111-Elaboración de Informes en El Laboratorio EIQ-UCR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Elaboración de informes en el laboratorio

[Lista de comprobación de contenidos]

Resumen Metodología
Objetivo del experimento. Párrafo introductorio con el objetivo general.
Aspectos metodológicos principales. Actividades necesarias para cumplir
objetivos específicos.
Resultados principales.
Lista de materiales y equipos utilizados.
Conclusiones principales.
Medidas de seguridad.
Recomendación principal. Instrucciones para la manipulación de los
Extensión de no más de una página residuos generados.
(Informes tipo reporte) Diagrama del equipo (o diagrama
Extensión máxima de 200 palabras experimental).
(Informes tipo artículo) Definición de variables (estímulo y
respuesta)

Marco Teórico Análisis de Resultados


Contiene antecedentes o marco Interpretación de resultados.
referencial de la investigación. Uso moderado de referencias a la teoría.
Sustenta la metodología planteada. Todas las figuras o cuadros han sido
Ideas son congruentes y ordenadas. previamente mencionados dentro del texto.
Ideas presentan un hilo conductor y
están referenciadas en formato APA.
Ecuaciones incluyen nomenclatura
propia.

Referencias bibliográficas Conclusiones


Siguen el formato APA. Incluyen resultados numéricos.
Estructuradas en orden alfabético. No se incluyen juicios de valor.
No se incluyen afirmaciones teóricas.

Ecuaciones Recomendaciones
Centradas y numeradas Ayudan a plantear nuevas líneas de
secuencialmente. investigación.
Numeración en el margen derecho del Representan posibilidades a futuro.
documento.
Variables registradas en la sección de
Nomenclatura.

Carla Gómez Quirós, Adrián Serrano Mora, Adriana Araya Díaz, Juliana Da Luz Castro, Jennifer Chacón
Villalobos, Evelyn Bonilla Mora, Carla Zürcher Quirós, Sophia Contreras Fernández | IQ-0432 (I-2022)
Formato de figuras Formato de cuadros
Todas las figuras presentes se Tipo y tamaño de letra es congruente entre
encuentran citadas y con su respectiva sí y con respecto al resto del documento.
descripción. Cuadros sin relleno, con tres líneas
Ejes X y Y de las gráficas están rotulados únicamente.
con el nombre de la propiedad y sus Manejo adecuado de cifras significativas.
unidades de medición. Uso de notación científica cuando sea
Figuras tienen buena calidad posible.
(resolución).
Textos en gráficas o diagramas están en
el mismo idioma que el documento.
Todas las figuras se encuentran
referenciadas dentro del texto y se
colocan después de haber sido
mencionadas.
La distribución espacial de las figuras es
homogénea.
Figuras sin divisiones de los ejes ni
bordes externos.
Datos no se representan conectados con
líneas; sino con puntos.
Leyenda se encuentra dentro del gráfico.

Basado en el Manual de Formato de Elaboración de Reportes de la EIQ-UCR:


http://eiq.ucr.ac.cr/recursos/manuales-y-normativas/

Carla Gómez Quirós, Adrián Serrano Mora, Adriana Araya Díaz, Juliana Da Luz Castro, Jennifer Chacón
Villalobos, Evelyn Bonilla Mora, Carla Zürcher Quirós, Sophia Contreras Fernández | IQ-0432 (I-2022)

También podría gustarte