Practica No.5 Materiales
Practica No.5 Materiales
Practica No.5 Materiales
El punto de fluencia σy es un
esfuerzo donde hay un
aumento evidente de la
deformación unitaria, sin que
se incremente el esfuerzo, con
la particularidad de que si
continúa la deformación, el
esfuerzo aumentará
nuevamente. El punto de
fluencia se identifica por una detención o incluso decremento de la carga que le
aplica el marco universal a una probeta.
PROCEDIMIENTO.
§ Peso (kgf)
VARILLA #3
(3/8”)
A= 0.71 𝒄𝒎𝟐
Li= 50.3 cm
Estira 2.9 cm
Lf= 53.2 cm
Límite elastico= 3218 N/𝒎𝟐
Carga máxima= 5010
Punto de ruptura 3860
Mordazas
Li= 20 cm
Estira 6 cm
Lf= 26 cm
VARILLA #4
(1/2”)
A= 0.1.26 𝒄𝒎𝟐
Li= 50.2 cm
Estira 3.2 cm
Lf= 53.4 cm
Límite elastico= 5732 N/𝒎𝟐
Carga máxima= 9220
Punto de ruptura 7740
Mordazas
Li= 20 cm
Estira 4cm
Lf= 24 c
CUESTIONARIO.
§ Acero corrugado
§ Acero trabajado en frío
§ Acero liso
§ Acero pretensado
2. ¿Por qué es importante realizar una prueba de tensión a un acero de
refuerzo?
Por que permite determinar la relación entre la carga axial de tensión aplicada a
la varilla y observar la deformación lineal que sufre la longitud calibrada, y se
toam como un patrón o de medición. De esta forma, podemos estudiar cómo se
comportan los materiales dúctiles basándonos en sus propiedades. Nos permite
comprobar su capacidad de soportar carga y su deformación
10. ¿Cumplen las muestras con los requisitos que marcan las normas?
CONCLUSIONES.
Concluimos que en esta práctica se realizaron los procesos necesarios para la elaboración
para poder lllevarla de forma correcta, aunque hubo un pequeño deslice de la muestra en
contacto con las mordazas del dispositivo durante la prueba de tensión, lo cual se pudo
observar en la grafica como una ligera curva al inicio del ensaye. Cabe mensionar que en
la práctica pudimos observar fenomenos fisicos que ocurren en el acero al ser sometido a
una tension y llevar hasta el punto de falla, donde experimentó un elevación de la
temperatura, magnetización y un fenomeno de estrucción que consiste en la perdida de
sección.
La determinación del módulo de elasticidad y esfuerzo mediante la proporcionalidad 1/E en
la zona elástica. También durante el ensaye se puede observar la zona elástica, el limite de
proporcionalidad, limite elástico, esfuerzo de fluencia, donde, el esfuerzo último y esfuerzo
de ruptura. También al comparar las graficas con la muestra del #3 3/8” y la del #4 1/2” se
pudo observar que es proporcional los resultados en la grafica con relación lal calibre de
cada muestra es proporcional.
BIBLIOGRAFÍA.
Internet: