Practica de Laboratorio: Datos Informativos
Practica de Laboratorio: Datos Informativos
Practica de Laboratorio: Datos Informativos
PRACTICA DE LABORATORIO
DATOS INFORMATIVOS:
Tema:
pizza
DANNY JUAREZ
Año/Curso:
Segundo de bachillerato d
Introducción
Uno de los platos más irresistibles a la hora de comerlos son las Pizzas, ya que son
tan sabrosos que adultos y niños las prefieren, además existe una gran diversidad
de ingredientes para relleno y por eso puede variar su sabor de muchas formas.
Existen diferentes tipos de salsa que pueden ser la base de estas pizzas, por lo
tanto la variedad sólo tiene límites en la mente de quien prepara una pizza
En el presente curso de Pizzas sencillas, te daremos a conocer una base en la
preparación de las Pizzas, de aquí lo que prepares ya depende de tu imaginación,
te daremos una pequeña guía de como combinar las salsas con los rellenos para
que sorprendas a toda la familia con algo muy rico.
Lo bueno es que los ingredientes están al alcance de todos por que son los que
normalmente tenemos en el congelador y además son muy económicos.
Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
- Conocer la funcionalidad de cada uno de los ingredientes básicos y enriquecedores;
mejoradores; equipos y maquinaria utilizados; para la elaboración del proceso productivo.
Marco teórico
LA MASA DE LA PIZZA
INSUMOS Y MATERIALES
Insumos:
300 g de harina
150 ml de agua
5 g de levadura
8.5 g de azúcar
15 g de aceite de oliva
16 g de sal
450 g de tomate
120 g de cebolla
8 g de orégano
2 hojas de laurel
2 hojas de albahaca
15 g de ajo
150 g de chorizo
150 g jamón
Equipos:
Balanza
Licuadora
Cocina
Materiales:
• Moldes
• Rodillo
• Cucharas metálicas
• Paletas de madera
• Cuchillos
• Ollas
Diagrama de flujo:
Procedimiento
Procedimiento de elaboración
1. Amasar todo junto hasta conseguir una masa fina y elástica. Temperatura de la masa al
final de amasado 20/22º C.
4. Refrigerar la masa y mantenerla entre 2 y 12º C para el primer día, y según pasen los días
mantener a temperaturas más bajas. Esta masa estará en buenas condiciones a 2º C hasta 6
días. La masa debe estar preservada de la corriente de aire de los ventiladores de la cámara.
5. Para el formado de la base de la pizza, se despega la masa con cortapasta, y se espolvorea
bien la bola de masa para que no se pegue, procurando que no se rompa ni se desgarre para
evitar tensiones y estrés que dificulten el estirado. Con un movimiento del centro al exterior,
y con la presión de los dedos de las manos en la bola, se baja formando un disco que no sea
de más de 0,3 centímetros de grosor y que en el borde no supere los 1-2 cm.
Análisis de resultados
Es una disciplina científica usada para evocar, medir, analizar e interpretar las reaccionesa
aquellas características de los alimentos que se perciben por los sentidos de la vista, eloído, el
olfato, el gusto y el tacto La identificación y medición de las propiedades sensoriales es
esencial para el desarrollode nuevos productos alimentarios, reformulaciones de productos ya
existentes,identificación de cambios causados por los métodos de procesamiento,
almacenamiento y uso de nuevos ingredientes, así como para el mantenimiento de las normas
de calidad.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La masa sirve como base para los ingredientes que se agregan en la pizza, la pasta de tomate
le da un sabor un poco dulce y agrio, el queso, el jamón y el chorizo además de
ser una fuente de proteína le dan un agradable sabor a la pizza, como mejoradores se usaron a
la albahaca, ajo, laurel y orégano.
Como recomendaciones: