DR-SST-002 Analisis de Amenzas y Vulnerabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓDIGO: DR-SST-002
SG-SST
Versión: 002
IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD Fecha: 05/03/2022
Pagina 1 de 1

CALCULO DEL RIESGO


CALIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
VALOR INTERPRETACIÓN RANGO CALIFICACIÓN COLOR
Cuando se dispone de los elementos, recursos,
0.0 0 – 1.0 BAJA
cuando se realizan los procedimientos, entre otros.
Cuando se dispone de los elementos, recursos o
0.5 cuando se realizan los procedimientos de manera 1.1 – 2.0 MEDIA
parcial, entre otros.
Cuando se carece de los elementos, recursos,
1.0 cuando NO se realizan los procedimientos, entre 2.1 – 3.0 ALTA
otros.

Una vez identificadas las amenazas se procedió a evaluarlas, combinando el análisis probabilístico, con el comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información de eventos ocurridos y se calificó de
forma cualitativa con base en la siguiente escala:

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LAS AMENAZAS


COMPORTAMIENTO EVENTO COLOR ASIGNADO
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es
factible porque no existen razones históricas y
Posible
científicas para decir que esto no sucederá (nunca
ha sucedido)
Es aquel fenómeno esperado del cual existen
razones y argumentos técnicos científicos para Probable
creer que sucederá Ya ha ocurrido

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta


Inminente
probabilidad de ocurrir (evidente, detectable)

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO

El riesgo es la posibilidad de exceder a un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se
obtiene de relacionar la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Esta relación es representada por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y los otros tres
representan la vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo (personas, recursos, sistemas y procesos), luego a cada cuadrante se le asigna un color según sea la probabilidad de la AMENAZA:
POSIBLE (verde), PROBABLE (amarillo) E INMINENTE (rojo); Y ALTA (rojo), MEDIA (amarillo) O BAJA (verde) para la VULNERABILIDAD
P
PERSONAS

S
R SISTEMAS Y
RECURSOS PROCESOS

A
AMENAZAS

El procedimiento para calificar con colores cada rombo se realiza teniendo en cuenta los resultados consignados en el cuadro sobre análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera:
Calificación del Riesgo
De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:
• 3 a 4 rombos en rojo, el riesgo es alto.
• 1 a 2 rombos rojos o 4 amarillos, el riesgo es medio.
• 1 a 3 rombos amarillos y los restantes verdes, el riesgo es bajo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓDIGO: DR - SST-002A

SG-SST
Versión: 002
IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD Fecha: 05/03/2022
Pagina 1 de 1
CALIFICACIAON -
GRUPO DE AMENAZA AMENAZA TIPO FUENTE DE RIESGO
COLOR
NATURALES
Erupciones Volcánicas NO APLICA N/A NO APLICA
Tectonicos Sismos EXTERNA Sismos y/o Temblores PROBABLE
Tsunamis NO APLICA N/A NO APLICA
Depresión tropical NO APLICA N/A NO APLICA
Tormentas tropicales EXTERNA Tormentas Tropical PROBABLE
Ciclones (huracanes o tifones, Tornados, trombas
NO APLICA N/A NO APLICA
marinas)
Tormentas eléctricas EXTERNA Tormentas Tropical PROBABLE
Granizadas EXTERNA Granizada PROBABLE
Tormentas de nieve (Nevadas) NO APLICA N/A NO APLICA
Tormentas de arena NO APLICA N/A NO APLICA
Vendavales EXTERNA Vendavales POSIBLE
Hidrometeorológicos Lluvias torrenciales EXTERNA Lluvias torrenciales PROBABLE
Inundaciones (por desbordamiento de cuerpos de
agua) (ríos, quebradas, humedales, alcantarillados)
EXTERNA Inuncaciones POSIBLE
y instalaciones internas de la red de agua interna;
por deterioro o daño.
Mareas altas (pujas) NO APLICA N/A NO APLICA
Fenómeno del pacífico NO APLICA N/A NO APLICA
Inversiones térmicas (Ondas de calor – Heladas) EXTERNA Inversiones termicas PROBABLE
Sequías EXTERNA Sequias POSIBLE
Deslizamientos EXTERNA Deslizamientos POSIBLE
Derrumbes NO APLICA N/A NO APLICA
Movimientos de masas
Avalanchas o lahares EXTERNA Avalanchas POSIBLE
Fenómenos de remoción en masa EXTERNA Fenomeno de remocion POSIBLE
Epidemias EXTERNA Epidemias POSIBLE
Biológicos
Plagas EXTERNA Plagas POSIBLE
Meteoros EXTERNA Meteoros POSIBLE
Desastres cósmicos
Tormentas Solares EXTERNA Tormentas Solares POSIBLE

TECNOLÓGICAS - ANTRÓPICOS
Explosiones (Gases) INTERNA - EXTERNA Explosiones PROBABLE
Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o
INTERNA - EXTERNA Incendios PROBABLE
gases inflamables, por colisión)
Accidente Tecnológico Perdidas de contención de materiales peligrosos
EXTERNA Perdidas de contencion de materiales PROBABLE
(Derrames o Fugas)
Colisiones EXTERNA Colisiones POSIBLE
Contaminaciones accidental EXTERNA Contaminaciones accidental PROBABLE
Contaminación por el proceso en si mismo (agua,
INTERNA - EXTERNA Contaminacion por contaminacion de agua POSIBLE
tierra o aire)
Deforestación NO APLICA N/A NO APLICA
Praderización NO APLICA N/A NO APLICA
Secundaria a proceso productivo Desertificación INTERNA - EXTERNA Desertificacion POSIBLE
Extinción de la biodiversidad NO APLICA N/A NO APLICA
Lluvia ácida EXTERNA Lluvia acida POSIBLE
Daño en la capa de ozono INTERNA - EXTERNA Daño en la capa de ozono POSIBLE
Calentamiento global INTERNA - EXTERNA Calentamiento global PROBABLE
Fallas de servicios de salud NO APLICA N/A NO APLICA
Intoxicación INTERNA - EXTERNA Intoxicacion PROBABLE
Fallas en el fluido eléctrico INTERNA - EXTERNA Fallas en el fluido electrico PROBABLE
Fallas suministro de combustibles INTERNA - EXTERNA Fallas suministro de combustibles PROBABLE
Fallas en la red de acueducto INTERNA - EXTERNA Fallas en la red de acueducto PROBABLE
De tipo operacional Fallas en la red de alcantarillado INTERNA - EXTERNA Fallas en la red de alcantarillado PROBABLE
Fallas en el sistema de comunicaciones. INTERNA - EXTERNA Fallas en el sistema de comunicaciones PROBABLE
Fallas del servicio de transporte INTERNA - EXTERNA Fallas del servicio de transporte PROBABLE
Tareas de alto riesgo (eléctricas, químicas,
INTERNA - EXTERNA Tareas de alto riesgo (eléctricas, químicas, confinadas, en caliente) PROBABLE
confinadas, en caliente, trabajo en alturas)
Fallas operativas por concentraciones masivas de
EXTERNA Fallas operativas por concentraciones masivas de población PROBABLE
población

SOCIAL
Conflictos armados INTERNA - EXTERNA Conflictos armados PROBABLE

Atentado terrorista INTERNA - EXTERNA Atentado terrorista POSIBLE


Comportamientos no adaptativos por
Xenofobia, racismo, accidentes personales. INTERNA - EXTERNA Xenofobia, racismo, accidentes personales. POSIBLE
temor
Revueltas, asonadas EXTERNA Revueltas, asonadas POSIBLE
Nacionalismo-Regionalismo EXTERNA Nacionalismo-Regionalismo POSIBLE
Intolerancia político-religiosa EXTERNA Intolerancia político-religiosa POSIBLE
Lucha de clases EXTERNA Lucha de clases POSIBLE
De privación
Hambrunas EXTERNA Hambrunas POSIBLE
Problemas en la seguridad física de Por orden público, hurtos, accidentes de transito EXTERNA Por orden público, hurtos, accidentes de transito POSIBLE
las personas
Secuestro INTERNA - EXTERNA Secuestro POSIBLE
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓDIGO: DR - SST-002B
SG-SST
Versión: 002
IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD Fecha: 05/03/2022
Pagina 1 de 1
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS
CALIFICACIÓN
PUNTO VULNERABLE CUMPLIMIENTO RECOMENDACIÓN CALIFICACION
BUENO REGULAR MALO
ORGANIZACIÓN
Se tiene establecida una politica de gestion integral de
emergencias, sin embargo no se tiene divulgada a nivel general en
¿Existe una política general en Gestión del riesgo, donde se indica la prevención y preparación para
0 SI las instalaciones de la clinica, Se recomienda hacer divugacion 0.0
afrontar una emergencia?
masiva de politica en sistemas informaticos donde se de cobertura
total a personal interno y personal visitantes, usuarios, pacientes
se recomienda que la Empresa, conforme las brigadas de
¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? 0 SI 0.0
emergencias
se recomienda que la Empresa, conforme las brigadas de
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas en caso de emergencias? 0 SI 0.0
emergencias
se recomienda que la Empresa, conforme las brigadas de
¿Se promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus trabajadores? 0 SI 0.0
emergencias
se recomienda que la Empresa, conforme las brigadas de
¿Existe brigadas de emergencias? 0 SI 0.0
emergencias
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para identificar condiciones se recomienda que la Empresa, conforme las brigadas de
0 SI 0.0
inseguras que puedan generar emergencias? emergencias
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas de prevención y se recomienda que la Empresa, conforme las brigadas de
0 SI 0.0
control de emergencias? emergencias
TOTAL 0.00
CAPACITACION
No se tiene un plan de formacion integral para capacitacion de
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de emergencias? 0 SI brigadas, Estructurar Plan de formacion especializado con enfoque 0.0
en actividad hospitalaria
Se debe conformar Brigadas de emergencias debidamente
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según los planes de acción? 0 SI 0.0
capacitados
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de emergencias y en general
0 SI Se debe capacitar al personal 0.0
saben las personas auto protegerse?
¿El personal de Brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de prevención y control
0 SI Se debe capaciatar al personal en prevencion de emergecias 0.0
de emergencias?
¿Está divulgado el Plan de Emergencias y Contingencias y los distintos planes de acción? 0 SI Se debe realizar plan de emergecias 0.0
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de prevención y control de Se deben realizar manuales y folletos para prepacion de
0 SI 0.0
emergencias? emergencias
TOTAL 0.00
RECURSOS Y SUMINISTROS
Se cuenta con recursos de emergencias en sede, para brigadistas y
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité de emergencias? 0 SI 0
administaciones de emergencias por pisos"Kit de Emergencias"

¿Se tienen implementos básicos de primeros auxilios en caso de requerirse? 0.5 PARCIAL Se deben adquirir la implementacion de primeros auxilios 0.5

¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de contraincendios, tales como:
herramientas manuales, extintores, entre otros de acuerdo con las necesidades específicas y reales 0 SI Se deben adquirir la implementacion de primeros auxilios 0
para las instalaciones de la empresa?
TOTAL 0.17

TOTAL CALIFICACION 0.17


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓDIGO: DR - SST-002C
SG-SST
Versión: 002
IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD Fecha: 05/03/2022
Pagina 1 de 1
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS
CALIFICACIÓN
PUNTO VULNERABLE CUMPLIMIENTO RECOMENDACIÓN CALIFICACION
BUENO REGULAR MALO

¿Se cuenta con extintores? 0.5 PARCIAL Pendiente verificar 0.5


¿Se cuenta con botiquines? 0.5 PARCIAL Pendiente verificar 0.5
¿Se cuenta con camillas para transporte de lesionados? 1 NO No se cuenta en las instalaciones 1.0
TOTAL 0.67
EDIFICACIONES
¿El tipo de construcción es sismo-resistente? 0 SI No es sismoresistente 0.0
¿Existe más de una salida del edificio? 0 SI Edificacion vieja 2 pisos 0.0
¿Las ventanas y puertas cuentan con franjas de seguridad? 1 NO No cuentan con las franjas 1.0
¿Están señalizadas las vías de evacuación y equipos para el control de emergencias? 0 SI No estan señalizadas 0.0

TOTAL 0.25
EQUIPOS
¿Se cuenta con sistema de alarma? 0 SI No cuenta con sistema de alarma 0.0
¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? 1 NO No cuenta con sistema de detección de incendios 1.0
¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? 1 NO No cuenta con sistema de detección de incendios 1.0
¿Se cuenta con sistemas de comunicaciones internas? 0 SI No cuenta con este sistema 0.0
¿Existen hidrantes públicos y/o privados? 1 NO No se visualizaron 1.0
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los equipos de emergencia? 0 NO No se cuenta 0.0
TOTAL 0.50

TOTAL CALIFICACION 1.42


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓDIGO: DR - SST-002D
SG-SST
Versión: 002
IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD Fecha: 05/03/2022
Pagina 1 de 1
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS
CALIFICACIÓN
PUNTO VULNERABLE CUMPLIMIENTO RECOMENDACIÓN CALIFICACION
BUENO REGULAR MALO
SERVICIOS PÚBLICOS
¿Se cuenta con buen suministro de energía? 0 SI Se cuenta con suministro de servicio publico de energia 0.0
¿Se cuenta con buen suministro de agua? 0 SI Se cuenta con suministro de servicio de agua 0.0
¿Se cuenta con buen servicio de recolección de basuras? 0 SI Se cuenta con recoleccion de basuras 0.0
TOTAL 0.00
SISTEMAS ALTERNOS
¿Se cuenta con un tanque de reserva de agua? 0 SI si cuenta con tanque de agua 0.0
¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? 0 SI No se cuenta con iluminacion de energia 0.0
¿Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física? 0.5 PARCIAL Se cuenta con vigilancia ( Dos personas sin la competencia requerida) 0.5
TOTAL 0.17
RECUPERACIÓN
Se cuenta con aseguradora de riesgos laborales, y polizas individuales de acuerdo a
¿Se cuenta con algún sistema de seguro para los empleados? 0 SI 0.0
solicitud empleados
¿Se encuentra asegurada la edificación en caso de terremoto, incendio, atentados
0 SI No 0.0
terroristas, etc.?
¿Se cuenta con un sistema alterno para asegurar la información en medio magnética o con
0 SI No 0.0
alguna compañía especializada?
TOTAL 0.00

TOTAL CALIFICACION 0.17


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓDIGO: DR - SST-002E

SG-SST
Versión: 002
IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD Fecha: 05/03/2022
Pagina 1 de 1

NIVEL DE RIESGO CONCLUSIONES


VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD
PERSONAS 0.17 TENDENCIA DE VULNERABILIDAD NIVEL DE RIESGO
RECURSOS 1.42 3.00 Cuando se carece de los elementos, recursos,
SISTEMAS 0.17 cuando NO se realizan los procedimientos, entre
otros. Según lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla vulnerabilidad se pudo determinar:
2.50
1. Los recursos evidenciados se encuentran en mal estado y su ubicación es de dificil acceso
2.00 Cuando se dispone de los elementos, recursos o
Cuando se
cuando se realizan
dispone los
de procedimientos
los elementos, recursos o
de manera
DESCRIPCION 1.50
1.42 cuando entre
parcial, se realizan
otros.los procedimientos de manera
parcial, entre otros.
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según personas, recursos y 2. El personal aun no tiene el conocimiento suficiente para la atencion de una emergencia; No se evidencia capacitación
1.00 al respecto
sistemas; basandose en el analizis de metodologia de riesgos. Cuando se dispone de los elementos, recursos,
cuando se realizan los procedimientos, entre
0.50 0.17 0.17 otros.

0.00 3. Es importante que todo el personal tanto externo como interno tenga conocimiento de la ubicacion de los elemnetos de
GRADO DE VULNERABILIDAD emergencias

PERSONAS RECURSOS SISTEMAS

4. Es sumamente importante que conformar el equipo de Brigadistas

NIVEL VULNERABILIDAD PERSONAS


VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD
ORGANIZACIÓN 0.00
TENDENCIA DE VUNERABILIDAD "PERSONAS" ANALISIS DE PERSONAS
Cuando se carece de los elementos, recursos,
CAPACITACION 0.00 1.00 cuando NO se realizan los procedimientos, entre Según lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla
RECURSOS Y SUMINISTRIOS 0.17
otros.
vulnerabilidad se pudo determinar:
Cuando se dispone de los elementos, recursos o
cuando se realizan los procedimientos de manera
1. El conocimiento para atencion de brigadas no existe
parcial, entre otros.
DESCRIPCION 0.50
2. El personal necesita ser entrenado, frente a simulacros de evacuacion
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según personas; basandose en
el analizis de metodologia de riesgos. Cuando se dispone de los elementos, recursos,
0.17 cuando se realizan los procedimientos, entre
otros.
3. No hay brigadistas
0.00 0.00
0.00 4. Las parcticas bomberiles son de suma importancia por lo tanto se recomienda hacer
GRADO DE VULNERABILIDAD contacto con ellos y solicitar capacitación
CAPACITACION ORGANIZACIÓN RECURSOS Y SUMINISTRIOS
5. Los recursos son muy minimos para conformar la Brigada

6.No se cuenta con ningun formato para los brigadista se deben crear

NIVEL VULNERABILIDAD RECURSOS


VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD ANALISIS DE RECURSOS
EDIFICACIONES 0.25 TENDENCIA DE VULNERABILIDAD "RECURSOS" Según lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla
EQUIPOS 0.50 1.00
Cuando se carece de los elementos, recursos,
cuando NO se realizan los procedimientos, entre
vulnerabilidad se pudo determinar:
MATERIALES 0.67 otros. 1. Los extintores son pocos; según evidenciando en campo solo se cuenta con 2 extintores ya
0.67 que los otros se encuentran vencidos
Cuando se dispone de los elementos, recursos o
0.50 cuando se realizan los procedimientos de manera 2. Solamente se cuenta con un botiquin, lo cual es muy riesgoso ya que en caso de
DESCRIPCION parcial, entre otros.
0.50 emergencia y no se pueda tener acceso a el, no existen mas elementos de primeros auxilios
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según Recursos; basandose en
0.25 para prestar atencion a heridos.
el analizis de metodologia de riesgos.
Cuando se dispone de los elementos, recursos,
cuando se realizan los procedimientos, entre
otros. 3. La camilla se encuentra en un lugar de dificil accesibilidad y solo se evidencio una, es
0.00 sumamente importante que se puedan disponer de mas camillas.
GRADO DE VULNERABILIDAD

EDIFICACIONES EQUIPOS MATERIALES


4.No se evidencio ningun sistema de alarma propio el cual puedan disponer los brigadistas, lo
cual es un riesgo inminente en caso de emergencias.

NIVEL VULNERABILIDAD SISTEMAS


VARIABLE GRADO DE VULENERABILIDAD
RECUPERACION 0.00 TENDENCIA DE VULNERABILIDAD "SISTEMAS"
SERVICIOS PUBLICOS 0.00 1.00 Cuando se carece de los elementos, recursos,
cuando NO se realizan los procedimientos, entre
ANALISIS DE SISTEMAS
SISTEMAS ALTERNOS 0.17 otros.

Según lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla


Cuando se dispone de los elementos, recursos o
vulnerabilidad se pudo determinar:
cuando se realizan los procedimientos de manera
parcial, entre otros.
0.50
1. No se cuenta con sistema de iluminacion de emergencia, es sumamente importante que se
DESCRIPCION cuente con este sistema ya que en caso de una emergencia la iluminacion es sumamente
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según Sistemas ; basandose en 0.17 importante.
Cuando se dispone de los elementos, recursos,
el analizis de metodologia de riesgos. cuando se realizan los procedimientos, entre
0.00 0.00 otros.
2.Aunque segun el analisis nos evidencia que en los recusros de sistemas se encuentran en
0.00
GRADO DE VULENERABILIDAD un rango aceptable, se debe trabajar en emergencias con respecto a sistemas de iluminacion,
alarmas y controles de acceso del personal.
RECUPERACION SERVICIOS PUBLICOS SISTEMAS ALTERNOS
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓDIGO: DR - SST-002F

Comercializadora AVISUR Pollos S.A.S. SG-SST

IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD

DEFINICION DE LAS AMENAZAS EN PERSONAS EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS NIVEL DEL RIESGO - INTERPRETACION
CALIF. EQUI NIVEL DE RIESGO-
AMENAZAS FUENTE DE AMENAZA ORIGEN ORG CAP SUMI REC CALIF. INTERP MAT EDIF CALIF. INTERP SER PUB SIS ALT RECUPE CALIF. INTERP DIAMANTE DE RIESGO
AMENAZA POS INTERPRETACIO

P
PERSONAS

Erupciones Volcánicas N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S #N/A #N/A
SISTEMAS Y
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Sismos Sismos y/o Temblores EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO
R S
BAJO 3.8
RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Tsunamis N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y #N/A #N/A
PROCESOS

A
AMENAZAS

P P
PERSONAS
PERSONAS

Depresión tropical N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Tormentas tropicales Tormentas Tropical EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Ciclones (huracanes o tifones, Tornados, trombas N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO #N/A #N/A
R S
marinas) RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Tormentas eléctricas Tormentas Tropical EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Granizadas Granizada EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Tormentas de nieve (Nevadas) N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Tormentas de arena N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Vendavales Vendavales EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Lluvias torrenciales Lluvias torrenciales EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS
DEFINICION DE LAS AMENAZAS EN PERSONAS EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS NIVEL DEL RIESGO - INTERPRETACION
CALIF. EQUI NIVEL DE RIESGO-
AMENAZAS FUENTE DE AMENAZA ORIGEN ORG CAP SUMI REC CALIF. INTERP MAT EDIF CALIF. INTERP SER PUB SIS ALT RECUPE CALIF. INTERP DIAMANTE DE RIESGO
AMENAZA POS INTERPRETACIO

P
Inundaciones (por desbordamiento de cuerpos de PERSONAS

agua) (ríos, quebradas, humedales, alcantarillados) y Inuncaciones EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO BAJO 2.8
R S
instalaciones internas de la red de agua interna; por RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

deterioro o daño. A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Mareas altas (pujas) N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Fenómeno del pacífico N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Inversiones térmicas (Ondas de calor – Heladas) Inversiones termicas EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S BAJO 3.8
RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Sequías Sequias EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Deslizamientos Deslizamientos EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Derrumbes N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Avalanchas o lahares Avalanchas EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Fenómenos de remoción en masa Fenomeno de remocion EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Epidemias Epidemias EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Plagas Plagas EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Meteoros Meteoros EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Tormentas Solares Tormentas Solares EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS
DEFINICION DE LAS AMENAZAS EN PERSONAS EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS NIVEL DEL RIESGO - INTERPRETACION
CALIF. EQUI NIVEL DE RIESGO-
AMENAZAS FUENTE DE AMENAZA ORIGEN ORG CAP SUMI REC CALIF. INTERP MAT EDIF CALIF. INTERP SER PUB SIS ALT RECUPE CALIF. INTERP DIAMANTE DE RIESGO
AMENAZA POS INTERPRETACIO

P
PERSONAS

INTERNA -
Explosiones (Gases) Explosiones
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o Incendios


INTERNA -
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO BAJO 3.8
EXTERNA R S
gases inflamables, por colisión) RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Perdidas de contención de materiales peligrosos Perdidas de contencion de materiales EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO BAJO 3.8
R S
(Derrames o Fugas) RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Colisiones Colisiones EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Contaminaciones accidental Contaminaciones accidental EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Contaminación por el proceso en si mismo (agua, Contaminacion por contaminacion de agua


INTERNA -
POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO BAJO 2.8
R S
tierra o aire) EXTERNA RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Deforestación N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Praderización N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Desertificación Desertificacion
EXTERNA
POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Extinción de la biodiversidad N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
RECURSOS
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Lluvia ácida Lluvia acida EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Daño en la capa de ozono Daño en la capa de ozono
EXTERNA
POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Calentamiento global Calentamiento global
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS
DEFINICION DE LAS AMENAZAS EN PERSONAS EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS NIVEL DEL RIESGO - INTERPRETACION
CALIF. EQUI NIVEL DE RIESGO-
AMENAZAS FUENTE DE AMENAZA ORIGEN ORG CAP SUMI REC CALIF. INTERP MAT EDIF CALIF. INTERP SER PUB SIS ALT RECUPE CALIF. INTERP DIAMANTE DE RIESGO
AMENAZA POS INTERPRETACIO

P
PERSONAS

Fallas de servicios de salud N/A NO APLICA NO APLICA #N/A 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
#N/A #N/A
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Intoxicación Intoxicacion
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Fallas en el fluido eléctrico Fallas en el fluido electrico
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Fallas suministro de combustibles Fallas suministro de combustibles
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Fallas en la red de acueducto Fallas en la red de acueducto
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Fallas en la red de alcantarillado Fallas en la red de alcantarillado
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Fallas en el sistema de comunicaciones. Fallas en el sistema de comunicaciones
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Fallas del servicio de transporte Fallas del servicio de transporte
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Tareas de alto riesgo (eléctricas, químicas, Tareas de alto riesgo (eléctricas, químicas, confinadas, en caliente)
INTERNA -
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO BAJO 3.8
R S
confinadas, en caliente, trabajo en alturas) EXTERNA RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Fallas operativas por concentraciones masivas de Fallas operativas por concentraciones masivas de población EXTERNA PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO BAJO 3.8
R S
población RECURSOS SISTEMAS Y
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Conflictos armados Conflictos armados
EXTERNA
PROBABLE 2 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 3.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Atentado terrorista Atentado terrorista
EXTERNA
POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Xenofobia, racismo, accidentes personales. Xenofobia, racismo, accidentes personales.
EXTERNA
POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS
DEFINICION DE LAS AMENAZAS EN PERSONAS EN RECURSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS NIVEL DEL RIESGO - INTERPRETACION
CALIF. EQUI NIVEL DE RIESGO-
AMENAZAS FUENTE DE AMENAZA ORIGEN ORG CAP SUMI REC CALIF. INTERP MAT EDIF CALIF. INTERP SER PUB SIS ALT RECUPE CALIF. INTERP DIAMANTE DE RIESGO
AMENAZA POS INTERPRETACIO

P
PERSONAS

Revueltas, asonadas Revueltas, asonadas EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Nacionalismo-Regionalismo Nacionalismo-Regionalismo EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Intolerancia político-religiosa Intolerancia político-religiosa EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Lucha de clases Lucha de clases EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Hambrunas Hambrunas EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO
RECURSOS
R S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

Por orden público, hurtos, accidentes de transito Por orden público, hurtos, accidentes de transito EXTERNA POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS

P
PERSONAS

INTERNA -
Secuestro Secuestro
EXTERNA
POSIBLE 1 0.00 0.00 0.17 0.17 BAJO 0.67 0.25 0.50 1.42 MEDIO 0.00 0.17 0.00 0.2 BAJO R
RECURSOS
S
SISTEMAS Y
BAJO 2.8
PROCESOS

A
AMENAZAS
Versión: 001
Fecha: 05/03/2020
Pagina 1 de 1

RECOMENDACIONES

INTERVENCION DE AMENAZAS

Determinar la posibilidad de estabelcer analsis estructural de acuerdo a NSR 10, para estabelcer
parametros de contingencia para amenaza natural SISMO. Divulgar el PONS, Procedimiento Operativo
Normalzado para contingencia de movimiento de placas tecnicas. Control de capacitaciones
especializadas en busquesa y rescate en estructuras colapsada a brigadas de emergencias, deteminar
sistemas de divilgacion masiva a vistanes para control de emergencia y procedimientos de auto
proteccion y evacuacion.
RECOMENDACIONES

INTERVENCION DE AMENAZAS
RECOMENDACIONES

INTERVENCION DE AMENAZAS
RECOMENDACIONES

INTERVENCION DE AMENAZAS
RECOMENDACIONES

INTERVENCION DE AMENAZAS
TABLA DE CONTROL DE MODIFICACIONES

Cuando un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello de documento obsoleto.

Apartado
REV. Descripción Responsable
Modificado
1 Todas las páginas Creación del Documento L&L Consultores S-G

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Representante del SG-SST Responsable del SG-SST Gerencia

Leidy Nivia Luis Fernando Martínez Vargas Jaime Hernandez


mento obsoleto.

Fecha
3/5/2020

Código: DR - SST - 002G

Fecha de aprobación:
10/03/2022

También podría gustarte