Demanda de Ejecución de Sentencia en Procedimiento de Familia Contencioso
Demanda de Ejecución de Sentencia en Procedimiento de Familia Contencioso
Demanda de Ejecución de Sentencia en Procedimiento de Familia Contencioso
Procedimiento del que dimana Divorcio/ Separación/ Nulidad/ / Medidas paterno filiales/
Modificación de medidas n.º ____ / ____
D./D.ª __________, Procurador de los Tribunales, colegiado n.º _____ Nota, en nombre y
representación de D./D.ª __________Nota, según acredito mediante escritura de poder que
acompaño a la presenteNota, y bajo la dirección técnica del Abogado D./D.ª __________
colegiado n.º __________Nota, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho,
DIGO:
Que por medio del presente escrito, formulo DEMANDA EJECUTIVA DE TITULO
JUDICIAL consistente en la Sentencia n.º____de fecha_______ dictada por el Juzgado de
_________ al que nos dirigimos en el procedimiento de divorcio/separación/nulidad/ medidas
paterno filiales/modificación de medidas supra referenciado contra D./D.ª __________ Nota,en
calidad de ejecutado y solicitamos se despache ejecución contra el/la mismo/a de acuerdo con
los artículos 517 y siguientes en relación con el art.776 de la LEC.
HECHOS
Nota
La competencia corresponde al tribunal que dictó la resolución que se pretende ejecutar. Téngase en cuenta
igualmente la posibilidad de que la ejecución corresponda al Juzgado de Violencia.
Nota
Será necesario Procurador
Nota
Datos y demás circunstancias identificativas del ejecutante
Nota
Siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya en las actuaciones
Nota
Será necesario Abogado
Nota
Datos y demás circunstancias identificativas y domicilio del ejecutado.
Nota
Separación/ nulidad/ divorcio / medidas paterno filiales/ modificación de medidas
Nota
Copiar el texto literal del fallo.
1º.- La atribución a mi mandante de la guarda y custodia de los dos hijos menores del
matrimonio, ________ y _________fijando un régimen de visitas consistente en que los
menores pasen los fines de semana alternos con el otro cónyuge, así como la mitad de las
vacaciones de Semana Santa, Navidades y verano.
3º.- Fijación, como pensión de alimentos por cada uno de los hijos menores a cargo del
progenitor en _______ € mensuales, igualmente incrementables según el mismo Índice.
4º.- Y disponiendo igualmente que los gastos extraordinarios de cada unos de los hijos
menores serán sufragados por ambos progenitores al _____%.
El progenitor con fecha ___________ acudió al Colegio donde cursan estudios sus
hijos y los recogió sin el permiso del otro progenitor incumpliendo así el régimen de visitas
establecido en la citada resolución, dirigiéndose reclamación por correo electrónico sobre estos
hechos por mi representada que se acompañan como documento n.º 2. y 3
Nota
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_ Nota.
Los cuales desde la fecha __________ no han sido abonados por D./D.ª
_____________ que según la sentencia se sufragarán por ambos progenitores al _____%.
Debiendo por tanto abonar en concepto de gastos extraordinarios las suma total de _________
euros.
SÉPTIMO.- Intereses
Desde el pasado día __________, fecha en que incumplió con su obligación de abono
de los alimentos y pensión compensatoria a cuyo pago fue condenado el ejecutado, está
devengandose intereses de mora procesal, igual al del interés legal del dinero incrementado en
dos puntos. Así pues, la cantidad por la que se solicita se despache ejecución se desglosa de
la siguiente manera:
Nota
Se acompaña cuadro de las cantidades pendientes de abonar en concepto de pensión alimenticia y sus
actualizaciones correspondientes.
Nota
Especificar los gastos extraordinarios, su origen, cuantía y aportar documentación acreditativa de los mismos.
Por intereses ordinarios y moratorios vencidos _____________________________ €.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
II
III
IV
Nota
Excepcionalmente puede superarse este límite si se justifica (no es suficiente con mera alegación) la petición
atendiendo a la previsible duración de la ejecución y al tipo de interés aplicable
PROCEDIMIENTO.- La presente litis se sustanciará de conformidad con lo previsto en
los artículos 517 y siguientes de la LEC.
VI
VII
VIII
IX
ASUNTO DE FONDO.- Los artículos 91 a 93, 97 y 142 a 143 del Código Civil,
sostienen la pretensión aducida.Nota
XI
La cantidad que se fija provisionalmente por los intereses que puedan devengarse
durante la ejecución y las costas de ésta, no excede como indica el art.575 de la L E.C., del
30% de la que se reclama en la demanda ejecutiva, sin perjuicio de posterior liquidación.
XIII
XIV
XV
XVI
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito de DEMANDA
EJECUTIVA junto con sus copias y documentos que se acompañan, se sirva admitirlo, y
teniendo por instada la ejecución:
2.- Que se fije como cantidad actualizada mensual, conforme al IPC, de la pensión
compensatoria correspondiente a los meses/ años _____, _____ y _____ en las sumas de
_____,_____ y _____ euros.
3.- Que se fije como cantidad actualizada mensual de la pensión alimenticia para los hijos,
correspondiente a los meses/ años _____, _____ y _____ las sumas de _______, _______ y
_______ euros.
4.- Que se acuerde la ampliación de la ejecución, sin necesidad de retrotraer la tramitación del
procedimiento en el caso de vencimiento de nuevos plazos de vencimientos de las pensiones
alimenticias y compensatoria aludidas.
5.- Que el progenitor debe abonar en concepto de gastos extraordinarios la suma de _______
euros.
6.- Finalmente al pago de la cantidad de _____ euros, fijadas provisionalmente como intereses
y costas de esta ejecución sin perjuicio de su liquidación final.
b) Y/O Igualmente para posibilitar el embargo de forma inmediata, sin oir al ejecutado y
sin esperar a la notificación del Decreto, desconociendo esta parte bienes de los
demandados instamos conforme al art. 590 de la LEC, instamos, que se proceda a
través del punto Neutro Judicial a la averiguación de bienes procediéndose a la
consulta de los datos de la Agencia Tributaria (autoliquidaciones), percepciones de
trabajo, ingresos y pagos, cuentas bancarias, transmisión de valores, tráfico, catastro
(fincas rústicas y urbanas), Tesorería General de la Seguridad Social, INEM (subsidios
y ayudas) y otros Registros que posibilite la referida aplicación informática. En su
defecto y si no se dispusiere de la referida aplicación librando los oficios
correspondientes.
Nota
Podrá instarse del Secretario el embargo de bienes indicando los bienes que se conocen del ejecutado
suministrando para ello todos los datos posibles o en caso de desconocimiento o insuficiencia de los conocidos
instando su averiguación mediante la colaboración del Juzgado a través del Punto Neutro Judicial
SUPLICO AL JUZGADO: se acuerde de conformidad con lo solicitado.
Nota
Principal y otrosíes por ser de Justicia que pido en __________
Nota Nota
Nota
Lugar y fecha de la demanda
Nota
Firma de Abogado
Nota
Firma de Procurador