o EIRL en República
Dominicana paso a paso:

Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada,


No. 479-08.

Ley No. 31-11 que introduce nuevas modificaciones a la Ley No. 479-08, sobre Sociedades
Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada.

Por consiguiente, en base a estas leyes que regulan el sistema comercial en República Dominicana,
para constituir una compañía, hay que llevar a cabo los siguientes registros.

7
Registros, requisitos y pasos para la constitución de una compañía en RD

Registro Mercantil

El trámite del registro mercantil se lleva a cabo dependiendo del domicilio (Dirección), donde se
pretende legalizar la empresa en República Dominicana. Si la empresa se ubica en el distrito nacional,
el registro se realiza en la cámara de comercio de Santo Domingo. Pero de ser en el interior del país,
se hará el registro en la cámara de comercio correspondiente.

Requisitos para la del RNC en República Dominicana

Así mismo, al obtener el RNC, se deben hacer compras y transacciones a nombre de la empresa, para
luego llevar a cabo la solicitud de los comprobantes fiscales, para poder emitir facturas con valor fiscal.

En conclusión, para crear una compañía en República Dominicana, los registros y pasos a llevar a
cabo son: Registro de Nombre comercial, Registro Mercantil y RNC. No obstante, dependiendo de la
actividad comercial de la empresa, es posible que sea requerido gestionar otros registros, licencia o
permiso.

Por último, también es importante conocer, cuáles son las obligaciones fiscales, que debe cumplir la
empresa. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es la institución gubernamental,
encargada de la administración y recaudación de impuestos en el país.

8
Ejemplos de nombres de empresas en Rep. Dom. sus funciones o actividades a

que se dedica, y dirección.

-Coastal Petroleum Dominicana S A.

A que se dedica
Verificar el proceso de colocación, el valor actualizado de las ganancias o hipotecarias de la emisión
de los bonos corporativos

Dirección

Satisfacer la demanda de los clientes en forma eficiente, responsable y rentable.

Brugal & Co S A.

A que se dedica

Casa Brugal produce Ron Brugal y distribuye en República Dominicana un portafolio de destilados

premium y marcas icónicas a nivel global: The Macallan, Hennessy y Moët & Chandon, Absolut Vodka,

Valduero, Santa Carolina y Perrier, entre otras.

Dirección

En sus 130 años de legado, Casa Brugal ha sido un aporte esencial para el
desarrollo de República Dominicana y la identidad de su gente.

9
Conclusión

En conclusión, la organización la defino como: un grupo de personas que


persiguen un mismo fin común, mediante los procesos de administración a través
de la estructuración técnica entre funciones, niveles y actividades.

Y Sus requisitos y procedimientos para la organización etc.

10
Anexos

11

También podría gustarte