Estudio Del Proceso Del Dibujo Amanda Aguilar 413

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

20-2-2023

Estudio del
proceso del
dibujo.
Aplicación de soldadura por
Arco eléctrico

Amanda Yamileth Aguilar Leos 413


PROF. LUIS ARMANDO MARTINEZ AVILA
ESTUDIO DEL PROCESO DEL
DIBUJO.
Vista: Se llama vista de una pieza u objeto a la imagen del mismo que se
observa desde una determinada posición. Se denominan vistas principales
de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos
(plano vertical -PV-, plano horizontal -PH-, plano de perfil -PP- y sus planos
paralelos), dispuestos en forma de cubo.
También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de
un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.
Por lo general, los puestos son para oficinas de gestión de proyectos o en
el seno de empresas industriales.

Cortes: Los cortes y secciones se realizan para conseguir mayor claridad


en la representación de las piezas que tienen zonas ocultas.
También se practicarán cortes o secciones cuando exista la necesidad de
acotar esas zonas ocultas en las piezas.
Conscientes de la importancia de realizar distintos trabajos prácticos para
apoyar y afianzar la teoría del Dibujo Técnico, a continuación, iré
publicando distintos Ejercicios prácticos resueltos. Espero que sean de
vuestro interés.
Cotas: Las cotas del dibujo se añaden al dibujo para documentar con más
detalle el modelo, sin cambiar o controlar operaciones o tamaños de piezas.
Se añaden cotas de dibujo como anotaciones a las vistas del dibujo o como
geometría en los bocetos del dibujo. Las cotas del dibujo se expresan como
constantes numéricas.
Sirven para soportar las medidas. Encima de ellas colocaremos la cifra que
indica la dimensión de esa medida. Se trata de una línea fina, que es
paralela a la superficie a medir o bien perpendiculares a las aristas del
cuerpo o a las líneas auxiliares de cota.

Unidades dimencionales: En el sistema internacional la unidad métrica de


medida común en los dibujos en ingeniería es el milímetro, abreviado mm.
En ocasiones una compañía puede em- plear el dimensionamiento doble,
es decir, en el dibujo las dimensiones aparecen en unidades métricas e
inglesas.
Cómo funciona el GD&T. Los dibujos de ingeniería deben mostrar el
tamaño de todos los elementos de una pieza. Junto a esas dimensiones, se
debe especificar un valor de tolerancia con el límite mínimo y máximo
aceptable. La tolerancia es la diferencia entre el límite mínimo y el máximo.

Tolerancias: La tolerancia en una dimensión es la variación total permisible


de su tamaño, la cual es igual a la diferencia entre los límites de tamaño. En
ocasiones se utiliza el plural de tolerancias para determinar las variaciones
permisibles del tamaño especificado cuando las tolerancias se expresan
bilateralmente. Los sistemas modernos de asignación de tolerancias, los
cuales incluyen tolerancias geométricas y posicionales, utilizan referencias
o destinos de referencia e interpretaciones más precisas de tolerancias
lineales o angulares, proporcionan a diseñadores y dibujantes los medios
de expresar variaciones permisibles de una manera muy precisa.

Las tolerancias deben ser consideradas como sea posible, siempre y


cuando permitan el uso satisfactorio de la parte maquinada. Entre más
estrecha sea la tolerancia, más costosa resultará la manufactura de la
parte.
Especificaciones de acabado: A estos dibujos se les puede designar en
forma abreviada dibujos de definición, aunque también se les conoce como
dibujos de detalle. Se utilizan para representar una sola pieza, así como las
características de sus formas geométricas, dimensiones nominales,
material, acabado, etc.; es decir, muestran el estado final de una pieza sin
hacer referencia a los procesos de producción de ella. Estos dibujos se
representan por medio de proyecciones ortográficas principalmente, aunque
se acepta la inclusión de algún detalle en perspectivas.

El diseño se utiliza para dos fines principales: expresión personal y


desarrollo de productos o procesos. El diseño para la expresión personal,
que usualmente se asocia con el arte, se divide en diseño concreto
(realista) y diseño abstracto, y con frecuencia es fuente de belleza e interés.
Cuando un diseño sirve para algún propósito útil, entonces e clasifica como
diseño de producto o desarrollo de procesos.
BIBLIOGRAFIA
Vistas: https://www.superprof.mx/blog/dibujante-tecnico-
industrial/#:~:text=El%20dibujo%20tambi%C3%A9n%20puede%20represen
tar,tambi%C3%A9n%20definida%20de%20forma%20precisa.

https://ibiguridt.wordpress.com/temas/vistas/

Cortes: https://knowledge.autodesk.com/es/support/inventor/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2019/ESP/Inventor-Help/files/GUID-
438F8DED-72FA-460A-AB11-FBBD84194672-
htm.html#:~:text=Las%20cotas%20del%20dibujo%20se,se%20expresan%2
0como%20constantes%20num%C3%A9ricas

Unidades dimensionales:
https://gtrevino.files.wordpress.com/2011/09/acotacion.pdf

https://formlabs.com/es/blog/dimensionamiento-geometrico-tolerancias-gdt/

Tolerancias: https://www.ecured.cu/Tolerancias_y_sus_dimensiones

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icbi/asignatura/ingeni
eria/2017/tolerancias_geometricas.pdf

https://sites.google.com/site/dibujotecnicoitq/unidad-4-ajustes-tolerancias-y-
acabados-superficiales

Especificaciones de acabado:
https://sites.google.com/site/dibujoingenieriaitq/home/unidad-1/1-1-el-dibujo-
en-ingenieria

http://dibujo.ramondelaguila.com/?page_id=2771

También podría gustarte