Estrategia Vial Chile-Versión-FINAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

1
Contenidos
• Contexto Internacional
• Contexto Nacional
• Algunos Avances
• Política Nacional de Seguridad de Tránsito
• Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial
• Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito
• Anexos
CONTEXTO INTERNACIONAL
Los Siniestros de Tránsito: un Problema Mundial

1,35 millones de
muertes anuales
por siniestros de
tránsito a nivel
mundial.
Más de la mitad de los
fallecidos son usuarios
vulnerables.
Cada 24 segundos
fallece una persona
•Los siniestros de tránsito en las vías.
cuestan a la mayoría de los
países el 3% de su PIB.
Entre 20 y 50
•Los siniestros de tránsito millones de
son la 8va causa de personas sufren
muerte en la población traumatismos no
mortales y
1era causa de muerte en niños de
mundial. muchos de éstos 5 a 14 años y en jóvenes de 15 a
provocan una 29 años.
discapacidad.

4
Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020

 Adherirse a los principales acuerdos y convenciones o convenios de las Naciones Unidas sobre seguridad vial, y/o aplicarlos plenamente;
y alentar la creación de nuevos instrumentos regionales similares al Acuerdo Europeo sobre trabajo de tripulaciones de vehículos que
efectúen transportes internacionales por carretera (AETR), según proceda.
 Establecer un organismo coordinador (y mecanismos de coordinación conexos) sobre seguridad vial que cuente con la participación de
interlocutores de una variedad de sectores.
 Elaborar una estrategia nacional (a nivel ministerial o del Consejo de Ministros) coordinada por el organismo principal.
 Fijar a las actividades nacionales metas realistas y a largo plazo basadas en el análisis de datos nacionales sobre accidentes de tránsito.
 Trabajar para garantizar que se disponga de fondos suficientes para la ejecución de actividades.
 Establecer y respaldar sistemas de datos para el seguimiento y evaluación continuas, a fin de incorporar varios procesos e indicadores de
resultados, con inclusión del establecimiento y apoyo de sistemas locales y nacionales para medir y seguir de cerca.

5
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el


bienestar para todos en todas las edades.
3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y
lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos


humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
11.2 Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de
transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles
para todos y mejorar la seguridad vial, en particular
mediante la ampliación del transporte público, prestando
especial atención a las necesidades de las personas en
situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas
con discapacidad y las personas de edad.
Declaración de Estocolmo 2020

18 objetivos mundiales para el año 2030, entre ellos:

• Abordar las conexiones entre la seguridad vial, la salud mental y física, el desarrollo, la
educación, la equidad, la igualdad de género, las ciudades sostenibles, el medio
ambiente y el cambio climático, así como los determinantes sociales de la seguridad
vial.

• Asegurar el compromiso y la responsabilidad política al más alto nivel, y establecer


estrategias y planes de acción regionales, nacionales y subnacionales para la
seguridad vial.

• Acelerar el cambio hacia modos de transporte más seguros, limpios, eficientes


energéticamente y asequibles, y promover mayores niveles de actividad física, como
caminar y andar en bicicleta, así como integrar estos modos con el uso del transporte
público para lograr la sostenibilidad.

• Fomentar una mayor inversión en seguridad vial, reconociendo las altas tasas de
retorno de los proyectos y programas de prevención de lesiones en carretera.
Nuevo Decenio de Acción para la Seguridad Vial: 2021-2030

Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones el 31 de agosto de 2020:

Proclama el período 2021-2030 Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial, que tendrá por objetivo reducir las
muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico por lo menos en un 50% de 2021 a 2030, y, a este respecto,
exhorta a los Estados Miembros a que sigan adoptando medidas hasta 2030 con respecto a todas las metas de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionadas con la seguridad vial, en particular la meta 3.6, de conformidad con la
promesa hecha en el foro político de alto nivel de 2019 sobre el desarrollo sostenible celebrado bajo los auspicios de la
Asamblea General, teniendo especialmente en cuenta lo que resta de la década de acción para cumplir los Objetivos de
Desarrollo Sostenible para 2030 en su totalidad.
CONTEXTO NACIONAL
Fallecidos por cada 100.000 habitantes en la Región Iberoamericana, 2018.

35,00

30,00 29,28

25,00

20,00
17,91
16,21 16,48
15,06
15,00
13,08
11,84 12,35
11,37
10,43
10,00 8,61

7,88
5,00 3,87

0,00
ESP AND PAN CHL NIC GTM ARG COL URY CRI PRY HND DOM

Fuente: X informe iberoamericano de seguridad vial, OISEVI


Fallecidos por cada 100.000 habitantes en los países OCDE, 2017.
México
México 12,8
12,8
Estados Unidos 11,4
Estados Unidos 11,4
Chile 10,5
Chile 10,5
Corea 8,1
Corea 8,1
Nueva Zelanda 7,9
Nueva Zelanda 7,9
Polonia 7,5
Polonia
Grecia 6,8 7,5
Grecia
Lituania 6,8
6,7
Lituania
Hungría 6,46,7
Hungría
Bélgica 5,5 6,4
RepúblicaBélgica
Checa 5,5
5,4
Portugal
República Checa 5,45,8
Italia
Portugal 5,45,8
Canadá
Italia 5 5,4
Francia
Canadá 5 5,3
Australia 5 5,3
Francia
Eslovenia 5
Australia 5
Austria 4,7
Eslovenia 5
Islandia 4,7
Austria 4,7
Luxemburgo 4,2
Islandia
Finlandia 4,34,7
Luxemburgo
España 4,2
3,9
Finlandia
Alemania 3,94,3
España
Israel 3,9
4,1
Alemania
Japón 3,53,9
Países Bajos
Israel 3,6 4,1
Irlanda
Japón 3,3
3,5
Dinamarca
Países Bajos 3 3,6
Reino Irlanda
Unido 2,8 3,3
Suiza 2,73
Dinamarca
Suecia 2,5
Reino Unido 2,8
Noruega 2
Suiza 2,7
Suecia 0 2 2,5 4 6 8 10 12 14
Noruega 2
Fuente: Reporte Anual de Seguridad Vial, IRTAD 2019. 0 2 4 6 8 10 12 14
Siniestros de Tránsito, fallecidos y lesionados
en las últimas dos décadas

Fuente: Carabineros de Chile


Elaboración: CONASET
Más de la mitad de los fallecidos son los usuarios más vulnerables

Fallecidos en siniestros de tránsito según tipo de usuario, 2010-2019.

Otros Jeep
Furgón Minibus
1% 1%
2% 1%
Bus / Taxibus
3%
Camión
5%
Camioneta En la última década,
8% Usuarios más de la mitad de
vulnerables los fallecidos son
(Peatón, usuarios vulnerables
bicicleta,
motocicleta)
Automóvil 52%
27%

Fuente: Carabineros de Chile


Elaboración: CONASET
Principales causas de los siniestros fatales
en la última década (2010-2019)

29% 24%
VELOCIDAD IMPRUDENTE Y IMPRUDENCIA
PÉRDIDA DE CONTROL DEL DEL CONDUCTOR
VEHÍCULO

23% 10%
IMPRUDENCIA ALCOHOL EN
DEL PEATÓN CONDUCTOR

Fuente: Carabineros de Chile


Elaboración: CONASET
Siniestros

100.000
350.000

0
50.000
150.000
200.000
250.000
300.000
400.000

Velocidad imprudente y
pérdida de control del…

Imprudencia del conductor

Imprudencia del peatón

Alcohol en conductor

Desobediencia a
señalización

Alcohol en peatón

Otras causas
causa de velocidad
Fallecidos: 29% a

Causas no determinadas
Fuente: Carabineros de Chile | Elaboración CONASET

Drogas y/o fatiga en


conductor

Fallas mecánicas

Deficiencias viales
Siniestros

Imprudencia del pasajero

Alcohol en pasajero
Fallecidos

0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
Siniestros y fallecidos de la última década: Principales causas (2010-2019)

Fallecidos
ALGUNOS AVANCES
Línea de Tiempo: Hitos Seguridad Vial en Chile (1993-2020)
Seguridad Vial en Chile: Algunos avances

Dos leyes complementarias:


Tolerancia Cero y Ley Emilia
Ley de Sistemas de
Retención Infantil

Implementación del
Narcotest para
Conductores

Reducción de 60 a 50
Mejoramiento del
km/h en zonas urbanas
Sistema de
Otorgamiento de Ley de Convivencia
Licencias de Conductor de Modos
Proceso de trabajo Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

2011 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Lanzamiento y
ejecución de “Declaración
Inicio trabajo
Acuerdo de Estocolmo”
Inicio trabajo para Acuerdo
Declaración Evaluación Redacción y Nacional por la
evaluación y Nacional por la
mundial nacional de la lanzamiento Seguridad Vial Redacción y
actualización Seguridad Vial
“Década de media década Política 2019 lanzamiento
Política y Estrategia
Acción por la de acción por la Nacional de Estrategia
Nacional de Nacional:
Seguridad Vial Seguridad Vial Seguridad de Priorización y Nacional de
Seguridad de Priorización y
2011-2020” 2011-2020 Tránsito 2017 validación Seguridad de
Tránsito temporalidad
contenido de Tránsito 2021-
de acciones
Estrategia 2030
CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile
Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito:
Visión Cero y Enfoque de Sistema Seguro

“Ser un país sin fallecidos ni


lesionados graves en el tránsito”

Fuente: Informe Control de la Velocidad – Organización Mundial de la Salud (OMS) 2017

21
Estructura Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito

Visión Visión bajo paradigma de Enfoque de Sistema Seguro

Principios Principios rectores de la seguridad de tránsito

Ejes Estratégicos 5 Pilares para la Década de Acción ONU

Objetivos Estratégicos Objetivos para cada línea estratégica

Líneas de acción Líneas de acción para cada objetivo estratégico


2019: Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial

• Alianza estratégica entre los sectores público, privado y la sociedad civil.

• Para fortalecer las políticas que apuntan a reducir los índices de siniestralidad vial.

• 42 Medidas de Acción.

23
Marco de trabajo: Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

Fase 1 Fase 2 Fase 3


Análisis y evaluación Diseño y elaboración Puesta en marcha
Evaluación media década de
acción (2015)
Visión
Aprobación de la estrategia y
Evaluación de la Política de Redacción plan de acción
1993 (2015) Identificación de la
Objetivos
estratégicos y priorización Estrategia
Diagnóstico y presentación de medidas Nacional
de nuevas prácticas (2017) (2021-2030)
Líneas de Ejecución
Estudios e investigaciones
acción
(2015 – 2017)

Metodología participativa
Proceso participativo: Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

Procesos participativos:
participantes de los ámbitos
privado, público y sociedad civil.

Participación a nivel central y


regional.
Contenidos Centrales:
Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

Temas prioritarios:
Implementación de la Nueva
Política a través de una Estrategia: Niños (0 a 14 años)
Jóvenes (15 a 29 años)
Visión y principios Adultos mayores (60 años y más)
Metodología Usuarios vulnerables (peatones,
ciclistas, motociclistas)

Implementación de una Estrategia: Seguimiento medible y


cuantificable:
Objetivos generales
Determinación de indicadores y
Ejes estratégicos metas
Medidas de acción Monitoreo y evaluación
Meta de Reducción de Fallecidos: 2021-2030

“Reducir en 30% los fallecidos en el tránsito para el año 2030”*

 Promedio de fallecidos en el tránsito entre


los años 2011-2019 : 1.586
 Meta de reducción para 2030: 1.110

*El porcentaje de reducción de fallecidos será en relación a las cifras de Chile durante la Década de Acción para la Seguridad Vial, es decir, corresponderá a los fallecidos promedio
desde el año 2011 a la fecha.
28
Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

Acciones y medidas para la disminución de fallecidos y lesionados graves

5
1 2 3 4
Respuesta tras los
Gestión de la Vías de tránsito y Vehículos más Usuarios de las
siniestros de
seguridad de movilidad más seguros vías más seguros
tránisto
tránsito seguras

36 25 22 37 32

152

Corto Medio Largo


80 86 77

29
1
Algunas medidas: Gestión de la Seguridad de Tránsito Gestión de la seguridad de
tránsito

PLAZO DE REALIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LÍNEA DE ACCIÓN MEDIDA DE ACCIÓN Corto Mediano Largo
(1 -3 años) (4-6 años) (7-10 años)

1.1.1. Establecimiento de una


institucionalidad fortalecida de
seguridad de tránsito con
1.1 Establecer una institucionalidad con
capacidades y facultades que
facultades y recursos claramente definidos
permitan proponer y ejecutar Crear una agencia autónoma de seguridad vial en el país. X
que garanticen la ejecución de los planes de
planes de acción, coordinar a los
acción que se establezcan.
actores involucrados y fiscalizar
el cumplimiento de la normativa
de manera efectiva y eficiente.

1.2 Desarrollar estrategias y planes de acción


en coordinación con los actores involucrados 1.2.2. Elaboración de estrategias
Generar planes de acción para usuarios vulnerables que
en los distintos ámbitos de la seguridad de y planes de acción vinculantes e X
tránsito que incorporen las realidades y intersectoriales.
involucren a distintos actores y que sea vinculantes.
necesidades de cada territorio.

1.3 Implementar planes, programas y 1.3.4. Uso de tecnologías e ideas


proyectos, estableciendo evaluaciones innovadoras para el control y
Implementar un sistema automatizado para el
periódicas que fortalezcan la gestión de la vigilancia de la seguridad de X
seguridad de tránsito, de manera medible y tránsito en sus distintos
tratamiento de infracciones.
cuantificable para la mejora continua. aspectos.
Algunas medidas: Vías de Tránsito y Movilidad más Seguras 2
Vías de tránsito y
movilidad más seguras

PLAZO DE REALIZACIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACCIÓN MEDIDA DE ACCIÓN Mediano Largo
Corto
(1- 3 años) (4-6 años) (7-10 años)
2.1.2. Estudio e implementación
de medidas para una interacción
Actualizar el manual de “Tratamiento de puntos negros con medidas
2.1 segura de los distintos usuarios X
correctivas de bajo costo” de 2008.
Proveer una red vial que en vías o áreas donde convive el
facilite y promueva la tránsito peatonal con el vehicular.
convivencia segura, con Proponer la obligatoriedad de auditorías e inspecciones de seguridad vial. X
diseños comprensibles y 2.1.3 Incorporación de auditorías
coherentes con las de seguridad de tránsito en todas Capacitar a todos los trabajadores del Departamento de Tránsito y Transporte
necesidades de movilidad las etapas de un proyecto vial. Público comunal, en las actualizaciones del Manual de Señalización de X X X
de todas las personas que la Tránsito y otros temas relacionados a la seguridad vial.
usan. 2.1.4. Gestión de la velocidad de
Establecer guía de estándares, criterios y ajustes normativos para la
acuerdo al tipo de vía y usuarios X
que interactúan en ella.
implementación de zonas de tráfico calmado.
Algunas medidas: Vehículos más Seguros 3
Vehículos más seguros

PLAZO DE REALIZACIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACCIÓN MEDIDA DE ACCIÓN Corto Mediano Largo
(1-3 años) (4-6 años) (7-10 años)
3.1.1. Exigencia de nuevas características de Estudiar experiencias internacionales en la protección de peatones,
seguridad en vehículos nuevos que permitan X
3.1 Aumentar los niveles de seguridad relacionada con las características y equipamiento de los vehículos.
reducir la ocurrencia de un siniestro de
en el equipamiento de los vehículos para
tránsito y minimizar sus consecuencias en Estudiar la factibilidad de establecer la exigencia de un recordatorio de
reducir las posibilidades de ocurrencia X
caso de que éstos ocurran. uso de cinturón de seguridad trasero.
de un siniestro de tránsito y para
3.1.3. Evaluación y revisión local de los
minimizar sus consecuencias en caso de Difundir estudios y/o evidencias respecto del desempeño del
vehículos que se comercializan en el país
que éstos ocurran. equipamiento de seguridad y de los usos de los diferentes tipos de X X X
respecto del desempeño de su equipamiento
de seguridad. vehículos.
3.2.3. Regulación para que los vehículos
3.2 Generar y garantizar instancias para Evaluar factibilidad de regular la circulación de vehículos involucrados
involucrados en siniestros de tránsito
que los vehículos no pierdan sus en siniestros viales y restringir la reparación de aquellos catalogados X
vuelvan a circular en vías públicas en
estándares originales de seguridad. como pérdida total o con compromiso estructural.
condiciones adecuadas de seguridad.
Algunas medidas: Usuarios de las Vías más Seguros 4
Usuarios de las vías más
seguros

PLAZO DE REALIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LÍNEA DE ACCIÓN MEDIDA DE ACCIÓN Corto Mediano Largo
(0-3 años) (4-6 años) (7-10 años)
Crear y potenciar la conmemoración de los días internacionales y nacionales de los
4.1.3. Comunicación y X X X
usuarios vulnerables: Día del peatón; Día del ciclista; Día del motociclista; Día sin auto.
sensibilización de las Sensibilizar a la comunidad en seguridad vial desde el sistema de atención primaria,
4.1 Promover y fortalecer la adopción de
condiciones que hacen
valores y conductas que propicien una incorporando nociones de prevención de riesgos en las instancias de control sano de X
vulnerables a las personas en
convivencia vial armónica entre las niños y niñas, y de controles preventivos en hombres y mujeres adultas.
el tránsito, los riesgos que
personas.
éstas generan y cómo Mejorar cobertura del test de drogas a conductores. X
disminuirlos.
Implementar un sistema de licencias de conductor por puntos. X
4.2 Desarrollar competencias en las 4.2.1. Revisión y mejora de los Crear un nuevo formato de licencia de conductor y sistema de gestión para Registro X X
personas, en sus distintos roles viales, que procesos para la obtención y Nacional de Conductores.
les permitan tomar decisiones renovación de las licencias de Apoyar la creación de escuelas de conducción de bicicletas y otros modos no
responsables como usuarios de las vías. conductor. X
motorizados y educación vial.
5
Algunas medidas: Respuesta tras los Siniestros de tránsito Respuesta tras los
siniestros de tránsito

PLAZO DE REALIZACIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LÍNEA DE ACCIÓN MEDIDA DE ACCIÓN Corto Mediano Largo
(0-3 años) (4-6 años) (7-10 años)
5.1
Contar con un sistema de 5.1.3. Mejora en la captura de información de los
Crear y establecer un formulario único digitalizado de siniestros de
respuesta ante siniestros de lesionados en el sitio del siniestro, para una X
tránsito enfocado en salvar oportuna y adecuada atención médica.
tránsito, integrando los formularios de cada uno de los actores.
vidas.
5.4.1. Comunicación adecuada del siniestro y
5.4 Capacitar a personal encargado de notificar a familiares de víctimas. X
contención psicológica a familiares y afectados.
Informar y orientar de manera
adecuada a los afectados por un Evaluar la incorporación de la atención de salud mental para la
siniestro de tránsito. 5.4.3. Atención de salud mental durante las etapas
continuidad de tratamiento de secuelas por siniestros de tránsito en el X
de contención y proceso judicial a los afectados.
GES.
5.5 5.5.2. Revisión y mejora de las prestaciones
Mejorar el sistema de cubiertas ante un siniestro de tránsito, sus
Estudiar la creación de un seguro de responsabilidad civil. X
reparación a los afectados por mecanismos de financiamiento y de la definición de
un siniestro de tránsito. beneficiarios.
Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

Indicadores Monitoreo y evaluación

• Reducción de fallecidos en los temas prioritarios (usuarios


vulnerables, jóvenes, adultos mayores).
• Reducción de fallecidos a causa de la velocidad imprudente • Evaluaciones luego de cada periodo (corto, largo y
y la conducción con alcohol y drogas. mediano plazo).
• Aumento uso sistemas de retención y elementos de • Evaluación media década.
seguridad (cinturón, SRI y casco). • Monitoreo planes específicos antiguos y nuevos.
• Disminución de infracciones por conducción por exceso de • Monitoreo continuo de medidas de acción.
velocidad, uso de casco, distractores, licencia de conductor. • Planificación Estrategia siguiente período.
• Mantención y/o aumentar los exámenes negativos por
conducción por alcohol y drogas.
Indicadores Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

Temas clave Indicador Estado Actual * Meta

Usuarios Vulnerables Reducción de fallecidos como usuarios vulnerables 49% 35%

Niños Reducción de fallecidos niños (0-14 años) 0,3 cada 100 mil hab (2019) 0,2 cada 100 mil hab
Jóvenes 15 a 29 Reducción de fallecidos jóvenes 2,2 cada 100 mil hab (2019) 1.5 cada 100 mil hab
Adultos mayores +
Reducción de fallecidos adultos mayores 1,9 cada 100 mil hab (2019) 1,3 cada 100 mil hab
60
Reducción de fallecidos por velocidad y pérdida de control del
2,7 cada 100 mil hab (2019) 1,9 cada 100 mil hab
vehículo.
Velocidad
17% del total de infracciones 5% del total de
Total de infracciones por exceso de velocidad
en el año 2019 infracciones en el año
Aumento en el porcentaje de controles negativos de drogas del
Drogas 78% negativo 90% negativo
año.
Aumentar el uso del cinturón de seguridad en el conductor. 74% 90%
Aumentar el uso del cinturón de seguridad en el copiloto. 54% 85%
Sistemas de
retención Aumentar el uso del cinturón de seguridad en el asiento trasero. 17% 70%
Aumentar el uso de sistemas de retención infantil en vehículo 49% 75%
liviano particular.
*Último año de información disponible
CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile

37
CONASET - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile

ANEXOS RELEVANTES
Indicadores Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030
Temas clave Indicador Estado Actual Meta
49% 35%
Usuarios
Reducción de fallecidos como usuarios vulnerables
Vulnerables

Reducción de fallecidos niños (0-14 años) 0.3 cada 100 mil hab 0.2 cada 100 mil hab
Niños
(2019)
Reducción de fallecidos jóvenes 2,2 cada 100 mil hab 1.5 cada 100 mil hab
Jóvenes 15 a 29
(2019)
Adultos mayores Reducción de fallecidos adultos mayores 1,9 cada 100 mil hab 1.3 cada 100 mil hab
+ 60 (2019)
Reducción de fallecidos por velocidad y pérdida de control del 2,7 cada 100 mil hab 1.9 cada 100 mil hab
vehículo. (2019)
Velocidad Total de infracciones por exceso de velocidad 17% del total de 5% del total de
infracciones en el año infracciones en el
2019 año
Reducción de fallecidos por alcohol en conductor (tasa) 0,8 cada 100 mil hab 0.5 cada 100 mil hab
(2019)
Alcohol Aumento en el porcentaje de controles negativos de alcohol del 98% del total de Mantener
año. controles 2019

Aumento en el porcentaje de controles negativos de drogas del 78% negativo 90% negativo
Drogas
año.
Indicadores Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030
Temas clave Indicador Estado Actual Meta
Aumentar el uso del cinturón de seguridad en el conductor 74% 90%
Aumentar el uso del cinturón de seguridad en el copiloto 54% 85%
Aumentar el uso del cinturón de seguridad en el asiento trasero 17% 70%
Aumentar el uso de sistemas de retención infantil en vehículo 49% 75%
Sistemas de liviano particular
Retención Total de infracciones por no uso de cinturón (todos los asientos) 3% del total de las 1% del total de las
infracciones en 2019 infracciones

Total de infracciones por no uso de sistema de retención infantil 0,7% del total de las 0,2% del total de las
infracciones en 2019 infracciones en el
año
Uso de casco en conductor de moto 99% Mantener
Uso de casco en copiloto de moto 98% Mantener
Uso de casco
Aumento en el uso de casco en ciclos en zona urbana 67,3% sujeto a la 90%
barbilla
Indicadores Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030

Temas clave Indicador Estado Actual Meta

Total de infracciones por uso de celular en conducción 2,5% del total de las 0,8 % del total de las
Distractores infracciones en el 2019 infracciones en el
año
Infracciones por conducción sin licencia 19% del total de las 6% del total de las
infracciones en el año infracciones en el
Licencias de 2019 año
conductor
Infracciones por licencia vencida 3% del total de las 1% del total de las
infracciones en el año infracciones en el
2019 año
Monitoreo y Evaluación Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito 2021-2030
Evaluaciones 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Corto x x x
Mediano x x x x x x
Largo x x x x x x x x x x

Evaluación plan de motos x

Evaluación plan de niños x

Evaluación media década x

Evaluaciones períodos x x x

Planificación y evaluación
x x
próxima estrategia 2031-2040
Línea de tiempo Seguridad Vial en Chile: Zoom 1993-2013
Línea de tiempo Seguridad Vial en Chile: CONTINUACIÓN Zoom 2014-2020
¡GRACIAS!

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

45

También podría gustarte