Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
MATEO
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
CONTABILIDAD AMBIENTAL
IMPUESTOS
INTEGRANTES
DANIELA FERNANDA ARIZA ROMERO
BOGOTA DC
19/05/2022
FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN
MATEO
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
CONTABILIDAD AMBIENTAL
La contabilidad ambiental es una actividad que se encarga de proporcionar aquellos datos
que resaltan la contribución de todos los recursos naturales junto con el buen pasar
económico, como, por ejemplo, los costos de todos los impuestos por contaminación que
debe pagar una empresa o bien, por el agotamiento de los mismos. La contabilidad es una
herramienta que se destaca por su importancia, cuando se trata de evaluar algún fenómeno
económico y también la utilidad con la cual se toman las decisiones correspondientes en una
empresa. Y teniendo todo esto en cuenta podemos decir que la contabilidad ambiental posee
una enorme relevancia para determinar el nivel de impacto que se presentará en la aplicación
de diferentes políticas 9 junto con los instrumentos para su regulación y control del medio
ambiente (Administración, s.f.).
Vega y Rajovitzky, añaden que, aunque la valoración económica del medio ambiente no sea
la última respuesta a los procesos de degradación y sobreexplotación de la naturaleza, es una
herramienta útil y complementaria en la formulación de políticas tendientes a lograr el
desarrollo sustentable. A través de ella, se pueden crear incentivos a la utilización equilibrada
de los recursos ambientales, favoreciendo la conservación de los mismos y desincentivando
la depredación y el daño ambiental (p. 10).
Punto de vista razonable de estos autores; sin embargo, el impacto negativo al medio
ambiente no se genera solamente por las actividades de la sobreexplotación de los recursos
FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN
MATEO
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
de la naturaleza; existen otras actividades que igualmente causan un daño inmenso a ésta,
generando costos que no son recuperables. Además, y como lo aseguran (Baídez G., 1999):
El término verde (para hacer referencia al medio ambiente), se está aplicando constantemente
a productos e ideas que tienen alguna relación con el mismo, así, se habla de productos
verdes, publicidad verde, economía medioambiental, información medioambiental, y en
nuestro caso, contabilidad medioambiental. Creemos que esta ciencia podrá también aportar
su grano de arena a la conservación y protección de nuestro medio ambiente (s.n.p).
Siguiendo con estos mismos autores, estos aseguran que el término contabilidad
medioambiental puede tener varios significados, dependiendo al campo contable que se
relacione. Se pueden asociar el referido término a tres contextos contables:
1. Los recursos naturales medidos en términos físicos o cuentas físicas. Con el uso de
estas cuentas se pretende conocer qué recursos naturales existen en un momento
determinado de tiempo, identificando para ello los elementos naturales (tierra, aire,
agua y paisaje), estableciendo unos parámetros de calidad al principio y al final del
periodo.
FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN
MATEO
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
De ahí, que sea tan importante que las administraciones públicas y la empresa privada,
especialmente en actividades industriales, den cuenta de la manera como están empleando
las normas que existen al respecto para la protección del medio ambiente. Ahora, por
ejemplo, algunas de las grandes empresas en Colombia, especialmente aquellas de grandes
superficies como los supermercados, hayan implementado políticas ambientales, como la
eliminación de bolsas plásticas y ser sustituidas por otros materiales. O, los bancos y otras
corporaciones financieras que han optado por enviar los extractos de cuentas y otras
comunicaciones de interés a sus respectivos clientes, vía Internet, (donde se exige la
identificación del cliente), evitando con esto el consumo desmesurado de papel que afecta
gravemente la naturaleza para extraer la celulosa de los árboles.
fabricadas siguiendo las normas nacionales e internacionales (bastante amplias) que para esto
existen.
Siguiendo el hilo conductor de este primer objetivo, se anota que la contabilidad ambiental
se puede entender como un modelo de la contabilidad general la cual debe encargarse de
medir, valorar, cuantificar e informar los aspectos cuantitativos concernientes al tema
medioambiental. Pero es importante tener en cuenta que la contabilidad general en principio
tiene una orientación netamente monetaria, y la contabilidad ambiental tiene un enfoque
donde se analiza todo el entorno de la entidad, que le permite bienestar no solamente al ente
sino también a sus empleados y muchas veces puede garantizar la sostenibilidad.
Por tanto, las empresas en Colombia actualmente deben reflejar sus incidencias ambientales
en su información financiera, ya que en las empresas, la contabilidad general solo se ha
preocupado por reflejar sus estados de Pérdidas y Ganancias y no por el cuidado que se debe
tener con el medio ambiente en las actividades que realizan sin detenerse a analizar que la
irresponsabilidad en este aspecto también genera costos para las mismas; razón por la cual
deben integrar de una manera correcta los costos ambientales dentro de sus estados
financieros, teniendo en cuenta que éstos son los consumos debidamente valorados,
relacionados con los recursos naturales, materiales o energéticos que son necesarios para la
producción, estos costos pueden ser de prevención, de evaluación, de control y de fracaso.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede afirmar que la contabilidad ambiental posee
una enorme relevancia para determinar el nivel de impacto que se presentará en la aplicación
de las diferentes políticas, junto con los instrumentos para su regulación y control del medio
ambiente. Por ello resulta tan necesario determinar los parámetros que son la prevención y la
corrección, los cuales pueden brindar la información más importante, para llevar a cabo la
contabilidad ambiental como parte de las actividades de una empresa.
La contabilidad ambiental en las empresas se hizo necesaria debido al mal manejo de los
recursos naturales por parte de las empresas, en particular las que pertenecen al sector
industrial.
Colombia posee un amplio marco legal, señalado en primer lugar por la Constitución Política
de 1991, en su artículo 79 el cual consagra: “Todas las personas tienen derecho a gozar de
un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro
de estos fines¨. Además, existen varias Leyes y Decretos creados exclusivamente para la
protección del medio ambiente.
A raíz de la normatividad ambiental como la ley 232 de 1995 por medio del cual se dictan
normas para el funcionamiento de establecimientos comerciales, ley 300 de 1996 por la cual
FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN
MATEO
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
se expide la ley general del turismo y se dictan otras disposiciones, en el artículo 2 punto 5
habla sobre la protección del medio ambiente, decreto 1299 de 2008 que reglamenta el
capítulo 8 de la ley 1124 de 2007, en la que se expone la obligación de las empresas, para
que desarrolle su actividad 13 productora en el país, respetando todas las normas de
protección ambiental vigente; decreto 1299de 2008 por el cual se reglamenta el departamento
ambiental de las empresas a nivel industrial, entre otros.
Todo este marco normativo, es el soporte para que las empresas tengan la mayor claridad
posible sobre la obligación para la protección del medio ambiente, siguiendo los lineamientos
que éste indica de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle.
Añadido a lo anterior, se reconoce como un aporte interesante la obra de Barraza & Gómez,
de la Universidad Cooperativa de Colombia, quienes afirman:
Finalmente, y como cierre a este primer aparte del presente ensayo, se considera que las
teorías y conceptos manifestados en el trabajo de grado de (Cortés C. D. L., 2013) son bien
importantes, en lo que se relaciona con costos. Anota Cortés, con el apoyo de varios autores
que:
las empresas, afectando de forma directa la situación económica de las mismas. “Así mismo,
cuando el hábitat es explotado, degenerado y olvidado por el hombre, se evidencia la
incapacidad del sistema económico para restituir razonablemente los recursos” (Aguirre,
2002), citado por Cortés, C.D., p. 60. De hecho, alrededor de la contabilidad ambiental surgen
diversas perspectivas, conforme a su objetivo, mejor dicho: […] algunos orientados hacia el
registro de aspectos ambientales en las cuentas nacionales, con énfasis en el uso de recursos
naturales, otros, enfocados hacia la contabilidad administrativa, apoyando o integrando
sistemas de gestión ambiental; por último, aquellos orientados…el efecto de los asuntos
ambientales en los estados financieros (Bischhoffhausen, 2003). En Cortés C., p. 66.
Por tanto, los costos ambientales son entendidos como los que previenen, eliminan, mitigan
o reparan el daño ambiental y evidencian los aspectos ambientales en la actividad económica
de la empresa colaborando con la protección del derredor (Bischhoffhausen, 2003).
De igual forma, Leandro Cañibano (2000) señala que los costos surgen de políticas adoptadas
por el ente económico para la conservación de los recursos renovables y no renovables, que
han sido deteriorados a causa de las actividades propias de una organización; además, estos
son de disímil complexión, tales como: resguardo del recurso hídrico (superficiales y
subterráneas), mejoría de la calidad del aire, gestión de residuos, disminución del ruido,
estudio sobre productos, entre otros. De forma que el futuro de beneficios y crecimientos
económicos, evidentemente será el producto de una prevención del deterioro ambiental.
Empero, uno de los problemas que se enfrenta la contabilidad ambiental es la identificación
y adecuada clasificación de determinados costos ambientales, ya que no todas las acciones
en pos de la mejor del ambiente pueden ser determinadas como costos ambientales.
Cuando costos ambientales dan lugar a la formación de un pasivo, que cumpla con las
condiciones de tal, estamos frente a un pasivo ambiental, que debe ser reconocido en los
estados financieros. En el caso de montos conocidos, debe registrarse como pasivo Ambiental
Exigible. En caso contrario, es decir, si el hecho es cierto, pero el monto no se ha precisado,
debe registrarse como provisión Ambiental. Si el evento causante de la obligación aún no ha
ocurrido, pero puede ocurrir, estamos ante una contingencia, no ante un pasivo.
(Bischhoffhausen, 2003:46)
Al hablar de gastos ambientales hace pensar en el importe que incurre una empresa para
prevenir, reducir o reparar los daños ocasionados por las actividades ordinarias de éstas. Del
mismo modo (Ariza, 2000) señala que los gastos de tipo ambiental son aquellos sacrificios
de bienes y servicios ambientales de periodos anteriores, necesarios para mitigar los impactos
negativos que recaen sobre medio ambiente. Como si fuera poco, en la contabilidad ambiental
también hay ingresos de tipo ambiental, los cuales no conlleva la entrada de dinero a la
empresa, sino que por adoptar comportamientos amigables con la naturaleza y el ambiente
logran obtener beneficios tributarios y financieros; al mismo tiempo que se puede evidenciar
en el “…ahorro por reutilización de material reciclado, ahorro por sustitución de material
contaminante por otro no contaminante o ahorro de gastos por disminución del volumen de
desechos, etc.” (Barraza & Gómez, 2005: 139)
En otras palabras, se puede decir que la contabilidad ambiental en las empresas busca
disminuir el impacto ambiental que ocasiona el ente económico en la producción,
distribución de sus 15 productos, por ello es importante tener mecanismos eficaces para
generar productos que no deterioren el medio ambiente. La contabilidad ambiental hace
referencia pues a la inclusión, dentro de las cuentas de una empresa o de un país, de elementos
que hacen referencia al impacto ambiental de sus acciones. De esta manera se extiende el
concepto de beneficios o pérdidas, sacándolo del ámbito puramente monetario. Se puede
FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN
MATEO
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
saber así de una forma rigurosa y estandarizada si las situaciones corporativas son beneficios
o perjuicios para el medio ambiente.