Dialnet ProgramaDeIntervencionPedagogicaEnAlumnos 2095563

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.

swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN ALUMNOS DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA; TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS INTELECTUALES Y
COMPRENSIÓN LECTORA

Esperanza Bausela Herreras


Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (M.I.D.E.)
Área de Personalidad Evaluación y Tratamientos Psicológicos (P.E.T.R.A.)
Universidad de León
España
dfcebh@unileon.es

RESUMEN
Son diversos los modelos de orientación que sirven de guía a la acción
orientadora. Teniendo presente esta diversidad de modelos que pueden guiar la
acción psicopedagógica, hemos optado por situarnos en el modelo de intervención
por programas, ya que permite desarrollar una intervención psicopedagógica con
un carácter eminentemente preventivo, grupal y próximo a los principios de
intervención social y educativa. En este artículo pretendemos recoger las
experiencias de dos programas de intervención psicopedagogía, dirigido al
alumnado de secundaria, con objeto de intervenir en la mejora de la comprensión
lectora y en las habilidades y tácticas intelectuales. Consideramos que estas
habilidades son fundamentales en este nivel educativo y que permitirán afrontar el
estudio de una manera más eficaz y satisfactoria.

PALABRAS CLAVE
Programa de Intervención Psicopedagógica, comprensión lectora, técnicas de
estudio, estrategias intelectuales, hábitos de estudios, leer, comprensión.

ABSTRACT
The orientation models that serve as a guide for the orientation action are diverse.
Having in mind this diversity of models that can guide the psychopedagogical
action, we have chosen to situate ourselves in the program intervention model,
since it allows us to develop a psychopedagogical intervention with an eminently
preventive, group character and close to social and educative intervention
principles. In this article we will try to gather the experiences of two programs of
psychopedagogical intervention aimed to secondary students, with the purpose of
intervening the improvement of reading comprehension and intellectual abilities
and tactics. We consider that this abilities are fundamental at this educative level
and that it will allow to face studying in a more efficient and satisfactory manner.

39
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

KEYWORDS
Psychopedagogical Intervention Program, reading comprehension, study
techniques, intellectual strategies, studying habits, reading, comprehension.

1. Entrenamiento de Padres

Los padres deben adquirir habilidades del manejo conductual de contingencias


para que su hijo/a realice por sí mismo las actividades que le correspondan.

Para poder ayudar a los hijos a cambiar sus conductas problemáticas será
necesario que los padres conozcan cómo se aprenden cada una de tales
conductas y, a partir de entonces, los padres estarán en condiciones de hacer
todo lo posible para que los hijos desaprendan la conducta problemática y
aprendan otras más positivas y adecuadas según lo deseable para cada edad y
circunstancia particular del niño.

La meta de estos programas del manejo de la conducta es la de proporcionar a los


padres herramientas que les permitan ayudar a los padres a ayudar a sus niños
para que ellos desarrollen la conducta y la clase de comportamiento que lo pueda
ayudar a llevarse mejor en este mundo. Como los padres juegan el papel más
importante en el desarrollo del niño, la meta del entrenamiento del manejo de la
conducta es el de ayudar a los padres a convertirse en los maestros principales en
el desarrollo de la conducta apropiada. Por ejemplo, el niño puede estar teniendo
dificultad en aprender el entrenamiento de necesidades del baño, o puede ser que
el rehúse obedecer a lo pedido por los padres.

La intervención se desarrollará, por consiguiente, sobre;

Lo que ocurre antes y después de la conducta

Se tiene de a realizar aquello que resulta agradable y gratificante, y se tiende a


apartarse o desterrar aquello que produce malestar. La relación de contingencia
entre lo que hace y la gratificación que recibe el niño, hace que una conducta
aumenta o disminuya la probabilidad de aparición de dicha conducta. El proceso
de aprendizaje del comportamiento es mucho ás complejo e intervienen otras
variables y aspectos tales como: la interpretación que hace el niño de los sucesos,
los premios y los castigos, las circunstancias...La conducta esta en función de las
consecuencias que obtiene el niño. Si el niño obtiene consecuencias agradables
para él después de realizar una determinada conducta indudablemente estará
”aprendiendo” y adquiriendo habilidad para ello.

40
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

Reforzadores de la conducta

Los reforzadores son todas aquellas cosas, conductas, situaciones.. que hacen
que el niño o niña se comporte de determinada manera para conseguir un
resultado concreto. Un reforzador es, en cierto modo, una recompensa, una
gratificación y si se aplica o administra al niño fortalece / aumenta la conducta
antecedente.

Los reforzados pueden ser materiales, para que sea efectivo, es necesario que el
niño lo valore y no esté saciado de él, y sociales (atención, alabanza, sonrisas,
salir a jugar, ir de excusión...), los cuales deben asociarse con conductas que son
adecuadas y aconsejables.
Es muy importante que se refuerce por pequeños pasos. No deberíamos esperar a
que el niño logre todo un comportamiento general adecuado para reforzarlo.

2. Metodología

El estudio de casos es uno de los modelos de investigación utilizados en Ciencias


Sociales y ha sido tradicionalmente el enfoque más utilizado en la investigación
clínica. Su diseño es particularmente apropiado para el estudio de situaciones que
requieren un notable grado de intensidad y, normalmente, un reducido período de
intervención. Es una forma privilegiada en la investigación ideográfica. Afronta el
estudio de la realidad mediante una análisis detallado de sus elementos y de la
interacción que se produce entre ellos y su contexto para llegar, mediante un
proceso de síntesis, a la búsqueda del significado y a la toma de decisión que se
requiere en la situación estudiada.

3. Muestra. Descripción del caso1

Los padres de Antonio vienen a consulta porque tiene dificultades para manejarlo.
No sigue las normas de casa y presenta rabietas, todo ello muy generalizado.

Los padres reconocen que demuestran diferentes actitudes ante el


comportamiento del niño y tampoco se ponen de acuerdo en cómo solucionar el
problema. Están desesperados, pues el problema va aumentando y no saben
cómo abordarlo.

Antonio es el mayor de dos hermanos (el pequeño tiene cinco años). Su desarrollo
madurativo fue adecuado, empezando a andar y hablar a su momento. Tampoco
paso enfermedades graves en su infancia.

41
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

En la actualidad los proeblmas se centran en su dificultad para cumplir las normas


adquirir hábitos de aseo. Los padres dicen que les hace caso, se niega a lavarse y
empieza a chillar y patalear si se le acercan. Ellos le amenazan con castigarle,
pero a él parece darle lo mismo. Según su madre “lo que quiere es vernos furiosos
y parece que disfruta con ellos”.

También hay problemas con el trato con otros niños y con su hermano. No tiene
conciencia de lo que es justo y siempre quiere imponer su voluntad en el grupo.
No sabe posponer los refuerzos y suele mostrarse agresivo con los otros niños si
no hacen lo que les pide.

El padre pasa poco tiempo en casa debido a que trabaja mucho. Es muy
perfeccioncita y exigente consigo mismo y con los demás, cree que siempre se
pueden hacer las cosas mejor. La relación con el niño es distante, especialmente
desde que empezó a comportarse mal y nunca lo elogia, pues dice que “cumplir
con sus deberes es su obligación”.

La madre también tiene unas expectativas muy altas respecto a los niños en
general y a su hijo en particular. Tampoco le refuerza, y cuando lo hace no es
inminente ni contingente a la conducta. Dicen que le dan muchas órdenes a ver si
les hace caso, pero cree que es peor.

Al hablar con el niño éste nos dice que sus padres quieren que haga todo bien y
ello le pone muy nervioso, porque cree que va a defraudarles. También cree que
no es justo que el exijan tanto. Por eso no les hace caso y chilla cuando se le
acercan. Sabe que no se porta bien y después de hacerlo se siente aliviado y
satisfecho de ver preocupado de ver a sus padres preocupados.

Con los otros niños y su hermano se pelea porque dice que son unos pesados y le
quitan las cosas. Esto le pone furioso y suele amenazarles, o darles patadas. A
veces, sus padres le castigan cuando hace eso, pero no le importa porque el
prefiere “ser el más fuerte del grupo” y que los demás le respeten, aunque luego le
castiguen.

4. Análisis funcional de la conducta

Sus comportamientos son reforzados y mantenidos por la atención que le


presentan sus padres y cuando estos muestran preocupados y enfados. A ello,
debemos unir, como sus padres, no refuerzan de forma contingente ni inmediata
sus logros.

42
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

ANTECEDENTES CONDUCTA CONSECUENES FUTURO

Le mandar Se niega a Su madre o +padre Más probable


asesarse lavarse los se enfada (R ) que se repita
dientes, chilla... Se siente aliviado y
satisfecho (R+)

En compañía de Les insulta, les Le castigan (llama Más probable


otros niños quita los juguetes la atención de los que se repita
y les da patadas padres y de sus
compañeros (R+)
Se siente “el más
fuerte del grupo”,
ya que los demás
le respetan.

Le dan órdenes Cumple algunas No (R+) de forma Más improbable


muy numerosas de ellas contingente ni que se repita
inmediato a sus
conductas.

Del caso propuesto de Antonio, destacamos, como gran parte de las conductas de
los padres son las que explican el comportamiento inadecuado de Antonio.
Destacamos la escasa conexión, consistencia y coherencia que existe entre
ambos padres, lo que se traduce en normas ambivalentes por parte de estos.
Podríamos decir que son padres del estilo inconsecuente, lo que se traduce en un
niño nervioso, que teme defraudar a sus padres. Son padres, además, muy
perfeccionistas consigo mismo y también con su hijo, que tienen unas expectativas
muy altas sobre su hijo.

5. Objetivos de la intervención

Ante este breve análisis consideramos que puede ser adecuado desarrollar un
programa con un doble objetivo;
• Proporcionar a los padres las habilidades que les permitan manejar las
contingencias ambientales de forma adecuada.
• Proporcionar habilidades para intervenir en los problemas concretos que
presenta su hijo, con el objetivo final de desarrollar su máxima
autonomía.
A corto y medio plazo el programa persigue:
• Aprender a concretar y definir operativamente las conductas a modificar.

43
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

• Intervenir para incrementar las conductas prosociales y disminuir las


conductas problemáticas de hijo.
• Aprender técnicas específicas de manejo conductual (estrategias de
observación y registro, información sobre el uso contingente del refuerzo
y extinción, diseño y aplicación del programa de fichas).
• Sustituir los estilos coercitivos de interacción padres-hijo mediante el
desarrollo y mantenimiento de patrones de interacción más positivos.
• Fomentar la autoestima y autonomía en su hijo.

6. Programa de entrenamiento a padres

Planificaremos un programa de técnicas de modificación de conducta de


orientación cognitivo – conductual que pretende: Informar y dotar a los padres de
estrategias y habilidades específicas para facilitar la no siempre fácil tarea de
educar a sus hijos y afrontar exitosamente las dificultades que surgen en el
proceso educativo.

La intervención con los padres se lleva a cabo en 3 fases que consisten en lo


siguiente:
I. OBSERVAR Y REGISTRAR LO QUE HACE EL NIÑO ANTES DE APLICAR
EL PROGRAMA (LINEA – BASE)
Fase 1. Definir y especificación de conductas.

Fase 2. Adquisición de Habilidades para registrar la conducta inadecuada, con el


fin de que identifiquen cuando esta decreciendo o incrementando.

II. APLICAR EL PROGRAMA EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO

Fase 3. Definición de los tipos de reforzadores.

Fase 4. Manejo de estrategias para incrementar y decrementar conductas, por


medio de la explicación, descripción y uso de técnicas de modelamiento,
moldeamiento y contratos de contingencia, economía de fichas, extinción, tiempo
fuera y reforzamiento de conductas incompatibles.

III. TRAS LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA; COMPARAR LAS


MODIFICACIONES OCURRIDAS CON LOS REGISTROS DE LA LINEA –
BASE

Cada una de las fases se estructurará con los siguientes elementos: explicación;
discusión demostración (con modelamiento, moldeamiento y juego de roles); y
realización de la actividad específica para cada fase.

44
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

Tras el entrenamiento de los padres en las estrategias adecuadas, se procederá a


la aplicación del programa, diferenciamos tres etapas;

Evaluación inicial

Al comienzo del programa realizaremos una evaluación cualitativa centrada en el


registro de conductas infantiles y paternas a reforzar, modificar y extinguir para
obtener una línea base sobre la que comenzar a trabajar.

Fase de Tratamiento

La fase de tratamiento consiste en 12 sesiones eminentemente prácticas, en las


que se combinan diferentes técnicas. Cada sesión se estructuraba en tres partes:
- En una primera parte de la sesión, se revisan y discuten los
problemas, éxitos etc. que han generado las aplicaciones llevadas a
cabo por los padres durante la semana precedente. Después de
esto, se lleva a cabo una breve explicación teórica de los contenidos
a desarrollar en esa sesión.
- En una segunda parte, a través de ejemplos, role-playing, se
desarrolla un coloquio en el que los padres preguntan, discuten entre
sí y con el terapeuta acerca de lo aprendido.
- Al finalizar cada sesión de entrenamiento el terapeuta hace
entrega a los padres de un resumen de los contenidos abordados y
de tareas para casa que han de cumplimentar en la siguiente sesión.

Estas doce sesiones de tratamiento las podemos dividir en cinco módulos como se
puede apreciar en la siguiente gráfica:

45
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

MODULO I: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

La relajación es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespecífica y obtener


control de la mente, induciendo al paciente a la distracción cognitiva y
desarrollando habilidades para la reducción de la activación ansiógena. Es una
técnica terapéutica útil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separación. El
método más utilizado es la Relajación progresiva de Jacobson consistente en
tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el
sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensión y la relajación.
A pesar de no ser adecuado, por debajo de los 8 años, se ha establecido un
programa de adaptación para niños menores de estas edades.

Este módulo consta de 5 sesiones. En ellas, se pretende informar sobre las


técnicas de relajación y su puesta en práctica. Con el fin de que los padres sean
capaces de apreciar los beneficios de practicar la relajación y poder enseñar a
relajar a su hijo, se les entrena en la técnica de relajación muscular progresiva de
Jacobson. Esta técnica se basa en ejercicios de tensión y distensión de los
diferentes grupos musculares. Las fases de la Técnica de Relajación muscular
progresiva de Jacobson son:

46
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

- Fase 1: Manos y brazos.


- Fase 2: Área facial, nuca, hombros y parte superior de la
espalda.
- Fase 3: Tórax, estómago y parte inferior de la espalda.
- Fase 4: Caderas, muslos y pantorrillas.

Del mismo modo, se les explica y orienta en cómo debían de enseñar a su hijo a
practicar la relajación a través de la técnica de relajación muscular de Koeppen.
Esta se basa en ejercicios de tensión – distensión de los diferentes grupos
musculares, a partir de sugestión. Las fases de la Técnica de Relajación Muscular
de Koeppen son:
- Fase 1: Manos y brazos.
- Fase 2: Hombros y cuello.
- Fase 3: Mandíbula, cara y nariz.
- Fase 4: Estómago.
- Fase 5: Pies y piernas.

Se entrena a los padres en cada una de las fases, entregando documentación y


pautas para poner en práctica la técnica con sus hijos.

MODULO II: TÉCNICAS CONDUCTUALES

Lo más importante de este programa consiste en la evaluación conductual


que se realiza desde el inicio, es decir en evaluar los antecedentes y
consecuentes de la conducta, para su posterior modificación.

TÉCNICAS CONDUCTISTAS
CORRIENTE TÉCNICA MODALIDADES
1. Asociación de
estímulos y conducta
CONDICIONAMIENTO refleja.
CLÁSICO 2. Desensibilización
sistemática.
3. Imaginación emotiva.
Programa de razón
fija
Programa de razón
variable
CONDICIONAMIENTO 1. Refuerzo positivo.
Programa de
OPERANTE
intervalo fijo
Programa de
intervalo variable
2. Refuerzo negativo.

47
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

3. Castigo.
4. Extinción.
Autobservación
Autorrefuerzo y
autocastigo
Autorregulación
5. Autocontrol. Autocontrol de
estímulos
Autoinhibición
recíproca
Autotratamiento
6. Retroalimentación.

Por ello, a lo largo de 5 sesiones se trabajó en los siguientes aspectos, de forma


más concreta: Refuerzo positivo, economía de fichas, extinción, tiempo fuera,
castigo y alternativas al castigo.

MODULO III: ENTRENEMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales, son por tanto, un conjunto de estrategias y destrezas,


que permite a los sujetos que las tienen “entrar en contacto con el medio”. Actúan
como un mecanismo a través del cual los niños inciden en su medio ambiente
obteniendo, suprimiendo o evitando consecuencias deseadas y no deseadas.
Las relaciones interpersonales son una importante fuente de adquisición del
reforzamiento social y cultural en el ámbito personal. Cuando son apropiadas se
posee un mayor nivel de autoeficacia y de refuerzo social. Por el contrario cuando
las personas que presentan un déficit en esta área experimentan cierto nivel de
aislamiento social, que suele ir acompañado de respuestas pasivas que conlleva
una insuficiente comunicación sobre sus sentimientos, necesidades, intereses,
desembocando en una baja autoestima y autopercepción de incompetencia
social.
Se pretende que los padres sean capaces de enseñar a su hijo a identificar los
tres estilos de comunicación: agresivo (monstruo), asertivo (yo), pasivo (ratón).
Además, se trabajan habilidades sociales básicas como: Saludar y escuchar, dar y
recibir cumplidos, afrontar conflictos o pedir favores.

MODULO IV: ENTRENAMIENTO EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Con este módulo se pretende mostrar algunas de las formas más adecuadas de
responder ante algunos de los problemas y dificultades de la vida cotidiana tanto
de la experiencia de los adultos como de los niños.

48
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

Las autoinstrucciones tienen la finalidad de que el niño sea capaz de regular su


propia conducta para actuar de la forma más eficaz posible sobre el ambiente en
las diferentes situaciones. El entrenamiento en autoinstrucciones, pues, consiste
en enseñar a los niños a emplear respuestas mediadoras que ejemplifiquen una
“estrategia general”, para controlar la conducta en diferentes circunstancias.
La finalidad de este módulo consiste en que los padres sean capaces de ayudar a
su hijo a desenvolverse y enfrentarse a los problemas que surgen en la vida
cotidiana de forma autónoma y eficaz.

MODULO V: INCREMENTO DE LA AUTOESTIMA Y AUTONOMIA

Todos los niños al nacer son heterónomos e indefensos, y algunos de ellos se


hacen autónomos al crecer. En la medida en que el niño se hace capaz de
gobernarse a sí mismo, es menos gobernado por otras personas. Pero, ¿qué es lo
que hace que algunos niños se conviertan en adultos autónomos?. La respuesta
de Piaget a esta pregunta es que los adultos refuerzan la heteronomía natural de
los niños usando sanciones, y estimulan el desarrollo de la autonomía cuando
intercambian puntos de vista con los niños para tomar decisiones. El castigo
refuerza, pues, la heteronomía del niño y le impide desarrollar su autonomía. La
esencia de la autonomía es que los niños lleguen a ser capaces de tomar
decisiones por sí mismo. Pero autonomía no es lo mismo que libertad total. La
capacidad de tomar decisiones debe ser fomentada desde el principio de la
infancia, porque cuanto más autónomo se hace el niño, más posibilidades tiene de
hacerse aún más autónomo.

La familia y la escuela son uno de los elementos claves en el desarrollo de un


buen autoconcepto. Un ambiente familiar donde se alaben los logros conseguidos
y se anime a superar fracasos, sentará las bases de una buena autoestima y
llevará a un mayor incremento del esfuerzo para conseguir las metas propuestas a
la vez que nos sirve como marco de referencia para conocer cómo vamos
avanzando en nuestra labor cotidiana.

El autoconcepto y autoestima tienen que ver con una idea de sí mismo, y ha sido
llamado también autoidentidad o autodefinición, en éste se incluye la importancia
del medio social en que nos encontramos insertados como determinante del
mismo. Mientras que autoestima se refiere a los sentimientos de estima de sí
mismo y ha sido llamada también autoevaluación, ya que tiene que ver con los
valores que cada uno de nosotros se atribuye y con los que pensamos que nos
atribuyen. Esta autoevaluación tiene que ver con nuestras cualidades, las cuales
provienen de nuestra experiencia y pueden calificarse como positivas o
negativas.

49
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

Podemos concluir que la autoestima y el autoconcepto no son lo mismo, aunque


están íntimamente ligados en cada uno de nosotros y definitivamente influyen en
nuestra manera de comportarnos y en nuestra visión acerca de la vida.
Este módulo se trabajará de forma transversal a lo largo de todo el programa. Su
finalidad es mejorar la autoestima del niño, es decir, que los padres sean capaces
de ayudar a su hijo a que se autobserve y verbalize cualidades positivas así como
fomentar su autonomía.

Evaluación final; del programa y de los logros alcanzados

Con el fin de conocer los resultados obtenidos tras la implantación del programa,
en la última sesión, se pedirá a los padres que contesten a un cuestionario de
valoración general del programa. Se evaluaran los siguientes aspectos;
metodología, recursos materiales, organización del curso, recursos humanos.
Se evaluarán los logros obtenidos tras la aplicación del programa, comparando los
resultados finales con los resultados obtenidos en la evaluación inicial.

7. Normas básicas para la prevención de problemas de conducta infantil.


Entre las normas básicas que pueden ayudar a prevenir problemas de conducta
destacamos las siguientes habilidades;

- La empatía
- La expresión y comprensión de los sentimientos
- El control de nuestro genio
- La independencia
- La capacidad de adaptación
- La simpatía
- La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal
- La persistencia
- La cordialidad
- El respeto

Además de fomentar siempre una disciplina positiva;


1. Establecer reglas y límites claros y aténgase a ellos. Si puede,
escríbalos y fíjelos sobre la pared.
2. Dar advertencias y señales cuando comienza a portarse mal. Es la
mejor manera de enseñarle el autocontrol.

50
http://www.umce.cl/~dialogos/n06_2003/bausela.swf

REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 3, N° 6, 2003


ISSN 0718-1310

3. Definir el comportamiento positivo reforzando la buena conducta con


elogios y afecto e ignorando la conducta que sólo apunta a llamar la
atención.
4. Educar a su hijo conforme a sus expectativas. Dedicar tiempo para
hablar con sus hijos acerca de los valores y las normas, y por qué
son importantes.
5. Prevenir los problemas. Según la psicología de la conducta, la
mayoría de los problemas se producen como resultado de un
estímulo o una señal específica. La comprensión y eliminación de
dichas señales lo ayudarán a evitar situaciones que dan lugar a una
mala conducta.
6. Ser coherente. Cuando se viola una norma o un límite claramente
establecido, actúe del modo que dijo que lo haría.
7. Cuando un "castigo" es necesario, asegurarse de que guarde
relación con la infracción a la regla o a la mala conducta.

1
Caso facilitado por el Centro ASTER psicólogos, como caso práctico del Master en Terapia de Conducta.

51

También podría gustarte