EXAMEN FINAL (Formato Oficial UTP) Abinadi Quinaya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (100000X101)

Examen Final

(2020-marzo)

1. Indicaciones

 A partir del análisis de las fuentes de información y la consigna de evaluación, elabora tu


esquema de producción y escribe los párrafos solicitados.
 Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu
docente y también está disponible en la semana 17 de la plataforma Canvas. No se
aceptará otro tipo de archivos. En caso contrario, el estudiante no tiene derecho a reclamo.
 Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom. Si no
estuvieras presente, deberás rendir el Examen de Rezagado.
 Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
 Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo Examen Final, en
la tarea Entrega de Examen Final. En el caso de que trabajes en parejas, solo un
integrante deberá realizar la entrega.
 Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente
a Canvas.
 Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

2. Reglamento respecto al plagio

 Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes,
estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la
realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En
estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."

1
NOTA

Integrantes

1.Abinadi Quinaya Borjas

Consigna de evaluación

Elaboren dos párrafos con información detallada que explique sobre ¿Por qué es importante
la práctica de una sexualidad responsable y cuáles son las causas y consecuencias para los
jóvenes, de no hacerlo?
Consideren que deben establecer relaciones de lógicas de causa-efecto, al menos, en un
párrafo.

2
Elabora, en este espacio, tu esquema de redacción.

1. Aspectos importantes práctica de sexualidad responsable en los jóvenes


1.1. Proceso responsable autónomo
1.1.1. Vasta Información sexual
1.1.2. Análisis personal
1.1.3. Autocontrol
1.2. Educación sexual
1.2.1. Orientación sexual
1.2.2. Apropiada formación sexual
1.2.3. Conferencias informativas
2. Causas y consecuencias de una sexualidad irresponsable en la juventud
2.1. Falta de información
2.1.1. Embarazo precoz
2.1.2. Aborto inducido
2.1.3. Daño psicológico
2.2. Sexualidad liberal irresponsable
2.2.1. Enfermedades transmisión sexual
2.2.2. Prejuicios sociales
2.2.3 Baja autoestima

3
Escribe, en este espacio, la VERSIÓN FINAL de los párrafos.

Título: La sexualidad en los jóvenes

En la actualidad se pueden observar muchos aspectos importantes para la práctica


de una sexualidad responsable en los jóvenes dentro de la sociedad. En primer
lugar, los procesos responsables autónomos en los jóvenes resultan ser uno de los
aspectos importantes que se deben formar gradualmente para lograr esto es
necesario pasar por una serie de etapas antes de completarse. Asimismo, la vasta
información sexual ayuda a los jóvenes a obtener la información, las herramientas
y la motivación necesarias para tomar decisiones saludables sobre el sexo y la
sexualidad. En otras palabras, un análisis personal es una experiencia íntima que
permite acceder a aspectos desconocidos del joven identificando cuáles son sus
fortalezas y debilidades en cuanto a la sexualidad. Para ilustrar este caso, Podemos
entender que el autocontrol es la capacidad consciente de regular los impulsos de
manera voluntaria con el objetivo de alcanzar el equilibrio personal en le joven. En
segundo lugar, la educación sexual es parte fundamental en la formación de los
jóvenes ya que hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la
enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las
edades del desarrollo. Además, orientación sexual es la atracción afectiva,
romántica, sexual y psicológica que los jóvenes siente de modo sostenido en el
tiempo. Es decir, la apropiada formación sexual hace referencia al conjunto de
actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de
la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo principalmente en los
adolescentes los cuales tienden a querer conocer más de este tema. Por ejemplo,
conferencias informativas de la sexualidad son muy comunes entre los jóvenes,
en ellas se dan conversación o intercambio de opiniones y conocimientos, puede ser
oral o virtual, donde se desarrolla una confrontación de ideas en cuanto a
sexualidad.

4
En la actualidad existen diversas Causas y consecuencias de una sexualidad
irresponsable afectando gravantemente en la salud emocional y física de los
jóvenes. Seguidamente, la falta de información es uno de los factores que
provocan problemas en el desarrollo sexual de los jóvenes induciéndolos a diversas
consecuencias. La escasez de información ocasiona un embarazo precoz y esto se
produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad (entre los 10 y los
19 años). Por lo tanto, el aborto inducido generalmente es una de las salidas de las
jóvenes por falta de información sexual afectando así a su propio desarrollo. Por
ende, el daño psicológico así como toda perturbación, trastorno o disfunción
afectara en el comportamiento y decisiones que puedan tomar los jóvenes.
Finalmente, la sexualidad liberal irresponsable es otro de los factores por el cual
los jóvenes son irresponsables y se confían muchas veces en sus propios
“conocimientos”. Una imprudente libertad sexual origina enfermedades de
transmisión sexual las cuales son infecciones dadas por el contacto sexual tales
como el VIH, Herpes genital, Gonorrea entre otras. Por consiguiente, los prejuicios
sociales implican actitudes suspicaces u hostiles hacia la minoría de jóvenes que
sufren de estas enfermedades. Por esta razón, la baja autoestima es común en los
adolescentes los cuales no se aman, no se aceptan y no se valoran en sus
cualidades llevándolos a una vida infeliz.

5
6
RÚBRICA PARA LA VERSIÓN FINAL DEL EXAMEN FINAL
Dimensi
Indicadores Estándar Esperado En proceso Inicial
ones

Adecuación al tipo El texto corresponde a las estrategias El texto en cierta medida corresponde El texto no corresponde a la
textual (estrategia discursivas estudiadas en clase. a la estrategia discursiva o al tipo de estrategia discursiva o al tipo de
discursiva utilizada o texto evaluado. texto evaluado.
tipo de documento) 1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
Todas las partes del texto consignan Solo algunas ideas del texto se Presenta información en desorden,
Elementos tanto del la información adecuada, inclusive presentan ordenadas. En algunos sin jerarquía lógica, de tal manera
Superest tipo textual como de el título. Asimismo, se evidencia casos, las ideas carecen de jerarquía que las partes del texto no
los párrafos una jerarquía lógica. lógica. presentan lo que deben presentar.
ructura
(3) 1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
La información de las diferentes La información de algunas partes del La información presentada en el
partes del texto corresponde con el texto no corresponde a lo establecido texto no corresponde con el
Esquema de ideas esquema de ideas previo. Además, en el esquema de ideas previo. El esquema de ideas o, simplemente,
este resulta claro. esquema no es claro. no lo presenta.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos

La información presentada en cada


La información presentada en el La información presentada en el
parte resulta poco pertinente. Además,
texto es pertinente. El texto aborda texto no es pertinente.
Pertinencia de la hay información innecesaria. Pese a
el tema de manera directa. En tal
información ello, se puede notar una línea de
sentido, resulta preciso.
tratamiento del tema.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
La información del texto es
La información del texto es sólida: La información del texto no es
medianamente sólida: presenta las
presenta ideas del esquema y las ideas del esquema, pero solo algunas sólida: presenta las ideas del
Macroes Solidez en el desarrolla con ejemplos, esquema, pero no las desarrolla
las desarrolla con ejemplos,
tructura desarrollo del tema definiciones, aclaraciones, definiciones, aclaraciones, con ejemplos, definiciones,
(4) propuesto explicaciones, etc. explicaciones, etc. aclaraciones, explicaciones, etc.
1 punto 0,5 punto 0,25 puntos
El texto presenta en gran parte
El texto presenta coherencia
El texto resulta coherente idea s sueltas que no guardan
interparrafal e intraparrafal. Hay un parcialmente: hacen falta algunos
Coherencia a nivel de coherencia entre sí. Hay un mal
buen uso de los conectores lógicos conectores lógicos y referentes.
texto y de párrafo empleo o ausencia de conectores
y los referentes.
lógicos y referentes.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos
El texto presenta información El texto apela a generalidades. No
Progresi suficiente: emplea fuentes El texto presenta información da cuenta de un trabajo de
ón Manejo de fuentes de obligatorias, complementarias y importante, pero solo emplea fuentes investigación previo. Reproduce
temática información adicionales de acuerdo con la tarea obligatorias o complementarias. de manera literal información de
(3) de investigación. las fuentes revisadas.
3 puntos 1,5 puntos 1 punto
El texto presenta oraciones El texto incurre en errores de
gramaticalmente correctas: todas El texto presenta algunos errores de construcción de oraciones: no son
Adecuación son oraciones y con sentido lógico. construcción de oraciones. Pese a oraciones o, si lo son, carecen de
Sintaxis gramatical Por eso, se comprende cabalmente ello, se entiende. sentido lógico. Estos errores
y las ideas del texto. afectan a la comprensión del
vocabul texto.
ario 5 puntos 3 puntos 1,5 puntos
(6) El lenguaje empleado es básico,
El lenguaje es preciso y variado. Da El lenguaje empleado, si bien se
pobre y coloquial. En algunos
cuenta de una amplia variedad de entiende, da cuenta de cierta pobreza
Propiedad léxica momentos, presenta marcas de
vocabulario. en el manejo de los términos. oralidad.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
El texto presenta, en general,
El texto presenta algunos errores en el
El texto muestra un buen uso de la errores en el uso de la puntuación
Normati uso de puntuación normativa y
Puntuación general y normativa y cohesiva que ayuda a la normativa y cohesiva que
va (4) cohesiva que no afectan la
de conectores comprensión del texto. dificultan la comprensión del
comprensión del texto.
texto.
4 puntos 2 puntos 1 punto
El texto presenta hasta 4 errores o El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta hasta 16 errores
Ortografía menos diferentes. diferentes. diferentes.
-1 puntos -2 puntos -4 puntos

También podría gustarte