Evolución de Los Sistemas Operativos: Windows y Mac OS: Introducción (Media Cuartilla)
Evolución de Los Sistemas Operativos: Windows y Mac OS: Introducción (Media Cuartilla)
Evolución de Los Sistemas Operativos: Windows y Mac OS: Introducción (Media Cuartilla)
Grupo: 12
Asignatura: Redacción
Actividad:
Desde esta primera versión de Microsoft Windows había una cierta competencia con
otra empresa (se mencionará con más detalle posteriormente), llamada Apple, esta
demandó a Microsoft por Windows versión 2.0, porque infringió derechos de autor por el
parecido que tenía con LISA (es el primer ordenador personal de Apple con GUI y mouse).
Windows ante esto afirmó que ambos sistemas operativos se basaron en el Alto de Xerox,
uno de los primeros ordenadores personales con GUI y mouse, de ahí las similitudes
(Rouse, 2017).
Otras características de Windows 2.0 fue la presentación de panel de control y las
primeras versiones de Word y Excel.
A partir de las siguientes versiones que sacó Microsoft en los 1990’s, Windows fue
consiguiendo un amplio éxito comercial, debido a las mejoras que había en la GUI y
multitarea, por ejemplo: Windows 3.0 contenía 16 colores e incluía juegos casuales
familiares como: Solitario, Minesweeper y Corazones; Windows 95 cambió en la interfaz
incluyendo la barra de tareas, el botón de inicio, agregaron más colores y capacidades de
multitareas; Windows 98 lo más destacado de esta versión fue la aparición del inicio rápido
y el soporte para USB.
Los cambios en este sistema operativo, mencionados anteriormente, les dio mucho éxito
en el mercando al momento de ser lanzados, ello ocasionó que Microsoft se convirtiera en
uno de los sistemas operativos de escritorio más populares.
En las versiones de los años 2000’s Windows era el más innovador en el mercado,
aunque con la versión de Windows ME (Millennium Edition) su posición en este decayó
por la restauración del sistema e hizo que las computadoras fueran inestables, de hecho, fue
calificada como la peor versión de Windows, diciendo que ME significaba Mistake Edition
(error de edición).
Sin embargo, cuando salió Windows XP (2001) mejoraron la apariencia de los temas y
la plataforma era más estable, además de que habilitó las funciones en juegos 3D, esta fue
una de las versiones más populares.
A continuación, se mencionarán las demás versiones que lanzó Windows con las
novedades de cada una de ellas:
o Windows Vista (2006): incluyó varios efectos visuales interesantes, pero se volvía
lento al momento de iniciarse y ejecutarse, y los derechos de licencia y la activación
de los servicios se volvieron más estrictos.
o Windows 7 (2009): con esta versión, Microsoft volvió a liderar en el mercado por
ser el más usado tanto para internet, por la nueva interfaz y la integración de
Internet Explorer, como en juegos de computadoras, debido a que tenía un mejor
rendimiento, sobre todo en cuestión de velocidad, comparándolo con la versión XP.
o Windows 8 (2012): mejoró al incluir una nueva interfaz de usuario de Metro (tenía
mosaicos dinámicos y azulejos); tenía un mejor procesamiento simultáneo, es decir,
fue más eficiente al ser multitarea; otros métodos de entrada alternativos y pantallas
táctiles, sin embargo, para algunos usuarios era incómodo cambiar una interfaz para
pantalla táctil, a otra hecha para un teclado y mouse.
o Windows 10 (2015): adaptó una característica de diseño llamada Continuum, donde
se adaptó toda la interfaz dependiendo de si se utilizaba la pantalla táctil, o el
teclado y mouse, se incluyó el menú de inicio y un botón en la parte posterior de la
pantalla donde se simplifica la entrada táctil, además de incluir al navegador
Microsoft Edge y a Cotana, el asistente de voz personal.
o Windows 11 (2021): incluyó mejoras en la interfaz basada en Fluent Desing donde
había sombras, íconos redondeados, sombras, eliminaron los tiles del lateral del
menú de inicio y, en la barra de tareas y el botón de inicio se muestran en la parte
central a la mitad de la pantalla, un diseño muy similar al dock de Mac OS.
A pesar de las mejoras de cada nueva versión de Windows, tenía sus momentos donde
decaía en el mercado por la competencia o por las fallas que había en su sistema, por
ejemplo: “En 2000 Windows ME se convirtió en un blanco de críticas debido a sus
constantes fallos del sistema, que terminaban con un pantallazo azul en la mayoría de los
casos” (colaboradores de Wikipedia, 2023, sec. Críticas y Controversias), las variantes de
Apple tenían gran ventaja visual, respecto al estilo del sistema.
Sin embargo, Rouse (2017) menciona que ningún otro sistema operativo ha sido tan
conocido en el mundo, ni ha logrado mantenerse tan constante en el mercado como ha
permanecido Windows.
o Versión 10.0 Cheetah (marzo 2001): se tenían pocas aplicaciones disponibles, era
lenta y fue criticada porque este sistema operativo no estaba listo para el público, no
obstante Mac OS X se consideró con un gran acontecimiento.
o Versión 10.1 Puma (septiembre 2001): por lo anterior, esta mejoró el rendimiento
del sistema logrando estabilizarlo, además tenía la nueva característica de
reproducir DVD, por lo que se consideró más aun como una actualización de la
versión 10.0, y no tanto como una nueva versión de Mac OS X.
o Versión 10.2 Jaguar (2002): fue recordada por los usuarios por la mensajería
instantánea que incluía, llamada iChat, adoptó una línea de diseño más elegante
donde utilizaban menos texturas, efectos 3D, entre otros.
o Versión 10.3 Panther (2003): hubo más actualizaciones en la interfaz, como en el
Finder que contó con una búsqueda rápida, cambios rápidos de usuarios (al mismo
tiempo se podían tener sesiones abiertas de diferentes usuarios), con Exposé se
podían manipular las ventanas abiertas mostrándolas en el escritorio y acceder a
ellas fácilmente, y añadieron las videollamadas a iChat.
o Versión 10.4 Tiger (2005): incluyó Dashboard, donde se alojan los widgets, su
función de búsqueda llamado Spotligth, su navegador web llamado Safari, y
actualizaron iChat donde las videollamadas eran de hasta 4 personas y las llamadas
de audio de hasta 10 personas.
o Versión 10.5 Leopard (2007): se incorporó un software que realizaba copias de
seguridad, llamado Time Machine, y Boot Camp que permitía instalar Windows en
un ordenador Apple.
o Versión 10.6 Snow Leopard (2009): se enfocaron más en mejorar la parte interna
del sistema, donde aumentaron el rendimiento haciéndolo más eficaz y estable, por
ejemplo, las copias de seguridad eran más rápidas en el Time Machine y era más
veloz el navegador Safari.
o Versión 10.7 Lion (2010): introdujeron al gestor de aplicaciones Launchpad y
Mission Control siendo una combinación de las funciones de Exposé, Dashboard,
Spaces, entre otras.
o Versión 10.8 Montain Lion (2012): en esta comenzó a ser posible que Mac OS X
añadiera elementos de iOS a su propia interfaz, por ejemplo, se agregaron
aplicaciones como Recordatorios, Notas o Mensajes, un centro de notificaciones,
además, promovió el uso de herramientas y servicios de la nube ya usados en
iCloud.
o versión 10.9 Mavericks (2013): de nuevo se aprecian las mejoras y la integración de
aplicaciones de iOS, como las anteriores mencionadas, junto con iBook y
notificaciones instantáneas personalizadas.
o Versión 10.10 Yosemite (2014): mejoraron el Finder, Safari, el centro de
notificaciones, Mail y añadieron una función llamada Continuity, donde se puede
hacer cosas como iniciar alguna tarea desde el iPhone, y retomarlas en el ordenador.
o Versión 10.11 El Capitan (2015): se centró en la mejora del rendimiento del
sistema, haciendo que las aplicaciones se ejecuten más rápido que en las versiones
anteriores, además de la novedad del Split View donde se puede dividir la pantalla
para usar dos aplicaciones al mismo tiempo.
o Versión 10.12 Sierra (2016): de aquí en adelante, el sistema operativo pasó de
llamarse Mac OS X a simplemente macOS. Respecto a Continuity incluyó la
posibilidad de desbloquear el ordenador con el Apple Watch, añadieron Apple Pay,
una aplicación para poder hacer pagos a través de la web, e introdujeron a Siri, un
asistente virtual.
o Versión 10.13 High Sierra (2017): renovaron el rendimiento del sistema, incluyendo
una nueva versión de API (propia de Apple) llamada Metal 2, quien permite la
comunicación entre dos aplicaciones donde se comparten información y funciones
de ellas.
o Versión 10.14 Movaje (2018): hubo cambios en la interfaz, tales como incluir un
modo oscuro para el sistema, nuevos fondos de pantalla, algunos de ellos
dinámicos, y nuevas aplicaciones.
o Versión 10.15 Catalina (2019): incluyó una función de doble compatibilidad entre
las aplicaciones de iOS y macOS (Continuity), mejoraron el control de voy, y
automatizaron el modo oscuro de modo que se activa automáticamente en función
de la hora (desde el atardecer hasta el amanecer);
o Versión 11 Big sur (2020): la interfaz comenzó a ser muy parecida entre si, dado
que se incluyeron más elementos de iOS y de iPadOS, por ejemplo, añadieron el
dock y el centro de control que vienen en iPadOS, y mejoraron algunas funciones en
aplicaciones como Safari, donde se puede personalizar la pantalla de inicio y control
de permisos para las extensiones, Mensajes y Maps.
o Versión 12 Monterey (2021): integraron el modo concentración (permite configurar
las notificaciones dependiendo de lo que se necesite), la función de compartir
pantalla por medio de una videollamada, también incluyeron SharePlay donde
varios usuarios pueden escuchar o mirar simultáneamente, rediseñaron el Safari, y
mejoraron las funciones de seguridad de iCloud.
Apple se mantuvo durante tantos años en el mercado porque hizo su software como un
sistema operativo libre y de código abierto de núcleo Darwin (aunque con el tiempo, se
volvieron de código cerrado), además de que tomaron elementos propios de iOS y los
unificaron con su interfaz.
Por otro lado, Windows y Mac OS se han enfocado a incorporar elementos que hagan
más sencillo el uso del sistema para los usuarios con poca experiencia en el mundo de la
informática, incluyendo poco a poco elementos fáciles de comprender y usar.
Esta facilidad de uso y una fuerte inversión en convenios comerciales y publicitarios les
han dado a ganar la mayor parte del mercado en ordenadores personales.
En lo personal, he trabajado tanto con Windows y Mac OS, y aunque ambos tienen
similitudes, también hay muchas diferencias visuales como internas y de estas debo
reconocer que el sistema operativo de Mac OS es visualmente más atractivo que el de
Windows, sin embargo, este tiene la gran ventaja en cuestión del interior de su sistema,
porque en cada versión que lanzaba, no solo se mejoraban aspectos visuales, como lo fue en
el caso de Mac OS, sino que también se centraron más en la parte interna. Es por esto por lo
que, los usuarios prefieren más un sistema que otro.
Bibliografía
Apple. (2023, 29 marzo). Novedades en las actualizaciones para macOS Big Sur. Apple
Support. https://support.apple.com/es-mx/HT211896