GRUPO - S05. s2 - Redacción Grupal 2 - Formato UTP - A - Intelig. Emoc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (N04I)

Redacción Grupal 2

(2020-agosto)

1. Indicaciones

 A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora tu esquema
de producción y escribe tu correo electrónico.
 Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu
docente en OneDrive.
 Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom y estar
conectado al OneDrive.
 Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
 Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana 5, en la
tarea Entrega de Redacción Grupal 2. No se recibirán evaluaciones por otro medio. Solo
un integrante deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los nombres del equipo
están en el documento.
 Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente
a Canvas.
 Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

2. Reglamento respecto al plagio

 Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes,
estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la
realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En
estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."

1
NOTA

Integrantes

Caso

Debido a la pandemia, muchas instituciones han cambiado la forma de desarrollar sus


actividades. Ante ello, el Colegio de Psicólogos del Perú ha visto por conveniente promover
las diversas habilidades personales y sociales que deben desarrollar los estudiantes de los
últimos ciclos de las universidades a puertas de incorporarse en el mercado laboral.
El decano de dicha institución te ha encargado a ti, asesor del Departamento de
Capacitaciones, que envíes una carta electrónica a la jefa del Departamento de Consejería
Estudiantil de UTP, María Remírez Solar, en la cual le informes sobre la importancia de que,
en esta casa de estudios, se realicen actividades destinadas a fortalecer la inteligencia
emocional.

Tu carta electrónica deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.

Toma en cuenta los siguientes datos:

Colegio de Psicólogos del Perú


 Página web: http://www.cpsplima.pe/
 Dirección: Jr. Camilo Carrillo 164, Jesús María, Lima
 Teléfono: 330 5390

Universidad Tecnológica del Perú


 Página web: http://www.utp.edu.pe/
 Dirección: Av. Arequipa 265, Lima, Lima
 Teléfono: 315 9610

2
Elabora, en este espacio, tu esquema de producción.

INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. Definición Inteligencia Emocional.
1.1. Referencia de lo que es inteligencia emocional.
1.1.1. Conjunto de habilidades psicológicas.
1.2.1. Expresar nuestras emociones.
1.3.1. Comprensión hacia las demás personas.
1.2. Factores para un éxito laboral
1.2.1. Empatía hacia los demás.
2. La inteligencia emocional en distintos ámbitos
2.1. Ámbito Personal.
2.1.1. Equilibrio de vida.
2.1.2. Desarrollo de la autoconciencia.
2.2. Ámbito Social.
2.2.1. Escuchar y entender el lenguaje corporal.
2.2.2. Desarrollo de empatía.
2.3. Ámbito laboral.
2.3.1. Resolver conflictos.
2.3.2. Trabajo en equipo

3
4
Escribe, en este espacio, tu carta electrónica.

Ica, 24 de setiembre de 2020

Señora:
María Remírez Solar
Jefa del Departamento de Consejería Estudiantil
Universidad Tecnológica del Perú
Av. Arequipa 265
Lima, Lima

Estimada María Remírez Solar:


Reciba usted mis buenos deseos de un excelente día. Como sabe, la situación
actual de pandemia hizo que se ejecutaran cambios en todos los aspectos posibles,
incluyendo a las instituciones que, ante esto, desarrollan de maneras diferentes sus
actividades; siendo esto aceptado por el Colegio de Psicólogos del Perú que, a su
vez, ve por conveniente promover las habilidades sociales de los estudiantes de los
últimos ciclos que están a unos pasos de entrar en el campo laboral. El motivo de
esta carta es para manifestarle que el decano de dicha institución me encargó
informarle lo importante que es, para la Universidad Tecnológica del Perú,
implementar actividades destinadas a la fortificación de la inteligencia emocional.

En primer lugar, es necesario manifestarles a los alumnos lo que se define como


inteligencia emocional: la inteligencia emocional abarca el conjunto de habilidades
psicológicas que nos permiten, de una manera razonable, expresar las emociones
de cada uno de nosotros para también lograr comprender a las demás personas. Por
otro lado, se ha demostrado que el 65% del éxito laboral se da gracias a la
inteligencia emocional no solo aplicando con uno mismo, sino con las demás
personas de una manera en la cual sintamos empatía ya que es un factor muy
importante en muchos de los ámbitos de la inteligencia emocional.

5
Y no olvidemos los efectos de la inteligencia emocional en el ámbito personal, social
y laboral. En lo personal, la inteligencia emocional logra un equilibrio de vida; el
saber cómo actuar y controlar las emociones y sentimientos en distintas situaciones
genera una “paz interior”, un equilibrio entre mente y exterior. También tenemos a la
autoconciencia que desarrollamos al encontrar el equilibrio de vida. En lo social, la
inteligencia emocional desarrolla la parte psicológica de nuestra mente, el lado
analista, empático y lector de emociones de nuestro entorno, que nos hace escuchar
correctamente a las personas y leer sus emociones mediante su lenguaje corporal.
Por último, en el ámbito laboral, la inteligencia emocional nos hace líderes y
personas con un buen autocontrol, ya que obtenemos la habilidad de resolución de
conflictos y el trabajo en equipo. Estas habilidades conforman también la inteligencia
interpersonal y social, que nos permiten interactuar con otras personas
satisfactoriamente.

Sin nada más que agregar, señorita María Remírez Solar, espero que esta
información haya sido de su agrado y le sirva para brindarle a los alumnos de la
UTP. Le reitero mis cordiales saludos. Éxitos y bendiciones.

Atentamente:

Martín Cárdenas Virgolini


Asesor del Departamento de Capacitaciones
Jr. Camilo Carrillo 164
Jesús María, Lima
http://www.cpsplima.pe/
330 5390

6
7
RÚBRICA DE LA REDACCIÓN GRUPAL 1
Dimensiones Indicadores Estándar esperado En proceso Inicial
Adecuación al El texto corresponde al tipo de El texto, en cierta medida, El texto no corresponde al tipo de
tipo textual texto evaluado: la carta corresponde al tipo de texto evaluado: texto evaluado: la carta electrónica.
(tipo de docu- electrónica. la carta electrónica.
mento)
0,5 puntos 0,25 puntos
1 punto
Todas las partes del texto Solo algunas ideas del texto se Presenta información en desorden,
Elementos consignan la información presentan ordenadas. En algunos sin jerarquía lógica; de tal manera
Super- tanto del tipo adecuada. Asimismo, se evidencia casos, las ideas carecen de jerarquía que las partes del texto no muestran
estructura textual como una jerarquía lógica. lógica. lo necesario.
(3) de los párrafos
0,25 puntos
1 punto 0,5 puntos
La información de las diferentes La información de algunas partes del La información presentada en el
partes del texto corresponde con el texto no corresponde con lo texto no corresponde con el
Esquema de
esquema de producción previo. establecido en el esquema de esquema de producción o,
producción
Además, este resulta claro. producción previo. Este no es claro. simplemente, no lo muestra.

1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos


La información presentada en el La información presentada en cada La información presentada en el
texto es pertinente. El texto parte resulta poco pertinente. texto no es pertinente.
Pertinencia de aborda el tema de manera directa. Además, hay información
la información En tal sentido, resulta preciso. innecesaria. Pese a ello, se puede
notar una línea de tratamiento del
2 puntos tema. 0,5 puntos
1 punto
La información del texto es sólida: La información del texto es La información del texto no es
Solidez en el presenta ideas del esquema y las relativamente sólida: presenta las sólida: presenta las ideas del
desarrollo del desarrolla con ejemplos, ideas del esquema, pero solo algunas esquema, pero no las desarrolla con
Macro- tema definiciones, aclaraciones, etc. las desarrolla con ejemplos, ejemplos, definiciones,
estructura propuesto definiciones, aclaraciones, aclaraciones, explicaciones, etc.
(9)
explicaciones generales, etc.
4 puntos 2,5 puntos 1 punto
El texto presenta coherencia El texto resulta coherente El texto presenta, en gran parte,
interparrafal e intraparrafal. Hay parcialmente. Faltan algunos ideas dispersas que no guardan
Coherencia y un buen uso de los conectores conectores lógicos y referentes coherencia entre sí. Hay un mal
cohesión a
lógicos y los referentes (cohesión). empleo o una ausencia de
nivel de texto y
párrafo (cohesión). conectores lógicos y referentes
(cohesión).

3 puntos 2 puntos 1 punto


El texto presenta información El texto presenta información El texto apela a generalidades. No
suficiente: emplea fuentes importante, pero solo emplea fuentes manifiesta un trabajo de
Manejo de obligatorias y adicionales, de obligatorias. investigación previo. Reproduce de
Progresión
fuentes de acuerdo con la tarea de manera literal información de las
temática
(2)
información investigación. fuentes revisadas.

2 puntos 1 punto
0,5 puntos
El texto presenta oraciones El texto presenta algunos errores de El texto incurre en errores de
gramaticalmente correctas: todas construcción de oraciones. Pese a construcción de oraciones: no son
Adecuación son oraciones y poseen sentido ello, se entiende. oraciones, caso contrario, carecen
gramatical lógico. Por eso, se comprende de sentido lógico. Estos errores
cabalmente las ideas del texto. afectan la comprensión del texto.
Sintaxis y
vocabulario 3 puntos 2 puntos 1 punto
(4) El lenguaje es preciso y variado. El lenguaje empleado, si bien se El lenguaje empleado es básico,
Representa una amplia variedad entiende, revela cierta pobreza en el pobre y coloquial. En algunos
Propiedad
de vocabulario. manejo de los términos. momentos, presenta marcas de
léxica
oralidad.
1 punto 0,5 puntos
0,25 puntos

8
El texto muestra un buen uso de la El texto presenta algunos errores en el El texto presenta, en general,
Puntuación normativa y la cohesión, que uso de puntuación normativa y errores en el uso de la puntuación
Normativa general y de
(2) conectores
ayuda a la comprensión del texto. cohesiva, que no afectan la normativa y cohesiva, que
comprensión del texto. dificultan la comprensión del texto.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos
Ortografía El texto presenta hasta 4 errores o El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta hasta 16 errores
(tildes, grafías, mayúsculas, menos diferentes. diferentes. diferentes.
palabras juntas y separadas) 0 puntos -2 puntos -4 puntos

También podría gustarte