Fase 2 Adriana Barajas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Curso

ELECTRONICA ANALOGA

Tutor:

PABLO ANDRES GUERRA GONZALEZ

Grupo: 243006_17

Realizado por:

Luz Adriana Barajas Cod. 1018407938

ECBTI- INGENIERIA ELECTRONICA

Bogotá, Colombia

2019
Fase 2 - Presentar solución al problema del amplificador de baja
señal con JFET

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y
comercializa instrumentos electrónicos. Su segunda asignación es
presentar trabajando en equipo con cuatro compañeros, una solución
llamada amplificador de baja señal con JFET, el cual permite restaurar
señales débiles en los diferentes circuitos de transmisión y recepción de
información las especificaciones dadas para el diseño son las siguientes:

Señal de entrada: 300mV a 1Khz.

Referencia del JFET: J201

ID= 327uA, VD= 4.6V, VGS (off)= -1.5V, VCC= 20V.

De catálogo se tiene que: IDSS puede Variar de 1mA a 100mA… para este
diseño se trabajara IDSS=3mA.

Actividades a desarrollar

Individuales:

1. Fundamentación Teórica.
(Primera Semana)

-
- Figura No. 1. Diagrama Esquemático del Amplificador
- Fuente Autor.
-
1.1. Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos
para la Unidad 2, Cada estudiante debe describir con sus
propias palabras la teoría de funcionamiento del circuito
anterior.

Argumentación.

Este circuito corresponde a un amplificador de una señal débil, el transistor JFET


J201 se encuentra polarizado y está en configuración auto polarización ya que
solo se cuenta con la fuente de alimentación de 20 Voltios. La señal es conectada
a través del Gate y cuando el Jfet entra en Región Activa se presenta la
amplificación.

(Segunda Semana).

Dadas Las Fórmulas:

RD = (VCC – VD) / ID VGS = - ID∙ RS AV = -Gm∙ RD

RS = VGS (off) / IDSS RG = Entre 1 y 2 MΩ Gm = ID / VGS

ID= 327uA, VD= 4.6V, VGS (off)= -1.5V, VCC= 20V

IDSS=3mA

1.1 Argumentar matemáticamente el diseño presentado


realizando los siguientes cálculos.
-Estudiante 1:

a.) Calcular la resistencia del drenaje RD.

R D=( V CC−V D ) /I D

R D= (20 V −4,6 V ) /327 μA

R D= (20 V −4,6 V ) /327 μA

R D=47,094801 MΩ

-Estudiante 2:

b.) Calcular la resistencia del drenaje RS.


-Estudiante 3:

c.) Cual es el tipo de polarización del JFET y explique porque el


valor de RG debe ser alto?

-Estudiante 4:

d.) Calcular la reactancia capacitiva de los condensadores de


acople.

-Estudiante 5:

e.) Calcular la ganancia de voltaje AV.

2. Solución.
(Tercera semana)

2.1 Presentar la simulación del amplificador de baja señal con


JFET propuesto en la que se evidencie el correcto
funcionamiento y las siguientes mediciones.
Realice los siguientes cálculos para hacer la simulación:

RD = (VCC – VD) / ID VGS = - ID∙ RS AV = -Gm∙ RD

RS = VGS (off) / IDSS RG = Entre 1 y 2 MΩ Gm = ID / VGS

ID= 327uA, VD= 4.6V, VGS (off)= -1.5V, VCC= 20V

IDSS=3mA

R D=( V CC−V D ) /I D

R D= (20 V −4,6 V ) /327 μA

R D= (20 V −4,6 V ) /327 μA


R D=47,094801 kΩ

R S=VGS OFF / I DSS

R S=−1,5 V /3 mA

R S=500 Ω

VGS=−I D∗R S

VGS=−327 μA∗500 Ω

VGS=−163,5 mV

Gm=I D /VGS

Gm=327 μA /−163,5 mV

Gm=−2 mS

AV =−Gm∗RD

AV =94,189

RG =1 MΩ

- Amplitud de la señal de salida usando el Osciloscopio.


- Valor de VGS.
- Valor de VDS.
- Valor de VGD.
- Valor de la corriente ID.

BIBLIOGRAFIA

Datasheet J201, consultado en URL:


https://www.alldatasheet.com/datasheet-pdf/pdf/53142/FAIRCHILD
/J201.html

También podría gustarte