Patologías Neurológicas SD Down Distrofias Mielo
Patologías Neurológicas SD Down Distrofias Mielo
Patologías Neurológicas SD Down Distrofias Mielo
Sistema
Sensoriomotor Cognitivo Genito-urinario Sistema Visual
cardiovascular
• Hipotonía (100%) • Cardiopatías • Discapacidad • Control de • Cataratas (5%)
• Hiperlaxitud congénitas (40- intelectual (97.5%) esfínteres • Estrabismo (44%)
(100%) 62%) • Alt funciones • Desarrollo gonodal • Errores de
• Hiporreflexia • Disfunción valvular ejecutivas (disgenesia) refracción (50%)
• Trastornos de la • Adquisición del
coordinación lenguaje
motriz
• Alt praxia fina
• Disfunción
integración
sensorial
• Retraso del
crecimiento
influyen sobre sistema sensoriomotor:
Overexpression
Disfunción SNC
genes cromosona 21
- Alteraciones del balance: Rx
posturales
1. Hipotonía - Torque articular
- Eficiencia en la contracción
VC: cerebelo, cuerpo muscular necesaria para
Volumen cortical, n°
neuronas
calloso, hipocampo, AVD’s
lóbulos F, P. - Tiempo de reacción
- Especialmente mm
antigravitatoria de
Procesos 3. Disminución fuerza
degenerativos y CC- tronco- MMII
muscular
apoptosis neuronal - Adquisición hitos
motores.
Azzam, A.M. (2019) Efficacy of Sensory Integration Therapy in Improving Gross Motor Coordination and Grip Control in Down Syndrome Children. World Journal of
Neuroscience, 9, 23-38
c
c
Control de cabeza: 6 meses Sitting:
Sedente independiente: 8,5 a 15.2 meses - Correlación moderada con lenguaje “balbuceo”. Relacionado con
Gateo: 13 a 23 meses la presión de glotis en supino versus en sedente donde la lengua
Marcha: 19 a 36 meses se posterioriza para articular.
Balbuceo canónico: 18 y 36 meses - A nivel cognitivo: favorece interacción, lenguaje no-verbal,
Control vesical: 5 años atención conjunta.
- “el lenguaje da forma al pensamiento”
Control Urinario:
- Preescolares que adquieren control de esfínter tienen mayores
niveles de desempeño, motor, cognitivo y socio-emocional
- Regulación y activación de cortex motor-sensitivo, frontal,
insula, gyrus cingulado, parieto-occipital.
- La activación de la zona frontal nos da a entender su
correlación con el desarrollo cognitivo.
- Mayor participación y autonomía.
Comparison of different therapy approaches in
children with Down syndrome
Children with Down syndrome have sensory integrative dysfunction as a result of limited sensory
experience from lack of normal motor control.
Lineamiento Terapéutico
Entrenamiento habilidades
locomotoras
DISRAFIA ESPINAL
Disrafias espinales:
“ Grupo de malformaciones congénitas mas frecuentes derivadas de defectos de cierre del tubo neural.
Estas patologías se presentan en 2 tipos de variantes:
Disrafia Disrafia
espinal Vertebras
espinal Meningocele:
oculta malformadas con abierta meninges sobresalen
indemnidad de piel. de la apertura
Raramente espinal. Poco
sintomático sintomático
MMG: compromete
Lipomas, medula medula, meninges y
anclada, quistes LCR, contenidos en
dermoides, etc. un saco quístico. 166
casos anualmente
Espina Bífida
Meningocele
Mielomeningocele
Descenso anormal de estructuras del SNC
(amígdalas cerebelosas) por debajo del foramen
magno. Presente en el 80-90% de los casos.
Signos/síntomas: alt deglución, apnea, bradicardia
• Paresia
S. M-E • Vejiga neurogénica
• Hipotonía • Disfuncional intestinal
• Espasticidad (20%) casos • Pie bot •
• Alt sensibilidad • Recurvatum
superficial y profunda. • Escoliosis (sobre T12)
• Contracturas m/a
• Hiperlordosis
S.
Otros sistemas:
neuromuscular
Nivel Neurológico → Niveles Funcionales
Cremer, R. y Pauly, M. (2012). Niveles de movilidad en niños y adolescentes con espina bífida: parámetros clínicos que predicen la movilidad y
el mantenimiento de estas habilidades. Revista europea de cirugía pediátrica, 23 (02), 110-114. doi: 10.1055 / s-0032-1324689
Nivel de Función y AATT
Enfoque CIF
Lineamientos
Terapéuticos
Lineamientos
Terapéuticos
MIOPATÍAS HEREDITARIAS
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker
Definición: miopatía progresiva.
• Alteración ligada al X recesivo → mutación del gen Xp21 → Codifica la distrofina
Distrofina
• Previene la degeneración de la fibra muscular, proporciona estabilidad mecánica entre la miofibra y su
membrana celular.
• Tejido cardiaco, esquelético y neural.
Becker
Función de Distrofina
Duchenne
Sexo masculino (2-4 años)
30% DI