Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
El autor Spiller nos ratifica la necesidad de registrar los incobrables por medio de la
provisión y no por la cancelación directa:
“Por desgracia, una empresa identifica específicamente las cuentas incobrables tan
sólo después de que ha transcurrido el tiempo y de que han fallado repetidos esfuerzos por
1
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
2
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
----------------------------------------------//-----------------------------------
Método de un porcentaje sobre las cuentas por cobrar: Para calcular el monto de los
gastos por incobrables, se estima y establece un porcentaje sobre las cuentas por
cobrar a fin de mes, de acuerdo con la experiencia de la empresa. El monto que resulte
de aplicar el porcentaje a las cuentas por cobrar es la cantidad en que debe quedar el
saldo de la Provisión para cuentas incobrables.
Ejemplo: La empresa el Telar tiene un saldo de cuentas por cobrar por la suma de
¢2 650 000, a su vez el saldo de la provisión para cuentas incobrables a esa fecha, pero
antes de realizar el ajuste era de ¢32 000.
El porcentaje que la empresa utiliza sobre las cuentas por cobrar es de un 2%.
RESOLUCIÓN:
1- Asiento de ajuste: ¢2 650 000 x 2% = ______________
Significa que debemos dejar la provisión para cuentas incobrables con un saldo de
__________________, para estar debidamente cubiertos por algún incobrable.
Si la provisión tiene un saldo de _________________ el asiento sería así
Gasto por incobrables _________________
Provisión para cuentas incobrables _______________
(_____________ – ______________)
------------------------------------------//---------------------------------------
3
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
4
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
De acuerdo con lo anterior, para estar cubierto por algún posible incobrable el saldo
de la provisión debe ser de ____________________.
REGISTRO DE UN INCOBRABLE REAL
Independientemente de cuál sea el método que se usó para calcular el monto
incobrable y registrar su correspondiente gasto. El asiento sería así:
Provisión para cuentas incobrables xxx
Cuentas por cobrar xxx
----------------------------------//--------------------------------------------
EJEMPLO: El 28 de febrero de 1995 el saldo d la provisión para cuentas incobrables de
la empresa El Vendedor S.A. era por ¢316 000. El 16 de marzo la cuenta del cliente José
Solís por 8 900 se considera incobrable, pues del todo no se pudo cobrar.
El asiento de ajuste sería de esta manera:
Provisión para cuentas incobrables ________________
Cuentas por cobrar _______________
Se declara incobrable la cuenta del Señor José Solís.
-----------------------------------------//----------------------------------------
5
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
6
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
7
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
Práctica
Durante el proceso de venta no se hace ningún asiento por incobrable, sino que, cuando la cuenta se
declare definitivamente incobrable, se confecciona el asiento para registrar el gasto.
1_________________ 2__________________.
Durante el proceso de registro por la venta o el servicio, se va a registrando, a través del tiempo y en
forma estimada, el gasto por incobrable, antes de que realmente suceda. 3_______________ o
4__________________.
Este método propone que, por cada venta a crédito que se realice, un porcentaje de ésta se va a registrar
como incobrable, sin importar cual es el saldo de la Provisión para cuentas incobrables. Método de
5___________________ 6_________________ a 7_________________.
Para calcular el monto de los gastos por incobrables, se estima y establece un porcentaje sobre las cuentas
por cobrar a fin de mes, de acuerdo con la experiencia de la empresa. Método de
8____________________ por 9_______________________.
A este método se le llama método de estimación, pues cada vez se realiza una venta a crédito o a cada fin
de mes se registra el gasto estimado por incobrables, que eventualmente podrá llegar a darse como tal.
Provisión para cuentas 10____________________.
En este método, el monto para ajustar la provisión se obtiene del análisis por antigüedad de saldos de las
cuentas por cobrar. Este es el más científico, porque va a analizar la probabilidad de incobrable, cliente
por cliente. Método de 11__________________ de 12_______________.
C O M P O R T A M I E N T I I
P D I R E C T U P N P R O V A
R D I R E C T R O R C U E N T
O I N R Z X O I O U O O R K E
V R E A E V C S E V A V B J U
I E T V I A A N S I E C C R C
C C O S M L T E A N C U R I A
I T I I D A C T L C P A E Q O
O O T O N X E E D O R N D D A
N S S Z E O R O O B O T I A N
E E C X G K I S O R V A T D T
C S O M A W D C Q A I S O E I
R O B V X N C U A B S J Z U G
E T R A E A W E Q L I H A G U
D L A T M N A N A E E K T I O
I A A I D Z T T E S N C E T D
T S T L S X E A A T A W N N A
A S A A G N H S S N E L J A D
E S T I M A S I O N V S D K C
8
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
9
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
2. Durante junio 2007 nuestra Cía efectuó ventas netas al crédito por ¢13 900 000
Aplicamos el 1,5% mensual para los incobrables.
El saldo de la cuenta “estimación” para incobrables suma antes del ajuste
¢460 000.
Registre:
3. Nuestra Cía presenta la información siguiente al 30 de julio 07 (antes del ajuste por
incobrable)
10
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
Registre:
4. La Cía Melo S.A. presenta los datos siguientes al 30-09-07 respecto a las ventas a
crédito:
Vencidas
De 1 a 30 días 0.5%
De 31 a 90 días 1.5%
De 91 a 180 días 3%
Más de 180 días 5%
Prepare:
1. La cédula de antigüedad de saldos.
2. Ajuste para incobrables 30-09-07.
3. Asiento para eliminar la cuenta 006.
11
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HEREDIA
Profesor: Lic. Maikol Cruz Chacón e-mail: maikolcruz@costarricense.cr 8381-5008
Especialidad: Contabilidad y finanzas
Curso: Contabilidad
5. El 5 de junio del 2007 se vendió mercadería gravada por $14 000 +IV (cambio 525) a
n/60, nos firman una factura de crédito.
El 8 de julio del 2007 nos cancelan $10 000 (cambio 530).
El 26 de julio del 2007 nos cancelan el resto (cambio 524).
6. El 11 de marzo 2007 compra mercadería por $22 600 I.V.I. para lo cual se firmó una
factura n/60 (cambio 522,3).
El 4 de abril se abonó $ 8 000 a la cuenta (cambio 524).
El 27 de abril se canceló el resto de la factura del día 11 de marzo (cambio 521).
12