Flota O Se Hunde: Practica de Laboratorio 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRACTICA DE LABORATORIO 3

FLOTA O SE

HUNDE

PRACTICA DE LABORATORIO 3

Nombre de la práctica:
FLOTA O SE

HUNDE
OBJETIVO: El alumno observará y comprenderá

la propiedad de la

densidad, aplicado en un entorno físico.


INTRODUCCION:

La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa

que hay en determinado volumen de una sustancia.


La densidad es una de las propiedades físicas de la materia, y puede observarse

en sustancias en sus distintos estados: sólido, líquido y gaseoso.

Según el Sistema Internacional de Unidades, las unidades para representar la

densidad es la siguiente:
Kilogramos por metro cúbico (kg/m3).
La fórmula para calcular la densidad de un objeto es:
ρ=m/v

La causa de la flotabilidad no es la densidad del cuerpo. La causa de la

flotabilidad no es el agua desplazada. La causa de la flotabilidad es

simplemente un balance de fuerzas (peso (gravedad) y presión ejercida por los

fluidos que rodean al cuerpo).

El fenómeno de flotación, consiste en la perdida aparente de peso de los

objetos sumergidos en un líquido. Esto se debe a que cuando un objeto se

encuentra sumergido dentro de un líquido, los líquidos ejercen presión sobre

todas las paredes del recipiente que los contiene, así como sobre El empuje que

reciben los cuerpos al ser introducidos en un líquido, fue estudiado por el griego

Arquímedes, y su principio se expresa como:


“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas) recibe

un empuje ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el objeto”.


todo cuerpo sumergido dentro del líquido.
PRACTICA DE LABORATORIO 3

Para este proyecto se usará una cantidad inicial de agua equivalente a los 150

ml. y en el desarrollo de la prueba se evaluara cual fue el efecto de la sal en el

agua o si no hubo ningún efecto aparentemente en el vaso o en el huevo.

Propiedades de los dos reactivos (agua y sal) participantes en la solución :

AGUA:
Algunas de las propiedades o características del agua desde un punto de vista

físico son: Su densidad es de 1g/cm3, es decir, 1 centímetro cúbico de agua

líquida pesa 1 gramo.

SAL:
Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja

compresibilidad. Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones

con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un

enlace iónico
PRACTICA DE LABORATORIO 3

Fuerza de flotación: esta fuerza fue estudiada por Arquímides en el siglo II a.C,

él notó que todo cuerpo sumergido en un líquido o gas ejerce una fuerza hacia

arriba que llamó FLOTACIÓN.

Si la fuerza del peso es


Si la fuerza del peso es
Si la fuerza del peso es

mayor que la fuerza de


menor que la fuerza de
igual que la fuerza de

empuje empuje empuje


W> E W<E W=E

METODO: EXPERIMENTAL O METODO CIENTIFICO



Materiales
INSTRUMENTOS
REACTIVOS

1 BOTELLA DE AGUA
1.- BATA

2.- FRANELA 3 HUEVOS CON CASCARON

3.- 1 VASO DE PRECIPITADO

200 gr de SAL

4.- 3 VASOS DE PLASTICO O DE VIDRIO

5.- 1 CUCHARA DE METAL O PLÁSTICO


PRACTICA DE LABORATORIO 3

PROCEDIMIENTO:
1.- En el vaso 1 agrega 150 ml de agua, coloca con cuidado un huevito y observa

que pasa.
2.- En el vaso 2 agrega 150 ml de agua y 7 cucharadas de sal, disuelve

totalmente y agrega un huevito, observa que pasa.


3.- En el vaso 3 deberás equilibrar para que el huevito
quede a dos aguas, es

decir le agregaras primero la mitad de agua dulce y la otra de agua salada.


4.- Dibuja los tres vasos con sus respectivas anotaciones.

OBSERVACIONES

1.-
El huevo está totalmente hundido, hubo fuerza de peso mayor

que la fuerza de empuje W>E, no se visualizaron burbujas de

algún tipo en el líquido, por lo tanto no hubo fenómeno de

flotación, además de que el agua se encuentra totalmente

150 ml.
cristalina.

2.-
El huevo está flotando, hubo fuerza de peso menor a la fuerza

de empuje W<E, se visualizaron unas pequeñas burbujas

producidas por la sal agregada al agua, por lo tanto hubo

fenómeno de flotación, además de que el agua no se

150 ml.
encuentra totalmente cristalina, en su lugar se encuentra de

un tono blanquecido, con una ligera capa blanca que se

difumino al pasar unos minutos .

3.- El huevo a dos aguas, es decir combinación de agua salada con

una porción de agua dulce en este caso de 100 y 100 ml, flota

a la mitad del vaso, por lo que se deduce que la fuerza del peso

fue igual a la fuerza de empuje ejercida en el objeto (el huevo),

se lograron ver unas pequeñas y dispersas burbujas, mas

200 ml.
dispersas que en ejemplo anterior que fue realizado en agua

meramente salada, el agua esta un poco turbia pero sin llegar

a cambiar totalmente de color.


PRACTICA DE LABORATORIO 3
OBSERVACIONES

En las tres situaciones al introducir el huevo al agua hubo un aumento "visual"

en la cantidad de agua en cada vaso.

PROBLEMA


peso de
Calcula la densidad de un huevo (crudo) , que tiene un g, (el

huevo a dos aguas) con la cantidad de ml .

D= M

D= M

200

Al pesar el huevo se uso una servilleta que pesaba 1.5 gramos.

Peso del huevo a dos aguas: 62.3 g.

D= 62.3 g

200 ml

3
D= 0.3115 kg/m
PRACTICA DE LABORATORIO 3

PROBLEMA

PRACTICA DE LABORATORIO 3
CONCLUSIÓN

En esta practica se pudo evaluar el principio de Arquímedes que se refiere a la

fuerza del peso y la fuerza de empuje y que sucede cuando una de ellas es

mayor a la otra o si en un dado caso son iguales, se calculo la densidad de un

huevo crudo con cascara además de darnos cuenta que cambios provoca la sal

disuelta en el agua.
Cuando agregamos mas agua o mas sal modificamos
la densidad de la

disolución, ya que la densidad del agua varia mediante la adición de soluto, al

añadir sal al agua conseguimos el aumento en la densidad del liquido, lo que

provoca que el empuje que recibe el huevo sea mayor y sobrepase el peso del

objeto que en nuestro caso es el huevo lo que provocó el fenómeno de

flotación registrado anteriormente.

REPORTE
En esta practica aprendimos sobre el principio de Arquímedes, sobre la fuerza

de empuje y la fuerza del peso que ejerce un objeto, la densidad y como

calcularla si en determinada situación se requiere calcularla, además también

aprendimos a usar una balanza granataria viendo como se tiene que equilibrar

el peso en esta, también vimos la modificación que sufre la disolución al

agregarse mas disolvente o mas soluto según sea el caso, observamos un

ejemplo de equilibrio entre fuerza de empuje y la fuerza del peso.

También podría gustarte