Programacion Curricular 2016 Educacion Fisica 5º
Programacion Curricular 2016 Educacion Fisica 5º
Programacion Curricular 2016 Educacion Fisica 5º
1. DATOS INFORMATIVOS:
La educación física como proceso pedagógico está orientado a buscar y desarrollar la competencia motriz de manera
integral con el propósito de facilitar el desarrollo de todas sus potencialidades corporales de los adolescentes en la
construcción de la personalidad y mejorar su calidad de vida.
Este grado está orientado a promover la mejora de habilidades y destrezas específicas. Utilizando un adecuado
dominio corporal adquirido, expresándose corporalmente dentro del grupo y practicando ejercicios específicos para
mejorar su condición física y postura, así como nociones de alimentación en relación a su actividad física,
promoviendo el trabajo y respeto por su medio natural.
3. ESTANDARES POR CICLO:
Construye su corporeidad Realiza con confianza y de manera eficiente una amplia gama de movimientos en diferentes entornos
(internos, externos y acuáticos), refina sus habilidades motrices básicas, específicas y aplicas estas
habilidades en los juegos y actividades físicas cada vez más compleja. Describe y demuestra las acciones
que se puedan tomar si se siente inseguro, reflexiona sobre como su imagen corporal y la aceptación con
los otros influyen en el concepto de sí mismo, e identifica de sí mismo, e identifica otros factores,
selecciona técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de sus emociones en
situaciones de juego y actividades físicas.
Valora y practica actividades Ejecuta actividades físicas y deportivas para mejorar su condición física, en base a su diagnóstico,
físicas y hábitos saludables. utilizando controles de indicadores fisiológicos, explicando su utilidad. Asume responsablemente hábitos
de postura corporal durante las actividades físicas. Practica una alimentación saludable, identifica los
beneficios nutritivos de los alimentos de su región.
Utiliza sus habilidades socio Practica acciones tácticas y estrategias de juego, utilizando los fundamentos y reglas de los deportes
motrices en actividades físicas y como medio para una adecuada interacción social. Interactúa con sus compañeros empleando la
deportivas. comunicación asertiva en actividades físicas en el medio natural asumiendo una actitud de liderazgo y de
respeto al medio ambiente.
conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima.
Manifiesta sus emociones y 1.1. Elabora con seguridad y confianza un montaje que combine
sentimientos a través del cuerpo, el movimiento y representación determinando una coreografía.
gesto y el movimiento como
recursos expresivos que le permiten
comunicar, gozar y relacionarse con
los demás, fortaleciendo su
identidad y desarrollando su
creatividad.
Adquiere hábitos alimenticios 2.3.1. Evalúa sus principales necesidades nutricionales y su relación
saludables aplicando sus con la práctica de actividad física.
2.3.2. Conoce el origen de las principales formas de intoxicación o
conocimientos para el cuidado del enfermedad alimentaria, tales como la contaminación por
cuerpo. microorganismos, la absorción de sustancias nocivas a través
de la cadena trófica o determinados tratamientos químicos.
2.3.3. Asocia los principales nutrientes (glúcidos, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales) con su función en el organismo,
valorando su presencia en la dieta en cantidad suficiente.
Utiliza el pensamiento 3.1.1. Evalúa sus principales necesidades nutricionales y su relación
estratégico en actividades físicas con la práctica de actividad física.
3.1.2. Conoce el origen de las principales formas de intoxicación o
y deportivas como medio
enfermedad alimentaria, tales como la contaminación por
formativo. microorganismos, la absorción de sustancias nocivas a través
Utiliza sus habilidades socio motrices en actividades físicas y deportivas.
Aplica sus habilidades sociomotrices 3.2.1. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades motrices,
al compartir diversas actividades sin prejuicios derivados por las diferencias de origen social,
cultural, étnico y de género.
físicas, generando trabajo en equipo
3.2.2. Participa en diversas actividades en la naturaleza que
en una actitud de liderazgo, involucren prácticas corporales lúdicas Y deportivas.
solidaridad y respeto hacia su 3.2.3. Se integra con el medio natural, reconocimiento de sus
entorno. posibilidades para las prácticas de campamentos y
actividades deportivas, promoviendo actitudes de respeto y
cuidado del medio.
3.2.4. Se integra con el medio natural, reconoce sus posibilidades
para las prácticas de campamentos y actividades deportivas,
promoviendo actitudes de respeto y cuidado del medio
ambiente.
3.2.5. Respeta la diversidad de posibilidades motrices, sin prejuicios
derivados por las diferencias de origen social, cultural, étnica,
religiosa y de género.
Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental (Salud y cultura ambiental. I.T.S. Droga, hábito de higiene,
alimentación). “El mundo actualizado exige establecer un equilibrio entre desarrollo y respeto a la naturaleza, por lo
que es prioridad fomentar aprendizajes en los estudiantes orientados a fomentar hábitos, conductas y
comportamientos que permita asumir compromisos a nivel individual y social como medio y entorno natural para
mejorar la calidad de vida a partir de prácticas de estilos de vida saludables”
6. VALORES:
Respeto
Solidaridad.
Responsabilidad.
Honestidad.
SEMAN
HORAS
EFECTI
TOTAL,
MESES
TOTAL
TOTAL
N° DE
EFECTIVAS
DIAS
DIAS
HAB
VAS
RE
DE
DE
AS
L M M J V
01 02 03 04 01 al 11 Jornada de Reajuste de Planificación.
07 08 09 10 11 14 Buen Inicio de Clases
MARZO
24 y 25 Semana Santa
14 15 16 17 18 03 14 12 108 29 Primera evaluación diagnostica
Del 14-03-16
Al 15-04-16
21 22 23 24 25
Del 07-03-16 Al 13-05-16
28 29 30 31
1
01 08 y 11 elecciones presidenciales
ABRIL
11 12 13 14 15
18 19 20 21 22
02 10 10 90
AB
RI
Del 18-04-16
25 26 27 28 29
02 03 04 05 06 4 ANIVERSARIO
Al 20-05-16
2
MAYO
09 10 11 12 13 4 Concurso de Oratoria
03 15 15 135
Concurso de Lectura
16 17 18 19 20 13 Día de la Madre
23 24 25 26 27 13 Concurso de declamación
Del 16-
II BIM
01 7 7 63
AY
M
30 31
Del 23-05-16
Al 24-06-16
01 02 03 06 Aniversario Manantay
Marcha de Sensibilización
3
06 07 08 09 10
JUNIO
27 28 29 30 01 04 03 27
J
04 05 06 07 08
Al 22-07-16
Muestra Pictográfica.
Del 08-08-16
15 16 17 18 19
Al 09-09-16
29 30 31
01 02 23 Día de la Primavera
01 07 07 63
BR
IIIB
05 06 07 08 09
12 13 14 15 16
Del 12-09-16
SETIEM
19 20 21 22 23 03 15 15 135
Al 14-10-16
26 27 28 29 30
6
31
7
Del 17-10-16 Al 23-12-16
01 02 03 04 23 Tercera Evaluación
NOVIE
30 3ª jornada de reflexión
MBRE
07 08 09 10 11 03 14 13 117
21 al 25 trabajo de planificación 2017
14 15 16 17 18
IVB
21 22 23 24 25
NOVIE
MBRE
02 08 08 72
23-
Al
Del 21-11-16
28 29 30
01 02 07 Segundo Día del logro
8
DICIEMB
22 Graduación y Despedida
12 13 14 15 16 23 Festival de Villancicos y Chocolatada
19 20 21 22 23
DICIE 26 27 28 29 30
MBRE
Practico
deporte y
cuido mi
cuerpo
Educación Cuido y
en valores e mejoro mi
interculturali imagen
dad corporal
Mis
habilidades
motrices en
el medio
natural
Educación La confianza
para la con los
movimiento
convivencia, s
la paz y la
ciudadanía
La
alimentación
y los
deportes
Educación Organizando
para la eventos
gestión de cuidando
riesgo y nuestro
conciencia cuerpo y
ambiental salud
Los primeros
auxilios en los
deportes
1. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:
BIMESTRE
TITULO DE LA
UNIDAD
7. EVALUACIÓN:
8. OBSERVACIONES:
………………………………………………… ………………………………………………
“año de la consolidación del mar de graú"
UNIDAD DIDACTICA N° 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
NOMBRE DE
SESIÓN INDICADORES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
LA SESIÓN
BIOANTROPOMETRICAS - . - Recauda datos de su esquema
Valora e identifica el índice de corporal y condición física en una ficha
masa corporal del desarrollo de las
LAS MEDIDAS
capacidades físicas.
1
Ejecuta ejercicios a
condicionados para su
Realiza ejercicios generales y específicos
ACTIVACION GENERAL Y
beneficio corporal en un
ambiente saludable. en forma secuencial de activación
ESPECIFICAS
fisiológica.
D2
Practica el atletismo
PRUEBAS DE
PISTA EN EL
lanzamientos.
4infor
mación.
IV. EVALUACIÓN
SITUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES
DE EVALUACIÓN
………………………………………………… ………………………………………………
UNIDAD DIDACTICA N° 02
V. INFORMACIÓN GENERAL:
1.3. SECCIONES : A, B, C, D, E.
1.4. HORAS SEMANALES : 2+3
1.5. DIRECTOR :
I. TÍTULO DE LA UNIDAD
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
NOMBRE DE
SESIÓN INDICADORES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
LA SESIÓN
1
D2
3.
4infor
mación.
5
.
I. EVALUACIÓN
SITUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR
DE EVALUACIÓN
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
………………………………………………… ………………………………………………