Programacion Curricular 2016 Educacion Fisica 5º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“año de la consolidación del mar de Grau"

Programación ANUAL 2016


AREA EDUCACIÓN FÍSICA

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE : UCAYALI


1.2. UGEL : CORONEL PORTILLO
1.3. I.E : SAN FERNANDO
1.4. GRADO : 5°
1.5. SECCIONES : A,B,C,D,E,
1.6. DOCENTE : ELOY MACEDO RODRIGUEZ
1.7. Año Lectivo : 2016

2. DESCRIPCION DEL AREA:


La Educación Física propone la valoración del cuerpo como parte fundamental del desarrollo integral de la persona, se
orienta al desarrollo de la competencia motriz y de manera específica a su impacto en el desarrollo personal y social
de la persona, así mismo propone lograr la competencia orientada a la salud y el bienestar personal relacionadas
directamente con llevar a la práctica una vida activa y saludable, basadas en la actividad física. Así como conocer y
adoptar una alimentación equilibrada y nutritiva unas pautas de descanso regulares y de apropiada duración, hábitos
posturales e higiénicos adecuados para el crecimiento de la persona dentro del marco social y emocional; promover la
convivencia, el respeto a lo diferente, la práctica y vivencia de los valores y la creación de una conciencia ambiental.

La educación física como proceso pedagógico está orientado a buscar y desarrollar la competencia motriz de manera
integral con el propósito de facilitar el desarrollo de todas sus potencialidades corporales de los adolescentes en la
construcción de la personalidad y mejorar su calidad de vida.

Este grado está orientado a promover la mejora de habilidades y destrezas específicas. Utilizando un adecuado
dominio corporal adquirido, expresándose corporalmente dentro del grupo y practicando ejercicios específicos para
mejorar su condición física y postura, así como nociones de alimentación en relación a su actividad física,
promoviendo el trabajo y respeto por su medio natural.
3. ESTANDARES POR CICLO:
Construye su corporeidad Realiza con confianza y de manera eficiente una amplia gama de movimientos en diferentes entornos
(internos, externos y acuáticos), refina sus habilidades motrices básicas, específicas y aplicas estas
habilidades en los juegos y actividades físicas cada vez más compleja. Describe y demuestra las acciones
que se puedan tomar si se siente inseguro, reflexiona sobre como su imagen corporal y la aceptación con
los otros influyen en el concepto de sí mismo, e identifica de sí mismo, e identifica otros factores,
selecciona técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de sus emociones en
situaciones de juego y actividades físicas.
Valora y practica actividades Ejecuta actividades físicas y deportivas para mejorar su condición física, en base a su diagnóstico,
físicas y hábitos saludables. utilizando controles de indicadores fisiológicos, explicando su utilidad. Asume responsablemente hábitos
de postura corporal durante las actividades físicas. Practica una alimentación saludable, identifica los
beneficios nutritivos de los alimentos de su región.
Utiliza sus habilidades socio Practica acciones tácticas y estrategias de juego, utilizando los fundamentos y reglas de los deportes
motrices en actividades físicas y como medio para una adecuada interacción social. Interactúa con sus compañeros empleando la
deportivas. comunicación asertiva en actividades físicas en el medio natural asumiendo una actitud de liderazgo y de
respeto al medio ambiente.

4. APRENDIZAJE ESPERADOS: VII CICLO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO
Realiza acciones motrices variadas 1.1.1. Consolida su imagen corporal y explica su relación con la
con autonomía, regulando la identidad y autoestima.
1.1.2. Diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para
totalidad y partes de su cuerpo en el
obtener mejores resultados, en diferentes actividades físicas
espacio y el tiempo, tomando
Construye su corporeidad

conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima.

Manifiesta sus emociones y 1.1. Elabora con seguridad y confianza un montaje que combine
sentimientos a través del cuerpo, el movimiento y representación determinando una coreografía.
gesto y el movimiento como
recursos expresivos que le permiten
comunicar, gozar y relacionarse con
los demás, fortaleciendo su
identidad y desarrollando su
creatividad.

Practica actividad física 2.1.1. Aplica técnicas e instrumentos de diagnostica sobre su


habitualmente para su bienestar, desarrollo morfológico y condición física, interpretando sus
resultados en función a indicadores de salud corporal y
desarrollando sus capacidades
Valora y practica actividades físicas y hábitos saludables.

practica de actividad física.


físicas a través del juego, recreación 2.1.2. Elabora y ejecuta un plan de actividades fiscas que involucran
y el deporte. el desarrollo de sus capacidades físicas en función a la
prevención y mejora de su salud individual.
2.1.3. Elabora y aplica un plan de control de su nivel de condición
física y salud en función al uso de técnicas de control de pulso,
frecuencia cardiaca e indicadores de salud.
Adopta posturas adecuadas en 2.2.1. Propone alternativas para una adecuada higiene postural.
situaciones cotidianas y en la
práctica de actividades físicas
variadas, reconociendo los beneficios
para su salud.

Adquiere hábitos alimenticios 2.3.1. Evalúa sus principales necesidades nutricionales y su relación
saludables aplicando sus con la práctica de actividad física.
2.3.2. Conoce el origen de las principales formas de intoxicación o
conocimientos para el cuidado del enfermedad alimentaria, tales como la contaminación por
cuerpo. microorganismos, la absorción de sustancias nocivas a través
de la cadena trófica o determinados tratamientos químicos.
2.3.3. Asocia los principales nutrientes (glúcidos, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales) con su función en el organismo,
valorando su presencia en la dieta en cantidad suficiente.
Utiliza el pensamiento 3.1.1. Evalúa sus principales necesidades nutricionales y su relación
estratégico en actividades físicas con la práctica de actividad física.
3.1.2. Conoce el origen de las principales formas de intoxicación o
y deportivas como medio
enfermedad alimentaria, tales como la contaminación por
formativo. microorganismos, la absorción de sustancias nocivas a través
Utiliza sus habilidades socio motrices en actividades físicas y deportivas.

de la cadena trófica o determinados tratamientos químicos.


3.1.3. Asocia los principales nutrientes (glúcidos, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales) con su función en el organismo,
valorando su presencia en la dieta en cantidad suficiente.

Aplica sus habilidades sociomotrices 3.2.1. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades motrices,
al compartir diversas actividades sin prejuicios derivados por las diferencias de origen social,
cultural, étnico y de género.
físicas, generando trabajo en equipo
3.2.2. Participa en diversas actividades en la naturaleza que
en una actitud de liderazgo, involucren prácticas corporales lúdicas Y deportivas.
solidaridad y respeto hacia su 3.2.3. Se integra con el medio natural, reconocimiento de sus
entorno. posibilidades para las prácticas de campamentos y
actividades deportivas, promoviendo actitudes de respeto y
cuidado del medio.
3.2.4. Se integra con el medio natural, reconoce sus posibilidades
para las prácticas de campamentos y actividades deportivas,
promoviendo actitudes de respeto y cuidado del medio
ambiente.
3.2.5. Respeta la diversidad de posibilidades motrices, sin prejuicios
derivados por las diferencias de origen social, cultural, étnica,
religiosa y de género.

5. TEMAS TRANSVERSALES INSTITUCIONALES:


 Educación para  el éxito y formación ética: (Estrategias metodológicas, técnicas de estudio) Desarrollar estrategias
metodológicas que promuevan el desarrollo personal, para lograr aprendizajes significativos y autónomos en nuestros
estudiantes, que le permitan superar sus niveles de logro académico y fortalecer la formación integral, basados en
valores y principios en la concreción de su proyecto de vida.

 Educación en valores e interculturalidad : La propuesta intercultural, busca trabajar el enfoque de derechos


sustentada en una visión inclusiva, axiológica y de compromiso ético destacando la responsabilidad, el respeto, la
honestidad, solidaridad, para formar ciudadanos con apertura a la diversidad. La Educación intercultural prepara
para la convivencia pacífica, porque nos lleva al reconocimiento y al encuentro con nuestra diversidad nacional.
 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía :( Convivencia, democrática y disciplina, Embarazo
precoz).Promover y desarrollar una cultura de paz y respeto que permita vivir en comunidad y sociedad,

 Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental (Salud y cultura ambiental. I.T.S. Droga, hábito de higiene,
alimentación). “El mundo actualizado exige establecer un equilibrio entre desarrollo y respeto a la naturaleza, por lo
que es prioridad fomentar aprendizajes en los estudiantes orientados a fomentar hábitos, conductas y
comportamientos que permita asumir compromisos a nivel individual y social como medio y entorno natural para
mejorar la calidad de vida a partir de prácticas de estilos de vida saludables”

6. VALORES:
 Respeto
 Solidaridad.
 Responsabilidad.
 Honestidad.

7. CALENDARIZACIÓN DEL 2016:


DÍAS CALENDARIOS ACTIVIDADES CON O SIN ALUMNOS QUE NO CONSTITUYEN HORAS
UNIDAD
BIMEST

SEMAN

HORAS
EFECTI
TOTAL,
MESES

TOTAL

TOTAL
N° DE
EFECTIVAS

DIAS

DIAS
HAB

VAS
RE

DE

DE
AS
L M M J V
01 02 03 04 01 al 11 Jornada de Reajuste de Planificación.
07 08 09 10 11 14 Buen Inicio de Clases
MARZO

24 y 25 Semana Santa
14 15 16 17 18 03 14 12 108 29 Primera evaluación diagnostica
Del 14-03-16
Al 15-04-16

21 22 23 24 25
Del 07-03-16 Al 13-05-16

28 29 30 31
1

01 08 y 11 elecciones presidenciales
ABRIL

04 05 06 07 08 20 Primera Jornada de Reflexión


02 11 9 81
IB

11 12 13 14 15
18 19 20 21 22
02 10 10 90
AB
RI
Del 18-04-16

25 26 27 28 29
02 03 04 05 06 4 ANIVERSARIO
Al 20-05-16
2

MAYO

09 10 11 12 13 4 Concurso de Oratoria
03 15 15 135
Concurso de Lectura
16 17 18 19 20 13 Día de la Madre
23 24 25 26 27 13 Concurso de declamación
Del 16-
II BIM

01 7 7 63
AY
M

30 31
Del 23-05-16
Al 24-06-16

01 02 03 06 Aniversario Manantay
Marcha de Sensibilización
3

06 07 08 09 10
JUNIO

04 18 17 153 23 Primer Día del Logro


13 14 15 16 17 24 Fiesta Patronal de San Juan
20 21 22 23 24 29 San Pedro y San Pablo
U
N

27 28 29 30 01 04 03 27
J

01 05 Segunda Evaluación diagnost.


6 Día del Maestro
Del 27-06-16

04 05 06 07 08
Al 22-07-16

12 Segunda Jornada de reflexión


11 12 13 14 15 18 Aniv. San Fernando
JULIO
4

18 19 20 21 22 03 16 15 135 22 Desfile interno


25 26 27 28 29 25 al 27 Taller de capacitación
Debate Argumentativo
28 y 29 Fiestas Patrias
VACACIONES: 25-07-16 AL 05-08-16
01 02 03 04 05 01 al 05 jornada pedagogica
08 09 10 11 12 26 FENCYT
AGOSTO

Muestra Pictográfica.
Del 08-08-16

15 16 17 18 19
Al 09-09-16

04 18 17 153 30 Santa rosa


22 23 24 25 26
Del 08-08-16 Al 14-10-16

29 30 31
01 02 23 Día de la Primavera
01 07 07 63
BR
IIIB

05 06 07 08 09
12 13 14 15 16
Del 12-09-16

SETIEM

19 20 21 22 23 03 15 15 135
Al 14-10-16

26 27 28 29 30
6

03 04 05 06 07 7 Día Educación Física


02 10 10 90 8 Combate de Angamos
10 11 12 13 14
Ciclo de conferencias
17 18 19 20 21 Concurso de Pintura
OCTUBRE

24 25 26 27 28 02 11 11 99 28 Velada del Señor de los Milagros.


Del 17-10-16
Al 18-11-16

31
7
Del 17-10-16 Al 23-12-16

01 02 03 04 23 Tercera Evaluación
NOVIE

30 3ª jornada de reflexión
MBRE

07 08 09 10 11 03 14 13 117
21 al 25 trabajo de planificación 2017
14 15 16 17 18
IVB

21 22 23 24 25
NOVIE
MBRE

02 08 08 72
23-
Al
Del 21-11-16

28 29 30
01 02 07 Segundo Día del logro
8

DICIEMB

05 06 07 08 09 03 17 16 144 08 batalla de Ayacucho


RE

22 Graduación y Despedida
12 13 14 15 16 23 Festival de Villancicos y Chocolatada
19 20 21 22 23
DICIE 26 27 28 29 30
MBRE

39 195 185 1 665


TOTAL
8. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:
SITUACIÓN DE TITULO DE LA INDICADORES EVIDENCIAS O SEMANAS TRIMESTRE
CONTEXTO UNIDAD PRODUCTOS

Educación Reconozco y 1.1.1. Aplica técnicas e instrumentos de diagnostica sobre su


para  el desarrollo morfológico y condición física, interpretando sus
valoro mi resultados en función a indicadores de salud corporal y
éxito y cuerpo practica de actividad física.
formación 1.1.2. Consolida su imagen corporal y explica su relación con la
ética identidad y autoestima.
1.1.3. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades motrices, sin
prejuicios derivados por las diferencias de origen social,
cultural, étnico y de género.

Practico
deporte y
cuido mi
cuerpo

Educación Cuido y
en valores e mejoro mi
interculturali imagen
dad corporal

Mis
habilidades
motrices en
el medio
natural

Educación La confianza
para la con los
movimiento
convivencia, s
la paz y la
ciudadanía

La
alimentación
y los
deportes
Educación Organizando
para la eventos
gestión de cuidando
riesgo y nuestro
conciencia cuerpo y
ambiental salud

Los primeros
auxilios en los
deportes
1. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:
BIMESTRE

TITULO DE LA
UNIDAD

UNIDAD SITUACION CAPACIDADES


SIGNIFICATIVA
COMPETENCIAS
Reconozco y valoro
1 mi cuerpo -Realiza acciones
 Aplica técnicas e Construye su corporeidad
motrices variadas con
instrumentos,
diagnostica sobre su autonomía, regulando
desarrollo morfológico y la totalidad y las partes
condición física, de su cuerpo en el
interpretando sus espacio, el tiempo y en
resultados en función a
interacción con el
indicadores de salud
corporal y practica de entorno, tomando
actividad física. consciencia de sí mismo
y fortaleciendo su
autoestima.
-Practica actividad física
1  Diseña y experimenta
Valora y practica actividades físicas y
hábitos saludables. habitualmente para su
diferentes soluciones bienestar,
tácticas para obtener desarrollando sus
mejores resultados, en capacidades físicas a
diferentes actividades través del juego,
físicas
recreación y el deporte
-Aplica sus habilidades
sociomotrices al
Utiliza sus habilidades sociomotrices en compartir diversas
actividades físicas y deportivas. actividades físicas,
generando trabajo en
equipo en una actitud
de liderazgo,
solidaridad y respeto
hacia su entorno.

Practico deporte  Participa en diversas Construye su corporeidad -Aplica sus habilidades


2 y cuido mi cuerpo actividades en la sociomotrices al
naturaleza que compartir diversas
involucren prá cticas
actividades físicas,
corporales lú dicas Y
deportivas. generando trabajo en
equipo en una actitud de
 Respeta la diversidad liderazgo, solidaridad y
de posibilidades respeto hacia su entorno.
motrices, sin
prejuicios derivados
por las diferencias de
origen social,
cultural, étnica, Valora y practica actividades físicas y
religiosa y de género. hábitos saludables.

Utiliza sus habilidades sociomotrices


en actividades físicas y deportivas.

Cuido y mejoro  Consolida su imagen Construye su corporeidad Manifiesta sus emociones y


2 3 mi imagen corporal y explica su sentimientos, a través del
relació n con la cuerpo, el gesto y el
corporal
identidad y autoestima. movimiento, como recursos
 Elabora y ejecuta un
expresivos que le permiten
plan de actividades
comunicar, gozar y
fiscas que involucran el Valora y practica actividades físicas y relacionarse con los demás,
desarrollo de sus hábitos saludables.
fortaleciendo su identidad y
capacidades físicas en desarrollando su creatividad.
funció n a la prevenció n
y mejora de su salud Utiliza sus habilidades sociomotrices Practica actividad física
en actividades físicas y deportivas.
individual. habitualmente para su
bienestar, desarrollando sus
capacidades físicas a través
del juego, recreación y el
deporte.

Mis habilidades  Monitorea las mejoras en el Construye su corporeidad Utiliza el pensamiento


control y perfeccionamiento
4 motrices en el de sus habilidades motrices
estratégico en
medio natural específicas comprendiendo actividades físicas y
fases de movimiento Valora y practica actividades físicas y deportivas como medio
consolidando su imagen hábitos saludables.
corporal.
formativo.
 Se integra con el medio
natural, reconoce sus
posibilidades para las
prácticas de campamentos y
actividades deportivas,
promoviendo actitudes de
respeto y cuidado del medio
ambiente.
Utiliza sus habilidades sociomotrices
en actividades físicas y deportivas.

Construye su Manifiesta sus


La confianza con  Elabora con corporeidad emociones y
los movimientos seguridad y confianza sentimientos, a través
un montaje que del cuerpo, el gesto y el
Valora y practica actividades
combine movimiento físicas y hábitos saludables.
movimiento, como
5 y representació n recursos expresivos que
determinando una le permiten comunicar,
coreografía. gozar y relacionarse con
 Elabora y aplica un los demá s, fortaleciendo
3 plan de control de su su identidad y
nivel de condició n desarrollando su
física y salud en creatividad.
funció n al uso de Practica actividad física
técnicas de control de habitualmente para su
pulso, frecuencia Utiliza sus habilidades bienestar, desarrollando
cardiaca e sociomotrices en actividades sus capacidades físicas a
indicadores de salud. físicas y deportivas. través del juego,
recreació n y el deporte.

Construye su corporeidad Utiliza el pensamiento


6  Evalúa sus principales estratégico en
La alimentación y necesidades nutricionales y actividades físicas y
los deportes su relación con la práctica
Valora y practica actividades físicas y deportivas como
de actividad física.
 Participa en actividades hábitos saludables. medio formativo.
deportivas de su preferencia
aplicando sus destrezas
adquiridas y el uso del Utiliza sus habilidades sociomotrices
reglamento para el juego en actividades físicas y deportivas.
limpio, valorando la eficacia
de su desempeño.

Organizando  Organiza eventos Construye su corporeidad Realiza acciones


4 7 eventos cuidando deportivos, lú dicos, motrices variadas con
actividades autonomía, regulando
nuestro cuerpo y
recreativas y de ocio Valora y practica actividades físicas y
salud la totalidad y las partes
con el fin de hábitos saludables.
promover la de su cuerpo en el
actividad física y sus espacio, el tiempo y en
beneficios para la interacción con el
salud. Elabora planes entorno, tomando
de actividad física consciencia de sí mismo
orientados a la y fortaleciendo su
mejora de su salud. Utiliza sus habilidades sociomotrices
 Reconoce los
en actividades físicas y deportivas. autoestima.
perjuicios que genera
consumir alimentos
chatarras.
Cuida mi cuerpo y Construye su corporeidad Practica actividad física
8 mi salud  Planifica y ejecuta un habitualmente para su
plan personal para el bienestar, desarrollando
mantenimiento y mejora sus capacidades físicas a
de su salud, en base a su través del juego,
nivel de condición física, recreació n y el deporte.
controlándolo a través Valora y practica actividades físicas y Utiliza el pensamiento
de técnicas específicas. hábitos saludables.
estratégico en
 Articula las experiencias
actividades físicas y
vividas en el medio
natural con los saberes y deportivas como medio
contenidos de otros
Utiliza sus habilidades sociomotrices formativo.
en actividades físicas y deportivas.
aprendizajes
2. MATERIALES Y RECURSOS:
Se utilizara materiales educativos como apoyo para la generación de nuevos aprendizajes.
METODOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS MEDIOS Y MATERIALES

 instrucción directa.  Trabajos grupales e  Tallimetro, cronometro.


 Asignación de tareas. individuales.  Cintra métrica, balanza,
 Descubrimiento guiado.  Explicativo demostrativo.  Balones de FB, VB, BB.
 Solución de problemas.  Exposición.  Conos, platos.
 Enseñanza reciproca.  Debates dirigidos.  Colchonetas, taburete.
 Analítico – sintético  Lluvia de ideas.  Bastones.
 Sintético - analítico  Diálogos.  Ula ulas.
 Dinámicas grupales.  Separatas, libros del
alumno.
 Radio, cds, usb.
 Cronometro, silbato,
tablero
3. BIBLIOGRAFIA:
3.1. Para el Docente:
Minedu (2010) Orientaciones para el Trabajo Pedagógico, Perú
(4ta Edic.) Corporación Gráfica Navarrete.
Perú educa
Enciclopedia de educación física.
Fascículos de educación física. (MED)
Internet.
Lineamientos pedagógicos del plan de fortalecimiento

3.2. Para el estudiante:


4. Manual de educación física para el nivel secundario.
5. Reglamento de los deportes.
6. Internet.

7. EVALUACIÓN:

CRITERIOS ESCALA DE CALIFICACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

cualitativa:  De Medición  Test de aptitud física


construye sus cuantitativas:  Test de habilidades y
corporeidad AD  De Observación destrezas
0 -20 Logro  Test socio métricos
Destacado  De  Test motores
Valora y practica Experimentación  Ficha de entrevistas y
Actividades físicas y A cuestionarios.
hábitos saludables Logro Previsto  Listas de cotejo.
 Otras fichas
B
utiliza sus habilidades En Proceso
sociomotrices en
actividades físicas y C
En Inicio
deportivas

8. OBSERVACIONES:

Pucallpa, 01 Marzo del 2016

………………………………………………… ………………………………………………
“año de la consolidación del mar de graú"

UNIDAD DIDACTICA N° 01

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. I. E. E. : SAN FERNANDO


1.2. GRADO : 5to
1.3. SECCIONES : A, B, C, D, E.
1.4. HORAS SEMANALES : 3+2
1.5. DIRECTOR :
1.6. DOCENTE RESPONSABLE : ELOY MACEDO RODRIGUEZ
I. TÍTULO DE LA UNIDAD: Reconozco y valoro mi cuerpo
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
 Aplica técnicas e instrumentos, diagnostica sobre su desarrollo morfológico y condición
física, interpretando sus resultados en función a indicadores de salud corporal y practica de
actividad física.
 Diseña y experimenta diferentes soluciones tácticas para obtener mejores resultados, en
diferentes actividades físicas

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

-Realiza acciones motrices


 Valora e identifica el índice de
variadas con autonomía, regulando
masa corporal del desarrollo de
CONSTRUYE SU la totalidad y las partes de su
las capacidades físicas.
CORPOREIDAD cuerpo en el espacio, el tiempo y
en interacción con el entorno,
tomando consciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima.
 Ejecuta ejercicios a
Practica actividad física
VALORA Y PRACTICA condicionados para su
habitualmente para su bienestar,
ACTIVIDADES beneficio corporal en un
desarrollando sus capacidades
FÍSICAS Y HÁBITOS ambiente saludable.
físicas a través del juego,
SALUDABLES.
recreación y el deporte.
Aplica sus habilidades
Utiliza sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
sociomotrices en
actividades físicas, generando  Practica el atletismo cuidando
actividades físicas y
trabajo en equipo en una actitud de el medio ambiente.
deportivas.
liderazgo, solidaridad y respeto
hacia su entorno.
V. SECUENCIA DIDACTICA DE LAS SESIONES A DESARROLLAR:

NOMBRE DE
SESIÓN INDICADORES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
LA SESIÓN
BIOANTROPOMETRICAS - . - Recauda datos de su esquema
Valora e identifica el índice de corporal y condición física en una ficha
masa corporal del desarrollo de las
LAS MEDIDAS

capacidades físicas.
1

Ejecuta ejercicios a
condicionados para su
Realiza ejercicios generales y específicos
ACTIVACION GENERAL Y

beneficio corporal en un
ambiente saludable. en forma secuencial de activación
ESPECIFICAS

fisiológica.
D2

Practica el atletismo
PRUEBAS DE
PISTA EN EL

cuidando el medio ambiente.


ATLETISMO

Realiza pruebas de velocidad


3. individual y colectivo

Practica el atletismo Realiza pruebas de saltos y


EL ATLETISMO
PRUEBAS DE

cuidando el medio ambiente.


CAMPOP EN

lanzamientos.
4infor
mación.

IV. EVALUACIÓN
SITUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES
DE EVALUACIÓN

-Realiza acciones motrices Valora e ide


Permanente desarrollo de
variadas con autonomía,
CONSTRUYE SU CORPOREIDAD regulando la totalidad y las
partes de su cuerpo en el
espacio, el tiempo y en
interacción con el entorno,
tomando consciencia de sí
mismo y fortaleciendo su
autoestima.
.
Practica actividad física Ejecuta
habitualmente para su benefici
VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS bienestar, desarrollando sus
SALUDABLES. capacidades físicas a través
del juego, recreación y el
deporte.
Aplica sus habilidades Practica
sociomotrices al compartir ambien
Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y diversas actividades físicas,
deportivas. generando trabajo en equipo
en una actitud de liderazgo,
solidaridad y respeto hacia su
entorno.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Conos, bastones, testimonios, fichas.

Pucallpa, 01 Marzo del 2016

………………………………………………… ………………………………………………

“año de la consolidación del mar de graú"

UNIDAD DIDACTICA N° 02

V. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. I. E. E. : SAN FERNANDO

1.2. GRADO : 5to

1.3. SECCIONES : A, B, C, D, E.
1.4. HORAS SEMANALES : 2+3

1.5. DIRECTOR :

1.6. DOCENTES RESPONSABLES : ELOY MACEDO RODRIGUEZ

I. TÍTULO DE LA UNIDAD

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

V. SECUENCIA DIDACTICA DE LAS SESIONES A DESARROLLAR:

NOMBRE DE
SESIÓN INDICADORES CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
LA SESIÓN

1
D2

3.

4infor
mación.

5
.

I. EVALUACIÓN
SITUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR
DE EVALUACIÓN
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Pucallpa, 01 Marzo del 2016

………………………………………………… ………………………………………………

También podría gustarte