Una Basílica Bizantina: Santa Sofía
Una Basílica Bizantina: Santa Sofía
Una Basílica Bizantina: Santa Sofía
BIZANTINA: SANTA
SOFÍA
INTEGRANTES:
• Paredes Valeria • Mariño Joseph
• Pilapaxi Daniela • Bustos Damaris
• Ayala Adriana • Gómez Nicole
• Cisneros Doménika • Sánchez Micaela
• Calva Melanie • Vásquez Joseanny
• Mira Valentina
INTRODUCCIÓN
→ Fue construida en el siglo VI. Su
nombre en griego, Hagia Sophia,
significa «Santa Sabiduría»
→ A partir del siglo XV, cuando
Constantinopla fue conquistada
por los turcos, la basílica se
convirtió en mezquita.
IMPORTANCIA
→ Santa Sofía tiene una gran
importancia por ser la primera
construcción de base cuadrada
cubierta por una cúpula central y
dos pequeñas semicúpulas. Su
función era primordialmente
religiosa, simbolizaba el imperio
Bizantino y su poder.
→ Santa Sofía fue la sede del patriarca
ortodoxo.
→ Ofrecía asilo a los malhechores.
DATOS CURIOSOS
→ Santa Sofía fue una mezquita
construida por el Imperio
Otomano, que luego fue tomada
por el emperador Constantino
el Grande.
→ La forma actual de Santa Sofía
fue construida en los años 532 y
537 por el emperador
Justiniano I
→ anta Sofía fue durante algunos
años la construcción más
grande del mundo.
DATOS CURIOSOS
→ Santa Sofía es un conjunto de iglesias
que se encuentran unidas por una
iglesia central.
→ los mosaicos más famosos de Santa
Sofía se encuentra el Deesis con el
Cristo Pantocrator.
→ En la galería sur de Santa Sofía,
específicamente en la columna
rectangular esta la huella de una
mano, creyentes dicen que es de la
Virgen María.
→ El sudor que emana de la columna fue
considerado santo y curativo, sobre
todo para aquellas personas con
problemas de fertilidad y de visión
CÚPULA
→ Fue la cúpula la que convirtió a Santa
Sofía en el edificio más complejo de la
antigüedad.
→ Hecha con 40 nervios y 40 ventanas en
su base, creando la sensación de que
está flotando.
→ En el centro de la cúpula hay un verso
del Corán que dice: "Dios es la luz del
mundo".
Minaretes Cuatro
Longitud 82 m
Anchura. 73 m
VENTANALES
→ La luz, en el interior de Santa
Sofía, proviene de las numerosas
ventanas que hay en la base de la
cúpula
→ Existen vanos abiertos en las
exedras mayores y menores de los
muros, que originalmente estaban
cerrados con cristaleras de colores.
NAVES LATERALES- CENTRAL
→ Sobre las naves laterales que están
divididas en dos pisos se disponen,
en el piso de arriba, el "matronium",
abierto al espacio central mediante
columnas con capiteles vegetales
trabajados en trépano.
→ Los capiteles «albarda» son
capiteles corintios de hojas planas
buscando el claroscuro, con
grandes cimacios encima para
realzar y sobre elevar el apoyo de
los arcos
ATRIO
→ La basílica está precedida por
un atrio, el lado este era
utilizado como pórtico de
entrada.
→ Siguiendo el eje se sitúa el
nártex que significa pórtico
situado entre en el atrio
NÁRTEX
→ Pórtico que suele estar
situado entre el atrio y las
naves de templos de
basílicas cristianas
Romanas y Bizantinas