"Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo": Facultad de Ingenieria Carrera Profesional de Ingenieria Industrial
"Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo": Facultad de Ingenieria Carrera Profesional de Ingenieria Industrial
"Año de La Unidad, La Paz Y El Desarrollo": Facultad de Ingenieria Carrera Profesional de Ingenieria Industrial
FACULTAD DE INGENIERIA
TEMA:
MATERIALES COMPUESTOS
CURSO:
INGENIERIA DE MATERIALES
DOCENTE:
INTEGRANTES:
CUSCO – PERÚ
2023
INTRODUCCION
La elección del material adecuado para la elaboración de un producto y que este cumpla con
los requisitos de rendimiento, durabilidad y costo es esencial en la industria y en nuestra vida
cotidiana, es por esto que se debe dar lugar al estudio de los tipos de materiales y del análisis
general de sus características indispensable para cumplir con los requisitos de lo que se puede
considerar un buen material.
Los materiales pueden ser metálicos, cerámicos, plásticos y compuestos; este último será el
tema principal, ya que actualmente los materiales compuestos se han convertido en una
tecnología innovadora y muy importante para la fabricación de un amplio listado de
productos cuyas propiedades y características al ser precisadas y construidas por el hombre, se
adaptan a todo tipo de situaciones y requerimientos que beneficien a la industria.
1.2. DEFINICION
Los materiales compuestos son aquellos que están conformados por dos o más
elementos o sustancias diferentes que forman una unión homogénea, dicha
combinación le otorga al material resultante las características conjuntas de sus
componentes.
2. GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS
- Cada componente del material puede ser distinguido incluso si el tamaño es muy
pequeño, los componentes pueden ser identificados.
- Los materiales están formados por dos grupos o componentes, la matriz y el
refuerzo.
- Los materiales de refuerzo suelen ser fibras, como la celulosa, la fibra de carbono
o el vidrio que completan está matriz, entre otros.
- La gran mayoría de los materiales compuestos son creados de manera artificial y
existen muchos métodos para construirlos según las propiedades de cada
elemento que se utiliza o la finalidad de su uso. Sin embargo, la naturaleza
también se encargó de generar algunos compuestos, como la madera y el hueso y
el Nácar.
3. CLASIFICACION
Los materiales compuestos pueden clasificarse según:
- Su estructura:
Se pueden clasificar en materiales compuestos laminados, en los que las capas
están dispuestas en paralelo, o materiales compuestos tejidos, en los que las fibras
se entrelazan para formar una estructura tridimensional.
- El método de fabricación.
se pueden clasificar en materiales compuestos preimpregnados (prepreg), en los
que las fibras se impregnan con la matriz antes de la fabricación, y materiales
compuestos termoplásticos, en los que las fibras se colocan en la matriz fundida.
- Su aplicación:
Se pueden clasificar en materiales compuestos estructurales, como los utilizados
en la construcción de aviones y barcos, y materiales compuestos no estructurales,
como los utilizados en la fabricación de componentes electrónicos y de alta
tecnología
4. COMPOCICION
4.1. La matriz
4.1.1. Definición
La matriz es la fase continua en la que el refuerzo queda “encerrado”. () La
matriz por lo general está hecha de materiales metálicos resinas orgánicas y
cerámicos, este ultimo es tan resistente como el material de refuerzo, en
comparación a los anteriores mencionados cuya resistencia es mucho menor.
4.1.2. Propiedades.
La matriz en si es fundamental para determinar muchas de las características del
material ya que puede definir el control de las propiedades eléctricas, químicas
y térmicas, así como transferir la carga mecánica, protege al material de daños y
grietas.
Las matrices poliméricas son las más comúnmente utilizadas, entre ellas
tenemos a los termoplastos, los termoestables o resinas, y los elastómeros.
4.1.3. Función
4.2.2. Propiedades
Mientras mas pequeño sea el refuerzo y mejor distribuido en la matriz este el
refuerzo mejora la efectividad de sus características. Debido a su alta resistencia
el vidrio la aramida y el carbono son las mas utilizadas en los refuerzos.
Los refuerzos más utilizados por lo general son las fibras: ya sean de vidrio,
carbono, cerámicos, naturales entre otros, estas en muchas ocasiones remplazan
a los refuerzos metálicos por su ligereza.
5. PROPIEDADES
- Alta resistencia: Los materiales compuestos tienen una alta resistencia en relación
a su peso.
- Baja densidad: Los materiales compuestos proporcionan una buena resistencia
por unidad de peso, no como en el caso de los metales, ya que su densidad es
mayor.
- Flexibilidad de formas: Debido a que las fibras de refuerzo se pueden trabajar con
mayor facilidad que otros materiales antes del proceso de curado de la matriz, se
pueden realizar una gran variedad de formas y acabados.
- Alta resistencia dieléctrica: Los materiales compuestos son aislantes eléctricos
- Alta capacidad de consolidación de partes: Los materiales compuestos permiten
el ensamblaje de componentes, reduciendo así el número de elementos y por lo
tanto, necesitando menor número de uniones
- Resistencia a la corrosión: El comportamiento a la fatiga de los compuestos es
bueno. Al ser materiales amorfos, es decir, no tienen una estructura ordenada, no
sufren los mismos efectos de fatiga que los metales y su resistencia es mayor
- Reducción de costos de mantenimiento: Al tener una buena resistencia a la fatiga
y presentar muy buena resistencia a la corrosión se reducen las tareas de
mantenimiento y costes de reparación
6. USOS EN LA INDUSTRIA
6.1. Materiales mas utilizados en la industria.
6.2.4. Construcción
Existe una gran variedad de aplicaciones de polímeros armados con fibras en
puentes. Atendiendo a su funcionalidad, los principales formatos en que se
aplican estos materiales son: y los productos de limpieza utilizados en la planta.
• Laminados de FRP para refuerzo exterior de puentes existentes. Se utilizan
principalmente laminados de fibra de carbono y resina epoxi, que pueden
ser de dos tipos: laminas prefabricadas (fibra+resina) que posteriormente se
adhieren a la estructura, y hojas o tejidos de fibra que se aplican junto con
la resina a la estructura formándose el material compuesto in situ al curar la
resina.
• Redondos de FRP para armar el hormigón en lugar de la armadura de acero
tradicional, sobre todo los tableros para evitar el acero y los consiguientes
problemas de corrosión, mantenimiento, etc.
• Cables y tendones de pretensado, principalmente con fibra de carbono y
aramida. Se utilizan debido a sus elevados módulo y resistencia específicos,
excelentes comportamientos a fatiga y resistencia a la corrosión, para reducir
costes de mantenimiento.
• Perfiles de FRP o elementos tipo sándwich como alternativa a la estructura
clásica de hormigón armado o metálica en la construcción de pasarelas y
puentes.
7. CONCLUCIOINES
Los materiales compuestos son aquellos formados por dos o mas componentes, que
al ser fusionados de forma homogénea permiten que el elemento posea características
que implica la complementariedad de las propiedades de cada elemento.