Mutual-3 0
Mutual-3 0
Mutual-3 0
RESPONSABILIDAD
LEGAL
LEGAL EN
EN
ACCIDENTES
ACCIDENTES DE
DE
TRABAJO
TRABAJO
Introducción
I.- Origen de la responsabilidad en accidente de trabajo.
“seguridad social”
2
I. ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD
EN ACCIDENTE DE TRABAJO
LA SEGURIDAD SOCIAL
3
La seguridad social traspasa fronteras
ONU
4
II.-Normativa jurídica vigente en
Chile sobre accidente de trabajo
¿Porque es importante conocer las normas
de prevención o normas de seguridad?
5
PARA ORIENTARNOS
Constitución
Leyes
20.123
C.T 16.744
N°594 Decretos Supremos
N° 40 N°76
6
CONSTITUCION
Art. 19°Nº 1
“El derecho a la vida y a la integridad física y
psíquica de la persona”.
Art. 19 N°18
“El derecho a la seguridad social”
7
CODIGO DEL TRABAJO
a) ART. 7:
Contrato individual de trabajo, es una convención
por la cual el empleador y el trabajador se
obligan recíprocamente, éste a prestar
servicios personales bajo las dependencias y
subordinación del primero, y aquél pagará por
estos servicios una remuneración
determinada.
8
b) ART. 8: (presunción contrato de
trabajo) Toda prestación de
servicios en los términos señalados
en el articulo anterior hace presumir
la existencia de un contrato de
trabajo.
9
Informando de los posibles riesgos y
manteniendo las condiciones adecuadas de
higiene y seguridad en las faenas, como
también los implementos necesarios para
prevenir accidentes y enfermedades
profesionales. (objeto del juicio)
10
OBJETO DEL JUICIO
Con los medios de pruebas
1.- Informando de los posibles riesgos.
antes mencionados, se 2.- Mantener las condiciones adecuadas
deben acreditar los de higiene y seguridad en las faenas.
supuestos establecidos 3.- Implementos necesarios para
en el art. 184 del CT. prevenir accidentes.
Además debo acreditar que
las medidas se tomaron en forma
Diligente
“Difícil tarea Eficaz
Oportuna
Pero no Conveniente
Imposible”
11
LA PRUEBA 1.- No existe limitación relativa a los
medios de prueba
2.- La valoración de la prueba no es reglada
sino que queda a la sana crítica del juez.
CARACTERISTICAS
3.- Los montos de indemnización o la pena
a que se puede ser condenado dependerán
de la prueba que se acredite en juicio.
12
LEY 16.744
LEY DE ACCIDENTE DE TRABAJO
Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
PILAR FUNDAMENTAL
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
estamos a la vanguardia
en normas de seguridad
1.- PREVIENE
Somos ejemplo
2.- REHABILITA para otros países
3.- REINSERTA
4.- RESPONSABILIZA
13
BREVE RESEÑA HISTORICA
14
a) ART. Nº 67.
REGLAMENTO INTERNO DE HIGENE Y SEGURIDAD
• Establece la obligatoriedad de
entregar a todos sus
trabajadores el reglamento
interno de higiene y
seguridad.
• Los trabajadores deberán
cumplir con dichas normas.
“Deber y obligación”
15
b) ART. Nº 69. (RESPONSABILIDAD)
16
Superintendencia
Juzgados del Trabajo
Juzgados de letras
Juzgado de G arantía
Tribunal Oral en lo Penal
TOP
17
c) ART. N° 65. (FISCALIZACION)
18
DECRETOS SUPREMOS
19
Reglamento sobre la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo en
obras, faenas o servicios.
20
Condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
21
CUADRO RESUMEN
ART. 7
CODIGO DEL TRABAJO ART.8
ART. 184
LEY 16.744 ART. 67
LEYES ART.69
ART.65
DECRETOS SUPREMOS N° 40 ART. 21 Y 23
N°76 ART. 6
N°594 ART. 53
22
LEY N° 20.123 “LEY DE SUBCONTRATACION”
RESPONSABILIDAD EMPRESA PRINCIPAL, CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTA
SOLIDARIA EMPRESA CONTRATISTA
ENTIDAD EMPLEADORA RESPONDE
PUBLICA O PRIVADA
EMPRESA SUBCONTRATISTA
SUBSIDIARIA
SUMINISTRO DE TRABAJADORES
23
Ambas responden
EJEMPLO en los mismos términos
Solidariamente
EMPRESA PRINCIPAL Constructora
O MANDANTE armando casas LTDA.
“EL ESTADO” CONTRATA SERVICIOS CONSTRUIR PLAZAS
CTO
SERV
Subsidiariamente
Si no responde Empresa de limpieza
la contratista Mister Limpio
en subsidio
responde la principal
LIMPIEZA DE FAENA
24
III. LA RESPONSABILIDAD
¿Ante quien se responde?
¿Quién responde?
a)Trabajador accidentado
a)Empleador Tipos:
b)A quien el accidente le haya
b)Trabajador a)Administrativa
causado un perjuicio (familia)
c)Tercero b) Laboral
c)El estado
c) Civil
d)Organismo administrador
d) Penal
Exento de responsabilidad: ¿Cómo responde?
a)Caso fortuito o fuerza mayor a)indemnización
b)Intencionalidad del trabajador b)Penas
c)Acreditar en juicio el cumplimiento
diligente de las normas de seguridad
El incumplimiento da origen a la responsabilidad
25
ADMINISTRATIVA
Multas
SANCIONES (S.N.S o
ADMINITRATIVAS Dirección del trabajo)
Perjuicio
Económico Alza De
El empleador no va Empleador Cotización
a querer tener a un (mutualidades)
trabajador que
le ocasione
éstas pérdidas Clausura
(S.N.S o Dirección del
Trabajo)
26
LABORAL
Finiquito (indemnizaciones
Ocurrido el accidente legales y convencionales)
Reinserción (horario,
función o modalidad)
27
CIVIL
Obligación de una persona (natural o jurídica),
autor del daño, de pagar económicamente a la víctima
Todos los perjuicios que el accidente laboral le ha ocasionado
Derecho a Repetir
Contra el
Responsable
Implica Perjuicio
SANCIONES Perjuicio Económico para el
CIVILES Económico Empresario o Persona
Responsable
Indemnización
Incluso por daño
Moral
28
DAÑO MATERIAL
TRAB. ACCIDENTADO
a)daño emergente
RESPONSABILIDAD b)Lucro cesante
CIVIL Pagar una suma de dinero o
bienes muebles e inmuebles
DAÑO MORAL:
TRAB. ACCIDENTADO
A QUIEN EL ACCIDENTE
Los montos de indemnización LE HAYA CAUSADO
son fijados Según la
UN PERJUICIO (FAMILIA)
sana crítica del juez
“Dolor, sufrimiento, lo inmaterial”
CONTRACTUAL:
CONTRACTUAL: responsabilidad que deriva de las
obligaciones que emanan de un contrato.
EXTRACONTRACTUAL:
EXTRACONTRACTUAL: Surge cuando el daño o
perjuicio causado no tiene su origen en una relación
contractual, sino en cualquier otro tipo de actividad.
29
Caso practico (resumen fallo responsabilidad civil)
30
PENAL “Obligación de una persona natural, partícipe
de un delito o cuasidelito tipificado en la ley,
de cumplir la pena que le impone la ley.”
características No existe una regulación penal especifica
para los accidentes del trabajo, o legislación
especial por tanto se rige por las normas
comunes del código penal.
Dolo: delitos
(con intención de dañar) Bien jurídico protegido “la vida” es decir
Culpa: cuassidelito tipos penales donde se vulnera la vida y la
(sin intención de dañar) salud de las personas.
Negligente, imprudente,
infracción deber de cuidado Homicidio: Lesiones
o reglamento a)Graves
PENA a)simple
b)calificado b)Gravísimas
c)Simplemente grave
d)Menos graves
Acción: creo o causo la situación de hecho.
a) Leves
Omisión: habiendo tomado conocimiento de la situación de hecho o
Sus circunstancias, no actuó con la diligencia esperada para evitar
las perniciosas consecuencias a la integridad de la víctima.
31
SANCIONES PENALES
TOP
32
Caso practico (resumen fallo responsabilidad penal)
• Juez del TOP de Concepción José Rollón Bragado, condena a
dos años y medio de presidio a gerente de empresa y a dos
años al supervisor y al jefe de obra por los delitos de
homicidio y lesiones por imprudencia. Debido a la
muerte de un trabajador y graves lesiones sufridas por otros
dos obreros tras caer al vacío mientras enladrillaban el hueco
de una escalera en una obra de concepción.
• Ya que permitieron que los obreros trabajaran sobre un
andamio a tres pisos de altura que no ofrecía ningún sistema
de seguridad. El juez sostiene que la plataforma no fue
supervisada por el jefe de obra, ni por el coordinador de la
misma la cual carecía de barandillas, redes ni cinturones de
seguridad desplomándose y cayéndose los tres trabajadores
al suelo“
• DAÑOS. Trabajador fallecido por un shock séptico, otro
incapacidad total permanente –estado vegetal- y al
trabajador, 20 años lesión medular –parapléjico-.
33
Tipos Quien A quien Cómo Donde
responde responde responde responde
PENAL Persona natural Trabajador víctima Penas Juzgado de
que comete el del accidente y a su tipificadas en el Garantía
ilícito familia Código Penal Tribunal Oral
en lo Penal
CIVIL El empleador con Trabajador y a otras Indemnizacione Juzgado del
derecho a repetir personas a quienes s en dinero o Trabajo
contra el el accidente le haya bienes muebles Juzgado de
responsable ocasionado un daño e inmuebles letras en lo civil
o perjuicio grave
LABORAL Dinero o bienes
El empleador Trabajador muebles e Juzgados del
inmuebles trabajo
34
“Nuestro
Compromiso con Ud.
continua, y el suyo....
Con usted mismo”
35