Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“LA ETICA EN LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y

TECNOLOGÍA”
Introducción
La ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en
cualquier ámbito de la vida, es decir, la ética es la ciencia que estudia la conducta
moral, ya que establece como deberían actuar o comportarse los individuos que
conforman la sociedad, con esto podemos deducir que en cada ámbito que
conforma la sociedad existe la ética.
Como ya sabes hoy en día, la sociedad ha evolucionado mucho en diferentes
ámbitos que la conforman, los cuales uno de los más destacados son la
investigación, la ciencia y la tecnología, con el paso de los años se ha ido
creciendo en cada uno de estos, con nuevos descubrimientos que se han ido
desarrollando, pero es muy importante mencionar que estos tienen como conjunto
sus normas éticas o morales porque están formando una parte fundamental de
nuestra sociedad, las cuales muchas veces están contra sí mismos, porque nos
ponen a ver entre el verdadero valor o beneficio que la sociedad está teniendo
mediante estas, como realmente están siendo utilizadas, las cosas buenas y
malas que les están dando ha la sociedad, alguna de estas los procesos que se
tienen que llevar ha cabo para poder llegar ha tener avances en las mismas,
evaluando realmente que si al momento de realizarlas la sociedad esta perdiendo
parte de sus normas de moralidad que la rigen. Éstas preocupaciones han existido
siempre, pero es en tiempos recientes cuando se ha comenzado a insistir en una
ética en estos ámbitos de la sociedad entonces podemos deducir que la ética no
viene a ser una añadidura novedosa a la ciencia, investigación y tecnología , sino
que está imbuida en las labores de investigación; ella no solamente intenta aclarar
los valores morales del trasfondo de la actividad, sino que sustenta su discusión
pública, el nuevo diálogo entre ciencia, industria y sociedad, se adentra en la
responsabilidad social, en fin, en la gobernabilidad de la ciencia, investigación y
tecnología.
Si bien todos aquellos quienes están involucrados en la formulación y ejecución de
estas tienen su cuota de responsabilidad, quienes tienen mayores y más
inmediatos conocimientos acerca de los beneficios y peligros de un aspecto
determinado de una aplicación de los logros científicos y tecnológicos tienen una
responsabilidad especial adicional de usar esa percepción. La responsabilidad
ética del investigador es primaria. Esta responsabilidad no es grande o pequeña
es permanente, pues el conocimiento que están adquiriendo.
Desarrollo
La ética en la investigación
La ética en la investigación exige que la práctica de la ciencia se realice conforme
a principios éticos que aseguren el avance del conocimiento, la comprensión y
mejora de la condición humana y el progreso de la sociedad. Se focaliza el interés
en la consideración de los aspectos éticos de la investigación, en su naturaleza y
fines (respeto a la dignidad del ser humano, a la autonomía de su voluntad,
protección de sus datos – privacidad, confidencialidad -, bienestar animal y
preservación del medio ambiente). Habida cuenta de la creciente importancia de
las implicaciones éticas en el quehacer científico, así como de la diversa
legislación desarrollada en este ámbito, los comités de ética desempeñan un rol
fundamental, contribuyendo a que la investigación por parte de la comunidad
científica se realice conforme a la normativa vigente y con absoluto respeto a los
principios, compromisos y exigencias.
La ética de la investigación se basa en los tres principios fundamentales a
continuación:
 Respeto por las personas
 Beneficencia
 Justicia
A estos principios se les considera universales: se aplican en todas las partes del
mundo. Asimismo, no tienen límites nacionales, culturales, jurídicos o económicos.
Todos los participantes en los estudios de investigación humana deben
comprender y seguir estos principios.
Aunque estos principios son universales, la disponibilidad de los recursos
necesarios para conservar estos principios a lo largo del proceso de investigación
no es universal ni distribuida por igual. Por ejemplo, los recursos financieros que
se encuentran a la disposición de un comité de ética o de una junta asesora de la
comunidad quizá sean limitados. Sin embargo, estos principios deben guiar el
pensamiento y el comportamiento de todas las personas que participan en la
planeación, la ejecución y el patrocinio de la investigación con participantes
humanos, independientemente de las limitaciones.
La ética en la ciencia
Para seguir adentrándonos en lo que es la ética en la ciencia, debemos describir
primero la ética científica. Esta apela a un cúmulo de valores éticos que van desde
la honestidad hasta la integridad en todas las etapas de la práctica científica. Es
decir, se le atribuye durante el proceso; desde la divulgación de los resultados,
independientemente de cuales sean, hasta la atribución adecuada de los
colaboradores. El conflicto ético suele ocasionarse cuando en la recopilación de
datos para una publicación posee implicaciones que más allá de lo normal y atente
a un sector o grupo de interés importante. Por ejemplo, en lo que es la ética en la
ciencia, en varias profesiones, la ética científica está integrada a la manera que
trabajan los científicos. Debe ser fiabilidad su trabajo y resultado para la obtención
de un conocimiento científico imparcial. Y he allí la importancia esencial de la
divulgación de los resultados; para que otros científicos traten de expandir,
verificar y ampliarlos para respaldar otras investigaciones o basarse en ellas para
otros estudios
El rol de la investigación científica es muy relevante, ya que en la vida diaria de
las instituciones académicas universitarias, por ejemplo, se fomenta el
pensamiento lógico y la creatividad. Además, se promueve la generación de relevo
y la acumulación del conocimiento, para aportar a una solución de los problemas
humanos en diferentes áreas. Todo centro’ de investigación tiene como eje central
la investigación, extensión y divulgación de sus saberes. Por lo que la importancia
de lo que es la ética en la ciencia va definida con la actividad científica para la
sociedad y su carácter específicamente humano. Debe estar sometida, sin duda
alguna, a los principios éticos y en consonancia con la tecnología. Ya desde la
segunda mitad del siglo XX, las relaciones entre individuo, ciencia y sociedad se
impactaron por cambios de gran importancia en la consideración ética de la
actividad científica. Un gran avance en todas las tecnologías se evidencian a
simple vista, pues, existe el descomunal aumento del conocimiento científico y
tecnológico, además del acervo bibliográfico y la velocidad de información propia
de la era digital. La preocupación ha existido ayer, hoy y siempre; pero, en tiempos
recientes, es cuando se ha comenzado a insistir en una ética de la ciencia que
quebrantan las fronteras netamente “científicas”. Ahora los políticos, lo educativo,
lo institucional y otros conversan a diario sobre lo que es la ética en la ciencia. En
consecuencia, la ética no viene a ser una añadidura novedosa a la ciencia, no es
para nada así. Está imbuida en aclarar los valores morales del trasfondo de la
actividad, en una discusión pública, en un diálogo entre ciencia-industria y
sociedad.
La ética en la tecnología
En los últimos tiempos la tecnología se ha convertido en la mayor fuente de
información para el aprendizaje. Todos hemos sido beneficiados del desarrollo y
las innovaciones de esta ciencia que ha producido una gran cantidad de avances.
La computación en la nube, las comunicaciones móviles y las aplicaciones de
Internet han cambiado la forma de la comunicación, las finanzas, los servicios
comerciales, las interrelaciones personales, entre otros.
Sin embargo es necesario  profundizar en qué medida ha sido trascendental para
la educación?, y como aprovechan las nuevas innovaciones los estudiantes?, no
se puede negar que las tecnologías de la información y la comunicación son de
mucha importancia en estos tiempos pero de la misma manera también ha
permitido el uso inadecuado de la misma, y es aquí donde se debe aplicar los
principios éticos, el profesionalismo y sobretodo esa idea que en mucha ocasiones
está en el inconsciente de las personas, esta idea llamada progreso, La cual ha
iniciado el desarrollo que en la actualidad se dispone, y especialmente aquella que
hace uso el estudiante de escuelas , universidades , centros de investigación, etc.
El Código de Ética de ACM ,(“Código de Ética y Práctica Profesional,” 2016)
Las controversias éticas y políticas a menudo se refieren a las tecnologías nuevas
y emergentes. Su novedad revoluciona, sin embargo, también influyen en la
sociedad a nivel moral, ético y político. Tanto los defensores como los oponentes
de las nuevas tecnologías pueden estar preocupados por los extremos de los
posibles impactos, y el debate puede verse obstaculizado o sofocado como
resultado. Entonces, ¿cómo podemos garantizar que las tecnologías
contemporáneas y emergentes sean beneficiosas, responsables y sostenibles?
Cuando se menciona las tecnologías de la información y la comunicación se hace
referencia al desarrollo del conjunto convergente de la microelectrónica, la
informática (hardware y software), las telecomunicaciones, la televisión y la radio y
todos los medios por los cuales adquirimos conocimiento y que incide en algún
porcentaje en nuestro aprendizaje.(Albero, 2002)
¿Cómo se puede entender el papel ético, social y político de la tecnología
contemporánea, incluyendo su diseño y desarrollo, y evaluar su impacto en la
sociedad? Este debate ético y moral se basa en el diseño y desarrollo de nuevas
tecnologías, mucho antes de su introducción en la sociedad. A través de la línea
de investigación Ética y Tecnología, se busca enseñar y asesorar a ingenieros y
legisladores sobre el posible impacto de las nuevas tecnologías, así como al
público en general, e investigar el impacto social de dichas tecnologías a través de
métodos objetivos y científicos.
Conclusión
Para concluir podemos decir que tanto en la investigación, la tecnología y la
ciencia, la ética es una parte fundamental para saber cual es el límite en el cual
tenemos que llegar a cada una de ellas, saber cuando la sociedad esta siendo
sobrepasada por estas, así mismo darnos cuenta el realmente beneficio que le
están dando a nuestra comunidad, aprendiendo ha utilizarlas con responsabilidad
y moral, porque creo que eso es lo fundamental que tenemos que aprender, saber
que estas tienen un gran beneficio a nuestra sociedad, pero nosotros mismos les
estamos dando el uso incorrecto así causado que estén haciendo una daño cada
vez mayor a nosotros, saber que tenemos que utilizarlas con valores y
responsabilidades, no dejarnos consumir por estas y ver el verdadero valor que
nos están dando, para no dejarnos llevar por los problemas que nos están dejando
así mismo.

Bibliografías
 https://dernegocios.uexternado.edu.co/la-etica-y-la-tecnologia-van-de-la-
mano/
 https://www.utic.edu.py/investigacion/index.php/reglamentos/codigo-de-
etica-de-investigacion-cientifica-y-tecnologica#:~:text=La%20%C3%A9tica
%20de%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica,el%20campo
%20de%20la%20ciencia.
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202018000100305
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/10546/621092/14/gd-reseach-
ethics-practical-guide-091120-es.pdf&ved=2ahUKEwjsgNKE9YL-
AhXzmWoFHeNiDmwQFnoECF8QAQ&usg=AOvVaw2iUZDxN8MrNnNZcS
ghs3IA

También podría gustarte