Reporte de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Reporte de Laboratorio

Santiago Muñoz Castrillo


Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Microbiología general - Laboratorio
Grupo D
2023 – 1
El siguiente informe de Laboratorio presenta los resultados obtenidos tras la observación y
visualización de diversas bacterias. Durante el experimento, se realizó la preparación de la muestras
de las diversas especies de bacterias en medio fresco con solución salina y azul de metileno y fijadas
en tinción de Gram.

Bacillus subtilis – Tinción de Gram


Tipo de colonia: Suelen ser lisas, de forma circular con
bordes regulares, usualmente su color suele ser blancas,
beige o amarillentas.
Tamaño aproximado: Aproximadamente 4-10 µm
Afinidad a tinción de Gram: Gram positiva
Resultados y análisis de resultados: Al realizar la
tinción de Gram con una muestra de Bacillus subtilis se
obtuvo un bacilo Gram positivo agrupado en cadena. Las
bacterias obtuvieron un fuerte color purpura,
confirmando su afinidad al Gram. La preparación de la
muestra fue adecuada, permitiendo distinguir claramente
entre Gram negativas y Gram positivas, además de
permitir distinguir su morfología y su forma de
agrupación. En la siguiente imagen se puede observar una comparación con una muestra de referencia
de Bacillus subtilis:

Fox E. Micrograph Bacillus subtilis Gram stain 1000x. 02/12/2022


Escherichia coli – Tinción de Gram
Tipo de colonia: Las colonias de esta bacteria suelen
ser Convexas o con relieve y circulares con bordes lisos
y regulares, usualmente son de color blanco o beige.
Tamaño aproximado: Aproximadamente 2 µm
Afinidad a tinción de Gram: Gram negativa
Resultados y análisis de resultados: En la práctica al
realizar la tinción de Gram en una muestra de
Escherichia coli, se obtuvieron bacilos Gram negativos
agrupados de manera empalizada. El color de estos
bacilos nos indican que son Gram negativos, al ser un
rosado relativamente claro sin embargo, se puede
observar al realizar una comparación con otras muestras, que el color obtenido es diferente al
esperado, siendo este mucho más oscuro y similar al de una bacteria Gram positiva. Los motivos del
porqué pudieron ocurrir esto, pueden ser por el tiempo que se aplicó el alcohol en la muestra, este no
fue el tiempo suficiente para decolorar en su totalidad el cristal violeta y que se adhiriera de mejor
manera la safranina y como resultado se obtuviese un color más rojizo.
Adicionalmente se puede observar que muchas de las bacterias se encuentran demasiado agrupadas,
causando que la distinción individual de ellas, sea más difícil de observar. El motivo pudo haber sido
en el momento del montaje en solución salina, se agregó mucha muestra de la colonia y también hubo
una mala extensión de la muestra por toda la lámina.

King R. Tinción de Gram (Escherichia coli).


Streptococcus pneumoniae – Tinción de Gram
Tipo de colonia: Suelen ser lisas y regulares, con
apariencia mucosa debido a la producción de polisacáridos.
En agar sangre su color es gris – blanco.
Tamaño aproximado: 0.5 – 1.25 µm
Afinidad a tinción de Gram: Gram positiva
Resultados y análisis de resultados: En la práctica se
realizó la Tinción de Gram a la bacteria Streptococcus
pneumoniae, obteniendo como resultado, cocos Gram
positivos agrupados de a pares. En la tinción se pudo
observar un color púrpura lo que nos indica que tenemos
bacterias Gram positivas. En cuanto a la calidad de la
muestra, se puede diferenciar bien la afinidad de las bacterias con la tinción de Gram sin embargo,
resultó ser muy difícil visualizarlas por la poca cantidad de bacterias que hubo en la lámina, las causas
pudieron haber sido la forma en la que se tomó la muestra de la caja de Petri, o como se fijaron las
bacterias a la lámina. De igual manera con cierto esfuerzo (realizando zoom) se puede diferenciar la
morfología (diplococos) de las bacterias. Imagen comparativa:

“Stepwards” Gram stain of streptococcus pneumoniae. 2016

Bibliografía
1. Realpe M, Hernández C, Agudelo C. Especies del género Bacillus: Morfología
macroscópica y microscópica. Instituto nacional de Salud. Bogotá D.C 2002.
2. Pérez C, Mendoza C, Martínez R, Saavedra V. Morfología del Bacillus subtilis en
crecimiento Fractal no lineal. Primer congreso estudiantil de investigación del
sistema incorporado. México. 2013
3. González M. Caracterización fenotípica de Escherichia coli uropatógena (UPEC) en
pacientes pediátricos y sus perfiles de resistencia de aminoglucósidos, quinolonas y
betalactámicos. Universidad de la república Uruguay. Montevideo, Uruguay. Noviembre
2013
4. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Streptococcus pneumoniae.
2022

También podría gustarte