Concepto 157 de 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina RAD: 900999

100208221-0157

Bogotá, D.C. 10/02/2021

Tema Procedimiento tributario


Descriptores Información exógena
Fuentes formales Artículos 65 y 88 de la Ley 1437 de 2011
Artículo 20 del Decreto 4048 de 2008
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo,
Sección Cuarta, C.P. STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO,
sentencia del 26 de septiembre de 2018, Radicación N° 66001-23-
33-000-2015-00375-01(23569).

Cordial saludo.

De conformidad con el artículo 20 del Decreto 4048 de 2008, este Despacho está facultado
para absolver las consultas escritas que se formulen sobre la interpretación y aplicación de
las normas tributarias, aduaneras y cambiarias, en el marco de las competencias de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Por consiguiente, no corresponde a este
Despacho, en ejercicio de las funciones descritas anteriormente, prestar asesoría
específica para atender casos particulares, ni juzgar o calificar las decisiones toma das por
otras dependencias o entidades.

Mediante el radicado de la referencia, la peticionaria insiste en las inquietudes formuladas


a través del Radicado 100178047 del 23 de noviembre de 2020; las cuales, no obstante,
fueron atendidas por este Despacho mediante Oficio N° 910952 del 18 de diciembre del
mismo año, ya que – en su parecer – no se dio “una respuesta clara, completa y de fondo”.

Las inquietudes, a saber, fueron las siguientes:

1. ¿Era obligatorio atender las disposiciones establecidas en la Resolución DIAN


N° 000024 del 9 de abril de 2019 para efectos de la presentación de la
información exógena correspondiente al año gravable 2018?

Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN


Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Cra. 8 Nº 6C-38 piso 4º PBX 607 9999 ext. 904001
Dirección de Gestión Jurídica Código postal 111711
Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina

En el referido Oficio N° 910952 se informó que “las disposiciones establecidas en la


mencionada Resolución N° 000024 son de obligatorio cumplimiento” (resaltado fuera de
texto).

La antepuesta aseveración se fundamenta en los artículos 65 y 88 de la Ley 1437 de 2011


– Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, los cuales
establecen respectivamente que:

i) “Los actos administrativos de carácter general no serán obligatorios mientras


no hayan sido publicados en el Diario Oficial o en las gacetas territoriales,
según el caso” (resaltado fuera de texto).

ii) “Los actos administrativos se presumen legales mientras no hayan sido


anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo” (resaltado fuera
de texto).

Como se sabrá, la Resolución N° 000024 del 9 de abril de 2019 – por la cual se modificó
parcialmente la Resolución N° 000060 del 30 de octubre de 2017 y la Resolución N° 000045
del 22 de agosto de 2018 – fue publicada en el Diario Oficial N° 50.928 del 16 de abril de
2019 y no ha sido anulada (ni suspendida) a la fecha por la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.

2. ¿En qué disposiciones legales se basó la DIAN para “inaplicar” los parágrafos
1° y 3° del artículo 631 del Estatuto Tributario al expedir la Resolución N°
000024 de 2019?

Mediante el pronunciamiento, objeto de disenso, se indicó que lo dispuesto en los


parágrafos 1° y 3° del artículo 631 del Estatuto Tributario “se atendió en debida forma con
la Resolución N° 000060 mencionada en el punto anterior”.

Asimismo, se explicó que “en ocasiones resulta necesario realizar modificaciones a la


resolución por la cual se establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria
por un determinado año gravable, su contenido, características técnicas y plazos de
presentación – en el caso sub examine la Resolución N° 000060 – con el propósito p.ej. de
facilitar los correspondientes reportes” y que, en lo que a la Resolución N° 000024 de 2019
se refiere, “fue proferida con base en las facultades legales consagradas particularmente
en los artículos 6 numerales 12 y 22 del Decreto 4048 de 2008, y 631, 631-2, 631-3, 633,
684 y 686 del Estatuto Tributario”.

Es de agregar que no compete a esta Subdirección pronunciarse sobre el supuesto


incumplimiento de los referidos parágrafos del artículo 631 ibídem – tal y como lo argumenta
la peticionaria – ni emitir un juicio sobre el particular.

En efecto, es preciso reiterar que, tal y como lo dispone el artículo 20 del Decreto 4048 de
2008, es función de este Despacho “Absolver las consultas escritas que se formulen sobre

Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN


Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Cra. 8 Nº 6C-38 piso 4º PBX 607 9999 ext. 904001
Dirección de Gestión Jurídica Código postal 111711
Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina

interpretación y aplicación de las normas tributarias nacionales” (cfr. numeral 3 de la citada


norma), entre otras.

3. En caso de ser afirmativa la respuesta del interrogante #1 ¿bajo qué


condiciones los obligados deben corregir o presentar extemporaneamente la
información tributaria correspondiente al año gravable 2018?

Mediante el Oficio N° 910952 se manifestó que “Cualquier corrección o presentación


extemporánea de la información tributaria correspondiente al año gravable 2018 se deberá
realizar de conformidad con lo señalado en las Resoluciones N° 000060 de 2017, N°
000021 y N° 000045 de 2018 y N° 000024 de 2019” (resaltado fuera de texto), respuesta
que – tal y como se indicó en la solución al interrogante #1 – se fundamenta en los artículos
65 y 88 de la Ley 1437 de 2011.

En este punto, la peticionaria solicita se le aclare si “hay lugar a aplicar las sanciones
establecidas por el artículo 651 del Estatuto Tributario o cualquier otro tipo de sanción
establecida en la legislación colombiana, o si por lo contrario, el obligado puede corregir y/o
presentar extemporáneamente la información en cumplimiento de las disposiciones de la
Resolución, sin estar obligado liquidar/pagar ningún tipo de sanción”.

Al respecto, resulta conveniente tener en cuenta lo expresado por el Consejo de Estado,


Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, C.P. STELLA JEANNETTE
CARVAJAL BASTO, en sentencia del 26 de septiembre de 2018, Radicación N° 66001-23-
33-000-2015-00375-01(23569):

“(…) sólo se debe sancionar la presentación de información con errores de


contenido, que son ‘aquellos relacionados con datos, cifras o conceptos específicos
que, por ley, está obligado a reportar el contribuyente’.

Así mismo (…) por las características técnicas de la información y por los
requerimientos para su presentación, también se pueden presentar inconsistencias
formales que impiden el acceso a la información o alteran su contenido, las cuales
se deben analizar en cada caso particular para establecer si obstaculizan la
labor de fiscalización de la autoridad tributaria y, si por lo tanto, procede la
sanción, pues sólo son sancionables los errores que causan daño al Estado.”
(resaltado fuera de texto)

Luego, no es viable jurídicamente afirmar o negar, en términos absolutos, que hay lugar a
aplicar las sanciones previstas en el artículo 651 del Estatuto Tributario por parte de la
Administración Tributaria en el supuesto consultado, ya que ello exige examinar y
determinar el incumplimiento de la respectiva obligación tributaria y, como consecuencia de
ello, la existencia de un daño ocasionado al Estado, lo cual debe realizarse en cada
situación en concreto, escapando así de la competencia de esta Subdirección.

Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN


Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Cra. 8 Nº 6C-38 piso 4º PBX 607 9999 ext. 904001
Dirección de Gestión Jurídica Código postal 111711
Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina

Por último, tampoco corresponde a este Despacho, en el ámbito del artículo 20 del Decreto
4048 de 2008, establecer un lineamiento general sobre la posibilidad de que los
contribuyentes “corrijan/presenten extemporáneamente la información exógena de 2018
(…) sin lugar a pagar sanción alguna” (resaltado fuera de texto), tal y como lo requiere la
peticionaria.

En los anteriores términos se resuelve su solicitud y finalmente le manifestamos que la


Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN-, con el fin de facilitar a los
contribuyentes, usuarios y público en general el acceso directo a sus pronunciamientos
doctrinarios, ha publicado en su página de internet www.dian.gov.co, la base de conceptos
en materia tributaria, aduanera y cambiaria expedidos desde el año 2001, la cual se puede
ingresar por el ícono de “Normatividad” –“Doctrina”–, dando click en el link “Doctrina
Dirección de Gestión Jurídica”.

Atentamente,

Firmado digitalmente por


PABLO EMILIO MENDOZA
VELILLA
Fecha: 2021.02.05 19:06:12
-05'00'

PABLO EMILIO MENDOZA VELILLA


Subdirector de Gestión Normativa y Doctrina
Dirección de Gestión Jurídica
UAE-DIAN
Car. 8 N° 6C-38 Piso 4, Edificio San Agustín.
Bogotá D.C.

Proyectó: Alfredo Ramírez Castañeda

Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en el Sistema PQSR de la DIAN


Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Cra. 8 Nº 6C-38 piso 4º PBX 607 9999 ext. 904001
Dirección de Gestión Jurídica Código postal 111711

También podría gustarte