Teoría de Pedro Ortiz
Teoría de Pedro Ortiz
Teoría de Pedro Ortiz
Planos de la conciencia:
1. Plano subconsciente: Información codificada (guardada) se activa mediante las
necesidades y actividades del propio sujeto
Comprende tres componentes:
- Afectivo-emotivo
- Cognitivo-productivo
- Conativo-volitivo
Éstas son la base de desarrollo de los tres componentes de la personalidad:
Temperamento, Intelecto y Carácter
2. Plano epiconsciente: Información en uso (nuestros procesos de percepción,
imaginación, etc).
- Es el aspecto procesal de la misma información, el cual resulta de la
integración de las tres clases de información en uso (afectiva, cognitiva y
conativa)
- Se generan los planos de la actividad epiconsciente:
● Percepción,
● imaginación,
● pensamiento y
● actuación personal
- Corresponde a la actividad integrada de todo el cerebro de ambos hemisferios (se
activa todas pero una comanda) ej: doy clases comanda la parte de los conceptos
más que la imaginación
PERSONALIDAD
- Es una estructura viva, es el hombre íntegro, no es que tengamos una personalidad;
cuya actividad depende de la información social, es decir, de nuestra conciencia que
se codifica en ella.
- Dicha información queda codificada en 3 sistemas neocorticales de memoria:
afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y conativo-volitivo
- La actividad integrada en los planos de la percepción, imaginación, pensamiento y
actuación personal, depende la unidad e integridad de dicho sistema
- Organiza su actividad a partir de la información psiquica consciente
- Se pone en marcha por necesidades de orden social, a base de los sentimientos, los
conocimientos y las motivaciones que se incorporan desde la sociedad, donde dicha
personalidad se forma, trabaja y produce.
Sociedad
- Los hombres originaron a la sociedad a través de su actividad cerebral inconsciente
- Organizada a un nivel supraindividual por la información social, ésta vuelve a
codificarse sociocinéticamente (desde la sociedad hacia el hombre) en el cerebro de
los hombres actuales
- La sociedad determina la reestructuración del cerebro de cada individuo y así lo
convierte en una personalidad, es decir en el soporte activo de la sociedad.
TEMPERAMENTO
Es la estructura de la actividad personal que se forma a partir de la actividad afectiva
inconsciente del infante, y adopta su estructura sobre la base de la información
afectiva consciente (que refleja la información tradicional de la sociedad), que se
desarrolla mediante las actividades interpersonales con el que el infante satisface sus
necesidades vitales (tomar leche materna) y cuya formación será una disposición afectiva
que guiará el comportamiento emotivo de la personalidad
- Se organiza a partir de las sensaciones principalmente interoceptivas (sentido que
ayuda a entender y percibir lo que sucede dentro del cuerpo) que reflejan la
actividad metabólica de los tejidos viscerales y genitales
- La actividad inicial del infante es fundamentalmente afectivo-emotivo inconsciente
(paleocortical), sus sensaciones afectivas que reflejan sus necesidades tisulares, se
expresan emocionalmente en su comportamiento
Aspecto temporal del temperamento
A través de las relaciones del infante con las personas que lo cuidan y rodean,
especialmente mediante el componente prosódico del habla, adquiere sus sentimientos
dentro de la estructura tradicional de la sociedad y así forma el sistema afectivo-emotivo
(neocortical) de su consciencia.
- Todo ello será finalmente el modelo que reestructura el temperamento de tipo
humano y lo convierte en temperamento de naturaleza social, la cual abarca toda la
estructura interna del individuo.
INTELECTO
- Se forma a partir de la actividad cognitiva inconsciente del niño
- Se reorganiza a base de la información cognitiva consciente, aquella que asimila
dentro de la estructura cultural de la sociedad, y cuya formación son las aptitudes
cognitivas que orientan el desempeño productivo y creativo de la personalidad
- El niño asimila la información cultural a la que tiene acceso, y con la adquisición del
léxico del habla, y el uso de utensilios e instrumentos, elabora el conocimiento
explicativo de los procesos de la realidad
- El estudio y otras formas tempranas de actividad intelectual promueven la
adquisición y desarrollo de los conocimientos y las aptitudes cognitivas que más
tarde se expresan en el desempeño de las habilidades dentro del trabajo de la
personalidad adulta
CARÁCTER