Informe de Monitoreo Arqueológico Enero 2018
Informe de Monitoreo Arqueológico Enero 2018
Informe de Monitoreo Arqueológico Enero 2018
Informe Mensual
Proyecto Protección Costera del Fuerte y Plaza Corral, Corral
Periodo:
EJECUTOR REVISOR
FIRMA FIRMA
1
INFORME MENSUAL MAP
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2. DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................... 4
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................. 4
2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................... 4
3. DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO PERMANENTE (MAP)................................ 5
4. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6
4.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 6
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 6
5. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 7
5.1 CAPACITACIÓN ARQUEOLÓGICA AL PERSONAL DE FAENA ............................................... 7
5.2 MONITOREO ARQUEOLÓGICO DE LOS TRABAJOS ............................................................. 7
5.3 HALLAZGOS DENTRO DEL CONTEXTO DE MOVIMIENTOS DE TIERRA ............................... 7
6. RESULTADOS ......................................................................................................................... 8
6.1 DESCRIPCIÓN DE LABORES DE MONITOREO REALIZADAS EN EL PERÍODO......................... 8
6.1.1 Inspección del estado general de la obra, cercados y buffer de protección. ..................... 8
6.1.2 Seguimiento a Medida Provisional de Seguridad y Control sector Acceso Costero a Túnel
de Monumento. ........................................................................................................................ 9
6.2 DESCRIPCIÓN OTRAS LABORES DE MONITOREO REALIZADAS EN EL PERÍODO ................ 11
6.2.1 Elaboración de Informe de Interpretación del Análisis de Dispersión y Densidad de los
Hallazgos Arqueológicos No Previstos del Proyecto. ............................................................... 11
6.2.2 Recepción y Análisis de ORD. CMN N° 6190. ................................................................... 12
6.2.3 Estatus del Avance del Estado Actual de Cumplimiento ORD. CMN N°4786/2017. ......... 13
7. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 18
ANEXOS
2
INFORME MENSUAL MAP
1. INTRODUCCIÓN
En el marco del proyecto “Obras de Protección Costera para el Fuerte Corral y Plaza de Armas”,
comuna de Corral, XIV Región de los Ríos, aprobado mediante la Resolución de Calificación
Ambiental (RCA) N°66/2012, a cargo de la dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras
Públicas (DOP-MOP), cuya empresa ejecutora es la Contratista Sociedad Ingeniería, Construcción y
Maquinaria SpA (SICOMAQ), se presenta el Décimo Informe de Monitoreo Arqueológico (MAP)
terrestre realizado durante el mes de Enero del 2018, el que estuvo a cargo de las arqueólogas
monitoras en terreno Jacqueline Moreno y Nicole Fuenzalida, coordinando la asesoría de
monitoreo terrestre la arqueóloga Verónica Reyes.
Este proyecto cuenta con un Plan integral de Supervisión, Intervención y Manejo Arqueológico
denominado ISIMAR, aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en el ORD.
N°0349/2017 con el objetivo de asegurar la protección de los elementos culturales considerados
patrimonio cultural tanto del suelo y subsuelo terrestre como del medio acuático, todos ellos
protegidos por la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales.
Las labores de monitoreo arqueológico del mes de enero, consistieron en las siguientes tareas:
Cabe acotar que el carácter de entrega de los informes de monitoreo desde abril en adelante será
mensual y no trimestral, acogiendo observación de Inspección Fiscal y Ord. CMN N°2733/2011
punto 7: “Este servicio acoge la implementación de monitoreo arqueológico permanente, por un
3
INFORME MENSUAL MAP
arqueólogo, durante las obras de limpieza, escarpe y excavación del proyecto, tanto en obras en
tierras, como en las obras marítimas que se ejecuten en el proyecto. A partir de esta actividad se
deberá remitir a este Consejo el informe de monitoreo de forma mensual, elaborado por un
arqueólogo”.
El proyecto “Obras de Protección Costera para el Fuerte Corral y Plaza de Armas” consiste en la
construcción de obras que protejan la plaza de armas de la ciudad de Corral y del Muro exterior
del Fuerte de Corral, dando conexión al sector de la plaza de armas con el frente del fuerte Corral,
playa la Argolla y la explanada existente en el sector este del fuerte. Con estas obras se dará
protección a las áreas deterioradas del Fuerte Corral, producto de la acción marina. Para lo
anterior, se proyecta la construcción de infraestructura costera de protección de la plaza Lord
Cochrane y el Muro del Fuerte de Corral, así como la generación de un paseo costero en toda esta
extensión (Fuente DIA).
4
INFORME MENSUAL MAP
5
INFORME MENSUAL MAP
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Implementar medidas de protección del patrimonio cultural incluido en el Plan ISIMAR del
proyecto, con el fin de aminorar su afectación por las faenas referidas.
Velar por la integridad del patrimonio arqueológico presente en el área del proyecto,
mediante el monitoreo permanente de las actividades respectivas.
Asesorar a SICOMAQ en relación al manejo del patrimonio cultural presente en el área del
proyecto, proponiendo soluciones tempranas para imprevistos e incidentes que
involucren arqueología en los frentes de trabajo, de acuerdo a lo autorizado por el ISIMAR.
6
INFORME MENSUAL MAP
5. METODOLOGÍA
5.1 CAPACITACIÓN ARQUEOLÓGICA AL PERSONAL DE FAENA
Esta Inducción se implementa tanto a personal propio como externo, que trabaje durante la fase
de escarpe, movimiento de tierra y excavación con la finalidad de garantizar la comprensión por
parte de los participantes de la importancia de evitar la alteración del Patrimonio Cultural y su
valor social. Posterior a su realización se efectúa un registro de los asistentes y los comentarios y
observaciones que éstos presentaron.
7
INFORME MENSUAL MAP
6. RESULTADOS
8
INFORME MENSUAL MAP
A partir de esa fecha se han continuado las actividades de seguimiento a la Medida Provisional de
Seguridad y Control implementada en el sector de acceso a Túnel de Monumento, mediante su
registro fotográfico georreferenciado y consignado en archivo digital (Imagen 4, Imagen 5).
9
INFORME MENSUAL MAP
Imagen 4. Vista general de medida provisional en sector acceso a túnel de Monumento, registrada el día 17 de enero.
Imagen 5. Vista en detalle de pérdida de material arenoso y emergencia de primera capa de geotextil, registrado el día 19 de enero.
10
INFORME MENSUAL MAP
Imagen 6. Vista en detalle de sacos con vegetación en su interior, registrado el día 22 de enero.
Este informe contiene un análisis integral de la dispersión y densidad de los hallazgos depositados
en bodega: NCA 1a, 1b, 3a, 4, 4a, 5, 6, 7, 8, 9, 9a, 10, 11, 12 y 13, así como los NCA 1, 2 y 3
11
INFORME MENSUAL MAP
“sellados”, y los elementos del Patrimonio Cultural Subacuático identificados en las distintas
etapas del proyecto. Desde la gráfica elaborada a partir del análisis de dispersión y densidad de los
hallazgos, así como de la relación entre las obras y la ubicación inferida de los hallazgos, se elabora
una interpretación de estos resultados en virtud de la caracterización integral del componente
arqueológico del proyecto, permitiendo establecer áreas de sensibilidad arqueológica que deben
ser estimadas para la consideración de medidas de protección y obras proyectadas.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) mediante RES. EX. N°3/ROL D-067-2017 del 20 de
octubre 2017, solicita a Consejo de Monumentos Nacionales un pronunciamiento técnico y una
evaluación cualitativa para ponderar la singularidad, antigüedad, valor cultural y científico de los
hallazgos NCA1, NCA2 y NCA3 que podría implicar la pérdida y magnitud de ésta, con objeto de
replantear la gravedad de la infracción N°2 del procedimiento sancionatorio. Debido a la
necesidad de contar con este pronunciamiento, la SMA suspendió el proceso sancionatorio.
Consejo de Monumentos Nacionales responde en ORD. N°6190 recepcionado el 27 de diciembre
del 2018, en el cual plantea como antecedentes los datos expuestos en la denuncia de ORD. CMN
N°2686/2017 y su complemento en ORD. CMN N°4788/2017, luego argumenta la relevancia
histórica del Monumento, rasgos inferidos del contexto arqueológico y características generales de
la afectación. Debido a la información contenida en el ORD. CMN N°6190, se realizó un documento
que contiene precisiones y aclaraciones respecto del pronunciamiento de la entidad sobre los
hallazgos no previstos del proyecto NCA1, NCA2, NCA3 y materiales arqueológicos depositados en
bodega. Particularmente este documento tuvo como fin entregar antecedentes complementarios
y esclarecedores de la información vertida en el Oficio ORD. CMN N° 6190/2017 en lo que respecta
a datos sobre el emplazamiento de varios hallazgos, algunas asociaciones contextuales y
adscripciones crono-culturales inferidas, que precisaban ser afinadas. A su vez, quedó señalado en
el documento, que la empresa SICOMAQ Spa se encuentra en espera del pronunciamiento que
debe realizar Consejo, en base a los antecedentes y propuestas entregadas recientemente en
“Informe Consolidado Antecedentes para Subsanar Requerimientos de ORD. 4786 de Consejo de
Monumentos Nacionales”, con el fin de que sean aprobadas u observadas las medidas propuestas
en dicho informe.
12
INFORME MENSUAL MAP
6.2.3 Estatus del Avance del Estado Actual de Cumplimiento ORD. CMN N°4786/2017.
A continuación, se presenta una síntesis de las observaciones, los compromisos adquiridos para
subsanarlas y el estado actual de cumplimiento de éstos, relativos a ORD. CMN N°4786/2017
(Tabla 2):
13
INFORME MENSUAL MAP
14
INFORME MENSUAL MAP
15
INFORME MENSUAL MAP
16
INFORME MENSUAL MAP
17
INFORME MENSUAL MAP
7. CONCLUSIONES
18
INFORME MENSUAL MAP