Simulacion
Simulacion
Simulacion
Producto Académico N° 2
CONSIGNA GENERAL: A TRAVÉS DEL CURSO DE SIMULACIÓN, DEBERÁS CONSTRUIR UN SOLO MODELO
QUE REPRESENTE UN PROCESO, HECHO, UNA REALIDAD EMPÍRICA, FENÓMENO O CASO. POR TAL
MOTIVO, LA ELABORACIÓN DEL MISMO SE HACE, DE MANERA PROGRESIVA USANDO LOS FORMATOS
A PRESENTAR EN LOS PRODUCTOS ACADÉMICOS Nº01, PA Nº02 Y PA Nº03. EL PRESENTE FORMATO
CORRESPONDE AL PA Nº02. NO ES POSIBLE CAMBIAR DE MODELO UNA VEZ ENVIADO EL PA Nº01.
1. Instrucciones:
1. Una vez presentado el PA01, el objetivo en este PA02 es, Construir el modelo y Modelar el
comportamiento del mismo, es decir que lo construido represente de manera fiable la realidad.
Para eso necesitamos definir algunos otros detalles.
2. En esta primera etapa necesitamos definir los Parámetros generales del modelo. Para ello debes
consignar los datos requeridos. Cada respuesta debe estar sustentada de manera fiable y
correcta, ya que de esto depende el éxito o fracaso del modelo.
3. Ahora debemos especificar los estados del modelo, recuerda que, trabajamos con modelos
dinámicos, en consecuencia en cada modelo deben de haber por lo menos dos estados y por lo
menos un evento disparador del cambio de estado.
1|Página
Simulación Producto Académico N° 2
4. Como paso siguiente se necesita que especifiques la naturaleza de cada variable del modelo. Por
tal motivo, debes completar la siguiente tabla. En la columna Descripción, anota qué representa
la variable en el modelo. En el Valor típico o rango, anota entre corchetes rectangulares el valor
o rango de la misma.
2|Página
Simulación Producto Académico N° 2
5. La segunda parte del modelo matemático, necesita que completes para cada variable, en la
columna Fórmula o valor, la expresión matemática o el valor si es constante, y en el campo
Comportamiento, copies y pegues un pequeño gráfico del comportamiento esperado de cada
variable. Recuerda que la fórmula que hayas expresado debe lograr el comportamiento de la
variable. Por tales motivos, debes completar la siguiente tabla.
3|Página
Simulación Producto Académico N° 2
4|Página
Simulación Producto Académico N° 2
7. Stock en el 14000
aprovisionamiento
de planta de
producción (0.3)
5|Página
Simulación Producto Académico N° 2
6|Página
Simulación Producto Académico N° 2
7. Finalmente debes describir el modelo, es decir, el gráfico que has mostrado anteriormente
muestra el comportamiento en general del modelo. En el cuadro siguiente debes describir dicho
comportamiento.
Aquí describe en menos de 50 palabras qué sucede en el modelo que has creado.
El modelo representa la identificación de factores que afectan en la producción de plantillas
de caucho. Identificando uno de los factores como las maquinarias inoperativas o con fallas
que conlleva a producir un producto inadecuado.
2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la RÚBRICA con la cual se evaluará el PRODUCTO ACADÉMICO que entregarás,
se recomienda revisarla antes de desarrollar y enviar su trabajo.
7|Página
Simulación Producto Académico N° 2
ESCALA
CATEGORÍA PTOS.
Esperado (4) Regular (2) Mínimo (1) Insuficiente (0)
Envía el producto
Demuestra planificación, Demuestra poca
incompleto después
envía el trabajo completo y planificación, envía el
del domingo. Las
sin errores hasta el domingo. trabajo completo después
respuestas no son No presenta el
PUNTUALIDAD Presenta las respuestas del domingo. Las respuestas
contundentes. Los informe. 4
completas y contundentes. no son contundentes. Los
formatos no presentan
Los formatos están bien formatos presentan la
la estructura
estructurados. estructura solicitada.
solicitada.
SOLO PROCEDE SI SE CUMPLE EL ITEM ANTERIOR con puntaje mayor que CERO
Presenta dificultades con la No ha especificado con
Sustenta con claridad el TAbs
PARÁMETROS definición del TAbs y el DT. claridad el TAbs y el
y el DT. Sus valores son No cumple con la
GENERALES
coherentes y los cálculos
Sus valores son DT. Sus valores son
consigna. 4
DEL MODELO incoherentes y los cálculos incoherentes y los
correctos.
correctos. cálculos incorrectos.
Cumple con por lo
Cumple con por lo menos dos Cumple con por lo menos menos dos estados del
ESTADOS Y estados del modelo. Los dos estados del modelo. Los modelo. Los tiempos
No cumple con la
EVENTOS DEL tiempos de inicio y fin son tiempos de inicio y fin no de inicio y fin no están
consigna. 4
MODELO coherentes. El evento son coherentes. El evento definidos. El evento
disparador es consistente. disparador es inconsistente. disparador no
corresponde.
Cumple con por lo
Cumple con por lo menos
menos las 10 variables
Cumple con por lo menos las las 10 variables requeridas.
requeridas. Tiene
10 variables requeridas. Su Su descripción es casi
dificultades en la
descripción es coherente. El coherente. El valor típico o
MODELO descripción. El valor
valor típico o rango es rango no es tan adecuado. No cumple con la
MATEMÁTICO:
adecuado. La fórmula Algunas fórmulas
típico o rango presenta
consigna. 4
Parte 1 y 2 inconsistencias. Las
corresponde a la variable. El corresponden a las
fórmulas son
comportamiento es el variables. El
inconsistentes. El
esperado. comportamiento es el
comportamiento no es
esperado.
el esperado.
La dinámica mostrada en la La dinámica mostrada
gráfica no corresponde en la gráfica
DINÁMICA Y La dinámica mostrada en la
totalmente a la descripción corresponde en algún No cumple con la
DESCRIPCIÓN gráfica corresponde a la
del modelo. Presenta aspecto a la consigna. 4
DEL MODELO descripción del modelo.
dificultades en la descripción del
descripción. modelo.
TOTAL 20
8|Página