Estamos Preparados para Enfrentar Factores Climaticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2

“ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR FACTORES CLIMATICOS”

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa. Jorge Basadre Grohmann.
1.2. Subdirectora: Gladis Resurrección.
1.3. Docentes: Cristel Concha – Rosa De La Cruz.
1.4. Grado y sección: 5° A - B
1.5. Duración: Del 10 de abril al 12 de mayo del 2023.
1.6. Tiempo : 5 semanas

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO

El Perú sigue enfrentando las consecuencias de los fenómenos naturales que inesperadamente acabó con vidas, sueños de familias, daños materiales y
demás. Aún enfrentamos tal realidad y por ello debemos estar preparados para cualquier situación de desastre natural. Ante ambas realidades nos
planteamos los siguientes retos:
¿Estamos preparados para enfrentar el cambio climático? ¿Cuáles son los peligros climáticos que afectan a las ciudades del Perú? ¿A quiénes acudimos
ante desastres naturales que afectan al Perú?
En respuesta a nuestros retos de contexto, así como al ser una experiencia diagnóstica planteamos los siguientes productos:
- Plan de acción preventivo frente a los fenómenos naturales que pueden causar desastres.
Área INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN.
Se comunica oralmente en su  Adecúa el texto oral a la  Argumenta sus ideas y
lengua materna. situación comunicativa respuestas de las lecturas
 Obtiene información del considerando el propósito leidas.
texto oral. comunicativo y sus  Diálogo entre compañeros
 Infiere e interpreta destinatarios. durante el trabajo en grupo.
información del texto oral.  Expresa ideas en torno a un  Argumenta sus propuestas
 Adecúa, organiza y tema, aunque puede presentar de acciones de prevención.
desarrolla las ideas de digresiones que no afectan el  Planifican acciones de
forma coherente y sentido del texto. prevención ante los
cohesionada. fenómenos naturales a los
que estamos expuestos.
 Identifica información relevante
Lee diversos tipos de textos del texto con algunos elementos
escritos en su lengua materna. complejos y vocabulario variado.  Leen textos narrativos,
Obtiene información del texto  Integra información ubicada en descriptivos, noticias..
escrito. distintas partes del texto.  Menciona de qué trata el
 Infiere e interpreta  Deduce relaciones de texto al observar el título y
información del texto. semejanzas y diferencias, sub títulos.
causa-efecto, problema-  Ubica información explícita
 Reflexiona y evalúa la
solución. e implícita del texto.
forma, el contenido y
contexto del texto.  Deduce información a partir de  Explica el propósito e
la estructura del texto, como intención del escrito
subtítulos, títulos, etc. respondiendo las
 Deduce características de preguntas después de leer
personajes, animales, objetos y el texto.
lugares, así como el significado
de palabras según el contexto.
 Explica el tema y el propósito del
texto.
 Opina sobre el contenido del
texto y justifica su posición.

Escribe diversos tipos de textos  Adecúa su texto, sobre temas


en su lengua materna. variados, al destinatario y  Planifica acciones de
Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo prevención ante los
comunicativa. considerando más de una fuente fenómenos naturales a los
Organiza y desarrolla las ideas de de información oral o escrita. que estamos expuestos.
forma coherente y cohesionada.  Relaciona las ideas usando
conectores (consecuencia,  Escriben y revisan textos
Utiliza convenciones del lenguaje contraste, comparación, entre narrativos y descriptivos.
escrito. otros) y referentes.
Reflexiona y evalúa la forma, el
 Utiliza diversos recursos
contenido y contexto del texto
ortográficos para que su texto
escrito.
sea claro.
 Utiliza vocabulario variado,
además de expresiones
formularias como “había una
vez”, entre otras.
 Escribe textos en torno a un
tema, aunque presenta algunas
digresiones que no afectan el
sentido del texto.

Resuelve problemas de
cantidad  Expresa su comprensión del valor  Compara, ordena y escribe
 Traduce cantidades a posicional en números hasta seis números de 5 cifras.
expresiones numéricas cifras, los múltiplos, las operaciones
 Ordena números a partir de
 Comunica su comprensión y sus propiedades. Para esto usa
diversas representaciones y la comparación realizada.
sobre los números y las
operaciones. lenguaje matemático.  Elabora representaciones
 Usa estrategias y  Traduce una o más acciones de gráficas (esquemas) y
procedimientos de estimación y comparar, igualar, repetir. simbólicas de los significados
de la adición y sustracción, T.
cálculo.  Establece relaciones entre datos y V. P.
 Argumenta afirmaciones sobre una o más acciones de agregar,
 Resuelve problemas que
las relaciones numéricas y las quitar, comparar, igualar, reiterar,
operaciones. agrupar y repartir cantidades, para implican la realización de dos
transformarlas en expresiones operaciones empleando
numéricas (modelo) de adición, estrategias de adición,
sustracción, multiplicación y división sustracción y multiplicación
con números naturales. con números naturales.

Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
 Traduce datos y
condiciones a expresiones  Elabora afirmaciones sobre los
elementos no inmediatos que  Halla patrones numéricos.
algebraicas.
continúan un patrón y las justifica
 Comunica su comprensión con ejemplos y cálculos sencillos.
sobre las relaciones  Representa la regla de
Asimismo, justifica sus procesos de
algebraicas. resolución mediante el uso de formación de un patrón.
 Usa estrategias y propiedades de la igualdad y
procedimientos para cálculos.
encontrar equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.

Construye su identidad.  Explica sus características


 Explicaran qué es familia y los
personales (cualidades, gustos,
 Se valora a sí mismo. acuerdos de convivencia
fortalezas y limitaciones), las
familiar.
cuales le permiten definir y
fortalecer su identidad con
relación a su familia.
Convive y participa  Establece relaciones con sus
democráticamente en la compañeros sin discriminarlos y
búsqueda del bien común expresa su desacuerdo frente a
 Interactúa con todas las situaciones de discriminación en la  Establece y fortalece lazos de
personas. escuela. amistad al formar grupos de
 Construye normas y asume  Propone, a partir de un diagnóstico trabajo.
acuerdos y leyes. y de la deliberación sobre asuntos  Contribuye aportando ideas en
 Maneja conflictos públicos, acciones orientadas al la elaboración, evaluación y
de manera constructiva bien común, la solidaridad, la distribución de
 Delibera sobre asuntos protección de personas vulnerables responsabilidades.
públicos. y la defensa de sus derechos.
 Asume sus responsabilidades
 Participa en acciones que Sustenta su posición basándose en
grupales.
promueven el bienestar común. fuentes.

Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.  Explica las características de una
 Comprende las relaciones problemática ambiental, como la
entre los elementos deforestación, la contaminación del
naturales y sociales. mar, la desertificación y la pérdida  Reconoce el fenómeno del niño
 Maneja fuentes de de suelo, y las de una problemática a través del tiempo.
información para territorial, como el caos en el
comprender el espacio transporte, a nivel local.  Ubica los daños ocurridos en el
geográfico y el ambiente.  Explica los factores de Perú por el fenómeno del niño
 Genera acciones para vulnerabilidad ante desastres secuencialmente
conservar el ambiente naturales en su institución
educativa, localidad y región;
local y global. propone y ejecuta acciones para
reducirlos o adaptarse a ellos.

Indaga mediante métodos  Formula preguntas acerca de las ¿Cómo se producen las lluvias?
científicos para construir sus características o causas de un hecho,  Formula preguntas
conocimientos. fenómeno u objeto natural o investigables buscando la
 Problematiza situaciones para tecnológico que observa, identifica los relación de variables del
hacer indagación. factores involucradas en la relación origen de las lluvias a
 Diseña estrategias para hacer causa-efecto para formular su través de la técnica de la
indagación. hipótesis. observación.
 Genera y registra datos o  Propone estrategias, selecciona
información. fuentes de información confiable,
 Analiza datos e información. herramientas y materiales que le
 Evalúa y comunica el proceso y ayuden a observar las variables
resultados de su indagación. involucradas, a fin de obtener datos
que confirmen o refuten su hipótesis
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y  ¿Cambios en cada etapa
universo. de nuestra vida?
 Comprende y usa  Elabora un cuadro de las
conocimientos sobre los características de cada
seres vivos, materia y etapa de la vida.
energía, biodiversidad,  Registra datos acerca de
 Representa las diferentes formas de
Tierra y universo. reproducción de los seres vivos. las características físicas
que diferencian a un
hombre y mujer.

Construye su identidad como  Comprende el amor de Dios desde


persona humana, amada por el cuidado de la Creación y respeta
Dios, digna, libre y trascendente, la dignidad y la libertad de la
comprendiendo la doctrina de su
persona humana.
propia religión, abierto al
diálogo con las que le son
cercanas.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.

También podría gustarte