Tarea01 Clave04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.


DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN.
COMPUTACIÓN I
CICLO I-2023

PROYECTO INTEGRADOR
CLAVE No. 04
FASE 1: Sitio Web

Diseñar un sitio Web para una empresa dedicada a la prestación de servicios o venta
de productos de un nicho de mercado que el equipo del proyecto debe seleccionar.
El sitio debe cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:
1. El Contenido básico a gestionar en el sitio es el siguiente:
• Inicio: Página con el diseño de una portada de marca del negocio
conteniendo el nombre y logo, menú de navegación principal, imagen
principal, etc.
• Equipo: Descripción del equipo del proyecto con fotografía de cada uno,
carnet, nombre y la lista de los contenidos del sitio diseñados por cada
integrante del proyecto.
• Quiénes somos: Descripción de la empresa, sus orígenes, ubicación,
tradiciones, valores, misión, visión, etc.
• El catálogo virtual: descripción de productos o servicios con
fotografías, videos y precios.
• La forma de pago: describir la forma de pago o la pasarela de pago
• Contactos: formulario de contacto; así como los medios de
comunicación para establecer contacto con la empresa como email,
teléfonos, WhatsApp, redes sociales, etc.
• Términos y condiciones: describir las políticas de la empresa como
políticas de venta, devoluciones, cambios, privacidad, etc.

2. El menú de navegación principal debe estar visible en todas las páginas


del sitio.
3. Si utilizan Inteligencia Artificial para crear contenido del sitio, debe
colocar los nombres de las herramientas utilizadas en la página equipo
en la parte de lista de los contenidos diseñados.
4. Para la creación y gestión del sitio se le sugiere uno de los siguientes
gestores de contenido Web: Wordpress, Wix,Google Sites.

Página 1 de 4
FASE 2: Diseño de algoritmos

Crear una solución procesar todos los pedidos de un día, de una familia emprendedora
la cual posee un negocio llamado “The Family Farm” el cual consiste en vender miel de
abeja en botellas a domicilio.
Por cada pedido que se gestione se debe considerar lo siguiente:
• La cantidad de botellas solicitadas por el cliente, el nombre del cliente y la
categoría de miel solicitada.
• El precio de la botella de miel se clasifica en tres categorías y depende de la
cantidad solicitada
Cantidad Categoría Categoría 2 Categoría 3
1
menos de 20 $5.00 $5.50 $6.00
botellas
entre 20 y 50 $4.50 $5.00 $5.50
botellas
Si pide más de $4.00 $4.50 $5.00
50 botellas

• El costo de envío, en base a la siguiente política:


✓ Si pide menos de 20 botellas, el costo de envío es $3.00
✓ Si pide entre 20 y 50 botellas, el costo de envío es $2.00
✓ Si pide más de 50 botellas, el costo de envío es gratis
• Un porcentaje de descuento si el total de la compra en botellas de miel es mayor
o igual a $100.00, se aplicará un porcentaje de descuento del 15% sobre el total
a pagar por el cliente (incluyendo el envío), caso contrario el porcentaje de
descuento es 0%.

Por cada pedido, que se procese el programa debe mostrar la siguiente información:

• Correlativo del Pedido • Total de la compra


• Nombre del Cliente • Costo de envío
• Categoría de miel • Descuento (Si no hay descuento
• Precio de la botella de miel debe mostrar $0.00)
• Cantidad de botellas • Total a pagar

Página 2 de 4
Ejemplo:
THE FAMILY FARM
Detalles del pedido
Pedido No.…………: 5
Cliente……………...: Supermercados Mega
Categoría…………..: A
Precio por botella….: $5.00
Cantidad de botellas: 20
Total compra……….: $100.00
Costo de Envío…….: $0.00
Descuento………….: $10.00
Total a Pagar………: $90.00

La solución debe soportar gestionar N pedidos y debe finalizar cuando la cantidad de


botellas de miel vendidas (en los N pedidos) superen las 150 botellas (Cantidad máxima
de botellas que puede producir en un día The Family Farm)
Al terminar los N pedidos, la solución debe mostrar un consolidado de los siguientes valores:

a) Cantidad de pedidos atendidos. d) Total de dinero pagado por los


b) Total de botellas vendidas clientes
c) Total de dinero descontado

El desarrollo de la solución debe incluir:


I. Análisis del problema:
1. Planteamiento del problema.
2. Definición de variables de salida (Resultados).
3. Definición de variables de entrada (Datos disponibles)
4. Restricciones
5. Procesos
6. Variables de procesos
II. Diseñar el Pseudocódigo y flujograma usando la aplicación PseInt
(sitio de descarga: http://pseint.sourceforge.net/.
III. Tabla de seguimiento (Prueba).

FASE 3: Base de datos en Excel


Realizar la Implementación en un Libro de Excel de la solución diseñada en el algoritmo
de la segunda fase del proyecto. El libro debe contener los siguientes elementos:
1) Portada: En una hoja del libro diseñar la portada.
2) Base de datos: En una hoja organizar los nombres de todas las variables como
encabezados de columna. Cada encabezado debe coincidir con las diferentes variables
que se describieron en la fase de análisis proyecto y deberán complementar con otras
columnas necesarias para presentar una base de datos en el libro de Excel. Completar

Página 3 de 4
30 filas con datos de prueba para cada columna. Se le sugiere que tome como
referencia de ejemplo la siguiente tabla:

3) Tablas para organizar las condiciones: Para el uso de funciones lógicas, se le pide que
diseñe la tabla de condiciones para ser utilizada en las funciones lógicas necesarias
para implementar las estructuras de selección presentadas en la segunda fase.
4) Funciones de búsqueda: El libro debe presentar una interrelación en la información
ubicada en diferentes hojas utilizando funciones de búsqueda y referencia.
5) Análisis estadísticos: Usar al menos cinco herramientas estadísticas para
analizar la información de la base de datos.
6) Informes dinámicos: El libro debe contener una variedad de informes y gráficos
dinámicos.
7) Entradas de información: formularios para introducir datos a los campos de la base
de datos.
8) Formatos: Aplicación de formatos correspondientes a cada una de las celdas.

INDICACIONES GENERALES.
1) La fecha límite de entrega del proyecto es la especificada en el enlace
Proyecto Integrador.
2) El proyecto debe presentarse en un archivo comprimido llamado
Clave##.zip, conteniendo los siguientes archivos:
Archivo Contenido
Clave##.pdf Informe con las siguientes partes
1- Introducción.
2- Índice.
3- Objetivos
4- Análisis del problema
5- Diseño de la solución en Pseudocódigo.
6- Diseño de la solución en flujograma.
7- Tabla de seguimiento del algoritmo (prueba).
8- Conclusiones.
Clave##.psc Pseudocódigo
Clave##.xlsx Archivo de Excel

3) El archivo ZIP deben subirlo al enlace Proyecto Integrador


4) La URL del sitio web y el enlace del video de la exposición( 20 minutos
de duración) deben ser compartidos en el Hilo de grupo de trabajo en
el foro Proyecto Integrador.

Página 4 de 4

También podría gustarte