IFRS: Mejores Prácticas en Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

IFRS: Mejores Prácticas en Chile

Estudio sobre el avance del proceso de convergencia a las


Normas Internacionales de Información Financiera
Global Conversion Services

Marzo 2008

AUDIT . TAX . ADVISORY


IFRS 1
2 IFRS
Contenidos

1. Objetivos y Ejecución de la
Encuesta

2. Hechos, Suposiciones y
Objetivos de la Implementación
de las IFRS

2.1 Fecha de Implementación


2.2 Alcance de la Implementación
2.3 Otros Principios Contables
Relacionados
2.4 Duración del Proceso de
Elaboración de los Estados
Financieros
2.5 Tamaño del Grupo de
Empresas en Consolidación
2.6 Calificación de Empleados
2.7 Determinación de las
Regulaciones IFRS
2.8 Importancia de las IFRS

3. Desempeño de las IFRS según


Distintas Dimensiones

4. Resumen

IFRS 3
1. Objetivos y Ejecución de la Encuesta

El proceso de adopción de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF o International Financial Reporting Standards
– IFRS) es uno de los mayores desafíos en torno a la contabilidad externa en los últimos años.
En Chile, todas las entidades inscritas en el Registro de Valores, los bancos y compañías de
seguros deberán emitir estados financieros bajo IFRS, según un calendario gradual a partir del
1 de enero de 2009.
Sin embargo una convergencia exitosa no termina al presentar estados financieros de acuerdo
a las nuevas normas, ya que podrían surgir dificultades en la adaptación de los procesos
relacionados con la contabilidad externa y de la infraestructura de TI, en el suministro de datos
y en la preparación de los reportes de desempeño interno, como también en la administración
del conocimiento requerido.
Esto fue lo que reveló una encuesta realizada por KPMG entre 100 empresas europeas en
2004, un año antes de la fecha de implementación de las IFRS en Europa, respecto de las
mejores prácticas para lograr una convergencia exitosa.
Esta misma encuesta fue desarrollada por KPMG en Chile a comienzos de 2008, es decir,
un año antes de la fecha determinada por la Superintendencia de Valores y Seguros para
la implementación de las IFRS por parte de un grupo de empresas. El objetivo del estudio
fue demostrar el progreso de la implementación y comparar el desarrollo de la calidad de
desempeño. En la encuesta participaron más de 40 empresas chilenas de diferente tamaño
y rubro. Cabe destacar que 14 de ellas cotizan en la bolsa local y 4 en la New York Stock
Exchange (NYSE).

El enfoque de la encuesta considera cinco componentes claves en el proceso de convergencia


a las IFRS:

• Contabilidad y Políticas Contables,


• Datos de Contabilidad,
• Procesos Contables,
• Desempeño Interno,
• Tecnología Informática, y
• Gestión del Conocimiento.

Agradecemos a todas las empresas que participaron en esta encuesta por su interés y
gentileza al compartir la información requerida, sin la cual un estudio de esta profundidad no
habría sido posible de realizar.

4 IFRS
2. Hechos, Suposiciones y Objetivos de la Implementación
de las IFRS
2.1 Fecha de Implementación

Del total de empresas participantes, el 27% ya dispone de un estado financiero en


conformidad con las IFRS, mientras que el 61% espera implementarlas entre 2008 y hasta
fines del año 2009, y el 12% restante, lo hará más adelante.

Cuadro 1: Año de introducción de estados financieros bajo IFRS

45% 41%
40%
35%
30%
25% 22% 20%
20%
15% 12%
10%
5%
5%
0%
Antes del 2007

Año 2007

Planificado 2008

Planificado 2009

Después del
2010
2.2 Alcance de la Implementación

El 59% de los participantes pretende reportar estados financieros consolidados bajo IFRS. De
ese total, el 12% lo hará en forma anual y el 47% de manera interina. Por lo tanto, la mayoría
preparará no sólo estados financieros consolidados anuales, sino también interinos.
En tanto, el 41% restante elaborará estados financieros individuales. De este porcentaje, más
de la mitad (24%) los presentará también en forma interina, mientras que el resto lo hará en
modalidad anual (17%).

Cuadro 2: Alcance de la Implementación de la IFRS

50%
45%
40% 47%
35%
30%
25%
24%
20%
15% 17%
12%
10%
5%
0%
consolidados

consolidados

individuales

individuales
financieros

financieros

financieros

financieros
interinos

interinos
Estados

Estados

Estados

Estados
anuales

anuales

IFRS 5
2.3 Otros Principios Contables Relacionados

Todas las empresas encuestadas preparan en forma obligatoria estados financieros


individuales, según los Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile (PCGA). De
ellas, un porcentaje importante también debe preparar estados financieros bajo otras normas
internacionales: 37% utilizan US GAAP y 37% usan IFRS. EL 20%, se enfrenta – además de
PCGA - a otros principios contables extranjeros.

Cuadro 3: Principios contables adicionales utilizados por los


participantes

40% 37% 37%


35%
30%
25%
20% 20%
15%
10%
5%
0%
IFRS

US GAAP

Otros

2.4 Duración del Proceso de Elaboración de los Estados Financieros

La mayoría de las compañías participantes (76%) se demora hasta ocho semanas en elaborar
los estados financieros anuales de acuerdo a las IFRS. Más de la mitad de este porcentaje
necesita menos de cuatro semanas. Sólo el 24% del total, requiere ocho semanas o más para
esta tarea.

Cuadro 4: Tiempo utilizado para el proceso de elaboración de


estados financieros bajo IFRS
50%
45% 44%
40%
35%
32%
30%
25% 24%
20%
15%
10%
5%
0%
Menos de 4

Entre 4 y 8
semanas

Más de 8
semanas

semanas

2.5 Tamaño del Grupo de Empresas en Consolidación

Existe un gran desafío en la consolidación de subsidiarias de origen nacional y/o internacional


según las IFRS. La cantidad promedio de las subsidiarias extranjeras a consolidar es de 25
(cantidad mayor 170) y las subsidiarias nacionales es de 11 (cantidad mayor 40).

6 IFRS
2.6 Calificación de empleados

Las empresas a menudo se quejan acerca de la falta de personal con conocimientos en


Normas Internacionales de Información Financiera dentro de su staff. En esta encuesta
indicaron que, en promedio, emplean a cuatro expertos en IFRS (menor cantidad 0, mayor
cantidad 40). En promedio, sólo el 24% de los empleados pertenecientes al departamento de
contabilidad tiene conocimientos en IFRS, cuota que es considerada como muy baja.

2.7 Determinación de las Regulaciones IFRS

El 90% de los participantes sustituirá los PCGA (principios contables generalmente aceptados
en Chile) y se dejará guiar desde un comienzo por los requerimientos que imponen las IFRS.
Solamente una minoría del 10% de los encuestados se conforma con la aplicación de las
normas IFRS como contabilidad paralela a los PCGA en Chile.
Esto requiere que en los próximos meses se desarrolle una mayor cantidad de especialistas
en estas normas necesarias para lograr un sistema integrado de contabilidad bajo las IFRS.
Cuadro 5: Determinación de las IFRS para la contabilidad externa

100%
90%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 10%
0%
IFRS base de

IFRS sólo como


contables

contabilidad
todos los
procesos

paralela

2.8 Importancia de las IFRS

Las IFRS fueron calificadas como importantes por el 70% de los participantes e, incluso, como
muy importantes por el 40% de quienes respondieron la encuesta.
Las empresas que le otorgaron a estas normas una gran importancia, por lo general son las
empresas que usarán estas normas internacionales como base para todos sus procesos
contables.
Sin embargo, llama la atención que las empresas que consideran a las IFRS como
importantes, por lo general, no disponen de un alto número de especialistas en sus
departamentos de finanzas.
Cuadro 6: Importancia de las IFRS para las empresas

45%
40% 40%
35%
30%
30%
25%
20%
20%
15%
10%
10%
5%
0%
Muy importante

Importante

Bajo

Indiferente

IFRS 7
3. Desempeño de las IFRS según Distintas Dimensiones
Se le solicitó a las empresas calificar diversas afirmaciones respecto del desempeño de las IFRS, relacionadas con la exigencia
-además de las puramente contables- de cumplir con otros requerimientos en el proceso de elaboración de los estados financieros.
Estas se refieren a:
- Entendimiento y documentación de las políticas contables,
- Calidad de los datos de contabilidad y de los procesos contables,
- Alineamiento de la medición del desempeño interno,
- Flexibilidad y seguridad en el área de la Tecnología Informática, y
- Gestión del conocimiento necesario para cumplir con las exigencias de IFRS.
Para analizar estas áreas, las empresas participantes debían utilizar una escala del 5 (muy de acuerdo) al 1 (muy en desacuerdo). A
partir de las respuestas obtenidas, se generaron valores promedios.
La interpretación de estos valores promedios requiere de la consideración de la varianza. Esta, medida como una desviación de los
valores individuales de las respuestas del promedio, fue clasificada en las categorías intermedia, alta y muy alta.

Cuadro 7: Afirmaciones sobre el desempeño de las IFRS

Nivel de Dispersión de
Afirmaciones sobre el rendimiento de las IFRS Afirmación las respuestas
Promedio individuales

Contabilidad y Políticas Contables


La aplicación de las IFRS no representa ningún problema especial para la contabilidad 2,56 Intermedia
Las guías internas para la aplicación de IFRS están claramente definidas y documentadas 2,68 Muy Alta
Las políticas contables ofrecen guías claras y uniformes 3,12 Alta
Datos de Contabilidad
La información generada desde auxiliares cumple con las IFRS 2,68 Alta
El flujo de datos desde subsidiarias está documentado clara y precisamente 2,88 Muy Alta
Todos los datos requeridos para IFRS son mantenidos en un sistema integrado que permite capturar 2,50 Intermedia
información desde múltiples puntos
Procesos Contables
Existe documentación para todos los procesos involucrados en la contabilidad IFRS 2,59 Muy Alta
La convergencia a IFRS no retarda el proceso normal de preparación de estados financieros 2,78 Alta
Nuestros procesos contables son flexibles y permiten generar datos de acuerdo con varios principios 2,80 Alta
(GAAPS)
Desempeño Interno
Los indicadores de medida de desempeño interno están alineados con IFRS 2,43 Intermedia
Un modelo de presupuesto ha sido desarrollado sobre la base de contabilidad de IFRS 2,20 Intermedia
La estructura de reportes de desempeño interno ha sido coordinada con reportes externos 2,48 Intermedia
Tecnología Informática
Nosotros tenemos una solución integrada en TI que permite la generación de estados trimestrales y 2,50 Alta
anuales en IFRS
Nosotros actualmente no usamos ninguna solución individual (por Ej.: Excel) para preparar estados 2,95 Muy Alta
financieros IFRS
Existe un alto estándar de seguridad en tecnologías para generar estados en IFRS 2,78 Alta
Gestión del Conocimiento
Tenemos un proceso listo para utilizar el conocimiento ganado con nuestros consultores externos 2,55 Intermedia
El número de empleados con conocimientos asegura un buen desempeño en IFRS 3,02 Muy Alta
Las actualizaciones técnicas en IFRS son monitoreadas y reportadas 2,80 Alta

8 IFRS
Tal como se muestra en el cuadro 7, las afirmaciones sobre el desempeño de las IFRS en una
escala de 1 (muy en desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo), no supera el promedio de 3,12, lo
cual en general indica que en todas las áreas analizadas aún existen grandes desafíos en el
proceso de implementación de las IFRS.
Las respuestas indican una dispersión aparentemente alta. Esta dispersión se puede explicar
parcialmente por distintos niveles de experiencia en el proceso de implementación de las
IFRS, ya que el grado de afirmaciones en las empresas que ya reportan bajo estas normas,
supera claramente por 1,7 puntos de afirmación al de las empresas que están comenzando el
proceso de adopción de las mismas.

Cuadro 8: Afirmaciones sobre el desempeño en función de la experiencia en el uso de las


IFRS
Cuadro 8: Afirmaciones sobre el desempeño en función de la
experiencia en el uso de las IFRS
5

4
3,54
3
2,48
2
1,84

0 IFRS planificado 2008

IFRS a partir de 2010


Implementación de

Implementación de

Implementación de
IFRS 2007 o antes

o 2009

Destaca como resultado general de la encuesta, que las empresas que tienen experiencia en
el uso de las IFRS califican su desempeño (promedio de afirmación 3,54) bastante más alto
que las empresas que lo planifican en el año 2008 y 2009 (promedio de afirmación 2,48) y
más alto aún que las empresas que lo planifican a partir del año 2010 (promedio de afirmación
1,84).
Destaca como resultado además, que las empresas que cotizan en bolsa y que acceden a los
mercados de capitales, califican su desempeño (promedio de afirmación 2,80) casi igualmente
que las empresas que no lo hacen (promedio de afirmación 2,74).
También llama la atención, que las empresas que consideran las IFRS como importantes para
el éxito de su empresa, califican su desempeño (promedio de afirmación 2,58) igualmente
bajo como las demás empresas encuestadas (promedio de afirmación 2,54).
Aparentemente, el proceso de adopción de las IFRS presenta ciertas dificultades en algunas
de las empresas encuestadas.
La contabilidad de muchos participantes no muestra suficiente flexibilidad con respecto a
la preparación de estados financieros bajo diferentes principios contables generalmente
aceptados.
Además, por lo general, las empresas encuestadas consideran que uno de los más grandes
desafíos será el entendimiento integral de las nuevas normas contables. Con una baja
aceptación, pero una alta varianza en las respuestas, las políticas contables aún no se ven
claramente documentadas y no siempre existen pautas claras y uniformes para la aplicación
de ellas.
Por eso, muchas de las empresas no se sienten del todo capaces de seguir los desarrollos
de las IFRS y de comunicar éstos internamente. Por consiguiente, la afirmación que las IFRS
prácticamente no representan un problema para la contabilidad obtuvo un bajo puntaje de
aceptación.
Por otra parte, los datos requeridos bajo las IFRS se generan en forma muy limitada en
sistemas contables establecidos específicamente para tal propósito. Con frecuencia, el origen
de los datos desde unidades organizacionales subordinadas se considera como un problema.

IFRS 9
En consecuencia, debido a las dificultades, parece ser muy difícil poder generar estados
financieros bajo diferentes principios contables.
Muy pocas empresas mantienen los datos necesarios para los estados financieros bajo
las IFRS en un sistema integrado, que permita compartir y capturar informaciones desde
múltiples puntos.
La cantidad de personal calificado en las IFRS se considera fundamental para lograr el
desarrollo de la implementación de las mismas. La encuesta demuestra que, en general, es
relativamente bajo el número de personal capacitado en forma adecuada. En promedio, uno
de cada cuatro tiene conocimiento del tema (24%), dato con el cual es factible calificar como
bajo el desarrollo del conocimiento en IFRS.
En muchos casos, a las normas de seguridad de Tecnología de la Información ( TI ) no se le ha
dado la importancia que merece. Es así como, una aceptación mediana obtuvo la afirmación
que se refiere a la existencia de un alto estándar de seguridad en TI para generar estados
financieros de acuerdo a las IFRS. En esto, los valores de aceptación se diferencian bastante,
y por lo menos en varios casos individuales, aún existe la necesidad de mejorar, en especial
cuando se aplican soluciones individuales, como por ejemplo: la utilización de planillas Excel.
En general, la encuesta respalda dificultades que surgieron en Europa relacionados con la
implementación de las IFRS, siendo los más importantes los relacionados a la obtención de
datos, los procesos y el apoyo de TI.
La armonización de la contabilidad interna y externa es activada por el uso de las IFRS, en
la cual principalmente se adapta la estructura de los indicadores de medida de desempeño
interno a las normas contables IFRS.
La escasa conciencia con respecto a la armonización de los indicadores de desempeño interno
con IFRS puede ser atribuida a que las empresas se estén dedicando con más énfasis a la
implementación de las IFRS para efectos de reportes externos, dejando los reportes internos y
la alineación de los indicadores de desempeño como tarea a realizarse en el futuro.
Desde el punto de vista de dificultad en entendimiento y adopción contable de las IFRS, la
NIC 39 (instrumentos financieros) aparentemente significa el mayor desafío, seguido por los
principios referentes a activos fijos, intangibles y deterioro de valor.
Las excepciones y exenciones que contiene la IFRS 1 (primera implementación) en varios
casos presentan dificultades, siendo justamente esta norma una de las más importantes con
respecto a diferentes opciones al requerimiento de hacer retrospectivo el proceso de adopción
de las IFRS.

Cuadro 9: Las cinco normas de IFRS que presentan las mayores dificultades

Frecuencia NIC/NIIF
18 NIC 39: Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición

10 NIC 16: Activos fijos

5 NIC 38: Intangibles

4 NIC 36: Deterioro de valor

4 NIIF 1: Primera Implementación

10 IFRS
4. Resumen
En general se muestra, que a pesar de un comportamiento positivo hacia las Normas
Internacionales de Información Financiera (IFRS) y que las implementaciones de las mismas
normas -en algunos casos- estaban en general muy avanzadas, aún existe un potencial de
mejoramiento en su desempeño.
Tanto las empresas con experiencia como las que se encuentran iniciando el proceso de
convergencia, deben considerar lo siguiente:

• La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) en general


es considerada importante para el éxito de la empresa.

• La sola elaboración de estados financieros bajo las IFRS no es indicativo para un buen
desempeño en el proceso de su elaboración.

• Se presentan dificultades en la aplicación de los nuevos principios de contabilidad, como


por ejemplo, en el ámbito de los instrumentos financieros, del activo fijo, en las áreas
de intangibles y determinación del deterioro de valor, como también en las normas
relacionadas a la primera adopción.

• La duración de la elaboración del estado financiero y la lista de los problemas evidencian,


que el proceso de preparación de estados financieros de acuerdo a las IFRS a veces no es
eficiente y seguro.

• Los datos, por lo general, aún no se obtienen de sistemas contables integrados. Por lo
tanto, no permiten generar estados financieros interinos en forma automatizada.

• Los sistemas de TI aún no muestran el nivel necesario en cuanto a integración y cohesión,


que requiere un sistema contable eficiente y moderno.

• Los requerimientos y también las oportunidades para la posible armonización de la


contabilidad interna y externa en la convergencia hacia la contabilidad internacional, aún
no han sido reconocidos por las empresas, especialmente por varias de las empresas
encuestadas.

• Aunque el personal especializado en las IFRS representa un recurso escaso, en muchas


ocasiones no se aprovecha adecuadamente la posibilidad de retener el conocimiento que
aportan los asesores externos.

IFRS 11
www.kpmg.cl

KPMG International es una sociedad suiza que coordina una red de firmas independientes. KPMG International no presta servicios de auditoría ni de otro 2008 KPMG International. KPMG International es una sociedad suiza. Las
tipo; dichos servicios son prestados únicamente por las firmas miembro en sus respectivas áreas geográficas. KPMG International y sus firmas miembro son firmas miembro de la red KPMG de firmas independientes están afiliadas
entidades distintas y legalmente separadas. Estas no son ni mantienen relación de matriz, subsidiarias, agentes, socios o joint venture ni nada de lo contenido a KPMG International. KPMG International no presta servicios a clientes.
en este documento ha de considerarse que coloca a estas entidades en ninguna de esas relaciones entre sí. Ninguna firma miembro tiene capacidad alguna (ya Ninguna firma miembro tiene autoridad para obligar o vincular a KPMG
sea real o aparente, implícita o explícita o de cualquier otro tipo) para obligar a KPMG International o a cualquier otra firma miembro de ninguna manera. International o a otra firma miembro con respecto a terceros ni KPMG
La información aquí contenida es de carácter general y no va dirigida a facilitar los datos o circunstancias concretas de personas o entidades. Si bien procuramos International tiene autoridad para obligar o vincular a ninguna firma
que la información que ofrecemos sea exacta y actual, no podemos garantizar que siga siéndolo en el futuro o en el momento en que se tenga acceso a la miembro. Todos los derechos reservados. Traducido del original en inglés
misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una exhaustiva verificación de su The Audit Committee Journey. KPMG y el logotipo de KPMG son marcas
realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional. registradas de KPMG International, sociedad suiza.

12 IFRS

También podría gustarte