Cuentas Por Cobrar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA

Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008


Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

Control Contable de las cuentas por cobrar


Las cuentas por cobrar son los importes que adeudan terceras personas a la empresa.
Normalmente las empresas venden a crédito. A 30 o 60 días, con lo que se crea una cuenta por
cobrar, pero de éstas cuentas no todas se llegan a cobrar, de modo que se producen un
INCOBRABLE, más bien diríamos un gasto por incobrable, el cuál varía de acuerdo con las
políticas que se tengan en el departamento de créditos y cobros y en el departamento de
ventas de la empresa.
 
REGISTRO DE LAS CUENTAS POR COBRAR
Toda empresa que vende a crédito va a llegar a tener alguna cuenta de un cliente que
no pueda cobrar, con lo que se produce un “gasto o una pérdida” por incobrable.
A continuación estudiaremos las 2 posibles formas de registro contable de las cuentas
por cobrar que se han declarado incobrables.
 
CANCELACIÓN DIRECTA: Durante el proceso de venta no se hace ningún asiento por
incobrable, sino que, cuando la cuenta se declare definitivamente incobrable, se
confecciona el asiento para registrar el gasto:
 
Gasto por incobrable xxx
Cuentas por cobrar xxx
---------------------------//----------------------------------
 
 
PROVISIÓN O ESTIMACIÓN: Durante el proceso de registro por la venta o el servicio, se
va a registrando, a través del tiempo y en forma estimada, el gasto por incobrable,
antes de que realmente suceda. Esto se logra hacer mediante la utilización de una
cuenta llamada Provisión para cuentas incobrables.
 
Provisión para cuentas incobrables: Al método que utiliza la cuenta de Provisión se le
llama método de estimación, pues cada vez se realiza una venta a crédito o a cada fin de
mes se registra el gasto estimado por incobrables, que eventualmente podrá llegar a darse
como tal.
 

El autor Spiller nos ratifica la necesidad de registrar los incobrables por medio de la
provisión y no por la cancelación directa:

“Por desgracia, una empresa identifica específicamente las cuentas incobrables tan
sólo después de que ha transcurrido el tiempo y de que han fallado repetidos esfuerzos por

1
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

cobrarla, generalmente en un periodo contable posterior a aquel en el cual la venta fue


originalmente informada en el estado de resultados. Sin embargo, la espera es contraria al
concepto de ingreso y al concepto de periodicidad. Son los ingresos del periodo en el cuál
se hizo la venta lo que sobre cuantifica y no los ingresos del periodo en el cuál la cuenta
fue descubierta. A esto se le considera: CANCELACIÓN.
 
A su vez los autores Meigs y Jonson nos indica que, como lo hemos mencionado, los
incobrables se estiman de acuerdo a la experiencia de la empresa:
 
“Antes de cerrar las cuentas y de preparar los estados financieros al final del periodo
contable, debe hacerse un estimativo por cuentas incobrables. Este estimativo
generalmente se basa en la experiencia anterior, quizás modificada de acuerdo con las
actuales condiciones del negocio, a esto se le considera: ESTIMACIÓN.
 
  

Métodos para calcular el monto de los gastos por incobrables


y de la provisión para cuentas incobrables.
 
Método de un porcentaje sobre las ventas netas a crédito: Este método propone que,
por cada venta a crédito que se realice, un porcentaje de ésta se va a registrar como
incobrable, sin importar cuál es el saldo de la Provisión para cuentas incobrables.
 
 
Ejemplo: Las ventas a crédito: ¢4 852 410, Devoluciones sobre ventas a crédito: ¢15 720,
Descuento sobre ventas a crédito: ¢22 186. El saldo de la provisión para cuentas
incobrables: ¢39 300 (Antes del ajuste de la provisión)
La política de la empresa es registrar un 1,5% de las ventas netas como incobrables.
 
 
RESOLUCIÓN:
 
Primero obtenemos las ventas netas:
 
Ventas brutas _________
Devoluciones sobre ventas __________
Descuento sobre ventas __________ _________
Ventas netas _________

Aplicando el 1,5 % de _________________= _____________

2
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

El monto para registrar el incobrable y el asiento es:

Gasto por incobrable ______________

Provisión para cuentas incobrables ______________

----------------------------------------------//-----------------------------------

 La Cuenta “T” quedaría así:

Provisión p/cuentas incobrable

 
Método de un porcentaje sobre las cuentas por cobrar: Para calcular el monto de los
gastos por incobrables, se estima y establece un porcentaje sobre las cuentas por
cobrar a fin de mes, de acuerdo con la experiencia de la empresa. El monto que resulte
de aplicar el porcentaje a las cuentas por cobrar es la cantidad en que debe quedar el
saldo de la Provisión para cuentas incobrables.
 
Ejemplo: La empresa el Telar tiene un saldo de cuentas por cobrar por la suma de
¢2 650 000, a su vez el saldo de la provisión para cuentas incobrables a esa fecha, pero
antes de realizar el ajuste era de ¢32 000.
El porcentaje que la empresa utiliza sobre las cuentas por cobrar es de un 2%.

RESOLUCIÓN:
 
1- Asiento de ajuste: ¢2 650 000 x 2% = ______________
 
Significa que debemos dejar la provisión para cuentas incobrables con un saldo de
__________________, para estar debidamente cubiertos por algún incobrable.
 
Si la provisión tiene un saldo de _________________ el asiento sería así
 
Gasto por incobrables _________________
Provisión para cuentas incobrables _______________
(_____________ – ______________)
------------------------------------------//---------------------------------------
 
 

 La Cuenta “T” quedaría así:

3
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

Provisión p/cuentas incobrable

Método basado en el análisis de antigüedad de saldo de las cuentas por cobrar: En


este método, el monto para ajustar la provisión se obtiene del análisis por antigüedad de
saldos de las cuentas por cobrar. Este es el más científico, porque va a analizar la
probabilidad de incobrable, cliente por cliente.
  
EL SOLAR S.A.
Análisis por antigüedad de saldos.
Al 30 de diciembre de 2005
 
Paso:
Cuentas por cobrar no vencidas ¢212 000
 
Cuentas por cobrar vencidas:
 
De 0 a 30 días ¢406 000
De 31 a 60 días 319 000
De 61 a 90 días 218 000
De 91 días y más 36 000
----------
Total ¢1 191 000
 
Paso:
 
Vencimiento Porcentaje
 
De 0 a 30 días 0, 5
De 31 a 60 días 1, 0
De 60 a 90 días 3, 0
DE 91 días y más 15,0
 
Además, el saldo de la provisión antes del ajuste era de ¢16 200.
 
Paso:
 
___________________ * __________________ = __________________

___________________ * __________________ = __________________

___________________ * __________________ = __________________

___________________ * __________________ = __________________

4
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

El saldo de la provisión para cuentas incobrables debe ser por la suma de


__________________. El saldo de dicha provisión antes del ajuste era de 16 200, el
asiento se hará por ___________ (______________ – ______________):

Gasto por incobrables _________________


Provisión para cts. Incobrables ________________
-------------------------------------------//--------------------------------------
 
Paso
 

 La Cuenta “T” quedaría así:

Provisión p/cuentas incobrable

 
De acuerdo con lo anterior, para estar cubierto por algún posible incobrable el saldo
de la provisión debe ser de ____________________.
 
REGISTRO DE UN INCOBRABLE REAL
 
Independientemente de cuál sea el método que se usó para calcular el monto
incobrable y registrar su correspondiente gasto. El asiento sería así:
 
Provisión para cuentas incobrables xxx
Cuentas por cobrar xxx
----------------------------------//--------------------------------------------
 
 EJEMPLO: El 28 de febrero de 1995 el saldo d la provisión para cuentas incobrables de
la empresa El Vendedor S.A. era por ¢316 000. El 16 de marzo la cuenta del cliente José
Solís por 8 900 se considera incobrable, pues del todo no se pudo cobrar.
 
El asiento de ajuste sería de esta manera:
 
Provisión para cuentas incobrables ________________
Cuentas por cobrar _______________
Se declara incobrable la cuenta del Señor José Solís.
-----------------------------------------//----------------------------------------

5
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

RECUPERACIÓN DE UNA CUENTA DECLARADA INCOBRABLE


 
Cancelación directa
Después de que se ha declarado una cuenta totalmente incobrable, a veces se da el
caso de que la cuenta es cancelada por dicho cliente, se deben realizar 2 procedimientos
Cuentas por Cobrar _________________
Utilidad retenida __________________
Reversión del asiento de incobrables.

Un asiento donde se recibe el dinero y queda cancelada la cuenta del cliente:


 
Efectivo __________________
Cuenta por cobrar _________________
Cancelación de la cuenta por cobrar.
------------------------------------//---------------------------------

Estimación para incobrables


Se deben realizar 2 procedimientos:
 
Reversión del asiento:
 
Cuentas por Cobrar _________________
Provisión p/Cta. incobrables __________________
Reversión del asiento de incobrables.
------------------------------------//----------------------------------
 
 
Un asiento donde se recibe el dinero y queda cancelada la cuenta del cliente:
 
Efectivo __________________
Cuenta por cobrar _________________
Cancelación de la cuenta por cobrar.
------------------------------------//---------------------------------
 
 

6
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

Incobrables método de cancelación directa


Registre el asiento respectivo:
El 1 de marzo 2006, se vende mercadería excenta al crédito a las siguientes
empresas: Hermanos Luna ¢300 000
Chacón y Asociados ¢240 000
El 21 de abril Hnos Luna cancela su cuenta
El 28 de abril La cuenta de Chacón y Asociados se elimina al estimarse incobrable.
Incobrables método de provisión: porcentaje de las ventas netas al crédito
Los datos siguientes corresponden al 30 de abril 2007
 Total ventas netas ¢18 000 000
 El 45% del total de ventas fueron a crédito
 Se emplea el 2% como porcentaje mensual para los incobrables
 El saldo de la cuenta “provisión” para incobrables suma ¢400 000
Registre: 30-4 Ajuste de cuentas incobrables
18-06 La cuenta de Calvo S.A. cuyo saldo es de ¢90 000 se considera
incobrable por lo tanto se elimina.

Incobrables método de provisión: porcentaje sobre cuentas por cobrar


Nuestra Cía presenta la información siguiente al 30 de junio 07 (antes del ajuste por
incobrable)
 Saldo de las cuentas por cobrar ¢16 400 000
 Se aplica el 1% mensual como incobrable
 El saldo de la cuenta “estimación para incobrables” es ¢100 000
Registre: El ajuste por incobrables
La eliminación de Jorge Apú por ¢70 000 ya que se estima incobrable

Diferencia cambiaria en cuentas por cobrar


La diferencia cambiaria es aquella diferencia que se genera cuando una compañía
negocia con una moneda diferente al colón.
El 2 de abril del 2007 vendimos mercancías por $11 300 IVI (cambio 518) a n/30, nos
firman una factura de crédito. El 20 de abril del 2007 cobramos la factura del día 2
(cambio 522).
Diferencia cambiaria en cuentas por pagar
El 5 de marzo 2007 se compró mercancía exenta por $18 400 para lo cual se firmó una
factura n/60 (cambio 523)
El 20 de marzo cancelamos de contado la factura del día 5 de marzo (cambio 526)
 

7
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

Práctica

Durante el proceso de venta no se hace ningún asiento por incobrable, sino que, cuando la cuenta se
declare definitivamente incobrable, se confecciona el asiento para registrar el gasto.
1_________________ 2__________________.

Durante el proceso de registro por la venta o el servicio, se va a registrando, a través del tiempo y en
forma estimada, el gasto por incobrable, antes de que realmente suceda. 3_______________ o
4__________________.
Este método propone que, por cada venta a crédito que se realice, un porcentaje de ésta se va a registrar
como incobrable, sin importar cual es el saldo de la Provisión para cuentas incobrables. Método de
5___________________ 6_________________ a 7_________________.
Para calcular el monto de los gastos por incobrables, se estima y establece un porcentaje sobre las cuentas
por cobrar a fin de mes, de acuerdo con la experiencia de la empresa. Método de
8____________________ por 9_______________________.
A este método se le llama método de estimación, pues cada vez se realiza una venta a crédito o a cada fin
de mes se registra el gasto estimado por incobrables, que eventualmente podrá llegar a darse como tal.
Provisión para cuentas 10____________________.
En este método, el monto para ajustar la provisión se obtiene del análisis por antigüedad de saldos de las
cuentas por cobrar. Este es el más científico, porque va a analizar la probabilidad de incobrable, cliente
por cliente. Método de 11__________________ de 12_______________.

C O M P O R T A M I E N T I I
P D I R E C T U P N P R O V A
R D I R E C T R O R C U E N T
O I N R Z X O I O U O O R K E
V R E A E V C S E V A V B J U
I E T V I A A N S I E C C R C
C C O S M L T E A N C U R I A
I T I I D A C T L C P A E Q O
O O T O N X E E D O R N D D A
N S S Z E O R O O B O T I A N
E E C X G K I S O R V A T D T
C S O M A W D C Q A I S O E I
R O B V X N C U A B S J Z U G
E T R A E A W E Q L I H A G U
D L A T M N A N A E E K T I O
I A A I D Z T T E S N C E T D
T S T L S X E A A T A W N N A
A S A A G N H S S N E L J A D
E S T I M A S I O N V S D K C

8
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

Prepare los asientos de ajuste para cuentas incobrabes para las


siguientes empresas
CIA Cuentas por cobrar Ventas netas % Saldo de provisión
ABC 1.785.000,00 2,50% 44.000,00
DEF 2.570.400,00 1,75% 13.500,00
GHI 4.498.200,00 1,00% 46.000,00
JKL 7.871.850,00 0,50% 14.000,00
MNÑ 11.807.775,00 0,25% 28.000,00
OPQ 2.231.250,00 2,00% 11.000,00
RST 2.900.625,00 2,25% 59.000,00
UVW 4.060.875,00 1,50% 5.500,00
XYZ 5.685.225,00 1,25% 61.000,00

Analice la siguiente información relacionada con transacciones a crédito.

Registre las siguientes transacciones en moneda extranjera

Fecha Operación Monto T.C. Fecha Transacción Monto T.C Impuesto


06-abr Compra $3.000,00 540 30-abr Abono $1.543,00 543 + I.V.
12-may Venta $1.690,00 550 31-may Cancelación 554 I.V.I.
15-sep Compra $2.715,00 556 22-sep Nota débito $100,00 551 I.V.I.
18-dic Venta $3.470,00 538 20-dic Nota crédito $347,00 537 + I.V.
25-oct Compra $4.625,00 549 29-oct Devolución $625,00 550 Exenta
29-mar Venta $5.600,00 561 06-abr Descuento $560,00 560 Exenta

1. Registre el asiento respectivo:


10-05-06 Se vende mercadería exenta y al crédito a:
SINCA SA ¢180 000
MEDU SA ¢200 000
21-06-06 MEDU cancela su cuenta.
18-08-07 La cuenta de SINCA se elimina por estimarse incobrable.
2. Durante julio 2007 nuestra empresa efectuó ventas netas al crédito por
¢14 600 000. Aplicamos el 1,25% mensual para incobrables. El saldo de la
provisión para incobrables (antes del ajuste) suma ¢530 000.
Registre:
31-07-07 Ajuste por incobrables.
19-08-07 Eliminación de la cuenta de LATA SA por ¢88 000.
22-08-07 Repentinamente un personero de LATA SA se presenta y cancela
¢40 000 con el compromiso de pagar después la diferencia.
3. El 30 de agosto nuestra cía presenta la siguiente información (antes del ajuste
por incobrables).
Saldo de las cuentas por cobrar ¢11 950 000.
Se aplica un 1,5% mensual como incobrables.

9
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

El saldo de la cuenta “provisión para incobrables es ¢149 250.


Registre:
 El ajuste por incobrables.
 Eliminación de la cuenta de Rodrigo Chacón por ¢30 000 debido a que se
estima incobrable el 31-10.
 Don Rodrigo se presenta de forma inesperada y cancela su cuenta.
4. Registre los asientos según correspondan:
01-06-07 Se vendió mercancía gravada por $20 340 IVI. Nos cancelan en el acto
$1340 al contado y por el resto nos firma una factura a n/60 (TC 530).
06-07-07 Nuestro cliente cancela la factura tipo de cambio 528.
5. De acuerdo con las transacciones registre las operaciones correspondientes:
04-05-07 Se compra mercancía por $21 470 IVI se canceló en el acto $1470 y
por el resto se firmó una factura de crédito a n/60 (cambio 525).
12-05-07 Abonamos $11 000 a la cuenta (cambio 524).
19-06-07 Cancelamos el resto de la factura del día 4 de mayo (cambio 530).
Extraclase

1. Registre el asiento respectivo:

El 1 de diciembre 2008, se vende mercadería al crédito exenta a las siguientes empresas:


Cruz y Cía ¢300 000.
Meli S.A. ¢120 000.

El 21 de enero Cruz y Cía cancela el 90% de su cuenta.


El 28 de febrero la cuenta de Meli se cancela en un 80%.
El 31 de marzo ambos clientes alegan que los saldos pendientes corresponden a
mercadería que no cumplía con las especificaciones así que no van a liquidar la deuda.

Se determina la eliminación de ambos saldos.

2. Durante junio 2007 nuestra Cía efectuó ventas netas al crédito por ¢13 900 000
 Aplicamos el 1,5% mensual para los incobrables.
 El saldo de la cuenta “estimación” para incobrables suma antes del ajuste
¢460 000.

Registre:

30-6 Ajuste de cuentas incobrables.


19-07 Eliminación de la cuenta de Luis Ruiz por ¢100 000.
22-08 Repentinamente el Señor Ruiz se presenta y cancela su cuenta.

3. Nuestra Cía presenta la información siguiente al 30 de julio 07 (antes del ajuste por
incobrable)

10
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

 Saldo de las cuentas por cobrar ¢23 900 000.


 Se aplica el 0,75% mensual como incobrable.
 El saldo de la cuenta “estimación para incobrables” es ¢120 000.

Registre:

El ajuste por incobrables


La eliminación de la cuenta de Carlos Coto por ¢60 000 ya que se estima incobrable el
5 de agosto del mismo año.
Carlos Coto se presenta el 28 de setiembre y cancela el 50% de su deuda.

4. La Cía Melo S.A. presenta los datos siguientes al 30-09-07 respecto a las ventas a
crédito:

Códiga del Fecha de Saldo


cliente venta pendiente
006 15/03/2006 ¢100,000
007 20/08/2006 120,000
010 25/10/2006 180,000
009 10/11/2006 400,000
015 05/12/2006 200,000
018 08/01/2007 380,000
025 17/03/2007 700,000
021 28/03/2007 300,000
030 19/04/2007 420,000
031 20/04/2007 375,000
019 21/05/2007 400,000
036 10/06/2007 650,000
040 08/07/2007 550,000
042 09/08/2007 375,000
045 10/08/2007 425,000
033 02/09/2007 710,000
  17/09/2007 200,000

Todas las ventas se efectuaron a n/30.


El saldo de la provisión para incobrables es ¢100 000.
Por experiencia la cía ha determinado los siguientes porcentajes:

Vencidas
De 1 a 30 días 0.5%
De 31 a 90 días 1.5%
De 91 a 180 días 3%
Más de 180 días 5%

Prepare:
1. La cédula de antigüedad de saldos.
2. Ajuste para incobrables 30-09-07.
3. Asiento para eliminar la cuenta 006.

11
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad

5. El 5 de junio del 2007 se vendió mercadería gravada por $14 000 +IV (cambio 525) a
n/60, nos firman una factura de crédito.
El 8 de julio del 2007 nos cancelan $10 000 (cambio 530).
El 26 de julio del 2007 nos cancelan el resto (cambio 524).

6. El 11 de marzo 2007 compra mercadería por $22 600 I.V.I. para lo cual se firmó una
factura n/60 (cambio 522,3).
El 4 de abril se abonó $ 8 000 a la cuenta (cambio 524).
El 27 de abril se canceló el resto de la factura del día 11 de marzo (cambio 521).

12

También podría gustarte