Practica Sobre Compensacion Por Tiempo de Servicio (CTS)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CURSO: Legislación Económica

DOCENTE: Pérez Capurro, Félix Miguel

CICLO: VI - A

INTEGRANTES:

★ Alcántara Abanto Héctor Diego

★ Horna Haro Alberth

★ Maldonado Maldonado José Luis

★ Rojas Montero Gerardo David

★ Vásquez Vásquez Pedro Alexander

TRUJILLO - PERÚ

2022
CUESTIONARIO SOBRE COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)
1. María ingresó a trabajar el 1 de diciembre de 2022 y labora hasta el último día de
dicho mes. En caso de término de contrato, ¿Tendrá derecho al pago de CTS en su
liquidación?
Suponiendo que está sujeta al régimen laboral y cumple una jornada mínima de 4 horas
diarias, y habiendo cumplido el mes de trabajo, ya que laboro menos de 6 meses, en caso se
termine el contrato terminando el mes, la CTS le tiene que ser pagada directamente por el
empleador dentro de las 48 horas de producido el termino de contrato con María.
2. María ingresó a trabajar el 28 de noviembre de 2022 con un contrato por suplencia
por 30 días y labora hasta el 28 de diciembre de 2022. ¿Tendrá derecho a CTS trunca,
considerando que el 08, 09 y 25 de diciembre son feriados?
Si no faltó ningún día a excepción de los feriados, tiene derecho a CTS trunca porque ha
laborado efectivamente 30 días y la ley laboral establece que 30 días es un mes de trabajo.
En el cálculo de la CTS no se hace excepción de días por los feriados.
Ahora bien, si el trabajador no cumple con ciertos requisitos impuestos por Sunafil,
conforme la ley, no tendrá derecho a CTS trunca.
3. María ingresó a trabajar el 1 de noviembre de 2022 con una remuneración de S/
1,200.00 mediante un contrato escrito a tiempo parcial. Presentó su renuncia que
trabajará hasta el 31 de diciembre de 2022. ¿Tendrá derecho a CTS trunca? ¿Cuál
sería el monto?
4. Alfredo ingresó a laborar en enero de 2019 y percibe una remuneración de S/ 2,400
mensuales. La empresa le ha pagado regularmente sus remuneraciones y beneficios
sociales.
El 15 de julio recibió su gratificación por fiestas patrias en forma completa por s/
2,400.
El 15 de noviembre le depositaron su CTS de S/ 1,400 por el semestre entre mayo y
octubre.
a) ¿Es correcto el monto que se le abonó por CTS?
Sí, ya que el cálculo para obtener el bono por CTS se obtiene de la suma de la 6 parte de la
gratificación, la cual nos da s/. 2,800. Luego lo dividimos por 360 y lo multiplicamos por
180, que son los días laborables en el rango de mayo a octubre, esto nos da como resultado
s/. 1,400.
b) ¿Si renuncia el 31 de diciembre de 2022, qué monto le corresponderá por CTS
trunca?
Le corresponderá s/. 466,70, ya que el CTS trunca se obtuvo de la remuneración más su
sexta parte que es s/. 2,800; luego se dividió entre 12 y se multiplicó por los 2 meses
pendientes, que son noviembre y diciembre.
5. José ingresó a laborar como programador en enero de 2022 con un contrato a plazo
determinado por reconversión empresarial por un año ganando S/ 2,000. En marzo,
abril y junio realizó horas extras por S/. 400 en cada uno de esos meses. En setiembre
y octubre realizó horas extras por S/. 400 en cada uno de esos meses. En julio le
pagaron como gratificaciones S/ 2,200. Su empleador no le depositó CTS ni en mayo ni
en noviembre y le dijo que se la pagará al término de su contrato el 31 de diciembre de
2022.
a. ¿Qué ingresos serán considerados para el cálculo de CTS que debió pagarse el 15
de mayo? Calcule el monto.
Sueldo: S/. 2,000.00 Perido computable: 01/01-30/05
Horas extra: Sueldo Computable:
Marzo S/. 400.00 sueldo: S/. 2,000.00
Abril S/. 400.00 1/6 H. extra S/. 133.33
S/. 800.00 S/. 2,133.33
1/6 de horas extra: S/. 133.33
CTS S/. 711.11
b. ¿Qué ingresos serán considerados para el cálculo de CTS que debió pagarse el 15
de noviembre? Calcule el monto.
Sueldo: S/. 2,000.00 Perido computable: 01/05-31/10
Horas extra: Sueldo Computable:
Junio S/. 400.00 sueldo: S/. 2,000.00
Septiembre S/. 400.00 1/6 H. extra: S/. 200.00
Octubre S/. 400.00 1/6 de gratificaciones: S/. 366.67
S/. 1,200.00 S/. 2,566.67
1/6 de horas extra: S/. 200.00
Gratificaciones: S/. 2,200.00
1/6 de gratificaciones: S/. 366.67
CTS S/. 1,283.33
c. ¿Qué ingresos serán considerados para el cálculo de CTS trunca (noviembre y
diciembre)? Calcule el monto.
Sueldo: S/. 2,000.00 Perido computable: 01/11-31/12
Gratificaciones: S/. 2,000.00 Sueldo Computable:
sueldo: S/. 2,000.00
1/6 de gratificaciones: S/. 333.33
S/. 2,333.33

CTS S/. 388.89


6. Luis ingresó a laborar en enero de 2020 con una remuneración de S/ 2,400 mensuales.
En octubre de 2022 tuvo su hijo y empieza a recibir asignación familiar ¿Será
considerada la asignación familiar para el cálculo de CTS que recibió el 15 de
noviembre?
Se le considerada la asignación ya que aún se encuentra dentro del periodo a calcular para
la CTS, que corresponde al periodo de abril-octubre, por lo cual se le considera en el mes
de octubre el pago por asignación familiar en la CTS que recibió el 15 de noviembre.

También podría gustarte