18 130013333008202200416001autoresuelvea20221207113249

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Juzgado Octavo Administrativo del

Circuito de Cartagena
SIGCMA
Radicado 13001-33-33-008-2022-00416-00

Cartagena de Indias D. T. y C., siete (07) de diciembre de dos mil veintidós (2022).

Medio de control NULIDAD SIMPLE


Radicado 13001-33-33-008-2022-00416-00
ASOBARES Capitulo Cartagena, actuando a través de su
Demandante
representante legal Mauricio Andrés Pérez Bechara
Demandado DISTRITO DE CARTAGENA.
Asunto Resuelve aclaración medida cautelar urgente
Auto Interlocutorio No. 0687

ANTECEDENTES

Mediante auto de fecha 29 de noviembre del 2022, este despacho resolvió medida
cautelar de urgente consistente en la suspensión provisional del acto administrativo
contenido en el Artículo 1 del Decreto 1460 del 20 de octubre de 2022- proferido por
la Alcaldía Mayor de Cartagena.

Por escritos de fecha 05 de diciembre de los corrientes, la apoderada del Distrito solicita
aclaración y/o corrección, manifestando que en la parte resolutivo se expuso lo siguiente:
“se ordenará de manera provisional la suspensión integra del Acto Administrativo
contenido en Acto Administrativo contenido en el Artículo 1 del Decreto 1460 del 20 de
octubre de 2022 (…)”, notándose que la redacción de la decisión no permite siquiera
inferir si lo ordenado es la suspensión del Decreto 1460 del 20 de octubre de 2022 en su
totalidad o solo el numeral primero del mismo.

Por tal razón solicito muy respetuosamente se aclare el auto interlocutorio 438 de fecha
10 de noviembre de 2021, y se precise cual es la verdadera orden de dicho
pronunciamiento, y que se hagan las precisiones y correcciones del caso, ya que se ha
podido presentar un “ERROR INVOLUNTARIO HUMANO” en el contenido de la
exposición del mismo.

Dicho lo anterior, y luego de una revisión de la motiva y resolutiva de dicha providencia,


se hace necesario traer a colación el art. 285 del C.G.P., que en su tenor establece:

“La sentencia no es revocable ni reformable por el juez que la pronunció. Sin


embargo, podrá ser aclarada, de oficio o a solicitud de parte, cuando contenga
conceptos o frases que ofrezcan verdadero motivo de duda, siempre que estén
contenidas en la parte resolutiva de la sentencia o influyan en ella.

En las mismas circunstancias procederá la aclaración de auto. La aclaración


procederá de oficio o a petición de parte formulada dentro del término de ejecutoria
de la providencia.

Página 1 de 4
Código FCA - 001 Versión: 03 Fecha: 13-01-2021

Centro, Calle 32 # 10-129, 4º piso, Oficina 402


admin08cgena@cendoj.ramajudicial.gov.co
Cartagena de Indias D.T. y C. - Bolívar
Juzgado Octavo Administrativo del
Circuito de Cartagena
SIGCMA
Radicado 13001-33-33-008-2022-00416-00

La providencia que resuelva sobre la aclaración no admite recursos, pero dentro de


su ejecutoria podrán interponerse los que procedan contra la providencia objeto de
aclaración”. (subrayas del Despacho)

Según la solicitud que pide la medida cautelar de urgencia (documento número 3 del
expediente electrónico), se observa que el actor pide de manera clara lo siguiente:

“PRIMERO: Que se DECRETE medida cautelar provisional de suspensión de


urgencia del acto administrativo contenido en el Artículo 1 del Decreto 1460 del
20 de octubre de 2022- Alcaldía Mayor de Cartagena “por medio del cual se
establece el horario de funcionamiento para el ejercicio de actividades
económicas que involucren la comercialización, expendio o consumo de
bebidas alcohólicas y/o embriagantes en el Distrito Turístico Y Cultural de
Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones ”, el cual textualmente
indica: ARTÍCULO PRIMERO. Los establecimientos de comercio abiertos al
público podrán funcionar en los siguientes horarios, siempre que se encuentren
en zonas aptas de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial vigente
(…)”.

De la misma manera el auto que se pide aclarar siempre se refirió a la suspensión de


urgencia del acto administrativo contenido en el Artículo 1 del Decreto 1460 del 20 de
octubre de 2022- Alcaldía Mayor de Cartagena. Lo anterior en concordancia con el
principio de congruencia de las providencias judiciales que trae el artículo 55 de la
ley 270 de 1996, y el Código General del Proceso, artículo 281, que señalan:

ARTÍCULO 55 Ley 270 de 1996. ELABORACION DE LAS PROVIDENCIAS


JUDICIALES. Las sentencias judiciales deberán referirse a todos los hechos y
asuntos planteados en el proceso por los sujetos procesales.
(…)

Artículo 281. Congruencias. La sentencia deberá estar en consonancia con los


hechos y las pretensiones aducidos en la demanda y en las demás oportunidades
que este código contempla y con las excepciones que aparezcan probadas y
hubieren sido alegadas si así lo exige la ley.

No podrá condenarse al demandado por cantidad superior o por objeto distinto del
pretendido en la demanda ni por causa diferente a la invocada en esta.
Si lo pedido por el demandante excede de lo probado se le reconocerá solamente lo
último.

En la sentencia se tendrá en cuenta cualquier hecho modificativo o extintivo del


derecho sustancial sobre el cual verse el litigio, ocurrido después de haberse
propuesto la demanda, siempre que aparezca probado y que haya sido alegado por

Página 2 de 4
Código FCA - 001 Versión: 03 Fecha: 13-01-2021

Centro, Calle 32 # 10-129, 4º piso, Oficina 402


admin08cgena@cendoj.ramajudicial.gov.co
Cartagena de Indias D.T. y C. - Bolívar
Juzgado Octavo Administrativo del
Circuito de Cartagena
SIGCMA
Radicado 13001-33-33-008-2022-00416-00

la parte interesada a más tardar en su alegato de conclusión o que la ley permita


considerarlo de oficio.

Al respecto señala el Consejo de Estado, Sección Quinta, Sentencia de Unificación


Jurisprudencial, Expediente No. 25000-23-41-000-2015-02491-01_20170926 de 26 de
septiembre de 2017, C.P. Dra. Rocío Araujo Oñate.

(Se unifica) (...) “en el sentido de consagrar la regla consistente en el deber de los
jueces y tribunales de resolver todas las causales de invalidez que la parte actora
incluya en las demandas de nulidad electoral. (…)

Esta decisión se adopta para garantizar en todos los casos el principio de


congruencia, consagrado en los artículos 55 de la Ley 270 de 1996 Estatutaria
de la Administración de Justicia y 280 y 281 del CGP, en virtud de los cuales
las sentencias judiciales deberán referirse a todos los hechos y asuntos
planteados en el proceso por los sujetos procesales y comprender todos los
extremos de la Litis.

En cuanto al Consejo de Estado, es necesario precisar que actúa como corporación


de cierre de las acciones de nulidad electoral y en esa medida no existe un superior
funcional que quede limitado en los términos previstos en el artículo 328 del CGP,
siendo esta la razón por la cual la regla de decisión se dirige a quienes tienen a su
cargo la resolución de las primeras instancias en sede del medio de control referido.
Constituye igualmente garantía de los principios de trasparencia, acceso a la
administración de justicia, doble instancia y tutela judicial efectiva, en cuanto las
partes e intervinientes en el proceso deben ver debidamente motivadas y resueltas
todas las situaciones que plantean y todas las causales de nulidad que invocan.”

Teniendo en cuenta lo anterior y según lo visto a lo largo del auto que resuelve la
medida cautelar de urgencia siempre se refirió a la suspensión únicamente del
artículo primero referente a los horarios de funcionamiento para el ejercicio de
actividades económicas que involucren la comercialización, expendio o consumo de
bebidas alcohólicas y/o embriagantes en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena
de Indias y se dictan otras disposiciones; y la motivación del mismo a lo largo del
todo el auto igualmente también se refirió a ese asunto, y no a otros del Decreto en
mención, por lo tanto la aclaración solicitada será negada.

Por otro lado, siendo una medida cautelar de urgencia recordemos que el artículo
234 del CPACA, señala:

Artículo 234. Medidas cautelares de urgencia. Desde la presentación de la


solicitud y sin previa notificación a la otra parte, el Juez o Magistrado Ponente
podrá adoptar una medida cautelar, cuando cumplidos los requisitos para su
adopción, se evidencie que por su urgencia, no es posible agotar el trámite previsto

Página 3 de 4
Código FCA - 001 Versión: 03 Fecha: 13-01-2021

Centro, Calle 32 # 10-129, 4º piso, Oficina 402


admin08cgena@cendoj.ramajudicial.gov.co
Cartagena de Indias D.T. y C. - Bolívar
Juzgado Octavo Administrativo del
Circuito de Cartagena
SIGCMA
Radicado 13001-33-33-008-2022-00416-00

en el artículo anterior. Esta decisión será susceptible de los recursos a que haya
lugar.

La medida así adoptada deberá comunicarse y cumplirse inmediatamente,


previa la constitución de la caución señalada en el auto que la decrete.

De acuerdo a este artículo, es menester tener en cuenta que siendo esta una medida
cautelar de urgencia, es de inmediato cumplimiento, y sólo requiere para su acatamiento
la comunicación.

En mérito de lo expuesto, este Despacho

RESUELVE

PRIMERO: Negar la solicitud de aclaración presenta por la parte demandada, según las
consideraciones de la parte motiva de esta providencia.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE

ENRIQUE ANTONIO DEL VECCHIO DOMINGUEZ


Juez

Página 4 de 4
Código FCA - 001 Versión: 03 Fecha: 13-01-2021

Centro, Calle 32 # 10-129, 4º piso, Oficina 402


admin08cgena@cendoj.ramajudicial.gov.co
Cartagena de Indias D.T. y C. - Bolívar

También podría gustarte