Demanda de Ejecución de Sentencia en Procedimiento de Familia Contencioso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEMANDA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA EN

PROCEDIMIENTO DE FAMILIA CONTENCIOSO

Procedimiento del que dimana Divorcio/ Separación/ Nulidad/ / Medidas paterno filiales/
Modificación de medidas n.º ____ / ____

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA / FAMILIA DE


__________ Nota

D./D.ª __________, Procurador de los Tribunales, colegiado n.º _____ Nota, en nombre y
representación de D./D.ª __________Nota, según acredito mediante escritura de poder que
acompaño a la presenteNota, y bajo la dirección técnica del Abogado D./D.ª __________
colegiado n.º __________Nota, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho,
DIGO:

Que por medio del presente escrito, formulo DEMANDA EJECUTIVA DE TITULO
JUDICIAL consistente en la Sentencia n.º____de fecha_______ dictada por el Juzgado de
_________ al que nos dirigimos en el procedimiento de divorcio/separación/nulidad/ medidas
paterno filiales/modificación de medidas supra referenciado contra D./D.ª __________ Nota,en
calidad de ejecutado y solicitamos se despache ejecución contra el/la mismo/a de acuerdo con
los artículos 517 y siguientes en relación con el art.776 de la LEC.

La demanda se basa en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- Con fecha ___________, mi mandante formuló demanda de __________


Nota
frente a su cónyuge, conforme a lo dispuesto en el artículo 770 y ss de la Ley de
Enjuiciamiento Civil. Admitida que fue la demanda y tras los trámites legales el Juzgado acordó
por Sentencia n.º____de fecha _______ las siguientes medidas definitivas: Nota

Nota
La competencia corresponde al tribunal que dictó la resolución que se pretende ejecutar. Téngase en cuenta
igualmente la posibilidad de que la ejecución corresponda al Juzgado de Violencia.
Nota
Será necesario Procurador
Nota
Datos y demás circunstancias identificativas del ejecutante
Nota
Siempre que la representación no se confiera apud acta o no conste ya en las actuaciones
Nota
Será necesario Abogado
Nota
Datos y demás circunstancias identificativas y domicilio del ejecutado.
Nota
Separación/ nulidad/ divorcio / medidas paterno filiales/ modificación de medidas
Nota
Copiar el texto literal del fallo.
1º.- La atribución a mi mandante de la guarda y custodia de los dos hijos menores del
matrimonio, ________ y _________fijando un régimen de visitas consistente en que los
menores pasen los fines de semana alternos con el otro cónyuge, así como la mitad de las
vacaciones de Semana Santa, Navidades y verano.

2º.- La fijación, como pensión compensatoria a cargo del progenitor de _______ €


mensuales, incrementables conforme al IPC.

3º.- Fijación, como pensión de alimentos por cada uno de los hijos menores a cargo del
progenitor en _______ € mensuales, igualmente incrementables según el mismo Índice.

4º.- Y disponiendo igualmente que los gastos extraordinarios de cada unos de los hijos
menores serán sufragados por ambos progenitores al _____%.

Se acompaña como documento.º 1 testimonio de la referida Sentencia

SEGUNDO.- Incumplimiento del régimen de visitas

El progenitor con fecha ___________ acudió al Colegio donde cursan estudios sus
hijos y los recogió sin el permiso del otro progenitor incumpliendo así el régimen de visitas
establecido en la citada resolución, dirigiéndose reclamación por correo electrónico sobre estos
hechos por mi representada que se acompañan como documento n.º 2. y 3

TERCERO.- Impago de la pensión compensatoria y datos de actualización

Desde la fecha _____________ no se he cumplido por parte del progenitor con el


abono de la cantidad mensual de __________ en concepto de pensión compensatoria y
tampoco se han realizado las actualizaciones correspondientes como venía obligado.

Nota

CUARTO.- Impago de la pensión alimenticia y datos de actualización

Si bien el progenitor en los primeros meses posteriores al dictado de la Sentencia


cumplió con los términos de la misma desde el mes de ___________del _____ los
incumplimientos por parte del progenitor D./D.ª __________, han sido reiterados.

Desde el año________________ no se ha procedido a actualizar la pensión alimenticia


como se venía obligado.
Nota
Se acompaña cuadro de las cantidades pendientes de abonar en concepto de pensión compensatoria y sus
actualizaciones correspondientes.
Nota

Todo lo anterior ha sumido a mi mandante en una situación económica angustiosa, ya


que, como está acreditado, esas pensiones son su única fuente de ingresos.

QUINTO.- Impago de los gastos extraordinarios

En la sentencia __________ se fijaron como gastos extraordinarios los siguientes:

_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_ Nota.

Los cuales desde la fecha __________ no han sido abonados por D./D.ª
_____________ que según la sentencia se sufragarán por ambos progenitores al _____%.
Debiendo por tanto abonar en concepto de gastos extraordinarios las suma total de _________
euros.

Se acompaña como documento n.º 4, 5 y 6 las facturas de dichos gastos


extraordinarios y los correos electrónicos requiriendo de pago al otro cónyuge para el abono de
las cantidades adeudadas.

SEXTO.- Puestos en contacto con el demandado se le ha requerido por medio de


burofax, que se acompaña a la presente como documento n.º 7, para que cumpliese sus
obligaciones con el fin de evitar la presente demanda ejecutiva, y finalmente ante la actitud del
demandado nos vemos obligados a solicitar la ayuda judicial para lograr la ejecución de la
citada Sentencia.

SÉPTIMO.- Intereses

Desde el pasado día __________, fecha en que incumplió con su obligación de abono
de los alimentos y pensión compensatoria a cuyo pago fue condenado el ejecutado, está
devengandose intereses de mora procesal, igual al del interés legal del dinero incrementado en
dos puntos. Así pues, la cantidad por la que se solicita se despache ejecución se desglosa de
la siguiente manera:

Por principal adeudado desde dicha fecha a la fecha de presentación de la presente


demanda ejecutiva ________________________________________________________ €.

Nota
Se acompaña cuadro de las cantidades pendientes de abonar en concepto de pensión alimenticia y sus
actualizaciones correspondientes.
Nota
Especificar los gastos extraordinarios, su origen, cuantía y aportar documentación acreditativa de los mismos.
Por intereses ordinarios y moratorios vencidos _____________________________ €.

Por intereses y costas de la presente ejecución __________ €, respetando el límite


legal del 30%Nota.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

EJECUTABILIDAD DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL.- Son de aplicación los artículos


776, 517, 549.2, 576.1 y 580 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

II

COMPETENCIA.- Es competente el Juzgado al que nos dirigimos, de conformidad con


el artículo 545.1 de la LEC.

III

LEGITIMACIÓN.- La activa corresponde a la actora en virtud de lo dispuesto en el


artículo 538 de la LEC, al aparecer como acreedor en el Título ejecutivo. La pasiva; a la parte
demandada por ser obligado/a del Título que se ejecuta, resultando igualmente su legitimación
del artículo 538.2 de la LEC.

IV

REPRESENTACIÓN PROCESAL Y DEFENSA LETRADA.- Mi mandante aparece


representada por Procurador y asistida de Letrado de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 23, 31 y 539 de la LEC.

Nota
Excepcionalmente puede superarse este límite si se justifica (no es suficiente con mera alegación) la petición
atendiendo a la previsible duración de la ejecución y al tipo de interés aplicable
PROCEDIMIENTO.- La presente litis se sustanciará de conformidad con lo previsto en
los artículos 517 y siguientes de la LEC.

VI

DOCUMENTACIÓN.- Conforme señala el artículo 550 de la LEC se acompaña como


documento n.º 1 testimonio de la sentencia a ejecutar y documental correspondiente.

VII

PLAZO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 518 de la LEC se formula la


presente demanda ejecutiva dentro de los cinco años. Tomando como dies a quo la fecha de
los incumplimientos descritos. Nota

VIII

ACCIÓN EJERCITADA.- La acción que se ejercita es la acción ejecutiva señalada en


el artículo 517.2.1.º de la LEC.

IX

INNECESARIEDAD DE REQUERIMIENTO DE PAGO.- Conforme establece el artículo


580 de la LEC no es preceptivo el requerimiento del pago previo para proceder al embargo de
los bienes.

ASUNTO DE FONDO.- Los artículos 91 a 93, 97 y 142 a 143 del Código Civil,
sostienen la pretensión aducida.Nota

XI

MULTA POR INCUMPLIMIENTO.- El artículo 776 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en


relación con el 711 del mismo texto legal, ampara la pretensión de que le sea impuesta al
cónyuge demandado la multa coercitiva que se solicita en su lugar oportuno.
Nota
Téngase en cuenta igualmente las posibles prescripciones y caducidades de las pensiones alimenticias y
compensatorias
Nota
Y, en general, cualesquiera otros que vengan al caso, con el apoyo doctrinal y jurisprudencial que sea de
aplicación
XII

INTERESES.- Los intereses de mora procesal consisten, según el art. 576 en el


interés legal del dinero en cómputo anual incrementado en dos puntos, desde que fue dictada
en primera instancia la sentencia o resolución condenatoria.

La cantidad que se fija provisionalmente por los intereses que puedan devengarse
durante la ejecución y las costas de ésta, no excede como indica el art.575 de la L E.C., del
30% de la que se reclama en la demanda ejecutiva, sin perjuicio de posterior liquidación.

XIII

TASA JUDICIAL.- Tratándose de una ejecución de título judicial no resulta exigible el


abono de la tasa judicial recogida en Ley 10/2012, de 20 de noviembre, modificada por el Real
Decreto-Ley 3/2013, de 22 de febrero por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de
la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y
ORDEN HAP/490/2013, de 27 de marzo modificadora de la Orden HAP/2662/2012.

XIV

COSTAS.- Es preceptiva la condena en costas, incluso en caso de allanamiento o


pago, conforme los artículos 539, 583, 394 y 395 de la LEC, considerando esta parte que existe
temeridad por el demandado, pues no ha cumplido la Resolución de forma voluntaria, ni
tampoco ha hecho caso al requerimiento de esta parte.

XV

VENCIMIENTO DE NUEVOS PLAZOS.- Es de aplicación el artículo 578 de la LEC


respecto al vencimiento de nuevos plazos de la misma obligación.

XVI

INEXISTENCIA DE LIMITACIONES EN EL EMBARGO DE SUELDOS Y


PENSIONES.- Conforme señala el artículo 608 de la LEC al tratarse de pensiones alimenticias
cesa la limitación legal, quedando a criterio del tribunal la fijación de la cantidad a embargo.

Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito de DEMANDA
EJECUTIVA junto con sus copias y documentos que se acompañan, se sirva admitirlo, y
teniendo por instada la ejecución:

Se dicte ORDEN GENERAL DE EJECUCIÓN contra D./D.ª _______________


acordando el cumplimiento de las siguientes obligaciones:

1.- Que se requiera al progenitor a cumplir con el régimen de visitas establecido en la


Sentencia de fecha _____ de ____________ de ______ y consistente en ______________.

2.- Que se fije como cantidad actualizada mensual, conforme al IPC, de la pensión
compensatoria correspondiente a los meses/ años _____, _____ y _____ en las sumas de
_____,_____ y _____ euros.

Que se condene al abono de los impagos y actualizaciones de la referida pensión, lo que


asciende al total de _____ euros.

3.- Que se fije como cantidad actualizada mensual de la pensión alimenticia para los hijos,
correspondiente a los meses/ años _____, _____ y _____ las sumas de _______, _______ y
_______ euros.

Que se condene al abono de los impagos y actualizaciones de la referida pensión, lo que


asciende al total de _____ euros.

4.- Que se acuerde la ampliación de la ejecución, sin necesidad de retrotraer la tramitación del
procedimiento en el caso de vencimiento de nuevos plazos de vencimientos de las pensiones
alimenticias y compensatoria aludidas.

5.- Que el progenitor debe abonar en concepto de gastos extraordinarios la suma de _______
euros.

6.- Finalmente al pago de la cantidad de _____ euros, fijadas provisionalmente como intereses
y costas de esta ejecución sin perjuicio de su liquidación final.

Todo ello con expresa condena en costas del ejecutado.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que de conformidad con el art. 551.3. y ss de la LEC y


concretamente art. 554.1 de la LEC;
SUPLICO AL JUZGADO: Que igualmente se dicte por el Secretario DECRETO DE
CONCRECIÓN DE MEDIDAS EJECUTIVAS contra D./D.ª _______________ acordándose Nota;

a) Que sin previo requerimiento de pago se proceda al embargo –acompañado de las


medidas de garantía oportunas previstas legalmente- para cubrir las cantidades
anteriormente indicadas de los siguientes bienes:

- Sueldo procedente de la empresa______________

- Saldo de la cuenta corriente n.º________________ en la entidad


bancaria________

- Las devoluciones que puedan corresponderle en su declaración del


IRPF_______del presente ejercicio.

- La pensión que recibe de la Seguridad Social______________

Haciéndose constar que tratándose de deudas dimanantes de pensión alimenticia,


entre otras, no resultan de aplicación los límites del embargo.

b) Y/O Igualmente para posibilitar el embargo de forma inmediata, sin oir al ejecutado y
sin esperar a la notificación del Decreto, desconociendo esta parte bienes de los
demandados instamos conforme al art. 590 de la LEC, instamos, que se proceda a
través del punto Neutro Judicial a la averiguación de bienes procediéndose a la
consulta de los datos de la Agencia Tributaria (autoliquidaciones), percepciones de
trabajo, ingresos y pagos, cuentas bancarias, transmisión de valores, tráfico, catastro
(fincas rústicas y urbanas), Tesorería General de la Seguridad Social, INEM (subsidios
y ayudas) y otros Registros que posibilite la referida aplicación informática. En su
defecto y si no se dispusiere de la referida aplicación librando los oficios
correspondientes.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Además solicito se ADVIERTA al ejecutado de la


posibilidad, de imponérsele multas coercitivas por los importes indicados legalmente o por los
que el Tribunal estime oportunos, en caso de incumplimientos reiterados del abono de las
cantidades sin perjuicio de hacer efectivas sobre su patrimonio las cantidades debidas y no
satisfechas.

Igualmente en caso de que se sigan incumpliendo el régimen de visitas de la


posibilidad de multas mensuales así como de modificar el régimen de guarda y visitas
establecido en la Sentencia.

Nota
Podrá instarse del Secretario el embargo de bienes indicando los bienes que se conocen del ejecutado
suministrando para ello todos los datos posibles o en caso de desconocimiento o insuficiencia de los conocidos
instando su averiguación mediante la colaboración del Juzgado a través del Punto Neutro Judicial
SUPLICO AL JUZGADO: se acuerde de conformidad con lo solicitado.

Nota
Principal y otrosíes por ser de Justicia que pido en __________

Fdo.: D./D.ª _______________ Fdo.: D./D.ª _______________

Col. n.º ___________________ Col. n.º ___________________

Nota Nota

Nota
Lugar y fecha de la demanda
Nota
Firma de Abogado
Nota
Firma de Procurador

También podría gustarte