(S) - Capitulo 3 - 862M10-41

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Apartado 3

COMPROBACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD
DEL HELICÓPTERO PARA EL VUELO
Ми-17В-5 Manual de vuelo

Índice

3. Comprobación de la disponibilidad del helicóptero para el vuelo ................ 3-3


3.1. Generalidades .................................................................................... 3-3
3.2. Inspección prevolar del helicóptero .................................................... 3-3
3.3. Inspección y preparación prevolar de la cabina de la tripulación ..... 3-10
3.3a. Comprobación de la disponibilidad del helicóptero para
ejecutar vuelos de noche ................................................................. 3-19
3.4. Preparación para el arranque de APU SAFIR y de
los motores ВК-2500 ........................................................................ 3-19
3.5. Arranque de APU ............................................................................. 3-22
3.6. Arranque de los motores ВК-2500 ................................................... 3-23
3.7. Calentamiento del grupo propulsor. Comprobación del
funcionamiento de los controles y del sistema hidráulico................. 3-28
3.8. Prueba de los motores. Comprobación de los equipos de
navegación y pilotaje y equipo radioelectrónico, autopiloto
y del sistema de topes móviles de mando........................................ 3-29
3.9. Parada de los motores ..................................................................... 3-43
3.10. Parada urgente de los motores ........................................................ 3-44
3.11. Inspección del helicóptero al cabo de la prueba de los motores ...... 3-45
3.12. Giro en frío de los motores ............................................................... 3-45
3.13. Arranque falso de los motores ......................................................... 3-46

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos.862М10-862М41 3-1/2


Índice
07/2007
Ми-17В-5 Manual de vuelo

3. Comprobación de la disponibilidad del


helicóptero para el vuelo
3.1. Generalidades
(1) El técnico de a bordo responde por la plenitud y la calidad de
preparación del helicóptero para los vuelos.
(2) La comprobación de la disponibilidad del helicóptero para el vuelo se
realiza por el técnico de a bordo de conformidad con los requerimientos
del Manual de empleo técnico y del presente Manual de vuelo.

3.2. Inspección prevolar del helicóptero


La inspección prevolar del helicóptero se lleva a cabo con el fin de
determinar su disponibilidad para el vuelo.
La tripulación efectúa la inspección del helicóptero recorriendo la ruta
señalada en Fig. 3.1.

Fig. 3.1. Esquema de la ruta de inspección prevuelo del helicóptero

3.2.1. Técnico de a bordo


Inspección de nariz
(1) Cerciórese de que el cable de conexión a tierra está colocado en su
alojamiento.
(2) Inspeccione el acristalado de la parte de proa de la cabina de la
tripulación y los blísteres corredizos.
(3) Revise los tubos de Pitot, compruebe su sujeción y la limpieza de los
orificios, valiéndose con este propósito de la escala universal de a
bordo, así como:
- revise las escobillas de limpiaparabrisas y cerciórese del buen estado
de las piezas de sujeción de las escobillas y de los tubos de goma;

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-3


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
- compruebe la confiabilidad de cierre del radome de proa;
- inspeccione las cuchillas y los deflectores del sistema de protección
contra colisiones con cables conductores, por si tengan deterioros;
- cerciórese de que no hay aflojamiento en la sujeción de las cuchillas y
los deflectores, aplicando el esfuerzo con la mano a las piezas del
sistema.
- inspeccione los tanques auxiliares externos de combustible utilizando
la escalerilla.
- inspeccione el sistema de amarizaje de emergencia antes de su
instalación en el helicóptero:
- Flotadores principales y de proa. Comprobar la fijación segura de los
flotadores. Cerciorarse de la ausencia de daños y ensuciamiento de las
fundas y cordones;
- Contenedores con botellas. Comprobar la fijación segura de los
contenedores al vientre del fuselaje y la presión de gas en las botellas.
Inspeccione el DAE, convénzase del buen estado y de la seguridad de
su sujeción.
(4) Cerciórese de la carga correcta de la pata amortiguadora delantera y
de los neumáticos de las ruedas del tren de aterrizaje. La contracción
del vástago de la pata amortiguadora delantera (según la escala del
indicador) en diferentes combinaciones de masa y de la posición del
centro de gravedad del helicóptero no debe superar 150 mm; la
contracción de los neumáticos de las ruedas delanteras no debe
exceder de 43 mm.
Inspección de lado derecho
(1) Evacúe de 1.5 a 2 ℓ del sedimento de combustible a través de las llaves
de vaciado de los tanques de combustible.
(2) Inspeccione el tanque derecho, cerciórese de la ausencia de fugas del
combustible, abolladuras y de otros defectos visibles.
(3) Cerciórese de la carga correcta de la pata amortiguadora principal
derecha, ausencia de fugas del líquido por el vástago, carga correcta
del neumático de la rueda del tren de aterrizaje. La salida del vástago
de la pata amortiguadora por el espejo del vástago en función del peso
del helicóptero debe ser de:
(а) 240 mm (9.4 in) cuando no hay carga de desembarco,.
(b) 90±20 mm (3.54 in ± 0.8 in), siendo la masa del helicóptero
de 11100 kg (24475 lb),.
(c) 68±20 mm (2.68 in ± 0.8 in), siendo la masa de 13000 kg
(28665 lb).
La contracción de los neumáticos no debe superar 68 mm (2.68 in).
(4) Revise las palas del rotor principal y cerciórese de la ausencia de
defectos visibles. Compruebe la existencia de la presión de aire en los

3-4 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
07/2007
Ми-17В-5 Manual de vuelo
largueros de las palas (por el hundimiento del elemento sensible del
avisador).
Inspección de botalon de cola
(1) Revise el rotor de cola y cerciórese de la ausencia de defectos del
cubo y de las palas. Durante el invierno cerciórese de la ausencia de
nieve e hielo. Compruebe el nivel y el color del aceite en los vasos de
inspección de las articulaciones de movimiento axial de las palas (el
nivel del aceite en el vaso de inspección debe hallarse al nivel de la
raya, ocupando la pala la posición vertical para abajo).
(2) Compruebe, por los vidrios indicadores de nivel, el nivel del aceite en
las cajas reductoras intermedia y de cola (el nivel debe encontrarse
entre las rayas trazadas en los vidrios indicadores de nivel).
(3) Compruebe el estado del fuselaje, botalón de cola y viga terminal,
estabilizador horizontal y conjuntos de sujeción del patín de cola.
Inspección de lado izquiredo
(1) Evacúe de 1.5 a 2 ℓ del sedimento de combustible a través de las llaves
de vaciado de los tanques de combustible.
(2) Inspeccione el tanque de combustible izquierdo y la pata amortiguadora
izquierda en la misma secuencia que la derecha.
Inspección de cabina de carga
(1) Inspeccione las puertas deslizantes derecha e izquierda y cerciórese
de la confiabilidad de su fijación en las posiciones abierta y cerrada.
(2) Compruebe el nivel del aceite АМГ-10 en el depósito del sistema
hidráulico de la rampa y cerciórese de la ausencia de fugas del aceite
en los puntos de unión de las unidades y tuberías (compruebe el nivel
del aceite cuando la rampa ocupa la posición cerrada; con ello la
arandela puesta en el tope del vástago debe encontrarse entre las
rayas rojas del vidrio indicador de nivel).
(3) Cerciórese de que los conmutadores RAMPA RETRACC. - EXTENS. y
el interruptor GENERADORES CORRIENTE ALTERNA DESC.
EMERG. están cubiertos con capacetes.
(4) Cerciórese de la sujeción segura de los tanques de combustible
auxiliares (si éstos están montados en el helicóptero).
(5) Compruebe la sujeción de los asientos abatibles, cerciórese de la
existencia y buen estado de los cinturones de seguridad que llevan los
asientos.
(6) Compruebe la existencia de los extintores de mano en la cabina de
carga.
(7) Inspeccione el estado exterior de las unidades y tuberías del sistema
de lavado del parabrisas.
(8) Cerciórese de la ausencia de fugas del alcohol.
(9) Compruebe la limpieza del acristalado de la cabina de la tripulación y
de los orificios de los pulverizadores del alcohol (realizarlo durante la
preparación a los vuelos con el uso de gafas de visión nocturna).
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-5
12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
(10) Compruebe la conformidad de la carga del helicóptero con la misión
del vuelo a realizar.
(11) Cerciórese de que la carga está ubicada en conformidad con la
marcación de la posición del centro de gravedad, puesta en el costado
de la cabina de carga, y compruebe la seguridad del amarre de la
carga.
(12) Cerciórese de que la masa de despegue del helicóptero no supera la
masa de despegue máxima determinada por el nomograma.
Inspección de parte superior
(1) Desfunde los dispositivos de entrada de los motores, retire los
obturadores del ventilador y de los tubos de escape, y cerciórese de
que éstos no presentan daños ni tienen objetos extraños.
(2) Abra las capotas de los motores y del reductor principal, habiendo
abatido el dispositivo de apantallado de escape (DAE) (ЭВУ), y del
motor SAFIR.
Inspeccione las antenas ACR.
(3) Inspeccione los carenados del dispositivo protector contra el polvo,
comprobando la seguridad de su sujeción y la fijación al costado del
haz de conductores eléctricos del sistema de calefacción del carenado.
(4) Retire los obturadores de los dispositivos de entrada y de los tubos de
escape del motor SAFIR; cerciórese de la ausencia de defectos visibles
y de objetos extraños.
(5) Inspeccione la parte de entrada y las paletas del compresor del motor
SAFIR.
(6) Compruebe el nivel de aceite en los tanques de los motores por el
vidrio indicador de nivel (el nivel de aceite debe hallarse entre las
marcas COMPLETO y PORCION).
(7) Compruebe el nivel de aceite en el reductor principal por el vidrio
indicador de nivel (el nivel de aceite en el reductor principal debe
encontrarse entre las rayas del vidrio indicador de nivel).
(8) Compruebe el nivel del aceite en el motor SAFIR.
(9) Compruebe el nivel del aceite АМГ-10 en los depósitos del sistema
hidráulico (el nivel del aceite debe encontrarse a la altura de la raya
superior de la regla de medición).
(10) Compruebe el nivel del aceite АМГ-10 en el depósito de
compensación de los amortiguadores hidráulicos (el nivel del aceite
debe hallarse entre las rayas superior e inferior). - inspeccione el
amortiguador de vibraciones y convénzase de la seguridad de su
sujeción y de la ausencia de deterioros visibles;
- inspeccione el equipo Л-166.
(11) Cerciórese, según las indicaciones del manómetro, de que la presión
en los extintores corresponde a la presión señalada para la
temperatura dada del aire exterior.
3-6 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41
12/2005
07/2007
Ми-17В-5 Manual de vuelo
(12) Bloquee todos los capós con sus cierres.
(13) Bloquee el cierre de la escotilla de salida a los motores.
Inspección de cabina de tripulación
(1) Inspeccione la cabina de la tripulación y cerciórese de la ausencia de
objetos extraños en la misma.
(2) Cerciórese de la ausencia de daños visibles de los instrumentos,
paneles anunciadores, palancas y conmutadores.
(3) Compruebe el movimiento suave de las palancas de mando de los
motores.
(4) Cerciórese del desplazamiento ágil y cierre seguro de los blísteres
corredizos.
(5) Compruebe la carga del sistema de aire (la presión en el sistema debe
ser de 40 a 50 kgf/cm2) y el funcionamiento del sistema de frenado de
las ruedas del tren de aterrizaje (una vez desenfrenadas las ruedas, en
sus frenos no debe quedar ninguna presión remanente).
Nota. En condiciones de invierno, al haber desmontado los
carenados del dispositivo protector contra el polvo,
cerciórese de la ausencia del hielo en la superficie de los
canales de entrada de los motores y, haciendo girar con
cuidado (sin aplicar esfuerzos excesivos) el turbocompresor
mediante la llave de giro manual, compruebe que las paletas
del compresor (de la turbina del compresor) no se atrancan
por congelación. Al atrancarse por congelación las paletas
del compresor o al haber hielo sobre las piezas de los
motores, efectúe su calentamiento suministrando aire
caliente al canal aire / gas.
(6) Inspeccione y compruebe la aptitud operacional del aguilón de a bordo
con el winche СЛГ-300.
(7) Inspeccione y compruebe la aptitud operacional de la unidad de
proyector de búsqueda SX-16.
(8) Inspeccione y compruebe el equipo de desembarque del personal
(cargas) con el uso del utillaje de ariado.
(9) Compruebe la aptitud operacional de la rampa.
(10) Al completar la inspección del helicóptero y cumplir todos los
preparativos, dé parte al comandante de la aeronave de la
disponibilidad del helicóptero para el vuelo de acuerdo con la misión,
de la cantidad del combustible repostado, de la correspondencia de la
carga y de la posición del centro de gravedad del helicóptero a la
misión del vuelo a realizar, de la eliminación de las fallas en el
funcionamiento de unidades y sistemas del helicóptero detectadas
durante el día de vuelos anterior.

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-7


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
3.2.2. Comandante de la aeronave
(1) Reciba el parte del técnico de a bordo sobre la disponibilidad del
helicóptero para el vuelo y entérese del mismo de la cantidad del
combustible repostado, conformidad de la carga y la posición del centro
de gravedad del helicóptero a la misión de vuelo, eliminación de las
deficiencias en el funcionamiento de las unidades y sistemas del
helicóptero, reveladas durante el día de vuelos anterior, y de los
trabajos efectuados en el helicóptero al cabo del último día de vuelos.
(2) Cerciórese de que en el estacionamiento, cerca del helicóptero, se
encuentran medios contraincendios y no hay objetos extraños que
pueden ser embestidos por las palas de los rotores o pueden parar en
los motores (antes de realizar el arranque fuera del campo de aviación,
cerciórese de la presencia de los medios contraincendios de a bordo).
(3) Durante la inspección visual compruebe:
(а) Rotor principal: estado de las palas (ausencia de abolladuras,
perforaciones, quemaduras en las superficies que sufren el
calentamiento, hinchamientos del recubrimiento de goma, hielo o
nieve adherida), estado de las placas de los tabs y vidrios de las
luces de posición.
(b) Posición de los avisadores de avería de los largueros de las palas.
ADVERTENCIA. AL DESCUBRIR LA APARICIÓN DEL ANILLO
ROJO EN EL CAPACETE DE AVISO DEL
DESPERFECTO DEL LARGUERO DEL ROTOR
PRINCIPAL, QUEDA TERMINANTEMENTE
PROHIBIDO LEVANTAR EL HELICÓPTERO EN
VUELO.
(c) Fuselaje, botalón de cola y viga terminal: estado del revestimiento y
acristalado de la cabina (por si llevan nieve o hielo), estado y la
sujeción de las antenas y tubos de Pitot, por si están cerradas las
escotillas, capós y aberturas de acceso a los motores y a la caja
reductora.
(d) Si están retiradas las fundas de los tubos de Pitot, sensor CO-121 y
del indicador de congelamiento.
(e) Que fueron retirados los obturadores, no hay nieve ni hielo en los
dispositivos de entrada del protector contra el polvo de los motores,
del motor SAFIR, en el ventilador y tubos de escape de los motores.
(f) Que no hay fugas del combustible, aceite y de otros líquidos.
(g) Entereza de los vidrios de las luces de posición y del faro de
destellos.
(h) Estabilizador horizontal: estado del revestimiento (que su superficie
no presenta hielo ni nieve).
(i) Rotor de cola: estado de las palas (por si presentan daños de
orígen mecánico, quemaduras en las superficies que sufren el
calentamiento, hinchamiento del recubrimiento de goma, hielo o
3-8 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41
12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
nieve adherida), ausencia de fugas del lubricante, del hielo o nieve
en el cubo.
(j) Ausencia de defectos de los conductores del sistema antihielo.
(k) Tren de aterrizaje: estado de las patas amortiguadoras (ausencia
de suciedad en los vástagos y de fugas del fluido operante).
(l) Carga correcta de las patas amortiguadoras, estado y contracción
de los neumáticos de las ruedas.
(m) Tanques de combustible exteriores (ausencia de fugas del
combustible), confiabilidad del cierre de tapas de las bocas de
llenado y estado de sujeción de los tanques.
(n) Previo al vuelo con el uso del sistema de carga externa: protector
de la escotilla, conjuntos de sujeción de la carga externa por cables
en las cuadernas Nos. 7 y 10, agilidad de giro del cierre-pivote.
Para inspeccionar las unidades y conjuntos, dispuestos en la parte
superior del helicóptero, recurra, en el caso de necesidad, a las
escalerillas.
(4) Realice la inspección de la cabina de carga y compruebe:
(а) Ausencia de daños y deformación del piso.
(b) Ausencia de daños de las ventanillas y del revestimiento de la
cabina.
(c) Ausencia de fugas del combustible y del aceite hidráulico АМГ-10.
(d) Seguridad de sujeción de los tanques auxiliares (si éstos están
montados) y ausencia de fugas del combustible.
(e) Confiabilidad de retención de la rampa en la posición cerrada y de
sus cierres.
(f) Equipo de desembarque del personal (cargas) con ayuda del utillaje
de ariado (se comprueba previo al vuelo usando con este fin el
utillaje de ariado).
(5) Dé instrucciones al personal que acompaña la carga a transportar en
cuanto al comportamiento en el trayecto del vuelo, señales y secuencia
del abandono del helicóptero en emergencia, controle sus
conocimientos de las reglas principales de uso del paracaídas y de
eyección en emergencia de la puerta de entrada y de la tapa de la
escotilla y nombre al responsable del grupo.

3.2.3. Piloto navegante


(1) En el transcurso de la inspección prevolar compruebe:
(а) Conformidad de la carga del helicóptero a la misión de vuelo.
(b) Disposición correcta de la carga contando con las posiciones
admisibles del centro de gravedad y de las cargas sobre el piso de
la cabina de carga.
(c) Alojamiento correcto de los efectivos de desembarco y
conocimiento por ellos de las voces de mando y señales que se
dan durante el vuelo.
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-9
12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
(d) Habilidad de usar el equipo salvavidas en situaciones de
emergencia (de ser necesario, dé instrucciones).
(e) Alojamiento correcto de los heridos.
(2) Terminada la inspección prevolar, dé parte al comandante de la
aeronave sobre los resultados de ésta.

3.3. Inspección y preparación prevolar de la cabina de la


tripulación
3.3.1. Comandante de la aeronave
(1) Durante la inspección de la cabina compruebe:
(а) Ausencia de objetos extraños en la cabina.
(b) Seguridad del cierre de la escotilla superior.
(c) Estado y retención de las manijas de eyección en emergencia de
los blísteres corredizos.
(d) Entereza y limpieza del acristalado de la cabina.
(e) Posición y buen estado de todos los controles (todos los
rompecircuitos e interruptores deben ocupar la posición “APG”,
menos el interruptor del sistema hidráulico auxiliar “SIST.
HIDRAUL. RESERV.” que debe estar en “CON”, cubierto con
capacete protector y precintado; las llaves de corte, en la posición
“CERR.”; los botones, provistos de los capacetes protectores,
deben estar cubiertos por los mismos; las palancas del mando
individual del motor han de ocupar la posición neutral, bloqueadas
con fiadores; el bastón cíclico debe hallarse en la posición neutral).
(f) Apriete del embrague de fricción del volante de corrección. En el
caso de necesidad, hay que regular el apriete del embrague de
fricción de modo tal que durante el cambio de la palanca (palancas)
del mando individual de los motores, aproximadamente a 2/3 del
recorrido completo, el volante de corrección permanezca inmóvil.
Chequee el desplazamiento progresivo de las palancas de mando
de los motores, mediante el siguiente procedimiento: desplace las
palancas de mando de los motores hacia abajo y verifique que el
volante de corrección gire a la derecha; luego desplace las
palancas a la posición neutra; desplace las palancas de mando de
los motores hacia arriba y verifique que el volante de corrección gire
a la izquierda; luego desplace las palancas a la posición neutra,
bloqueándola con fijadores; posteriormente se debe colocar el
volante de corrección en la posición que corresponde a marcha
lenta (izquierda extrema).
(g) Buen estado de los cinturones de seguridad.
(2) Terminada la inspección, ordene a la tripulación que ocupen sus
puestos de trabajo, pónganse los paracaídas, siéntense en los asientos
y ejecute las operaciones siguientes:
3-10 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41
12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
(а) Ajuste y abroche los cinturones de seguridad.
(b) Acople los mosquetones de la cinta del pasador flexible del aparato
de paracaídas al conjunto especial en el asiento (colocar el
alargador de modo tal que no se meta en los controles).
(c) Ajuste según la estatura el asiento y los pedales de mando.
(d) Cerciórese de la estanqueidad y capacidad operacional del sistema
de frenado (al haber apretado la maneta de frenado y alcanzada la
presión en los frenos de 31 a 34 kgf/cm2, no debe oirse el sonido
del aire saliendo; al haber desenfrenado, no debe quedar ninguna
presión remanente en los frenos).
(e) Acople el casco laringofónico al cable del interfono N301A.
(f) Compruebe la confiabilidad de apertura y de cierre del blíster
corredizo.
(g) Compruebe el buen estado de los instrumentos por su apariencia y
por posiciones de las agujas.
(h) Ajuste a “0” las agujas del altímetro barométrico y compruebe la
conformidad de la lectura de la escala de presión barométrica con
la presión real en el campo de aviación (la diferencia entre las
lecturas de la escala de presión barométrica y la presión real no
debe superar ±1.5 mm Hg).
ADVERTENCIA. SE PROHÍBE ELIMINAR LA DIFERENCIA ENTRE
LAS LECTURAS DEL ALTÍMETRO Y LA PRESIÓN
REAL POR MEDIO DEL BOTÓN DE AJUSTE.
(i) Cerciórese de la aptitud de las palancas de mando individual de los
motores y de la suavidad de su movimiento. Realice este proceso
con cada palanca. Cerciorarse de que el interruptor “INFLAC.
FLOTADOR” en la palanca colectiva está desconectado y cubierto
con capacete de seguridad y precintado.
(j) Dé la voz de mando para acoplar la fuente de alimentación terrestre
o para conectar la alimentación de a bordo.
(k) Una vez recibido el parte del técnico de a bordo sobre la
verificación de la tensión de la red, compruebe la comunicación por
el interfono con todos los tripulantes.
(l) Si la temperatura del aire exterior es de +5 °С o más baja,
cerciórarse de la aptitud de la señalización de la calefacción del
tubo de Pitot. Para ello realice el siguiente procedimiento: pase a
posición “ENC” el interruptor “CALEFACCION T.PITOT” “IZQ”-
“DER”; pulse el botón “CHEQUEO CALEF PITOT” derecho y
izquierdo ubicados en los cuadros derecho e izquierdo del panel de
alimentación eléctrica y verifique que se enciendan los
anunciadores luminosos “CALEF APTA”; pase a posición “APG” el
interruptor “CALEFACCION T. PITOT” “IZQ”-“DER”.
(m) Compruebe el funcionamiento del limpiaparabrisas (conectándolo
momentáneamente por el acristalado seco hasta su puesta en
marcha).
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-11
12/2005
07/2007
Manual de vuelo Ми-17В-5
(n) Previo al vuelo con el uso de las gafas de visión nocturna,
comprobar la capacidad operacional del sistema de lavado del
parabrisas con alcohol.
(o) Cerciórese de que el interruptor “EMF” ocupa la posición “APG” y, al
mismo tiempo, se ilumina el anunciador luminoso “ACTIVE EMF”.
(p) Cerciórese de que el interruptor “SPUU-52 STLM” ocupa la posición
“APG” y, al mismo tiempo, se ilumina el botón anunciador en el
pupitre central del técnico de a bordo.
Cerciorarse de que el interruptor “INFLAC FLOTADOR” en la
palanca colectiva está desconectado y cubierto con capacete de
seguridad.
Una vez acopladas las fuentes de alimentación eléctrica, comprobar
el acoplamiento de los dispositivos de carga e inflado de las
botellas del sistema de inflado de los flotadores.
(3) Durante la preparación para un vuelo nocturno cumpla, además, lo
siguiente:
(а) Conecte las luces de posición y faro de destellos MCЛ-3. Para ello
realice el siguiente procedimiento: Conecte los rompecircuitos
“LUCES FORM” y “LUCES POSIC”; conecte los interruptores “LUC.
POSIC.” y “LUC. FORM.”
(b) Compruebe la capacidad operacional de los faros y del proyector.
Nota. Durante la comprobación se recomienda conectar el faro de
taxeo ФР-100 con alimentación de la fuente terrestre o del
generador de la planta propulsora auxiliar; cuando éste se
comprueba con alimentación de la batería de a bordo, se
puede conectarlo sólo por un lapso de tiempo no superior a
30 s.
(c) Antes de poner en marcha los motores, es necesario:
- colocar los interruptores “PLAFÓN”, situados en los cuadros
izquierdo y derecho del panel de alimentación eléctrica, en la
posición “APG”;
- ajustar la intensidad necesaria de la luz verde adaptada a las
gafas de visión nocturna, con ayuda de los reóstatos, situados
en los paneles laterales izquierdo y derecho del panel de
alimentación eléctrica;
- una vez puestos en marcha los motores, desconectar los
plafones de luz blanca y, con reóstato “LUZ NOCHE-DIA”,
situado en el panel lateral derecho del panel de alimentación
eléctrica, ajustar la intensidad necesaria de iluminación del
anunciador.
(4) El comandante de la aeronave ordenará al técnico de a bordo:
Si falta la fuente de alimentación terrestre:
- conectar la batería de a bordo y verificar el buen estado del sistema
contraincendios;

3-12 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
07/2007
Ми-17В-5 Manual de vuelo
- poner en marcha la planta propulsora auxiliar, conectar y verificar la
tensión de su generador.
Si se posee la fuente de alimentación terrestre:
- acoplar la fuente de alimentación eléctrica al helicóptero;
- comprobar la aptitud del sistema contraincendios.

3.3.2. Técnico de a bordo


(1) A la orden del comandante de la aeronave cumpla lo siguiente:
(а) Coloque sucesivamente el conmutador de galleta, situado en el
cuadro eléctrico de corriente continua, en las posiciones “BATERÍA”
“1” y “2”, cerciórese de que la tensión del circuito abierto de cada
batería de acumuladores es de 25.5 V, como mínimo.
(b) Coloque el conmutador de galleta en la posición “BATERÍA 1”, y el
interruptor “BATERÍAS” “1”, en la posición “ENC”.
(c) Conecte la bomba de tanque de consumo de combustible,
convertidor trifásico estático, faros, calentamiento del tubo de Pitot y
luces de posición en máx. Para ello realice el siguiente
procedimiento: pase los rompecircuitos “BOMBAS TANQUES
COMB.” – “CONSUMO”, “FAROS”, “LUCES POSIC”; conecte los
interruptores “CONSUMO”, FBA derecho e izquerdo, “TR.36V” y
“CONV. 3-F EST” a posición “AUTOMAT”, “CALEF T.PITOT” “IZQ”-
“DER”.
Dentro de 5 s cerciórese de que la carga (según el amperímetro),
indica de 85 a 100 A, y que la tensión (según el voltímetro) es de
24 V, como mínimo, y se iluminan los anunciadores “RECT.1 NO
FUNC.”; “RECT.2 NO FUNC.”, “GEN No. 1 APG”, “GEN No. 2
APG”, “LINEA RESER. ENC.”
(d) Coloque el conmutador de galleta en la posición “BATERIA 2”; el
interruptor “BATERÍAS” “2”, en la posición “ENC”, mientras el
interruptor “BATERÍAS” “1”, en la posición “APG” y, dentro de 5 s
después de hechas estas conexiones, cerciórese de que la carga,
según el amperímetro, constituye de 85 a 100 A, mientras que el
voltímetro señala la tensión de 24 V, como mínimo.
(e) Desconecte los consumidores de electricidad conectados
anteriormente; coloque el interruptor “BATERÍAS” “1” en la posición
“ENC”.
(f) Al trabajar con alimentación de la fuente terrestre (de aeródromo)
de corriente alterna:
- una vez montadas y comprobadas las baterías de acumuladores,
mande conectar el haz de conductores de la fuente de alimentación
terrestre a la clavija de a bordo para alimentación de aeródromo;
- acople la fuente de aeródromo a la clavija de a bordo del conector,
encendiéndose en este momento el panel anunciador “ALIM.
TERR. CONECT.”;

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-13


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
- coloque el selector “GENERADORES” – “CONV. 3-F. EST” “ALIM.
TERR.”, situado en el cuadro eléctrico de corriente alterna, en la
posición “CONV. 3-F. EST” “ALIM. TERR.”;
- coloque sucesivamente el conmutador de galleta “CHEQUEO
VOLTAJE” en las posiciones “A”, “B”, “C” “ALIM. TERR.”, mientras
el voltímetro en este momento debe señalar la tensión de 115 a
119 V;
- coloque los selectores “CONV. 3-F. EST” y “TR. 36V” en la
posición “AUTOMAT”. En este momento deben encenderse los
paneles “~36 V RESER.”, “CONV. 3-F. EST ENC” y “LINEA
RESER. ENC”;
- coloque sucesivamente el conmutador de galleta “CHEQUEO
VOLTAJE” en las posiciones “A”, “B”, “C” “CONV. 3-F. EST”,
mientras el voltímetro en este momento debe señalar la tensión de
115 a 119 V;
- coloque el interruptor “ALIM. TERR.” en la posición “ENC”. En este
momento deben apagarse los paneles “~36 V RESER.”, “CONV. 3-
F. EST ENC” y “LINEA RESER. ENC”;
- coloque el selector “GENERADORES” – “CONV. 3-F. EST” “ALIM.
TERR.” en la posición “GENERADORES”;
- coloque sucesivamente el conmutador de galleta “CHEQUEO
VOLTAJE” en las posiciones “A”, “B”, “C” “GENERADOR 1” y “A”,
“B”, “C” “GENERADOR 2” y verifique por el voltímetro la existencia
de la tensión de 115...119 V en las barras de los generadores;
- coloque los interruptores “RECTIFICADORES” “1”, “2”, situados
en el cuadro de corriente continua, en la posición “ENC”. En este
momento los paneles “RECT. 1 NO FUNC.” y “RECT. 2 NO FUNC.”
deben apagarse;
- coloque sucesivamente el conmutador de galleta de control de la
tensión, situado en el cuadro de corriente continua, en las
posiciones “BARRA RECT.” “CANALES” “1” y “2”, mientras el
voltímetro debe señalar de 27 a 29 V; luego ponga el conmutador
en la posición “APG”;
- verifique la corriente de carga de las baterías por la desviación de
las agujas de los amperímetros por debajo del valor cero.
Notas: 1. El valor de la corriente de carga de las baterías
normalmente cargadas no debe superar 10 A. Si las
baterías no están bien cargadas, la corriente de carga,
al haberse conectado el rectificador, puede ser superior
a 10 A, pero ha de bajar a medida de cargarse la
batería y, dentro de 30 min de funcionamiento del
rectificador, ha de constituir 10 A, como máximo.
2. Cuando la carga en las barras de los rectificadores No. 1
y No. 2 es pequeña, es posible la desconexión cíclica
de uno de los rectificadores.

3-14 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
(g) Verifique la cantidad del combustible por el indicador de
combustible.
(h) Verifique la capacidad operacional de la bomba de tanque
consumo, de las bombas de tanque izquierdo y tanque derecho,
conectándolas por turno y controlando, al mismo tiempo, su
funcionamiento por el apagado de los anunciadores luminosos
“CONSUMO NO FUNC.”, “IZQ. NO FUNC.” y “DER. NO FUNC.”
(2) Compruebe la aptitud de los pirocartuchos de los extintores y el
sistema avisador de incendios ССП-ФК. Para ello realice el siguiente
procedimiento:
(a) Conecte rompecircuitos “SISTEMA CONTRAINCENDIOS”.
(b) Coloque el selector “CHEQUEO” SENSORES - EXTINCIÓN en la
posición CHEQUEO. Debe encenderse el anunciador luminoso
CHEQUEO SENSORES.
(c) Coloque el selector PIROPATRONES en la posición II; cerciórese
del buen estado de los circuitos eléctricos de los pirocartuchos (las
lámparas amarillas en el panel anunciador del accionamiento de los
extintores no deben estar iluminadas).
(d) Con el conmutador de galletas haga la conmutación de los seis
canales. Al colocarse el conmutador en las posiciones “1” y “2”,
deben encenderse los anunciadores luminosos “FUEGO MOT.
IZQ”, “FUEGO MOT. DER”, “FUEGO REDUCT. APU”.
Al colocarse el conmutador en las posiciones “4”, “5” y “6”, debe
encenderse el anunciador luminoso “FUEGO REDUCT. APU” y los
demás anunciadores luminosos deben apagarse.
(e) Coloque el selector piropatrones en la posición I y ejecute la
conmutación de los seis canales a la inversa.
(f) Coloque el conmutador de galletas en la posición “APG”.
(g) Desconecte los rompecircuitos “SISTEMA CONTRAINCENDIO”.
ATENCIÓN! PARA EVITAR EL ACCIONAMIENTO DE LOS
EXTINTORES DEL PRIMER ORDEN
(AUTOMÁTICO) DEL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
INCENDIOS, CUANDO EL SELECTOR “CHEQUEO
SENSORES - EXTINCIÓN” OCUPA LA POSICIÓN
“EXTINCIÓN” SE PROHÍBE MOVER LA MANIJA
DEL CONMUTADOR DE GALLETA DESDE LA
MARCA “APG” Y COLOCAR EL SELECTOR
“CHEQUEO SENSORES – EXTINCIÓN” EN LA
POSICIÓN “EXTINCIÓN”, SIN HABER COLOCADO
PREVIAMENTE EL CONMUTADOR EN LA
POSICIÓN “APG”.
(3) Al prepararse para el vuelo en que puede haber congelación,
compruebe la aptitud del sistema antihielo.
El orden de comprobación se indica en el apartado 7.

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-15


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
(4) Al prepararse para el vuelo en que se prevé transportar una carga
externa, inspeccione y compruebe la capacidad operacional del
sistema de suspensión de cargas externas. El procedimiento de
inspección y comprobación se indica en el apartado 5.
(5) Al prepararse para el vuelo en que se prevé izar cargas o personas a
bordo del helicóptero con el uso del aguilón de a bordo, inspeccione y
compruebe la capacidad operacional del aguilón de a bordo con el
winche. El procedimiento de inspección y comprobación se indica en el
apartado 5.
(6) Compruebe la capacidad operacional del sistema de lavado de
parabrisas. Con este fin:
(a) Conecte los rompecircuitos “LIMPIAPARABR.” “IZQ” – “DER”, situados
en el panel derecho de rompecircuitos y el interruptor “R/CIRC. LAV.
PARABR”, situados en el panel lateral derecho del panel de
alimentación eléctrica.
(b) Abra las dos llaves de corte del sistema, montados al lado de la
esquina inferior derecha del tablero de instrumentos.
(c) Coloque los conmutadores “LIMPIAPARABRISAS”, situados en los
cuadros izquierdo y derecho del panel de alimentación eléctrica, en la
posición “ENC” y apriete el botón “LAVADO PARABR” en el pupitre
central. Verifique la alimentación del alcohol a ambos parabrisas y la
desconexión automática de la bomba al cabo de 10 s.
(d) Pare los limpiaparabrisas y cierre las llaves de corte.
ADVERTENCIA. NO PERMITA QUE LOS LIMPIAPARABRISAS SE
MUEVAN SOBRE CRISTALES SECOS.
(7) Al prepararse para el vuelo en que se prevé transportar personal,
cargas o medios técnicos en el interior de la cabina de carga,
cargando y descargándolos por la rampa extendida, realice la
inspección y comprobación de la capacidad operacional del sistema
hidráulico de actuación de la rampa. Para ello realice el siguiente
procedimiento: conecte el rompecircuito “MANDO RAMPA”; conecte el
interruptor “MANDO RAMPA” en la posición “CABINA CARGA” o
“CABINA PILOTOS”, ségun el lugar desde donde se desee operar la
rampa.
(8) Informe al comandante de la aeronave sobre las comprobaciones
realizadas y, a la orden de éste, póngase el paracaídas, tome el
asiento y ejecute operaciones siguientes:
(а) Ajuste y abroche cinturones de seguridad.
(b) Acople la cinta del aparato de paracaídas al alargador.
(c) Acople el casco laringofónico al cable del interfono N301A.

3.3.3. Piloto navegante


(1) A la orden del comandante de la aeronave póngase el paracaídas,
tome el asiento y ejecute lo siguiente:
3-16 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41
12/2005
07/2007
Ми-17В-5 Manual de vuelo
(а) Ajuste y abroche cinturones de seguridad.
(b) Acople la cinta del aparato de paracaídas al alargador, colocándolo
de manera tal que no se meta en los controles de la aeronave.
(c) Ajuste según la estatura el asiento y los pedales de mando.
(d) Compruebe si está puesta la hora exacta y haya sido dada cuerda
al reloj de a bordo.
(e) Compruebe la carga del combustible según el indicador de
combustible. Para ello realice el siguiente procedimiento: conecte el
rompecircuito del sistema de combustible “MEDIDOR COMB.”;
coloque el conmutador П-8УК del indicador de combustible en las
posiciones “TOTAL”, “TEI”, “TED”, “TC” y “TA” (si se tienen
instalados los tanques auxiliares), y chequee en cada una de ellas
la cantidad de combustible en el indicador БЭ-09К. Después
coloque el conmutador en la posición TC.
ATENCIÓN! CON LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE
COMPLETAMENTE LLENOS SE ADMITE UNA
DIFERENCIA DE LECTURAS ENTRE LOS
TANQUES IZQUIERDO Y DERECHO DE UNOS
100 LITROS SEGÚN LA ESCALA INDIVIDUAL
DEL INDICADOR DE COMBUSTIBLE.
(f) Acople el casco laringofónico al cable del interfono N301A.
(g) Compruebe la seguridad de apertura y cierre de la ventana
corrediza.
(h) Prepare para el uso los documentos y el equipo navegacional
necesarios.
(i) Verifique el buen estado de los instrumentos por su apariencia y
posición de las agujas.
(j) Cerciorarse de que el interruptor “INFLAC. FLOTADOR” en la
palanca colectiva está desconectado y cubierto con capacete de
seguridad y precintado
(2) Introduzca los parámetros de servicio. Para ello realice el siguiente
procedimiento:
(а) Conecte el sistema, para ello:
- alimentación 27 V – conectar;
- coloque el interruptor “REG.VUELO” en la posición “ENC”.
- convénzase de que el interruptor “REG.VLO ENC” en el ПУ-25-1 –
está desconectado, con ello en el ПУ-25-1 puede encenderse el
anunciador luminoso “FALLA RV”.
(b) Al expirar el tiempo de calentamiento del sistema antes del
arranque de los motores, comience a comprobarlo y a introducir la
información, para ello:
- conecte el interruptor “REG.VLO ENC” en el ПУ-25-1, con ello el
anunciador “FALLA RV” debe apagarse;
- ajuste el brillo necesario con el reóstato “DÍA-NOCHE”.
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-17
12/2005
07/2007
Manual de vuelo Ми-17В-5
(c) Introduzca los parámetros de servicio por el sistema decimal de
numeración:
- tiempo (horas, minutos) – 4 dígitos;
- fecha de salida (día, mes, dos últimas cifras del año) – 6 dígitos;
- número de vuelo – 4 dígitos;
- masa de despegue en toneladas – 3 dígitos.
(d) Introduzca los parámetros de servicio del helicóptero y el tiempo
astronómico en el ПУ-25-1 en el orden siguiente:
- ajuste por el conmutador de código la cifra del dígito superior de la
información introducida (por ejemplo, para el tiempo – decenas de
horas);
- apriete el botón “AJUST.”, con ello la cifra se visualiza en la parte
derecha del panel indicador;
- ajuste la cifra del dígito menor siguiente (para el tiempo – unidades
de horas) y apriete el botón “AJUST.”, con ello las decenas de
horas, introducidas antes, se trasladan a la izquierda en el panel
indicador, mientras que en la parte derecha se ilumina la cifra de las
unidades de horas;
- después del registro del dígito menor (para el tiempo– unidades de
minutos) ajuste, por el conmutador de código “CÓD DI”, la cifra del
código, correspondiente a la información que se introduce (para el
tiempo – la cifra 0), y apretar el botón “INTROD”.
- a la orden INTRODUCCIÓN la información se graba
consecutivamente en la memoria
(e) La introducción de otra información es análoga a la introducción de
la información sobre el tiempo.
(f) Para controlar los parámetros de servicio introducidos hace falta en
el ПУ-25-1.
- por el conmutador “CÓD DI” ajustar la cifra de la información a
comprobar;
- apretar el botón “CHEQ. IND.”, con ello la información entrante se
visualiza en el anunciador individual de los parámetros de servicio;
- comparar la información visualizada en el panel con los parámetros
introducidos.
Nota: Durante el control de los parámetros de servicio la información puede
demorar hasta 12 s. La información introducida erróneamente se elimina
mediante la pulsación del botón “REPOS.”, luego se debe repetir la
introducción de los parámetros requeridos. La información anterior se
borra automáticamente sólo por el canal DI respectivo. Después de
introducir y controlar los parámetros apretar en el ПУ-25-1, para
desconectar la iluminación (de noche), el botón “REPOS.”, con ello la
iluminación se apagará. En caso de una falla de la información, volver a
introducir los parámetros de servicio.
ATENCIÓN. EL REGISTRADOR DE A BORDO DEBE PERMANECER
CONECTADO DESDE EL COMIENZO DEL ARRANQUE DE
3-18 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41
12/2005
07/2007
Ми-17В-5 Manual de vuelo
LOS MOTORES HASTA SU PARADA DEFINITIVA
DESPUÉS DEL VUELO.
3.3a. Comprobación de la disponibilidad del helicóptero
para ejecutar vuelos de noche
3.3a.1. Durante la preparación al vuelo todos los tripulantes deben ajustar
individualmente las gafas de acuerdo con el subapartado 7.11.
3.3a.2. Durante la inspección prevuelo del helicóptero el técnico de a
bordo debe comprobar el ajuste del faro de taxeo ФР-100 al ángulo de
30...40º para abajo.
3.3a.3. Durante la inspección y preparación prevolar de la cabina de la
tripulación:
(a) todos los tripulantes deben:
realizar el ajuste individual de las gafas ОВН-1 (en el caso de no
haberlo hecho anteriormente) y comprobar su capacidad operacional
de acuerdo con el subapartado 7.11;
ajustar la intensidad de luz necesaria del tablero de instrumentos,
paneles en sus puestos de trabajo con reóstatos “ALUMB.V.” “GRUPO
1, 2”, montados respectivamente sobre los paneles laterales izquierdo
y derecho del panel de alimentación eléctrica y en el vano de la puerta
de entrada en la cabina de la tripulación, a la derecha;
(b) el piloto navegante tiene que:
encender el alumbrado de la brújula КИ-13 accionando el interruptor
“ALUMB. КI-13” sobre el panel lateral derecho del panel de
alimentación eléctrica;
ajustar la intensidad de luz de los paneles anunciadores luminosos con
reóstato “LUZ NOCHE-DIA” sobre el panel lateral derecho del panel de
alimentación eléctrica;
(c) el técnico de a bordo tiene que:
prestar ayuda a los pilotos (si se necesita) en el ajuste y acoplamiento
a la alimentación eléctrica de a bordo de las gafas ОВН-1;
hacer fijar en posición operacional los escudos antideslumbrantes del
tablero de instrumentos y del pupitre central.
3.4. Preparación para el arranque de APU SAFIR y de los
motores ВК-2500
3.4.1. Comandante de la tripulación
(1) Desenfrene el rotor principal bajando al máximo la palanca del freno.
(2) Cerciórese de que la palanca colectiva se encuentra en el tope inferior,
y el volante de corrección esta virado completamente a la izquierda, las
palancas de mando individual de los motores se encuentran en la
posición neutral, bloqueadas por los fiadores, el bastón cíclico se
encuentra en la posición próxima a la neutral, las palancas de parada
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-19
12/2005
07/2007
Manual de vuelo Ми-17В-5
de los motores se encuentran en la posición trasera (cerrada).
(3) Dé al técnico de a bordo la orden de conectar todos los rompecircuitos
e interruptores necesarios para el arranque de APU y de los motores
(sistema de arranque, de encendido para los motores de APU y ВК-
2500, sistema contraincendios, sistemas hidráulicos, autopiloto,
bombas de los tanques de combustible, indicador de combustible,
sistema antihielo de los motores, embrague de fricción, acoplamiento
eléctrico, instrumentos y equipos ВК-53РШ, АГБ-3К, KI-229, AP,
Алмаз-УП, SPUU-52, П-507M, faro МСЛ-3), y cerciorarse de su
conexión.
(4) Cerciorarse de que los interruptores de los generadores de corriente
alterna se encuentran en la posición “APG”.
(5) Compruebe el funcionamiento de los transformadores Тр115/36, para
ello:
­ coloque el conmutador “TRANSF 36V” en la posición “PRINC”.
La aguja del indicador “Р ACEITE REDUCT. PRINC.” en el tablero de
instrumentos debe ajustarse a 0;
­ coloque el conmutador “TRANSF 36V” en la posición “RESERV”.
La aguja del indicador “Р ACEITE REDUCT. PRINC.” en el tablero de
instrumentos debe ajustarse a 0;
­ coloque el conmutador “TRANSF 36V” en la posición “APG”.
La aguja del indicador “Р ACEITE REDUCT. PRINC.” debe ponerse en
el tope por debajo de la marca 0.
Coloque el conmutador “TRANSF 36V” en la posición “PRINC”.
(6) Compruebe el buen estado del equipo Алмаз-УП y la calidad de
escucha del mensaje en fonía pulsando el botón de comprobación en
el cuadro de mando de Алмаз-УП estando conectado N301A.
(7) Coloque el conmutador “CHEQUEO SENSORES” – “EXTINCIÓN” en
la posición “EXTINCIÓN”.
(8) De la orden al técnico de abordo o compruebe personalmente la
capacidad operacional del equipo de control de la vibración apretando
el botón “CHEQUEO IND. VIB. IV-500E”; con ello han de encenderse
los paneles anunciadores “MOTOR IZQ”, “MOTOR DER.”, “VIBR.
ALTA”, “PARE. MOT. IZQ.”, “PARE. MOT. DER.” y escuche el mensaje
vocal "Vibración peligrosa del motor izquierdo”, “Vibración peligrosa del
motor derecho”.
(9) Dé la orden al técnico de abordo o compruebe personalmente el
indicador de temperatura de gases 2IА-6, apretando el botón
“CHEQUEO IND. TGM 2IА-6-TIERRA”, con ello las agujas del
indicador deben señalar una temperatura superior a 1200°С.
(10) Coloque en el pupitre de control URAC los interruptores de “ALIM
IZQ.”, “ALIM DER”, “IZQ. RE” y “DER. RE” en la posición “ENC”. Con

3-20 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
07/2007
Ми-17В-5 Manual de vuelo
ello en el tablero se apagarán los paneles “URAC APG” – “MOTOR
IZQ.” y “URAC APG” – “MOTOR DER.”;
(11) Controle el encendido por un tiempo de cerca de 1 s y el apagado
del panel “URAC APG”, con ello se produce (con tг<150°С) el
encendimiento por un tiempo de cerca de 0.4 s y el apagamiento del
panel “REG. EMERG.”, “nTL EXCESO”, “LIMIT REGIM”.
(12) Cerciórese de que los conmutadores “CHEQUEO” “TL” de ambos
motores, “CHEQUEO” “Tg” “IZQ.”-“DER.”, “CHEQUEO” “TC” “IZQ.”-
“DER.” están en la posición “FUNCION”.
(13) En el panel ARRANQUE APU coloque el conmutador
“ARRANQUE” –“APG” – “ARRANQUE FALSO” en la posición
“ARRANQUE”.
(14) Al haber recibido el parte del técnico de abordo y del piloto
navegante sobre la disponibilidad para el arranque, cerciórese de que
las bombas de tanque de consumo y de tanques de combustible están
activadas y las llaves de corte están abiertas.
(15) Conecte la radioestación de mando y solicite el permiso para el
arranque.

3.4.2. Técnico de a bordo

(1) Cerciórese de que en las proximidades del helicóptero no hay objetos


extraños.

(2) A la orden del comandante de la nave active todos los rompecircuitos e


interruptores necesarios para el arranque y prueba de los motores y de
la transmisión, sistemas de arranque de los motores y del motor de
APU, instrumentos de control e indicadores, llaves cortafuego,
sistemas hidráulicos principal y auxiliar, sistema contraincendios,
autopiloto y acoplamientos eléctricos, avisador vocal АЛМАЗ-УП,
bombas de los tanques de combustible y del indicador de combustible,
sistema “Intermitente”, faro МСЛ-З y sistema antihielo de los motores.
(3) Controle el buen estado de la lámpara del faro de destellos.
(4) Coloque el interruptor “REG. VUELO” (panel lateral izquierdo del
panel de alimentación eléctrica) y conecte el interruptor “REG. VLO
ENC” en el panel ПУ-25-1 cerca del piloto navegante bajo el blíster.
Estando defectuoso el sistema БУР-1-2 en el panel ПУ-25-1 se
enciende la lámpara indicadora “FALLA RV”. QUEDA PROHIBIDA la
salida del helicóptero con el sistema de registrador БУР-1-2
defectuoso.
(5) Cerciórese que el conmutador de control de los sensores del sistema
extintor de incendios esta colocado en la posición “EXTINCION”. El
panel anunciador “CHEQUEO SENSORES” no debe encenderse.
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-21
12/2005
07/2007
Manual de vuelo Ми-17В-5
(6) Compruebe la posición de las palancas de de parada de los motores.
Éstas deben encontrarse en la posición trasera (“PARADA MOTOR”
“IZQ.” – “DER.”).
(7) En la caja avisadora de fallas de APU apriete el botón “CHEQ” y por el
encendido de todos los diodos luminiscentes convénzase de su aptitud.
(8) Cerciórese de que el interruptor “SIST. HIDRAUL.” “PRINCIP” se
encuentra en la posición “CON”, el interruptor “SIST. HIDRAUL.”
“RESERV.” se encuentra en la posición “CON”, está cerrado con el
capacete y retenido.
(9) Cerciórese de que los interruptores de los generadores de corriente
alterna están en la posición “APG”.
(10) Conecte la bomba del tanque de consumo y las bombas de los
tanques principales.
(11) Abra las llaves cortafuego.
(12) Dé parte al comandante de la tripulación sobre la disponibilidad del
helicóptero para el arranque de APU y de los motores.

3.5. Arranque de APU


(1) Apriete por 2...3 s el botón “ARRANQUE” y conecte el cronómetro. El
motor se pone automáticamente en el régimen en marcha en vacío,
con ello parpadea el anunciador luminoso de color verde “APU
OPERA”.
Nota: Al ser apretado el botón “ARRANQUE” y en el proceso del arranque se
admite parpadeo momentáneo del anunciador “APU FALLA”.
(2) En el proceso del arranque se debe controlar:
tiempo de puesta en el régimen de marcha en vacío (no más de 36 s);
temperatura de los gases de escape (no más de 950±10°С).
(3) Después de ponerse el APU en el régimen de marcha en vacío
cerciórese de que:
temperatura de gases detrás de la turbina es no más de 650°С;
se enciende el anunciador “APU OPERA”;
(4) Después de calentar el APU durante 1 min, como mínimo, dar parte al
comandante de la tripulación sobre la disponibilidad para el arranque
de los motores principales o conexión del régimen de generador.

Nota:
1. De ser necesario, se admite realizar el arranque del motor principal o
conexión del régimen de generador al pasar 30 s desde el momento de
encenderse el anunciador luminoso “APU OPERA”.
2. Después de terminar el arranque del motor principal en el momento del
cierre de la mariposa del arrancador por aire comprimido СВ-78, se admite
una subida de la presión del aire tomado del APU de hasta 0.6 kgf/cm por
encima de la presión antes del arranque del motor principal por un tiempo
no superior a 3 s.

3-22 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
3.6. Arranque de los motores ВК-2500
(1) El arranque y la parada de los motores la pueden realizar el
comandante de la tripulación o, por su orden, el técnico de a bordo. En
este caso el comandante de la tripulación debe ocupar su puesto de
trabajo. El calentamiento y la prueba del grupo propulsor pueden ser
efectuados solamente por el piloto.
(2) La prioridad del arranque de los motores se determina en función de la
dirección del viento y de la uniformidad de expiración de la vida útil de
los motores. El primero que debe ser puesto en marcha será el motor
dispuesto a favor del viento.
(3) Antes del arranque dé la voz de mando “Libre” y ponga el selector de
modo de servicio en la posición “ARRANQUE”, mientras que el selector
“IZQ. DER.” - al motor que debe ser puesto en marcha. Cerciórese de
que las llaves cortafuego se hallan en la posición “ABIER”.
(4) Al recibir el parte “Libre”, apriete el botón de arranque por 2-3 s, luego
pase la palanca de parada del motor a la posición “ABIER”.
El motor debe desarrollar las revoluciones de marcha lenta en un
tiempo no superior a 60 s. En el proceso del arranque deben arder los
paneles anunciadores “ENC. AUTOMAT.” y “ARRANCADOR
FUNCIONA”. Al terminarse el ciclo de trabajo, los paneles
anunciadores deben apagarse (el panel anunciador “ENC.
AUTOMAT.”, al cabo de 30 s; el panel anunciador “ARRANCADOR
FUNCIONA”, al alcanzar el turbocompresor las revoluciones de 60 -
65%).
Al aparecer el golpeteo producido por los choques de los limitadores
centrífugos de proyección de las palas contra los topes durante la
aceleración de los motores a la marcha lenta y la puesta en marcha del
rotor principal, el comandante de la tripulación desplazando despacio el
bastón de mando debe encontrar tal posición en la cual el golpeteo
desaparecerá.
(5) En el proceso del arranque el técnico de a bordo tiene que controlar:
(а) Tensión de la fuente de energía terrestre (de a bordo).
(b) Crecimiento de la presión de aceite en el motor y en el reductor
principal.
Nota. A las revoluciones del turbocompresor superiores al 45 %, la
presión de aceite en el motor no debe ser inferior a 1 kgf/cm2.
(c) Revoluciones del turbocompresor.
(d) Crecimiento de la temperatura de gases tras la turbina.
(e) Presión en el sistema hidráulico.
(f) Presión de aire en la tubería de arranque.
(g) Funcionamiento de los paneles anunciadores “APU OPERA”,
“ARRANCADOR FUNCIONA”.

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-23


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
(h) Desconexión del arrancador por aire comprimido, al haber
alcanzado el turbocompresor del motor que se arranca las
revoluciones del 60 - 65%. Si el arrancador por aire comprimido no
se desconecta, se debe parar el APU.
Al descubrir lecturas anormales de los instrumentos o al recibir la
señal del observador, informe al comandante de la tripulación y
desconecte el motor (cierre la palanca de parada del motor y apriete
el botón “CESE ARRANQUE”).
(6) Al ponerse el motor que se arranca en el régimen de marcha lenta, lo
que se confirma por el encendimiento del panel “LIMIT. REGIM.” –
“MOTOR IZQ.” (“DER.”) el técnico de a bordo tiene que comprobar los
parámetros de su funcionamiento que deben ser:
(а) Frecuencia de rotación del turbocompresor: según el gráfico de la
Fig. 3.2.
(b) Temperatura de gases ante la turbina: según el gráfico de la Fig.
3.2.
(c) Presión de aceite en el motor: no menos de 2 kgf/cm2.
(d) Presión de aceite en el reductor principal: no menos de 0.5 кгf/сm2.
Nota. A temperaturas del aire exterior superiores a 20°С el panel
“LIMIT. REGIM.” – “MOTOR IZQ.” (“DER.”) puede dejar de
encenderse o arder de modo inestable, lo que significa que el motor
ha pasado bajo el control del hidromecanismo de la bomba de
control automático НР-3ВМ.
(7) Coloque el selector “IZQ. - DER.” en la posición de arranque del
segundo motor y realice su arranque de modo análogo.
Después del arranque de los dos motores y la puesta de los mismos en
el régimen de marcha lenta, las revoluciones del rotor principal deben
ser del 55÷70%.
(8) Después del arranque de los motores BK-2500, desconecte el APU,
habiéndolo enfriado previamente en el régimen de marcha en vacío
durante 1 min.
Nota: Si el arranque de los motores se realiza usando únicamente la
batería de a bordo, no desconecte el APU hasta que termine el
calentamiento de los motores y su entrada en el régimen elevado (hasta
cuando las revoluciones del rotor principal sean superiores al 88 %). Para la
alimentación de los consumidores necesarios con electricidad conecte en el
régimen de marcha lenta el generador APU conectando el interruptor “GEN.
APU”.
(9) Durante el funcionamiento de los motores ВК-2500 controle el
anunciador luminoso VIBR. ALTA del medidor de vibraciones ИВ-500Е.
(10) En condiciones de invierno, cuando la temperatura de aceite en los
motores es de 30...40 °С bajo cero, previo al arranque es necesario
hacer dos giros del motor en frío con intervalo de 3 min.
(11) Para conseguir un arranque seguro de los motores en condiciones
invernales a la temperatura del aire exterior de –5 °С o más baja, al
3-24 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41
12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
cabo de un estacionamiento prolongado del helicóptero (durante 24 h y
más), previo al arranque realice el giro de los motores en frío.
(12) Interrumpa el arranque del motor presionando el botón “CESE
ARRANQUE” y cerrando la palanca de parada del motor, en los casos
siguientes:
(а) Al encenderse el anunciador luminoso “F. COMB. OBST.” –
“MOTOR DER.”, “F. COMB. OBST.” – “MOTOR IZQ.”
(b) Cuando la temperatura de gases detrás de la turbina del compresor
crece por encima de la indicada en el ábaco de Fig. 3.2.

Fig. 3.2. Relación entre la frecuencia de giro del rotor del turbocompresor
del motor BK-2500 en el régimen de marcha lenta y la temperatura máxima
admisible de gases durante el arranque (según los termopares Т-80T)
y la temperatura del aire exterior

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-25


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5

(c) En el proceso de la puesta en el régimen de marcha lenta cesa el


crecimiento de las revoluciones del turbocompresor ("Aceleración
demorada") por un tiempo superior a 3 s.
(d) Falta la presión del aceite en el motor o en el reductor principal, así
como si la presión del aceite en el motor es inferior a 1 kgf/сm2,
siendo las revoluciones del turbocompresor superiores al 45 %.
(e) Falta la presión en el sistema hidráulico y la palanca colectiva se
desplaza espontáneamente hacia arriba.
(f) No se produce la ignición del combustible (falta el incremento de la
temperatura de gases tras la turbina).
(g) Aparece una fuga del aceite o del combustible.
(h) Del tubo de escape se expulsan llamas.
(i) A las revoluciones del 60÷65% del turbocompresor del motor que
se arranca no se produjo la desconexión del arrancador por aire
comprimido (el panel anunciador “ARRANCADOR FUNCIONA”
continúa encendido).
(j) El motor no alcanza las revoluciones de marcha lenta en el
transcurso de 60 s.
(k) Falta la puesta en marcha del rotor principal al ser alcanzadas por
el turbocompresor las revoluciones del 20÷25%.
(l) Conexión con impacto del embrague de rueda libre acompañada
del sonido intenso en la zona del reductor principal y sacudidas del
helicóptero.
(m) La presión del aceite a la entrada en el motor durante su puesta en
el régimen de marcha lenta es inferior a 2 kgf/сm2 o en el reductor
principal es inferior a 0.5 kgf/сm2.
(n) Cuando es necesario desconectar el motor de la APU.
(o) Cuando el observador da la señal de interrumpir el arranque.
ADVERTENCIAS:
1. SE PUEDE ARRANCAR Y PARAR LOS MOTORES SOLAMENTE
CUANDO LA VELOCIDAD DEL VIENTO NO EXCEDE DE LOS
VALORES SEÑALADOS EN LA TABLA 2.8.
2. EL ARRANQUE REPETIDO DE LOS MOTORES PUEDE SER
EFECTUADO SOLAMENTE DESPUÉS DE PARARSE POR
COMPLETO EL TURBOCOMPRESOR DEL MOTOR Y, EN EL CASO
DE HABERSE INTERRUMPIDO EL ARRANQUE A CAUSA DE LA NO
IGNICIÓN DE COMBUSTIBLE O DE UNA TEMPERATURA ELEVADA
DE GASES, DESPUÉS DE HACER EL GIRO EN FRÍO.
3. QUEDA PROHIBIDO ARRANCAR EL MOTOR CON
DESPERFECTOS EN LOS INSTRUMENTOS QUE CONTROLAN SU
FUNCIONAMIENTO.

3-26 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
4. SE PERMITE REALIZAR ARRANQUES REPETIDOS SOLAMENTE
DESPUÉS DE REVELAR Y ELIMINAR LAS CAUSAS DEL
ARRANQUE ANORMAL. ANTES DEL ARRANQUE REITERADO SE
NECESITA HACER EL GIRO EN FRÍO (BARRIDO) DEL MOTOR.
5. LA CANTIDAD DE ARRANQUES REPETIDOS REALIZADOS
SEGUIDAMENTE Y EL TIEMPO ENTRE LOS MISMOS NO DEBEN
SUPERAR LOS VALORES INDICADOS EN EL SUBAPARTADO 2.9.
6. HABIENDO HIELO EN LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE LOS
DISPOSITIVOS PROTECTORES CONTRA EL POLVO DE LOS
MOTORES Y EN LAS PALAS DE LOS ROTORES PRINCIPAL Y DE
COLA, SE PROHÍBE ARRANCAR LOS MOTORES.
7. A LA TEMPERATURA DEL AIRE EXTERIOR DE +5°С Y MÁS BAJA
CON HUMEDAD ELEVADA (ESCARCHA, NIEVE AGUADA)
CONECTE EL CALENTAMIENTO DE LOS MOTORES Y DE SUS
TOMAS DE AIRE INMEDIATAMENTE, TAN PRONTO QUE SE
PONGAN EN MARCHA.
8. CUANDO HACE UN VIENTO FRESCO A RÁFAGAS CON UNA
VELOCIDAD DE 15÷20 m/s (29 a 39 KTS), LA HOLGURA MAXIMA
ENTRE LA PALA QUE GIRA DEL ROTOR PRINCIPAL Y EL BOTALÓN
DE COLA SE GARANTIZA POSICIONANDO EL HELICÓPTERO DE
MODO QUE SEA SOPLADO POR EL VIENTO DE FRENTE POR LA
IZQUIERDA BAJO EL ÁNGULO DE 45°.
9. EN EL CASO DE SER ARRANCADO EL MOTOR TENIENDO LAS
LLAVES CORTAFUEGO CERRADAS, NO SE PERMITE SEGUIR
UTILIZANDO LA BOMBA DE CONTROL AUTOMATICO.
10. ANTES DE QUE EL MOTOR QUE SE ARRANCA DESARROLLE
LAS REVOLUCIONES DE MARCHA LENTA, QUEDA PROHIBIDO
PONER EL CONMUTADOR DE ARRANQUE DEL OTRO MOTOR EN
LA POSICIÓN DE ARRANQUE.
11. A LA TEMPERATURA DEL AIRE EXTERIOR DE +5 °С Y MÁS
BAJA HAGA GIRAR A MANO LOS ROTORES DEL COMPRESOR Y
DE LA TURBINA LIBRE DEL MOTOR SIN APLICAR ESFUERZOS
EXCESIVOS. EN EL CASO DE LA ADHESIÓN POR CONGELACIÓN
DE LAS PALETAS DEL ROTOR DEL COMPRESOR O AL
PRESENTARSE EL CONGELAMIENTO EN LAS PIEZAS DEL
MOTOR, CALIENTE EL MOTOR CON AIRE CUYA TEMPERATURA
NO EXCEDA DE 80 °С, UTILIZANDO PARA ELLO LOS
CALEFACTORES TERRESTRES. EL AIRE CALIENTE
SUMINÍSTRELO AL CONDUCTO AIRE/GAS DEL MOTOR. DESPUÉS
DEL CALENTAMIENTO CERCIÓRESE DEL GIRO ÁGIL DE LOS
ROTORES Y DE LA AUSENCIA DEL HIELO.

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-27


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
3.7. Calentamiento del grupo propulsor. Comprobación
del funcionamiento de los controles y del sistema
hidráulico
(1) Realice el calentamiento del grupo propulsor en el régimen de marcha
lenta (la palanca colectiva debe estar en el tope inferior; el volante de
corrección en la posición izquierda máxima; las palancas de mando
individual de los motores han de ocupar posición neutral, bloqueadas
con fiadores).
(2) En el proceso de calentamiento del grupo propulsor controle las
lecturas de los instrumentos de control del funcionamiento del grupo
propulsor. Las indicaciones de los instrumentos deben corresponder a
los datos señalados en el apartado 2.
El tiempo de calentamiento, en todos los casos, no debe ser inferior a
1 min.
Nota: Durante el calentamiento del motor a la salida se admite la
2
presión de aceite de 4.8 kg/ cm con la temperatura de aceite inferior a
+70°С.
(3) Se permite poner los motores desde el régimen de marcha lenta a
los regímenes elevados al haber alcanzado la temperatura del aceite a
la salida del motor de +30 °С, y en el reductor principal, no inferior a –
15°С.
(4) Compruebe el funcionamiento de los controles y sistemas hidráulicos
en el régimen de marcha lenta en conformidad con el orden siguiente:
(а) Al desviar alternativamente el bastón cíclico y los pedales,
cerciórese de que las deflexiones de los controles se producen con
suavidad (sin tirones ni atascamientos).
(b) Si la temperatura del aire exterior es inferior a –30 °С, asegure con
movimientos cortos del bastón cíclico el bombeo del líquido
hidráulico АМГ-10 para calentarlo.
(c) Cerciórese de que durante los movimientos de los controles la
presión en el sistema hidráulico principal varía en los límites de
45±3÷65 +−82 kgf/сm , mientras que en el sistema de emergencia la
2

presión está ausente (“0” según el manómetro) y se enciende el


panel anunciador “PRINCIPAL CONECTADO”.
(d) Pase el interruptor “SIST. HIDRAUL.” “PRINCIP.” a la posición
“DESC” y cerciórese de que se enciende el panel anunciador “AUX.
CONECTADO” y se apaga el panel anunciador “PRINCIPAL
CONECTADO”, crece rápidamente la presión en el sistema
hidráulico de emergencia y, al moverse los controles, varía en los
límites de 45±3÷65 +−82 kgf/сm , mientras que la presión en el
2

sistema hidráulico principal es constante y se mantiene en los


límites de 45±3÷65 +−82 kgf/сm .
2

3-28 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
(e) Pase el interruptor “PRINCIP.” a la posición “CON” y apriete el
botón “DESC. RESERV.”, manteniéndolo hasta que se encienda el
panel anunciador “PRINCIPAL CONECTADO”, con ello el
anunciador “AUX. CONECTADO” se apaga y la presión en el
sistema auxiliar cae hasta cero.
(f) Acelere los motores girando el volante de corrección a la derecha.
(5) Realice la comprobación de la aceleración parcial de los motores (la
aceleración parcial de los motores se comprueba desde el régimen de
marcha lenta hasta las revoluciones de 1 a 1.5% inferiores a las
revoluciones de corrección derecha), para ello:
(а) Gire suavemente el volante de corrección a la derecha y fije las
revoluciones. Los parámetros operacionales del grupo propulsor
deben corresponder a los valores indicados en la tabla 2.8.
(b) Pase suavemente los motores al régimen de marcha lenta y gire de
nuevo el volante de corrección a la derecha en un tiempo de 1÷2 s,
midiendo el tiempo desde el momento de desplazamiento de la
corrección a la derecha hasta alcanzar las revoluciones del
turbocompresor de 1 a 1.5% inferiores a las revoluciones de
corrección derecha, con ello la temperatura de gases no debe
superar los valores señalados en el gráfico de la Fig. 3.3а.
El tiempo de aceleración parcial debe estar en los límites no
superiores a 6 s.

3.8. Prueba de los motores. Comprobación de los


equipos de navegación y pilotaje y equipo
radioelectrónico, autopiloto y del sistema de topes
móviles de mando
(1) Después de cerciorarse de que los motores y el reductor estan
calentados y todas las unidades funcionan normalmente, emprenda la
comprobación de los equipos y la prueba de los motores. Durante la
prueba de los motores todos los tripulantes deben mantener el enlace
por el N301A. Al encenderse el panel anunciador “F. COMB. OBST.” –
“MOTOR IZQ.”, “F. COMB. OBST.” “MOTOR DER.”, pare la prueba y
apague el motor.
(2) El técnico de a bordo, en el proceso de prueba de los motores, tiene
que controlar las indicaciones de los instrumentos de control de
funcionamiento del grupo propulsor y, en el caso de cualquier
desviación, inmediatamente dar parte al comandante de la tripulación.
La conexión y comprobación de los generadores de corriente alterna y
de los dispositivos rectificadores han de realizarse con los motores
funcionando en el régimen de corrección derecha cuando las
revoluciones del rotor principal sean no menos del 88 %, en el orden
siguiente:

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-29


12/2005
07/2007
Manual de vuelo Ми-17В-5
(а) oprima los interruptores “GENERADORES” “1” y “2” en el cuadro de
corriente alterna para colocarlos en la posición “CHEQUEO”,
apagándose con ello durante 5 s, como máximo, los paneles “GEN
No. 1 APG” y “GEN No. 2 APG”, al retornar los interruptores a la
posición neutral (media), estos paneles tienen que encenderse de
nuevo;
(b) para conectar el sistema de corriente alterna coloque el interruptor
“GENERADORES 1” en la posición superior, y, al apagarse el
anunciador “GEN No. 1 APG”, coloque el interruptor
“GENERADORES 2” en la posición superior. Al apagarse el
anunciador “GEN No. 2 APG”, coloque el interruptor “ALIM TERR”
en la posición “APG”;
(c) coloque el interruptor “GENERADORES - CONV. 3-F EST ALIM.
TERR.” en la posición “GENERADORES”;
(d) por medio del conmutador de galleta “CHEQUEO VOLTAJE”
controle la presencia de la tensión (115...119 V) en las barras de
los generadores 1 y 2 en las posiciones “А”, “В” y “С”;
(e) desacople la fuente de energía terrestre del helicóptero, con ello
debe apagarse el anunciador “ALIM. TERR. CONECT.”;
(f) coloque en la posición “AUTOMAT" los interruptores de las fuentes
de reserva “ТR.36V” y “CONV. 3-F EST”;
(g) coloque el interruptor “RECTIFICADORES” “1”, “2” en la posición
“ENC”, con ello han de apagarse los anunciadores “RECT. 1 NO
FUNC.” y “RECT. 2 NO FUNC.”;
(h) coloque el conmutador de galleta de control de la tensión en el
cuadro de corriente continua en la posición “BARRA RECT.”
“CANALES 1, 2”, con ello la tensión según el voltímetro debe ser de
27...29 V, después de eso coloque el conmutador de galleta en la
posición “APG”;
(i) compruebe en los cuadros de corriente continua y alterna la
desconexión de todos los anunciadores.
(3) Conecte todos los equipos de navegación y pilotaje, así como el equipo
radioelectrónico, necesarios para el vuelo a realizar, y compruebe su
funcionamiento.
(4) Efectúe la comprobación del sistema de topes moviles (СПУУ-52), para
lo cual coloque el interruptor “SPUU-52”, situado en el panel izquierdo
del panel de alimentación eléctrica, en la posición “ENC” y cerciórese
de la capacidad operacional del sistema de topes moviles (СПУУ-52)
por el apagado del botón-panel anunciador “APG” con el filtro de luz
roja en el panel frontal de la unidad БУ-32 y por el ajuste del índice
móvil del indicador cero en la posición correspondiente a la densidad
del aire.
A altitudes, próximas al nivel del mar, y temperaturas medias y bajas
del aire exterior (densidad grande), la aguja del incador cero se
desplaza a la derecha de la posición extrema izquierda. Con valores
3-30 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41
12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
pequeños de la densidad la aguja puede quedarse en la posición
extrema izquierda o en una posición próxima a ésta.
(5) Realice la comprobación de la capacidad operacional del autopiloto en
el orden siguiente:
(а) Presione los botones-lámparas “ENC” de todos los canales en el
pupitre de mando del autopiloto. Todas las lámparas deben
encenderse; las agujas en el indicador ИН-4, con la posición neutral
de los controles del helicóptero, han de encontrarse en la posición
media con una tolerancia no mayor del espesor de la aguja.
Desviando el bastón cíclico del helicóptero, cerciórese de que las
agujas “B” y “C” en el indicador ИН-4 reaccionan a la deflexión del
bastón cíclico (la dirección de movimiento del bastón cíclico y de las
agujas del indicador deben corresponderse). Compruebe si todas
las lámparas se apagan (el autopiloto se desembraga), al haber
oprimido el botón ‘APG AP” en el bastón cíclico del helicóptero.
(b) Compruebe la conexión del canal de altitud apretando el botón-
lámpara “ENC ALTURA”. Oprima momentáneamente hacia arriba el
conmutador “CHEQUEO”; con ello la aguja B (altitud) del indicador
debe desplazarse hacia arriba. Mueva la palanca colectiva desde el
tope inferior 1° hacia arriba, conecte el canal de altitud y presione
momentáneamente el conmutador “CHEQUEO” hacia abajo; con
ello la aguja “A” debe desplazarse hacia abajo. Verifique la
desconexión del canal de altitud apretando el botón “fricción” en la
palanca colectiva.
(c) Compruebe el canal de rumbo del autopiloto. Estando los pedales
en la posición neutral y después de retirar los pies de los pedales,
apriete el botón-lámpara “ENC RUMBO” que debe encenderse; con
ello la aguja “R” del indicador debe estar en la posición media. Al
girar la escala “RUMBO” no más de 1.5 vuelta a la derecha o a la
izquierda, el pedal debe desplazarse a la derecha o a la izquierda,
respectivamente. Al ponerse neutrales los pedales, las agujas “R”
en el indicador y en la escala “RUMBO” en el pupitre han de
retornarse a la posición inicial.
(d) Presione, en el pupitre de mando, el botón “APG RUMBO”; con ello
la lámpara “ENC RUMBO” debe apagarse.
ATENCIÓN: DURANTE LA COMPROBACION DE LA CAPACIDAD
OPERACIONAL DEL AUTOPILOTO EN TIERRA, NO PERMITA QUE
EL HELICÓPTERO SE MUEVA O GIRE. PARA EVITAR UN
MOVIMIENTO O GIRO DEL HELICÓPTERO EFECTÚE LA
DEFLEXIÓN DE LOS PEDALES Y DEL BASTÓN CÍCLICO DE
MANERA SUAVE, POR EL VALOR NO SUPERIOR A ±50 mm DESDE
LA POSICIÓN NEUTRAL.
(6) Realice la comprobación del funcionamiento del avisador de banqueo
límite (unidad БСПК) conjuntamente con los horizontes artificiales
izquierdo y derecho antes del vuelo, para ello:
(а) Coloque el conmutador “BANQ. LIM” en la posición «12°».
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-31
12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
(b) Abra el trinquete de seguridad en el interruptor “CHEQ. AVIS.
BANQ. LIM.”, conecte el interruptor.
(c) Apriete el botón “CHEQ. AVIS. BANQ. LIM. BANQUEO”, se
encienden los anunciadores “BANQ. DER. LÍM.”, “FALLO H/ART.
BANQ”. Suelte el botón, los anunciadores se apagarán.
(d) Apriete el botón “CHEQ. AVIS. BANQ. LIM. CABECEO”, se
encienden los anunciadores “CABECEO PICADO 10”, “FALLO
H/ART CAB.”, “BANQ. IZQ. LÍM”. Suelte el botón, los anunciadores
se apagarán.
Desconecte el interruptor “CHEQ. AVIS. BANQ. LIM”. Cierre el
trinquete.
ATENCIÓN. SE PROHÍBE REALIZAR LA COMPROBACIÓN DE LA
UNIDAD БСПК EN VUELO.
(7) Después del arranque de los motores, desconexión de la fuente
terrestre de electricidad y la puesta en funcionamiento de los
generadores de corriente alterna, el piloto navegante ha de hacer lo
siguiente:
(а) Conectar el horizonte artificial y comprobar su funcionamiento.
(b) Comprobar la aptitud del calentamiento del tubo de Pitot.
(c) Conectar el KNR 634A y sintonizarlo a la radiobaliza necesaria (el
procedimiento de sintonización se expone en el apartado 7).
(d) Comprobar la capacidad operacional del sistema director.
(e) A la orden del comandante de la tripulación compruebe la
capacidad operacional del piloto automático en el canal “RUMBO”,
para lo cual apriete los botones “ENC RUMBO”, “BANQUE”,
“CABECEO”, “ALTURA” en el pupitre de mando del autopiloto.
Pulsar momentáneamente a la izquierda el conmutador de presión
“S.R.” y retirar los pies de los pedales. Con ello la escala “RUMBO”
en el pupitre de mando debe girar a la derecha. Repetir la
comprobación apretando el conmutador “S.R.” a la derecha.
(f) A la voz de mando del comandante de la tripulación compruebe la
confiabilidad de desembrague del autopiloto pulsando el botón
“APG AP” en el bastón cíclico del helicóptero y de desconexión, por
separado, del canal de altura apretando el botón “friccion” en la
palanca colectiva del rotor principal.
(g) Antes de los vuelos nocturnos compruebe el funcionamiento del
plafón de cabina y del faro. Dé parte al comandante de la
tripulación acerca de las comprobaciones realizadas..
(8) Compruebe la capacidad operacional del PAP, con este fin:
(а) Coloque el conmutador “P.A/POL. IZQ”. y “P.A/POL. DER.” en el
panel lateral derecho del panel de alimentación eléctrica de los
pilotos en la posición “ENC”, con ello se encenderán los
anunciadores “P.A/POL IZQ. ENC”, “P.A/POL DER. ENC” y la
temperatura de gases detrás de la turbina aumentará en 10÷15°С.

3-32 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
Nota: La comprobación de la capacidad operacional del
P.A/POL se realiza estando el volante de corrección a la
derecha.
(9) Compruebe la gama de reajuste de las revoluciones del rotor principal.
Con este fin:
(а) Con la palanca colectiva ajuste 3° según el indicador de paso ИП-
21 y cerciórese de que el volante de corrección se encuentra en la
posición derecha extrema, mientras la temperatura del aceite en el
reductor principal no es inferior a 30 °С, fije las revoluciones del
rotor principal.
(b) Apriete hacia abajo el conmutador de reajuste en la palanca
colectiva y, al haber cesado la variación de las revoluciones del
rotor principal, compruebe su valor según el indicador. Las
revoluciones deben ser del 91±2 %.
(c) Apriete el conmutador hacia arriba y cerciórese de que las
revoluciones del rotor principal constituyen el 97 +−21 %.
Nota: Si el margen superior de las revoluciones del rotor principal del
97 +−21 % no es alcanzado, caliente el aceite en el reductor principal hasta una
temperatura de 40÷60°С y vuelva a comprobar. No se admite aumento de la
frecuencia de rotación del turbocompresor con el reajuste inferior ni su
disminución con el reajuste superior.
Una vez comprobada la gama de reajuste, fije por medio del
conmutador de reajuste las revoluciones del rotor principal en el
95% y desvíe la palanca colectiva hacia abajo hasta el tope..
(10) Para comprobar la capacidad operacional de los motores y de sus
sistemas se han previsto los siguiente tipos de prueba de los motores:
(а) Prueba conjunta de los motores con la entrada en el régimen en
que se excluye el despegue del helicóptero.
(b) Prueba por separado de los motores con la entrada en el régimen
de despegue, con ello el motor que no se prueba ha de estar
desconectado.
(c) Comprobación del funcionamiento de los motores en vuelo
estacionario.
(11) Realice el primer tipo de prueba: durante la comprobación de la
capacidad operacional de los motores y de sus sistemas al comienzo
del día (noche) de vuelos.
Realice el segundo tipo de prueba:
1) Después del reemplazo o regulación de las unidades del grupo
propulsor, rotores principal y de cola, una vez ejecutados los
trabajos reglamentarios, así como después de remediar un
desperfecto aparecido durante el vuelo;
2) Al entrar en el régimen de despegue con el motor recién instalado,
después de reemplazar la unidad de regulación automática y
control (URAC).
VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-33
12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
La prueba del tercer tipo realícela con objeto de comprobar el
funcionamiento conjunto de los motores, así como para comprobar el
buen estado y la capacidad operacional del grupo propulsor antes de
cada vuelo (ver el subapartado 4.2).
Realice la prueba de los motores en conformidad con la figura 3.3.
(12) Para la prueba conjunta de los motores con la entrada en el
régimen en que se excluye el despegue del helicóptero, haga las
operaciones siguientes:
(а) Cerciórese de que los motores y el reductor principal están
calentados (la temperatura del aceite en los motores es no inferior a
más 30°С, en el reductor principal, no inferior a menos 15°С).
(b) Compruebe la aptitud del canal TL de URAC БАРК-78, para ello:
ajuste el régimen de marcha lenta;
cerciórese de que los interruptores “ALIM URAC MOT IZQ.”, “DER.”
se hallan en la posición “ENC”,
coloque los conmutadores “CHEQUEO TL 1” – “FUNCION” –
“CHEQUEO TL 2” de ambos motores en la posición “CHEQUEO
TL 1”;
haga girar el volante de corrección a la derecha aumentando la
frecuencia de giro del RP hasta que se encienda el panel
anunciador de color amarillo “nT.L.EXCESO” – “MOTOR IZQ.”
(“MOTOR DER.”). El panel debe encenderse con la frecuencia de
giro del RP igual a (91,5±2)% lo que corresponde a la frecuencia de
rotación de la turbina libre de (96±2)%
reduzcar gradualmente la frecuencia de giro del RP por 2...3 %
(pero no menos del 88 %) en la gama de (91.5±2)%, con ello los
paneles “nT.L.EXCESO” – “MOTOR IZQ.” (“MOTOR DER.”) deben
apagarse;
coloque los conmutadores “CHEQUEO TL 1” – “FUNCION” –
“CHEQUEO TL 2” de ambos motores en la posición “FUNCION” por
un tiempo no inferior a 2 s;
coloque los conmutadores “CHEQUEO TL 1” – “FUNCION” –
“CHEQUEO TL 2” de ambos motores en la posición “CHEQUEO
TL 2” y haga una comprobación análoga a la comprobación en la
posición “CHEQUEO TL 1”;
al comprobar la URAC por el canal ST, coloque los conmutadores
“TL 1”, “TL 2” de ambos motores en la posición “FUNCION”.
ADVERTENCIAS:
1. SI DURANTE LA COMPROBACIÓN DE LA APTITUD DEL CANAL
ST DEL REGULADOR ELECTRÓNICO URAC DEL MOTOR
IZQUIERDO O DERECHO, AL HABER ALCANZADO EL RP LAS
REVOLUCIONES DEL 91.5±2 %, EL PANEL “nT.L.EXCESO” –
“MOTOR IZQ” (“MOTOR DER”) NO SE ENCIENDE O PARPADEA,
LA OPERACIÓN DEL MOTOR CON ESTE REGULADOR

3-34 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
ELECTRÓNICO QUEDA PROHIBIDA HASTA LA ACLARACIÓN
DE LA CAUSA Y ELIMINACIÓN DE LA FALLA.
2. AL ENCENDERSE EL ANUNCIADOR LUMINOSO “F. COMB.
OBST.” – “MOTOR IZQ.” (“MOTOR DER.”), INTERRUMPIR LA
PRUEBA Y DESCONECTAR LOS MOTORES.
Nota. Durante la aceleración parcial, al igual que en caso de un aumento brusco
del régimen de los motores en vuelo puede parpadear momentáneamente el
anunciador “LIMIT REGIM” – “MOTOR IZQ.” (“DER.”), lo que significa que la
URAC БАРК-78 ha comenzado a funcionar en el régimen de limitación del
ritmo de subida de la Тg.

Fig. 3.3. Gráfico de prueba de los motores


(13) El control de regímenes de funcionamiento de los motores ha de
realizarse por el indicador del medidor de regímenes ИР-117М:
RÉGIMEN DE DESPEGUE – el índice lateral se encuentra por
encima del índice central "R";
RÉGIMEN DE DURACIÓN MÁXIMA - el índice lateral se encuentra
frente al índice central medio "R";
ZONA DE REGÍMENES DE CRUCERO - el índice lateral se
encuentra frente al borde superior del índice central "B" o más bajo.
(14) Rara realizar la prueba por separado de los motores en tierra con la
entrada en el régimen de despegue cargue el helicóptero hasta la
masa que no sea inferior a 13500 kgf y haga lo siguiente:
Сompruebe el funcionamiento de las válvulas de descarga de aire
(VDA). Con este fin:

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-35


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
a) mediante un movimiento suave de la PMIM del motor que se prueba
acelere el turbocompresor y, según la disminuación de la
temperatura de gases a 20...50 °С y el indicador, determine la
velocidad rotacional con la que se cierran las VDA;
b) mediante el movimiento de la PMIM en el sentido contrario
desacelere el turbocompresor y, según el aumento de la
temperatura de gases a 20...50 °С, determine la velocidad
rotacional con la que se abren las VDA;
c) según la tabla 502 del ME del motor BK-2500 (carta tecnológica
No.520) determine la velocidad reducida del turbocompresor con la
que se cierran y se abren las VDA.
La velocidad reducida del turbocompresor con la que se cierran las
VDA debe estar dentro del 84...87 %, y con la que se abren, de no
menos del 82 %.
Compruebe la velocidad rotacional del turbocompresor en el régimen de
despegue. Con este fin:
a) determine la velocidad rotacional del turbocompresor en el régimen
de despegue según el gráfico “A” anexado al Formulario del motor
para la temperatura del aire ambiente según los datos de la estación
meteorológica con la corrección por la presión del aire exterior
(fig.3.3a);
b) en el panel de control de la URAC (БAPK) coloque el conmutador
“RE” del motor que se prueba en la posición desconectada.
Cerciórese de que el conmutador “CHEQUEO” del motor que se
prueba esté en la posición “FUNCION”;
c) gire la manija del acelerador a la derecha y ajuste el régimen de
despegue para el motor, moviendo gradualmente la PMIM (durante
10...15 s) arriba al tope y “cargue” el rotor principal mediante el
palanca colectiva hasta la frecuencia de giro nRP=(93+0.5)%. Dentro
de tres minutos fije la frecuencia de giro uniforme nTC que debe ser
igual a la frecuencia predeterminada con la tolerancia de +0.5 %. Al
mismo tiempo el anunciador luminoso “LIMIT. REGIM.” – “MOTOR”
“IZQ.” (“DER.”) debe estar encendido;
d) compruebe por medio del regulador de la frecuencia de giro del RP
en el régimen de despegue la ausencia de la reducción de la
velocidad rotacional del turbocompresor;
e). ponga el motor en el régimen de marcha lenta.
ATENCIÓN. EL RÉGIMEN DEL MOTOR QUE SE PRUEBA SE
PUEDE AUMENTAR HASTA LA TEMPERATURA DE GASES DE
700°С, COMO MÁXIMO. SI ESTE PARÁMETRO SUPERA A 700°С,
SUSPENDA LA PRUEBA REPITIÉNDOLA POSTERIORMENTE
CUANDO LA TEMPERATURA DEL AIRE AMBIENTE SEA MÁS BAJA.
Compruebe el funcionamiento del canal TC URAC. Con este fin:

3-36 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
a) сoloque en el panel de control de la URAC (БАРК-78) el interruptor
“RE” del motor que se prueba en la posición desconectada, el
conmutador “CHEQUEO TC” en la posición “DER” (“IZQ”);
b) gire la manija del acelerador a la derecha y aumente gradualmente
el régimen del motor que se prueba moviendo la PMIM arriba al
tope. Con ello es posible que la frecuencia de giro del RP se
aumente hasta un 95...99 % y se encienda el anunciador luminoso
“LIMIT. REGIM.” – “MOTOR” “IZQ.” (“DER.”). Si la frecuencia de
giro del RP llega a superar el 93 %, aumentando el paso del rotor
principal, redúzcala hasta un 92...93 %, ajustando al mismo tiempo
la frecuencia rotacional del turbocompresor a 10±1 % por debajo
del valor determinado según el gráfico “A” del Formulario del motor,
tomada en cuenta la corrección por la presión del aire ambiente (fig.
3.3a), mientras que el anunciador luminoso “LIMIT. REGIM.” –
“MOTOR IZQ.” (“DER.”) debe estar encendido;
c) ponga el motor en el régimen de marcha lenta;
d) pase el conmutador “CHEQUEO TC” de la posición “DER” (“IZQ”)
en la posición “FUNCIÓN”, el interruptor “RE” en la posición “ENC”.
Compruebe el funcionamiento del canal de limitación de la temperatura
de gases Tg URAC Con este fin:
a) en el panel de control de la URAC coloque el interruptor RE del
motor que se prueba en la posición desconectada (abajo), el
conmutador “CHEQUEO tg“ en la posición “DER” (“IZQ”);
b) gire la manija del acelerador a la derecha y aumente gradualmente
el régimen del motor que se prueba moviendo la PMIM arriba al
tope. Con ello es posible el aumento de la frecuencia de giro del RP
hasta un 95...99 % y el encendido del anunciador luminoso “LIMIT.
REGIM.” – “MOTOR IZQ.” (“DER.”). Si la frecuencia de giro del RP
llega a superar el 93 %, aumentando el paso del rotor principal,
redúzcala hasta un 92...93 %, siendo la temperatura de gases al
mismo tiempo igual a (452±15) ºC, mientras que el anunciador
luminoso “LIMIT. REGIM.” – “MOTOR IZQ.” (“DER.”) debe estar
encendido;
c) ponga el motor que se prueba en el régimen de marcha lenta;
d) pase el conmutador “CHEQUEO tg“ de la posición “DER” (“IZQ”) en
la posición “FUNCIÓN”, mientras el interruptor “RE” en la posición
“ENC”.
ATENCIÓN. SE PERMITE SUBIR EL RÉGIMEN DEL MOTOR QUE
SE PRUEBA SÓLO HASTA QUE LA TEMPERATURA ALCANCE
600 ºC, COMO MÁXIMO.
Compruebe el régimen de 2.5 min de potencia. Con este fin:
a) сoloque en el panel de control de la URAC БАРК-78 los
interruptores “RE” y “ALIM URAC MOT” “IZQ” (“DER”) del motor a
comprobar en la posición “ENC”, el conmutador “CHEQUEO TC” en
la posición “DER” (“IZQ”);

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-37


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
b) gire la manija del acelerador a la derecha y aumente gradualmente
el régimen del motor que se prueba moviendo la PMIM arriba al
tope. Con ello es posible el aumento de la frecuencia de giro del RP
hasta un 95...99 % y el encendido del anunciador luminoso “LIMIT.
REGIM.” – “MOTOR IZQ.” (“DER.”). Si la frecuencia de giro del RP
llega a superar el 93 %, aumentando el paso del rotor principal,
redúzcala hasta un 92...93 %, subiendo al mismo tiempo la
frecuencia rotacional fijada del turbocompresor al valor de ∆nTC0
señalado en el Formulario del motor con la tolerancia del ±0,2 %,
mientras que el anunciador luminoso “LIMIT. REGIM.” – “MOTOR
IZQ.” (“DER.”) debe apagarse;
c) ponga el motor en el régimen de marcha lenta y, una vez enfriado,
apáguelo;
d) pase el conmutador “CHEQUEO TC” de la posición “DER” (“IZQ”) en
la posición “FUNCIÓN”, los interruptores “RE” y “ALIM URAC MOT
IZQ” (“DER”) en la posición “APG”.
ATENCIÓN: 1. LLEVE A CABO LA COMPROBACIÓN DEL RÉGIMEN
DE DESPEGUE, DE LOS CANALES TC, TG Y DEL
RÉGIMEN DE 2.5 MIN DE POTENCIA SÓLO TENIENDO
LA URAC CONECTADA Y APTA.
2. AL SUBIR EL RÉGIMEN DEL MOTOR, NO SE DEBE
PERMITIR QUE EL HELICÓPTERO PIERDA CONTACTO
CON EL SUELO.
Compruebe del mismo modo el régimen de despegue, canales TC, TG
URAC y el régimen de 2.5 min de potencia del segundo motor.
ADVERTENCIA. SI DURANTE LAS COMPROBACIONES SE
DESCUBRE UN DEFECTO, EL EMPLEO POSTERIOR DEL MOTOR
HASTA QUE SEA REMEDIADO EL DEFECTO ESTÁ PROHÍBIDO
.

3-38 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo

Fig. 3.3а. Relación entre la temperatura máxima admisible


de gases y la temperatura del aire exterior durante la comprobación
de la aceleración parcial según los termopares Т-80Т

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-39


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5

Fig. 3.4. Gráfico de relación entre las revoluciones del rotor del
turbocompresor y la temperatura del aire exterior a la entrada en el motor
(H=0, V=0, Pex=760 mm Hg(1013.2 mbar)) y la máxima admisible de
las revoluciones del rotor del turbocompresor con Рex<760 mm Hg (1013.2 mbar)

3-40 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
Notas para la figura 3.4:
1. La limitación de las revoluciones del rotor del TC en el régimen de
despegue y en el régimen de potencia de 2.5 minutos, al fallar un
motor, es automática, en función de la temperatura del aire exterior y la
presión atmosférica.
2. Las zonas del régimen de despegue y en el régimen de potencia de 2.5
minutos, al fallar un motor, abarcan toda la familia de los motores
ВК-2500.
La frecuencia de giro del rotor del TC en el régimen de despegue para
cada motor concreto, con Рex = 760 mm Hg, se determina según el
gráfico "А", adjunto al Formulario del motor, con una precisión de
±0.5%.
3. En caso de volar desde áreas situadas a gran altitud la frecuencia de
giro del rotor del TC en el régimen de despegue, no habiendo
limitaciones en tex, para cada motor concreto se determina según el
gráfico "А", con una precisión de ±0.5%, teniendo en cuenta la
corrección por presión atmosférica (véase la fig. 3.5.), en todo caso no
debe superar los valores máximos admisibles, indicados en la figura
3.4 para Рex<760mm Hg.
4. En caso de volar desde áreas situadas a gran altitud la frecuencia de
giro del rotor del TC en el régimen de duración máxima y en el de
crucero, determinada según el gráfico dado, debe ser aumentada en
1.3Н, donde Н – altitud barométrica en km, observándo la condición
siguiente:
- no hay limitaciones en los valores máximos admisibles de tg, y ntc
para el régimen en cuestión.

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-41


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5

Fig. 3.5. Gráfico para determinar las correcciones ∆ntc para el régimen
de despegue en función de Рex (según la ley de regulación
∆ntc=f(Рex, tex), programada en la URAC)

3-42 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
(15) Durante la prueba de los motores preste especial atención al
comportamiento del helicóptero y, con movimientos de los controles,
reténgalo en su lugar.
ATENCIÓN: AL PROBAR LOS MOTORES EN TIERRA, EN LAS
CONDICIONES DE FORMACIÓN DEL HIELO, DESPUÉS DE
ENTRAR EN MARCHA LENTA, CONECTE A MANO EL SISTEMA
ANTIHIELO DE LOS MOTORES.
(16) Si durante el vuelo a realizar puede presentarse la congelación, el
comandante de la tripulación debe ordenar al técnico de a bordo a
comprobar la capacidad operacional del sistema antihielo. Realice la
comprobación según lo indicado en el apartado 7.
(17) Después de la prueba de los motores ordene al técnico de a bordo
a desconectar todos los consumidores de electricidad, a excepción de
los instrumentos que controlan el funcionamiento del grupo propulsor,
coloque el interruptor “RECTIFICADORES” “1”, “2” en la posición
“APG”, con ello los anunciadores “RECT. 1 NO FUNC.”, y “RECT. 2 NO
FUNC” deben encenderse. Coloque el conmutador “GENERADORES”
“1”, “2” en la posición media, con ello se iluminarán los anunciadores
“GEN. No.1 APG” y “GEN. No.2 APG”, recoger la corrección hasta el
tope a la izquierda, enfriar los motores en el régimen de marcha lenta
durante 1-2 min en verano y 2-3 min en invierno. Antes de apagar los
motores, coloque el bastón cíclico del helicóptero aproximadamente a
1/3 del recorrido hacia atrás. Después de enfriar los motores, dé al
técnico de a bordo la voz de mando a parar los motores.

3.9. Parada de los motores


3.9.1. Técnico de a bordo
(1) Después del enfriamiento de los motores en las revoluciones de
marcha lenta, pare los motores colocando las palancas de parada de
los motores en la posición “PARADA MOTOR” “IZQ.” – “DER”.
(2) Al efectuar la parada de los motores, escuche por si se oye algún ruido
extraño, y cerciórese del giro suave de los rotores del turbocompresor
(el tiempo de rotación por inercia del rotor del turbocompresor debe ser
de 40 s, como mínimo, desde el momento de desconexión hasta las
revoluciones nТC - 3%).
(3) Después de la parada completa de los motores, cierre las llaves
cortafuego del sistema de combustible.
(4) Desconecte las bombas del tanque de consumo y de los tanques de
combustible (IZQ, DER.).
(5) Frene el rotor principal en tal posición que ninguna de sus palas se
quede encima del botalón de cola y estabilizador horizontal.
(6) Desconecte todos los rompecircuitos e interruptores..

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-43


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
(7) Desconecte los interruptores “ALIM IZQ.”, “ALIM DER.”, “RE IZQ”, “RE
DER” en el pupitre de control de la URAC, con ello se encenderán los
anunciadores “URAC APG” – “MOTOR IZQ.”, “URAC APG” – “MOTOR
DER”.
(8) Conecte el conmutador del sistema “REG. VUELO” “APG-ENC” en la
posición “APG”.
(9) Desconecte los acumuladores.

3.10. Parada urgente de los motores


(1) Recurra a una parada urgente de los motores durante su prueba en los
casos siguientes:
(a) Al caer rápidamente (por debajo de los valores mínimos) la presión
del aceite en los motores y en el reductor principal.
(b) Al subir bruscamente, por encima de la admisible, la temperatura de
gases detrás de la turbina del compresor.
(c) Al presentarse una fuga del combustible o del aceite.
(d) Al aparecer una vibración intensa de los motores o sonidos
extraños.
(e) Al bajar o subir rápidamente las revoluciones del compresor.
(f) A la señal del observador del arranque.
(g) Al producirse un incendio.
(h) En el caso de una expulsión intensa de las llamas desde la
tubuladura de escape.
Realice la parada urgente (de emergencia) de los motores
colocando las palancas de parada de los motores en la posición
“PARADA MOTOR” “IZQ.”, “DER”.
En caso de fallar la palanca de parada de los motores, apague el
motor colocando los interruptores de las llaves de corte del sistema
de combustible en la posición CERR.
La parada urgente de los motores puede ser efectuada desde
cualquier régimen de su funcionamiento.
Si la necesidad de la parada urgente del motor surge durante su
prueba en vuelo estacionario, hay que desconectar el motor
después de que el helicóptero tome tierra.
ATENCIÓN: LA OPERACIÓN DEL MOTOR DESPUÉS DE SU
PARADA EN EMERGENCIA SE PERMITE DESPUÉS DE HABER
SIDO DETERMINADAS LAS CAUSAS QUE PROVOCARON LA
DESCONEXIÓN URGENTE DE LOS MOTORES.

3-44 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005
Ми-17В-5 Manual de vuelo
3.11. Inspección del helicóptero al cabo de la prueba de
los motores
(1) Después de probar y apagar los motores, el técnico de a bordo ha de
realizar la inspección del helicóptero en el orden siguiente:
(а) Abrir las tapas de los capós de los motores y del reductor principal.
Comprobar la estanqueidad de los sistemas de combustible, de
aceite e hidráulico e inspeccionar:
- cubo del rotor principal y mecanismo de mando de variación
cíclica del paso (por si hay fugas del aceite y salida del lubricante de
las articulaciones del cubo y de los amortiguadores hidráulicos);
- palas del rotor principal (por si presentan daños visibles);
- rotor de cola (por si hay fugas del aceite y salida del lubricante de
las articulaciones);
- revestimiento de vientre del fuselaje (por si hay fugas del aceite y
combustible).
(b) Evacuar el combustible del depósito de drenaje.
(2) Al haber terminado la inspección del helicóptero, el técnico de a bordo
debe:
(а) Comprobar la seguridad del cierre de las bocas de llenado de todos
los sistemas, llaves de vaciado, reglas de medición del nivel de
aceite y de las escotillas.
(b) Cerrar las tapas de los capós de los motores y del reductor
principal.
(c) Cerciórarse de que en el helicóptero no hay objetos extraños.
(d) Quitar el capacete protector de goma del avisador visual de
congelación.
(e) Comprobar la carga del helicóptero y la sujeción de la misma.
(f) Llenar la hoja de control de la preparación del helicóptero para el
vuelo.
(g) Dar parte al comandante de la tripulación sobre la disponibilidad del
helicóptero para el vuelo de servicio.

3.12. Giro en frío de los motores


(1) Realice el giro del motor en frío a fin de purgar la cámara de
combustión del combustible acumulado en ésta durante un arranque
fallado, para determinar las revoluciones de aceleración del
turbocompresor con ayuda del arrancador por aire comprimido y para
comprobar el tiempo que dura el ciclo de funcionamiento del panel de
arranque.
(2) Para efectuar el giro en frío ponga el selector de modo de servicio en la
posición “GIRO FRIO.” y el conmutador “IZQ. – DER”, en la posición

VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41 3-45


12/2005
Manual de vuelo Ми-17В-5
correspondiente al motor necesario, y apriete el botón de arranque por
1÷2 s.
Controle la aceleración del turbocompresor realizada con el arrancador
por aire comprimido (hasta las revoluciones no inferiores al 20 %) y
verifique la duración del ciclo de funcionamiento del panel de arranque
(debe constituir 51÷59 s). La presión de aceite en el motor tiene que
2
ser de no menos de 0.5 kgf/сm .

3.13. Arranque falso de los motores


(1) Realice el arranque falso cuando es necesario comprobar el
funcionamiento de los sistemas que participan en el arranque, al igual
que durante la puesta en conservación y la desconservación del
sistema de combustible del motor.
(2) Efectúe el arranque falso del motor de modo análogo al giro en frío,
pero colocando los interruptores de las llaves de corte del sistema de
combustible y la palanca de parada del motor en la posición “ABIER”
(sin encendido del combustible).
Para ejecutar el arranque falso, haga lo siguiente:
(а) Ponga el selector de modo de servicio en la posición “GIRO FRIO”
y el conmutador “IZQ. – DER”, en la posición correspondiente al
motor a comprobar.
(b) Conecte la bomba del tanque de consumo y coloque los
interruptores de las llaves de corte del sistema de combustible en la
posición ABIER.
(c) Apriete por 1-2 s el botón de arranque y pase la palanca de parada
del motor que se comprueba a la posición “ABIER”.
La frecuencia de rotación del turbocompresor durante el arranque
falso debe ser de no menos del 20 %.
La duración del ciclo de funcionamiento del panel de arranque
durante el arranque falso es análoga al giro en frío (51÷59 s). La
2
presión de aceite en el motor debe ser de no menos de 0.5 kgf/сm .
En el proceso del arranque falso hace falta cerciorarse de la salida
del combustible desde la tubuladura de escape.
ATENCIÓN: DESPUÉS DE REALIZAR EL ARRANQUE FALSO, PREVIO
AL ARRANQUE DEL MOTOR, HAGA SU GIRO EN FRíO.

3-46 VIGENTE PARA LOS HELICÓPTEROS Nos. 862М10-862М41


12/2005

También podría gustarte