Ensayo de Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Concepto y problemas de la tecnoética y bioética

La Tecnoética es también conocida como TE es una faceta de investigación


relacionados con ética y moral de la tecnología en nuestra sociedad, se deriva de
muchas teorías y formas para avanzar en la tecnología junto con la sociedad.
El conocimiento se deriva de diversos ámbitos para tener una idea clara sobre la
dimensión ética de Tecnoética o TE que se asocian con la tecnología y la
sociedad, y por lo tanto, hace hincapié en el uso ético de la tecnología para el
mejoramiento de la sociedad.
Tecnoética es un medio para proteger la tecnología de la mala utilización, esto se
ha hecho para desarrollar principios comunes como una guía para los nuevos
avances en tecnología y su aplicación fructífera en beneficio de la sociedad.
Tecnoética involucra las prácticas humanas y su proceso en lo que respecta a la
tecnología que se está convirtiendo en parte de la sociedad, de las áreas
culturales, morales y políticas de la vida.
La tecnoética también se ocupa de las respuestas que se producen durante el
desarrollo de la nueva tecnología y su aplicación por las personas.
El nuevo desarrollo tecnológico implica discusiones y lluvia de ideas, de entender
el objetivo de la nueva tecnología, su propósito, y cómo va a servir a la sociedad.
Tecnoética ayuda a dar información sobre los principios éticos a seguir, la toma de
decisiones con el fin de activar la tecnología y evitar el mal uso de la tecnología.
Normalmente, según los expertos en el campo de la tecnoética, pasar a
conceptualizar la ética y la tecnología y el nombre como un cuerpo interconectado
en la sociedad y la vida personal.
Tecnoética indica una amplia gama de problemas éticos relacionados con la
tecnología. Ahora la tecnología se ha convertido en gran parte de la vida social
cotidiana, personal y profesional.
Tecnoética enseña a utilizar la tecnología con honestidad.
La tecnología es un proceso en constante cambio, con los nuevos avances en la
tecnología hay un cambio constante en los principios de tecnoética, la tecnología
cada día trae nuevos inventos sorprendentes que han hecho la vida más fácil y
muy transparente.

Ahora la tecnología se ha convertido en parte de la conciencia de los seres


humanos, por lo tanto se requiere un modelo ético lógico.
La fundación de Tecnoética se deriva de los esfuerzos para dar un marco de
sólida base para la tecnología relacionada con las áreas que la Ética distingue de
otras áreas de estudio, trabaja como guardia en contra de las limitaciones de la
tecnología y su interferencia con la vida y se centra en las prácticas éticas.
Ahora, que la tecnología se ha convertido en una parte inseparable de la vida
humana y las actividades de lo que ha generado la sobreabundancia de la
tecnología en la vida humana.
Esto ha dado lugar también a personas oportunistas que toman ventaja de esta
tecnología para entrar en la vida privada de otras personas.
Esto también ha creado un temor a la exposición de datos personales y
financieros de uno a la sociedad.
La tecnología tiene una gran influencia en la vida humana, debido a este poder de
la tecnología, hay muchos aspectos éticos que afectan a la sociedad y su modo de
vida.
Se desarrolla una plataforma común para responder a los dilemas éticos comunes
que pueden dar lugar a serios desafíos para los profesionales e investigadores en
el campo de la tecnología.
Principios de Tecnoética se basan en el hecho de que la humanidad se crea como
una especie naturalmente técnica.
La tecnología es una parte natural de los seres humanos, esto hace que los seres
humanos vivos sean inteligentes y lo distinguen de otros animales de vida más
baja.
El hombre primitivo también fue en busca de algún avance en la vida, al descubrir
el fuego y la rueda ha cambiado todo el planeta.

REFERENCIA CON RESPECTO AL LIBRO TITULADO: “ETICA DE LA


INVESTIGACIÓN”

“La ciencia no siempre se ha practicado de una forma que se ajuste a

la concepción actual de la ética científica, especialmente en relación

con la experimentación en sujetos humanos. Es a partir de una historia

bastante sórdida del uso de seres humanos como sujetos de experimentación

científica que la versión moderna de la bioética y sus

diversos campos han evolucionado y un ejemplo de ello es el caso de

Edward Jenner…” (Pág. 15)


El hecho de que otros animales tienen herramientas para sobrevivir, pero los seres
humanos carecen de cualquier herramienta natural, porque los seres humanos
son creados para inventar y descubrir las nuevas tecnologías.
La invención de la prótesis, las neuronas y los automóviles son parte de la
tecnología que han sido inventados por humanos.
Tecnoética o TE ha estudiado y tratado de explicar de muchas maneras en la
última década.
Estudio de tecnoética es un nuevo campo emergente, es un proceso para salvar a
la nueva tecnología contra la delincuencia y para alcanzar el objetivo final, es
decir, obtener una perfección final para el hombre.
Tecnoética es una norma de conducta y el fundamento ético para la comunidad en
todo el mundo.
TE se refiere a la práctica y los procedimientos de que humanos están asociados
con los aspectos sociales, morales y políticos de la vida.
La tecnología está aquí para dar todas las facilidades para avanzar y conquistar el
universo.
Tecnoética es un instrumento para la regulación y la guía para utilizar el poder de
la tecnología en la dirección correcta.

El término bioética fue utilizado por primera vez por Van Rensselaer Potter como una
propuesta de una nueva disciplina que sirviera como un puente entre dos culturas: la
científica, en torno a la vida y al medio ambiente, y la humanista centrada en la ética.
Aunque no existe una sola manera de definir a la bioética, la Bioética se puede definir
como el estudio sistemático de las dimensiones de la moral- incluyendo a la visión moral,
las decisiones, la conducta y las políticas- de las ciencias de la vida y del cuidado de la
salud, empleando una variedad de metodologías éticas en un contexto multidisciplinario.
La bioética ha evolucionado hacia un movimiento internacional que abarca los aspectos
tradicionales de la ética médica, la ética ambiental, los debates sobre los derechos de las
futuras generaciones, el desarrollo sostenible, etc. La bioética es una instancia de juicio

REFERENCIA CON RESPECTO AL LIBRO TITULADO: “ETICA DE LA


INVESTIGACIÓN”

“Parece que cada vez es más común que las publicaciones científicas

sean retiradas tras el descubrimiento de un fraude, tergiversación u

otra mala conducta relacionada con la práctica científica o el manejo

de datos. Estos quebrantamientos han representado un problema para

la ciencia desde sus inicios.” (Pág. 31)


práctico que se ejerce en circunstancias concretas y a la que se le asigna una finalidad
práctica a través de diferentes formas de institucionalización. La bioética se concibe como
un campo interdisciplinario de especialistas y como un movimiento social y cultural de los
ciudadanos. Es un área de conocimiento que se refiere a la moralidad de las nuevas
formas de nacer, morir, curar y cuidar. La bioética es una disciplina:
 Laica. Busca acuerdos racionales entre personas de diversas filiaciones religiosas
o ateas. Es tolerante.
 Plural. Reconoce y promueve la diversidad y trata de alcanzar acuerdos
razonables entre diversas posturas dentro de una discusión que parta de mínimos
compartidos. Reconoce la pluralidad no sólo como un hecho sino como un valor.
 Autónoma. Es libre de influencias políticas, religiosas y económicas. Reconoce la
capacidad de autorregulación del ser humano.
 Racional, filosófica y discursiva. La realidad ética no se conoce a priori sino a
través de la reflexión sobre las consecuencias de las decisiones.
 Universal. Válida para todos, en cualquier lugar. Las decisiones deben ir más allá
de los convencionalismos morales pues se aspira a decisiones responsables por
vía del acuerdo intersubjetivo pero con base en acuerdos objetivos de mínimos
como lo son los derechos humanos.
 Interdisciplinaria. Comprende aspectos filosóficos, científicos, sociales,
antropológicos, psicológicos, técnicos, legales, del cuidado de la salud y de la
investigación en salud.
 Intermediadora. Promueve mecanismos razonados y racionales para la toma de
decisiones difíciles y para resolver conflictos.
 Regulatoria o procedimental. Apoyo a los protocolos, procedimientos, cuerpos
colegiados.
 Aplicada. Reflexiona y cuestiona problemas reales, cotidianos y concretos.

Comportamiento ético del tecnólogo.


Las personas con formación profesional deben estar conscientes que, gracias a su
preparación, pueden ocupar cargos que imponen responsabilidades especiales, como
mantener la confidencialidad de sus clientes, que no tendrían si no estuviesen ejerciendo
su labor de tecnólogos. Además, el aumento de la importancia de tecnologías como los
computadores y las redes en la sociedad actual obliga a los profesionales a meditar sobre
¿cuáles deben ser los lineamientos éticos que deben seguir para su uso?
Las diferentes profesiones tienen un código de ética establecido, esto con el fin de
mostrarles lo bueno o malo que pueden ejercer en su carrera. De cada profesional,
tecnólogo depende un comportamiento ético ante la sociedad a la cual se va a
desempeñar, dirigiendo su responsabilidad de diferentes maneras, ya sea dando la mejor
solución y lo mejor de sí para un desempeño intachable o tal vez escoger el camino fácil y
jugar con su nombre, imagen, y demás colegas en el campo.
Tener conocimiento de nuestro código de ética nos permite crear una imagen, un nombre,
una credibilidad a mis servicios, esto nos ofrece confianza y autonomismo en la hora de
presentar nuestro portafolio al cliente. El partir de una buena imagen es el inicio de una
carrera con éxito.
Ser un "tecnólogo" hoy en día implica un reto y un compromiso verdaderamente grandes.
Esto es debido al papel relevante que cumple este personaje en la sociedad actual. Se
tratará de realizar un desglose de las características más relevantes de su perfil.
El tecnólogo, como su propio nombre lo indica, es el hombre que materializa los
conocimientos científicos a través de sus productos y los pone al alcance de la sociedad.
Es un promotor de los avances de la ciencia, difundiendo, sugiriendo, implementando o
creando nuevas tecnologías a fin de mantener la eficiencia de la producción de bienes y
servicios que mejoren la calidad de vida de todos los seres humanos y del medio
ambiente.
El comportamiento ético esencialmente, involucra la responsabilidad de nuestras acciones
en el comportamiento integral frente a los demás seres humanos y el medio ambiente,
haciéndola extensiva a la previsión para una buena vida de las generaciones futuras.
Un tecnólogo debe ser un humanista.
El tecnólogo enfrenta un problema objetivo, lo estudia, lo organiza, y utiliza el
conocimiento para construir la solución.
El tecnólogo es un agente moral aun cuando sus decisiones y actos sean tachados de
inmorales por aquellos que son perjudicados por estos.
El tecnólogo puede hacer daño, sea poniendo buena tecnología al servicio de malas
metas, sea empleando tecnología inherentemente perversa. En ello reside su poder.
El tecnólogo, como su propio nombre lo indica, es el hombre que materializa los
conocimientos científicos a través de sus productos y los pone al alcance de la sociedad.
Por otra parte el investigador debe poseer las siguientes características:
Justicia: es indispensable para dar a cada quien lo que le corresponde.
Humildad: va de la mano con la sencillez que nos enseña a valorar las cosas simples, por
ejemplo, la naturaleza, las pequeñas alegrías de cada día, las expresiones de afecto de
nuestros amigos y los logros que obtenemos.
Disciplina: si tus padres te indican cuales son las reglas a seguir, ejerce el valor del
respeto y hazles caso.
La prudencia: en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor conciencia frente
a las situaciones ordinarias de la vida.
Voluntad: Acto voluntario. Actividad comunitaria. Sentimientos. Características. Decisión.

REFERENCIA CON RESPECTO AL LIBRO TITULADO: “ETICA DE LA


INVESTIGACIÓN”

Una producción científica es el resultado de un programa de investigación

que ha alcanzado una conclusión que ha de difundirse a la

comunidad de investigadores
Motivación. Entrenamiento. Libertad.
Y por ultimo Curiosidad insaciable.
Motivación: es lo que hace que el individuo actúe y se comporte de una determinada
manera
La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos,
deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.

También podría gustarte