Efecto Latigo - Grupo 4
Efecto Latigo - Grupo 4
Efecto Latigo - Grupo 4
TEMA:
CURSO:
SECCIÓN:
IN73
GRUPO:
GRUPO 4
ALUMNOS:
DOCENTE:
CICLO:
2023 – 1
actualmente, etc.).................................................................................................................... 2
problemas presentados, conclusiones, etc.), con una antigüedad no mayor a 4 años de publicado,
1
1. Desarrollar la definición de la herramienta asignada por tu docente (historia, por qué
suministro. Desde entonces han sido varias las hipótesis estudiadas que, aplicando diversas
técnicas empíricas y matemáticas, describen cómo se origina este efecto en diversas cadenas
de suministro estudiadas a nivel orbital. Los estudios del fenómeno destacan varias líneas de
i) Las originadas por la fusión de las teorías enunciadas en los trabajos de Forrester y del
premio Nobel de Economía Simón (1978), las cuales se apoyan en las técnicas propias de la
ii) Las basadas en la simulación de sistemas, entre las que destaca el “Juego de la Cerveza”,
método ideado por Sterman, en el que simplemente muestra la creación de efectos debido a
1.2. Definición
El efecto látigo es un fenómeno en el que la estimación de la demanda de cada miembro de
este efecto se produce porque en lugar de tomar como referencia la demanda del cliente
demanda transmitida por sus predecesores en la cadena (por ejemplo, afectados por
2
Los motivadores que dan origen a la aparición del Bullwhip al interior de una CdS en
particular son:
i) Los movimientos fluctuantes de la demanda, que no tienen nada que ver con el mercado
original, conducen a una estacionalidad poco realista, que es fuente de ajustes inadecuados,
ii) Un efecto de amplificación consistente en aumentar las diferencias entre picos y valles,
iii) Un retraso temporal en la información recibida, causante de desfases entre los objetivos
incumplimiento.
3
2. Mencione y analice cuáles son las ventajas y desventajas encontradas en el efecto
bullwhip
El efecto Bullwhip es un fenómeno bastante conocido dentro de la logística, este afecta a las
demanda de los clientes, puesto que está va variando a través de todos los participantes de la
cadena.
clientes
Asimismo, existen varios métodos donde se proponen mejoras para disminuir o eliminar
estos problemas, por lo general, algunas de las ventajas más importantes ofrecidas por estas
mejoras son:
objetivos
● Gestión del inventario en tiempo real: esto se debe a las existencias de softwares
4
3. Desarrolle y explique el proceso de implementación de la metodología y/o
inventarios del cliente que tiene. El VMI implica obtener la digitalización de los datos y una
buena interfaz para los usuarios. Este proceso de planificación se interna en la demanda del
proveedor, planificación e inventario de la empresa. Los pasos del modelo son los
siguientes:
realizan la negociación.
3.2 Concepto
El modelo del Vendor Inventory Management (VIM), es una herramienta colaborativa entre
controlado y gestionado al cliente que vende sus productos. De tal modo que permite
afrontar escenarios difíciles en la industria y generar una fuerza de competencia entre sus
5
cadenas de suministros, asimismo, tener una buena relación entre los involucrados,
3.3. Implementación
Se puede destacar el proceso a realizar con la implementación del VMI, donde encontramos
manera, vemos que el cliente es quien brinda información sobre el stock, las ventas, la
esta información; asimismo, es el proveedor quien toma la decisión sobre la reposición del
presentación establecidos para llenar las cajas negociadas con el cliente, en base a la
los clientes.
6
En este proceso hay un punto fundamental en la aplicación de la herramienta que es el
la cual presenta las alertas para generar reposiciones basados en datos de aspecto de la
proveedor es responsable. La liquidación de mercancías, por una razón u otra, crea poco o
ningún inventario para rotar, evitando que los artículos tengan beneficio operativo por ser
7
3.4 Efectos positivos sobre el efecto látigo
● Comunicación efectiva, debido a que se obtuvo una reducción de costos a través de un nuevo
los clientes y los pedidos presenten una buena comunicación en la cadena de suministro.
● Colaboración entre los miembros de la cadena de suministro, ya que mejora los pronósticos
3.5 Conclusión
● La herramienta VMI es útil para mantener una gestión de inventarios adecuada a la demanda
y las políticas establecidas para cada familia de productos dentro de las categorías
manejadas. Este proceso ofrece beneficios al cliente (retailer), tales como la reducción de
disponibles los productos que los clientes buscan. Además, le permite al proveedor una
mejor capacidad de planeación dentro de su producción ya que estos cuentan con el detalle
● Es importante recalcar que este proceso debe llevarse a cabo en un proceso de mejora
estacionalidad, etc.
baja innecesaria de los niveles de inventario debido a que el proveedor ya no tendrá que
suponer tendencias o demandas. Por lo tanto, se genera una reducción en los excesos de
8
4. Explique y analice 6 papers o casos de éxito (desarrollo de la herramienta,
universidad, sobre la herramienta asignada (el enlace deberá ser agregado en las
referencias).
4.1. Paper 1
Elaborado por: Rafael Franco Vega Castilla
Título: Impact on bullwhip effect in food industry due to food delivery apps
Resumen: Hoy en día, el avance en la tecnología de Internet ha sido una parte inseparable
Swiggy, Zomato y Uber Eats, etc, para llegar a un público más extenso. Esta cadena de
suministro electrónica desarrolla el uso de internet para seleccionar artículos, elaborar sus
causado un impacto en el efecto látigo en el país de India. Nos aclara sobre qué es el
desarrollo de una aplicación IT que contribuirá con la reducción el efecto látigo, a través
9
proporciona la idea de papel y terminologías básicas utilizadas en el desarrollo de papel.
en India se desarrollan problemas como el efecto látigo a causa de la demanda y por las
4.2. Paper 2
Elaborado por: Durand Arestegui Marco Antonio
Título: A communication model for reducing the bullwhip effect in closed-loop supply
chain
Resumen:
Como primer paso, basándose en la literatura de diversos autores sobre el efecto látigo y
que reducen este efecto, los cuales son: aumentar la tasa de devolución de productos,
10
Posteriormente, se pidió a 21 expertos académicos e industriales que identificaran la
relación entre estos factores y como siguiente paso, utilizando las opiniones de los
y asistentes de las empresas de la industria del aceite para motores de automoción de Irán,
estos items medían los indicadores obtenidos de la investigación de cada uno de los 10
factores.
mediante el Smart PLS3 software para calcular el GoF (bondad de ajuste) que describe
la cadena de suministro.
Conclusión:
la idea de compartir información en tiempo real entre los diferentes nodos de la cadena de
suministro.
los actores que la componen. Este conocimiento podría ayudar a los agentes de la cadena a
planificar mejor.
11
Este modelo de comunicación propuesto fue probado mediante simulaciones y se concluyó
que el uso de la comunicación en tiempo real entre los nodos de la cadena de suministro
puede ayudar a reducir el efecto látigo. Además, el modelo ayuda a mejorar la eficiencia
4.3. Paper 3
Elaborado por: Tenorio Caro Marlon Napoleón
Título: Simulation model to improve the supply of raw materials and supplies for the
Resumen:
reducir los costos que incurren los procesos sin afectar el servicio o producto al cliente,
debido que la logística representa costes de las ventas que se encuentran en el rango de
60% a 80%. Por ello se requiere mejorar los procesos de la cadena de suministro, ya que
En principio analizan los problemas que impactan en las acciones del almacén,
materia prima e insumos teniendo como causas la mala planeación de la demanda, las
12
clave para llevar a cabo el plan de producción considerando los niveles de inventario y
permitiendo una buena toma de decisión basada en la predicción del simulador para
Conclusión:
afectan a un buen funcionamiento del proceso logístico. Teniendo una de las causas a una
mala planeación de insumos y materia prima por la deficiente lectura de los pronósticos de
sobrestock, la cual afecta la capacidad del almacén y paros en la producción por falta de
4.4. Paper 4
Elaborado por: Solano Pastor, Nery Carlos
Título: The implications of COVID - 19: Bullwhip and ripple effects in global supply
chains.
Autores: Scarpin, Marcia Regina Santiago; Scarpin, Jorge Eduardoa; Krespi Musial,
analizado el efecto látigo con estudios que van centrados a la variación de la demanda,
pero no abordó mucho en temas financieros. La herramienta adecuada para analizar estos
temas es el Modelo de Precios de Activos de Capital (CAPM), ya que se utiliza para medir
investigará la relación entre el COVID – 19 y los efectos del Efecto Látigo y efecto
Dominó.
13
El mundo empresarial se ha visto sacudido por eventos inesperados. Por consiguiente,
cual dio un impacto negativo en los flujos de estas Cadenas de Suministro. Existe una
los riesgos de flujo efectivo. Compartir capital de trabajo entre empresas puede llevar a
buen resultado para estas empresas. El objetivo de las empresas es buscar soluciones para
su liquidez y capital de trabajo en un entorno donde hay acceso al Capital. Los flujos
financieros pueden ser necesarios para explicar mecanismos que podrían llevar a cabo una
En un punto, se habla sobre la hipótesis del mercado eficiente (EMH) y cómo se podría
utilizar para explicar la contaminación entre empresas. A parte de esto, se menciona que
eventos externos como pandemias o ataques terroristas tienen un impacto negativo en las
que la incertidumbre del mundo empresarial puede intensificar riesgos en una cadena de
suministro.
Conclusión: Como conclusión, nos dice que este estudio se analizaron los efectos que el
índices son herramientas muy necesarias para poder medir el impacto de una pandemia en
una estructura financiera, y así, poder ayudar a investigadores y/o empresarios a estimar y
medir el impacto hacia las empresas. Por lo tanto, si las empresas conocen las variables
que son financieras y las que no son que impactan en el efecto látigo, podrán manejar este
14
4.5. Paper 5
Elaborado por: Sandro Rojas Flores
Título: Bullwhip effect reduction map for COVID-19 vaccine supply chain
Amirhossein Motavali.
Resumen:
En el año 2019, se presentó un nuevo virus llamado coronavirus (COVID-19), este virus
para enfrentar esta enfermedad, las empresas farmacéuticas tuvieron que aumentar su
farmacéuticas.
Para reducir el efecto látigo que se generó, se necesita identificar los factores más
En primer lugar, se reconocieron dieciocho factores para la reducción del efecto látigo en
los setenta y dos expertos para que puedan dar su opinión sobre los factores, en este caso
se utiliza la técnica AHP para la comparación por pares, donde resalta que factor influye
más sobre otros factores, asimismo, se utilizó el software “expert chois” para analizar los
resultados. En tercer lugar, con las puntuaciones obtenidas se obtuvo que trece factores
son los más relevantes para la reducción del efecto látigo en la cadena de suministro en las
farmacéuticas En cuarto lugar, se presentaron de nuevo a los setenta y dos expertos los
trece factores encontrados para identificar su estado actual en la cadena del suministro de
la vacuna covid-19. En quinto lugar, se mapea la relación entre los factores que más
15
afectan en la reducción del efecto látigo mediante la técnica Fuzzy Cognitive Mapping. En
sexto lugar, y último, se diseñaron seis escenarios que incluyen tres escenarios hacia
adelante y tres escenarios hacia atrás. Cabe recalcar que el escenario adelante se refiere
como los factores son influenciados por otros factores, mientras que en el escenario de
Los resultados obtenidos por las secuencias de pasos, Asimismo, en los escenarios de
internos, establecimiento de centros logísticos del transporte y flexibilidad son los más
Conclusión:
suministro de vacunas, de las cuales trece son los factores más importantes. Además, se
materias primas, tanto para los procesos internos como para la distribución de las vacunas
costos de recursos.
4.6. Paper 6
Elaborado por: Bryan Alexander Villafuerte Durand
Título: Two-stage supply chain inventory management based on system dynamics model
Resumen:
16
El artículo trata sobre la implementación de un modelo SD para modelar la cadena de
En la cadena de suministros actual, Cada nodo de la empresa funciona como una entidad
nodos, lo cual a veces es una exageración en la demanda considerando los propios niveles
de stock seguros de los nodos y otros factores, el diagrama de la cadena de suministros fue
Para realizar un modelo que ayude a resolver el problema y que de la misma forma sea
diagrama y estableció un modelo SD para simular y explorar los problemas, el flujo del
17
Para las simulaciones se usó el software Vensim para construir un modelo, la información
vino de una empresa de azufre, se usó la simulación SD para analizar las causas del efecto
productos de azufre.
En el análisis se vio que existen variaciones en las órdenes de los distribuidores y los retail
así como variación en los tiempos de envió de los distribuidores y en el ritmo de venta de
los retail, lo que comprueba la exageración de la demanda actual cuando se toman órdenes.
Los análisis de sensibilidad fueron a través de medir el impacto cuando se hacen cambios
se incrementó el tiempo de ajuste, esto podría reducir costos operativos y la presión del
trabajo en almacén puede reducirse, lo cual también puede reducir el efecto látigo y
18
reducir las pérdidas causadas por inventarios excesivos. Sin embargo, el cambio en el
tiempo de ajuste de inventario debe considerar la operación real del producto en la cadena.
Conclusión:
suministros está causado por falta de información entre los nodos de la empresas, por lo
que demanda transmitida no es correcta, esto genera altos costos y pérdidas económicas ya
que los gerentes de cada nodo de la cadena se enfocan en sus propios intereses, lo cual
● Cada nodo en la cadena de suministros puede ser gestionado usando métodos tales
como Vendor – managed inventory, esto permitirá que los nodos superiores puedan
producto.
5. Referencias bibliográficas
1. Jain, R., Verma, M., Jaggi, C.K. (2021). Impact on bullwhip effect in the food
industry due to food delivery apps . Revista OPSEARCH, 58 (1), pp. 148-159.
Recuperado de : https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85088381713&doi=10.1007%2fs12597-020-00469-2&partnerID=40&md5
19
2. Mejia J., Palacio O., Adarme W. (2014). Efecto látigo en la planeación de la cadena
3. Pooria, M., Mehran, Z., Seyed, M. (2022). A communication model for reducing the
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666912922000162
4. Hosseini, S., Mlekinejad, P., Ziaeian, M., & Motavali, A. (2021). Bullwhip effect
reduction map for COVID-19 vaccine supply chain. Revista Sustainable operations
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666412721000234?
fbclid=IwAR3UViosytXxb-juOfLYQN6Sa9BCE0v-
dHN3C2bQNs3AOprTPT94gSaImrc
5. Scarpin, M., Scarpin, J., Krespi, N., & Nakamura, W. (2022). The implications of
COVID-19: Bullwhip and ripple effects in global supply chains. Revista International
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0925527322001165
6. Yulan Zhou, Hao Li, Shuoqi Hu & Xiaozhong Yu . (2022).Two-stage supply chain
inventory management based on system dynamics model for reducing bullwhip effect
022-04815-z#Tab1
20
PARA LA INDUSTRIA DE TAPAS PLÁSTICAS. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/344700683.pdf
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37649/
SaboyaAcostaDianaPaola2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y
21