Trabajo Ingresos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Necesidad de los asientos de ajuste.

Los asientos de ajustes son registros realizados al final de cada ejercicio, previos a la presentación del
balance general, con el fin de actualizar el saldo de las cuentas. Dichos ajustes se realizan cuando existe
alguna variación en alguna de las cuentas o por olvidar registrar operaciones.

Los asientos de ajuste son necesarios debido a que les permiten a las empresas conocer las
variaciones que hay en el patrimonio de las mismas y a la vez permite verificar y corregir las operaciones
realizadas durante el ejercicio.

Cuando se debe levantar un ajuste.

Los ajustes contables se realizan generalmente al final del ejercicio. Por lo general el ejercicio
contable termina el 31 de diciembre, pero existen casos en los que ciertas operaciones no son
registradas correctamente o se tienen operaciones de periodos contables pasados, es por esto que se
realizan los ajustes contables, para poder registrar correctamente los números.

Provisión para cuenta Incobrables.

Es un tipo de cuenta que tienen las empresas cuya principal función es tener un soporte contra
facturas de clientes que tienen pagos pendientes por periodos prolongados de tiempo. La cuenta se
utiliza como un tipo de reserva de fondos y por lo general las empresas siempre tratarán de evitar su
uso, intentando cobrar las facturas de los clientes. Las empresas no usarán los fondos a menos que
estén seguras que las facturas no van a poder ser cobradas.

Análisis y ajustes de las cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar son derechos que tiene la empresa sobre alguna venta realizada, en la que le
cede un crédito a un cliente por dicha venta y la empresa se encarga de posteriormente cobrarle al
cliente. Es de vital importancia que la empresa gestione estas cuentas desde el momento antes de
realizar el crédito hasta el momento en que se realiza la cobranza del mismo, de tal manera que la
empresa las pueda registrar de manera correcta y sepa los recursos con los que cuenta.

Antes de dar un crédito las empresas deben analizar si es conveniente dar un crédito o no, ya que es
posible que otorgar un crédito provoque una pérdida para la empresa debido a que el cliente no realiza
el pago a tiempo o no paga el monto total de la factura, entre otros casos. Es por esto que las empresas
analizan a los clientes antes de cederles un crédito, sus ingresos, ventas, tipo de producto, origen de sus
ingresos, entre otros. Al mismo tiempo la empresa tomará una decisión del plazo de tiempo conveniente
para realizar el pago del crédito, intereses, entre otros.

El ajuste de las cuentas por cobrar es un asiento de ajuste que la empresa realiza con los montos de
las cuentas por cobrar, cuando cree que ya no será posible cobrar el monto de un determinado periodo
de tiempo.
Métodos para calcular el porcentaje de las provisiones para cuentas incobrables.

Método #1: porcentaje sobre las ventas

Con este método, la empresa estima los gastos por cuentas incobrables a través de un porcentaje, que
se tomaría de las ventas. El resultado de la multiplicación estaría destinado a la provisión de cuentas
incobrables.

Método #2: porcentaje de las cuentas por cobrar según su antigüedad.

En este método, se analizan las cuentas por cobrar según la antigüedad las mismas, de tal manera que
se puedan obtener los porcentajes de cuentas incobrables dependiendo del tiempo de vencimiento de
cada factura. Si una factura tiene mucho tiempo vencida esta tiene altas posibilidades de ser incobrable.
El porcentaje será mayor mientras más tiempo de vencidas tengan las facturas.

Método #3: Porcentaje sobre el saldo de las cuentas por cobrar.

A través de este método se utiliza el porcentaje que toma la empresa como cuentas incobrables y se lo
aplica al saldo de las cuentas por cobrar. Una vez se obtiene el resultado ese sería el monto que va a las
provisiones para cuentas incobrables.

Análisis de vencimientos de las cuentas por cobrar.

La empresa al momento de analizar las cuentas por cobrar debe conocer las fechas de vencimiento,
es decir, debe saber hasta qué punto una cuenta por cobrar es más probable a ser una cuenta
incobrable que otra. Por esa razón, las empresas suelen dividir las cuentas en plazos de vencimientos, de
tal manera que puedan agrupar las cuentas que pueden ser más propensas a ser cobradas o no y a
cuáles hay que darles un porcentaje mayor al momento de calcular las provisiones para cuentas
incobrables.

Cuentas malas recuperadas.

Cuando una empresa considera a una cuenta por cobrar como pérdida, debe realizar un asiento en el
que pueda abonar esta cuenta, esto se realiza con la cuenta de provisión de cuentas malas o provisión
para cuentas incobrables. En esos casos, se debita la cuenta de provisiones para cuentas incobrables y
se acredita o abona las cuentas por cobrar a clientes.

Ahora, cuando el cliente decide pagar una factura una vez que la empresa la consideró como pérdida,
se le llama cuentas malas recuperadas y se deben contabilizar con otro asiento.

Ejemplo:

El 31 de julio de 2021 la empresa Los Coquitos C.A cancela la factura 305 por Bs. 2000, la cual fue
declarada como incobrable.

Fecha Descripción Debe Haber

2021 julio 21 Provisiones para cuentas incobrables 2000


Cuentas por cobrar a clientes 2000

Para registrar el cobro de la factura 305,


considera como incobrable

El 25 de agosto, el cliente X decide pagar la factura 305 por Bs. 2000 en efectivo

Fecha Descripción Debe Haber

2021 agosto 25 Caja o efectivo 2000

Provisiones para cuentas incobrables 2000

Para registrar la recuperación de la factura 305,


considera como incobrable

Estimación de cuentas incobrables.

-Método del porcentaje sobre ventas: método en el que se estima las perdidas debido a cuentas
incobrables y se utiliza un porcentaje de las ventas netas a crédito para obtener una cantidad razonable.
La empresa calcula este porcentaje analizando las pérdidas sobre el total de las ventas netas de periodos
contables anteriores.

-Método sobre el porcentaje sobre los saldos de las cuentas por cobrar: método en el que se estima un
porcentaje sobre los saldos de las cuentas por cobrar al final del mes o del ejercicio, de acuerdo a la
experiencia que la empresa tiene con periodos anteriores o de acuerdo a los registros de empresas
similares.

-Método basado en la antigüedad de saldos: método en el cual se estima el porcentaje para las cuentas
incobrables gracias a la antigüedad de las cuentas por cobrar. A través del método basado en la
antigüedad de saldos la empresa toma una decisión de la cantidad de dinero será destinado a las
cuentas incobrables, ya que no es lo mismo una persona cuya factura tiene una antigüedad de 4
semanas a una con una antigüedad de 5 meses. El método, al igual que los pasados, toma en cuenta la
experiencia pasada de la empresa.

Activos fijos tangibles depreciables

Un activo fijo tangible depreciable son todos aquellos recursos fijos y tangibles, es decir, fijos porque
no pueden convertirse en efectivo en un corto plazo y tangibles porque tienen una forma física que se
puede ver y tocar, que se van devaluando o depreciando a medida que pasa el tiempo. Algunos de los
activos fijos tangibles depreciables son: Equipos de oficina, automóviles, maquinaria, mobiliario, entre
otros.

Depreciación por línea recta (ejemplo y asiento)


La depreciación por línea recta es un método en el que a la depreciación del activo se le asignará un
valor igual en cada periodo, es decir, la depreciación no variará de año en año. Existen dos tipos de
depreciación por línea recta: Sin valor residual y con valor residual.

-Sin valor residual: consiste en dividir el costo del activo entre el año de vida útil del mismo.

Ejemplo:

La empresa Los Coquitos C.A compra un vehículo por Bs. 15.000,00, el cual tiene una vida útil de 3
años. Determinar la depreciación por línea recta.

CA 15.000
D= = =5.000
VUA 3
Años Depreciación del año Depreciación acumulada Valor residual
0 0,00 0,00 15.000,00
1 5.000,00 5.000,00 10.000,00
2 5.000,00 10.000,00 5.000,00
3 5.000,00 15.000,0 -

Fecha Descripción Debe Haber

2021 diciembre 31 Depreciación vehículo 5.000,00

Depreciación acumulada vehículo 5.000,00


Para registrar la depreciación por un año de
un vehículo aplicando el método de línea
recta sin valor de desecho.

-Con valor residual: consiste en restar el costo del activo con el valor residual y dividirlo entre los años
de vida útil.

Ejemplo:

La empresa Los Coquitos C.A compra un vehículo 750 por Bs. 35.000, el cual planea usar por 3 años y,
manteniéndolo en óptimas condiciones, luego venderlo por 14.000,00 Bs. Determinar la depreciación
por línea recta con valor residual.

CA −VR 35.000−14.000
D= = =7.000
VUA 3
Años Depreciación del año Depreciación acumulada Valor residual
0 0,00 0,00 35.000,00
1 7.000,00 7.000,00 28.000,00
2 7.000,00 14.000,00 21.000,00
3 7.000,00 21.000,0 14.000,00

Fecha Descripción Debe Haber

2021 diciembre 31 Depreciación vehículo 750 7.000,00

Depreciación acumulada vehículo 750 7.000,00


Para registrar la depreciación por un año de
un vehículo 750 aplicando el método de
línea recta con valor residual.

Depreciación por unidades de producción.

En el método de depreciación por unidades de producción la depreciación se calcula dividiendo el


valor del activo menos el valor residual entre las unidades producidas que puede producir durante toda
su vida útil. Posteriormente, se multiplica el numero de unidades producidas en el periodo por el costo
de depreciación que corresponde a cada unidad.

Ejemplo:

La empresa Los Coquitos C.A compra una maquina de fotocopias por Bs. 50.000,00 la cual tiene una
vida útil de 30.000 unidades producidas. La empresa la planea usarla por 3 años y la máquina debe
trabajar de la siguiente manera: en el primer año 15.000 unidades, en el segundo 10.000 unidades y en
el tercero 5.000 unidades. Luego de los 3 años la empresa planea vender la máquina por 5.000,00 Bs.

CA−VR 50.000−5.000
Dup= = =1 ,5 Bs/unidad
VUA 30.000
Multiplicación para calcular la depreciación anual:

1er año: 15.000x1.5= 22.500 Bs

2do año: 10.000x1.5= 15.000 Bs

3er año: 5.000x1.5= 7.500 Bs

Años Depreciación del año Depreciación acumulada Valor residual


0 0,00 0,00 50.000,00
1 22.500,00 22.500,00 27.500,00
2 15.000,00 37.500,00 12.500,00
3 7.500,00 45.000,0 5.000,00
https://andyrgonzalezv.jimdofree.com/contabilidad-i/ajustes/cuentas-por-cobrar-y-depreciaci
%C3%B3n/

https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6251/1/UPSE-TCA-2021-0121.pdf

https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_1/material_de_estudio/material/Analisis%20de%20las
%20cuentas%20por%20cobrar%20y%20de%20los%20pasivos%20operativos.pdf

https://www.academia.edu/28104765/ASIENTOS_DE_AJUSTES_CONTABLES#:~:text=%EF
%82%A0%20Los%20ajustes%20de%20Cuentas,el%20mes%20al%20que%20corresponden.

https://www.solocontabilidad.com/contenido/asientos-de-ajuste

https://www.youtube.com/watch?v=uwE7Ko3AVwI&ab_channel=RikiRCuenta%26Control.

https://www.rankia.cl/blog/mejores-creditos-hipotecarios/4280070-tipos-depreciacion-como-calculan

https://www.solocontabilidad.com/bienes-de-uso/depreciacion-metodo-de-linea-recta

https://www.gerencie.com/metodos-de-depreciacion.html#:~:text=M%C3%A9todo%20de
%20depreciaci%C3%B3n%20por%20unidades%20de%20producci%C3%B3n.,-Este%20m%C3%A9todo
%20es&text=Para%20determinar%20la%20depreciaci%C3%B3n%20por,durante%20toda%20su%20vida
%20%C3%BAtil.

https://blog.nubox.com/empresas/clasificacion-cuentas-por-cobrar

https://slideplayer.es/slide/14209130/

https://www.ina-pidte.ac.cr/pluginfile.php/16108/mod_resource/content/6/metodos.html

https://www.lifeder.com/cuentas-incobrables/

https://www.cuidatudinero.com/cul-es-el-efecto-que-tiene-el-pago-de-dividendos-en-la-hoja-de-
balance-de-una-empresa-10677.html

https://www.solocontabilidad.com/depreciacion-y-agotamiento/metodo-de-unidades-producidas

También podría gustarte