Práctica 2 - Vistas 3D
Práctica 2 - Vistas 3D
Práctica 2 - Vistas 3D
8. Al final de la línea de 100 hacemos dos líneas horizontales hacia cada lado de 60
10. Para esto vamos a hacer líneas de referencia paralelas a cada línea separadas
10 de cada lado
11. Mientras que en el cuarto cuadrante hacemos una línea que parta del centro un
ángulo de 45° con respecto a la horizontal
Figura 5.- Plano de vistas
12. Con eso ya estaría listo para empezar a dibujar las vistas
13. Para hacer la vista frontal es muy fácil ya que solo se necesita hacer un rectángulo
de 50 de ancho por 90 de alto
Figura 7.- Vista frontal
14. Para hacer la vista lateral derecha solo se necesita hacer un rectángulo de 50 de
ancho por 90 de alto
15. Para hacer la vista superior solo se necesita hacer un circulo de 25 de radio
Figura 9.- Vista superior
23. Después guiándonos con la siguiente imagen vamos a unir ciertos puntos
Figura 13.- Líneas guía
24. Teniendo todas las líneas solo quedar utilizar el compas y trazar el circulo
25. Se pone el compás en J y se hace un círculo de A a D
26. Se pone el compás en K y se hace un círculo de B a C
27. Se pone el compás en M y se hace un círculo de C a D
28. Se pone el compás en N y se hace un círculo de A a B
Figura 14.- Circulo
29. De ahí hacemos una línea guía de 90 hacia arriba y hacemos lo mismo
30. Primero vamos a hacer un rectángulo de 50 por 50 y vamos a hacer líneas guía
para señalar el centro
31. Después guiándonos con la siguiente imagen vamos a unir ciertos puntos
Figura 16.- Trazo
32. Teniendo todas las líneas solo quedar utilizar el compás y trazar el circulo
33. Se pone el compás en J y se hace un círculo de A a D
34. Se pone el compás en K y se hace un círculo de B a C
35. Se pone el compás en M y se hace un círculo de C a D
36. Se pone el compás en N y se hace un círculo de A a B
Figura 17.- Circulo
37. Teniendo los dos circulo solo queda unirlos con dos rectas y remarcas todas las
líneas visibles
38. Después hacemos las líneas ocultas trazando líneas cortas separadas entre si y
también las líneas de referencia de los círculos trazando un línea corta y después
una larga
Figura 19.- líneas ocultas
8. A la mitad de la línea de 180 hacemos dos líneas horizontales hacia cada lado de
90
Figura 21.- Plano de vistas
10. Para esto vamos a hacer líneas de referencia paralelas a cada línea separadas
10 de cada lado
Figura 23.- Plano de vistas
11. Mientras que en el cuarto cuadrante hacemos una línea que parta del centro un
ángulo de 45° con respecto a la horizontal
Figura 24.- Plano de vistas
12. Con eso ya estaría listo para empezar a dibujar las vistas
13. Para hacer la vista frontal es muy fácil ya que solo se necesita hacer un triángulo
de 80 de ancho por 80 de alto
Figura 26.- Vista frontal
14. Para hacer la vista lateral derecha solo se necesita hacer un triángulo de 80 de
ancho por 80 de alto
Figura 27.- Vista lateral derecha
15. Para hacer la vista superior solo se necesita hacer un triángulo de 80 de ancho
por 80 de alto pero de tal modo que uno de sus vértices este apuntando hacia la
derecha
Figura 28.- Vista superior
21. Después vamos a unir con unas rectas las dos líneas anteriores
24. Unimos los vértices el triangulo al extremo de la línea guis de 80 que acabamos
de hacer
Figura 35.- Altura
8. A la mitad de la línea de 180 hacemos dos líneas horizontales hacia cada lado de
90
Figura 40.- Plano de vistas
10. Para esto vamos a hacer líneas de referencia paralelas a cada línea separadas
10 de cada lado
Figura 42.- Plano de vistas
11. Mientras que en el cuarto cuadrante hacemos una línea que parta del centro un
ángulo de 45° con respecto a la horizontal
Figura 43.- Plano de vistas
12. Con eso ya estaría listo para empezar a dibujar las vistas
13. Para hacer la vista frontal es muy fácil ya que solo se necesita hacer un circulo de
25 de radio
Figura 45.- Vista frontal
14. Para hacer la vista lateral derecha solo se necesita hacer un círculo de 25 de radio
Figura 46.- Vista lateral derecha
15. Para hacer la vista superior solo se necesita hacer un círculo de 25 de radio
Figura 47.- Vista superior
10. Para esto vamos a hacer líneas de referencia paralelas a cada línea separadas
10 de cada lado
11. Mientras que en el cuarto cuadrante hacemos una línea que parta del centro un
ángulo de 45° con respecto a la horizontal
Figura 58.- Plano de vistas
12. Con eso ya estaría listo para empezar a dibujar las vistas
14. Para hacer la vista lateral derecha solo se necesita hacer un rectángulo de 70 de
ancho por 50 de alto
Figura 61.- Vista lateral derecha
15. Para hacer la vista superior solo se necesita hacer un hacer un rectángulo de 70
de ancho por 30 de alto
Figura 62.- Vista superior
41. Después vamos a hacer una recta 50 a 90° en cada uno de los vértices del
rectángulo
Figura 68.- Rectángulo
10. Para esto vamos a hacer líneas de referencia paralelas a cada línea separadas
10 de cada lado
Figura 79.- Plano de vistas
11. Mientras que en el cuarto cuadrante hacemos una línea que parta del centro un
ángulo de 45° con respecto a la horizontal
Figura 80.- Plano de vistas
12. Con eso ya estaría listo para empezar a dibujar las vistas
13. Para hacer la vista frontal hacer un rectángulo de guía de 70 de ancho por 50 de
alto
Figura 82.- Vista frontal
16. Después hacer dos rectas de 40 de alto en cada extremo de las líneas de 15
Figura 85.- Vista frontal
17. Para hacer la vista lateral derecha hacer un rectángulo de guía de 60 de ancho por
50 de alto
Figura 86.- Vista lateral derecha
20. Después hacer dos rectas de 40 de alto en cada extremo de las líneas de 15
Figura 89.- Vista lateral derecha
21. Para hacer la vista superior solo se necesita hacer un hacer un rectángulo de 70
de ancho y 60 de alto
Figura 90.- Vista superior
55. Después vamos a hacer una recta de 50 hacia arriba en cada esquina del
rectángulo de 70x60
Figura 97.- Mesa
56. Después vamos a hacer una recta de 40 hacia arriba en cada esquina de los
cuadrados (en los otras 3 vértices que quedan)
Figura 98.- Mesa
Resultados
A continuación se mostraran las cinco piezas que se realizaron en la práctica, tanto el
cilindro, la pirámide triangular, la esfera, el paralelepípedo rectangular y el objeto que
nosotros quisiéramos, que en mi caso fue una mesa.. Vendrán con las acotaciones y su
respectivo cuadro de referencias.
Figura 105.- Lamina 12
Figura 106.- Lamina 13
Conclusiones
En esta práctica repasamos lo que es dibujar en mano un sistema de vistas así como
una figura en isométrico, esto haciendo que volviéramos a utilizar las herramientas de
dibujo técnico que teníamos, en mi caso porque en preparatoria tuve la materia de dibujo
técnico. Fue bastante interesante el recordar cómo es que se utilizaba la regla T, las
escuadras y el compás para poder realizar las figuras, así como también el cómo es que
se tenían que dibujar las vistas de tal forma que cada una concordará con las demás.
Bibliografía
AENOR, "Dibujo Técnico. Normas Básicas", AENOR, 1999.
FELEZ, J. y MARTINEZ, M.L., "Dibujo Industrial", 3ª edición, Síntesis, 2000.
PRECIADO, C., "Normalización del Dibujo Técnico", Donostiarra, 2004.
Dibujo Técnico I y Geometría Descriptiva. Oscar H. Morse. Publicaciones
Universidad de Carabobo.(2008) 286 pág.
Dibujo Técnico. 7ª Edición. Henry Cecil Spencer, John Tomas Dygdon y James E.
Novak. Alfaomega grupo Editor, S.A. (2003) 600 pág.