Programa Acto Civico Sin Nombres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre del colegio

Ministerio de Educación
Ciudad, país
Programa para la ceremonia de honores a la bandera
Buenos días tengan todos los presentes, profesores, padres y
representantes, directores, personal
administrativos y compañeros de clase. Hoy, __________________________
[fecha], los alumnos del
______________ [curso] están a cargo del homenaje a nuestros símbolos
patrios.
Damos inicio a la ceremonia cívica con la entrada de nuestra bandera dando el
respeto que se merece,
todos de pie por favor:
¡Atención! ¡Firmes, ya! ¡Saludar, ya!
¡Firmes, ya!
Con nuestra mirada fija en la bandera juremos lealtad a nuestra patria, dirigidos
por el/la alumno(a)
__________________________ [nombre y apellido]:
-_________________________ lee el juramento a la bandera-
A continuación, es momento de entonar todos juntos el himno nacional,
dirigidos por las voces de los
alumnos ________________________, ________________________ y
___________________________ [nombres y apellidos]
¡Firmes, ya!
-Entonación del himno nacional-
Despidamos a nuestro emblema nacional con el debido honor:
¡Atención! ¡Firmes, ya! ¡Saludar, ya!
¡Firmes, ya!
Ahora damos la bienvenida al alumno(a) ______________________
[nombre y apellido], quien
compartirá con nosotros una lectura especial sobre las efemérides
correspondientes a esta semana:
-_________________________ informa de las efemérides-
Les agradecemos la atención prestada y su participación en esta ceremonia
cívica. Esperamos que

Honores a la bandera lunes 24 de abril de 2023


Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, y no para ser
gobernadas por otros. La gran meta de la educación no es el conocimiento,
sino la acción. (Herbert Spencer)
Buenos días tengan todos los presentes, director, subdirector, profesores,
personal de apoyo, administrativos y compañeros de clase.
Hoy, lunes 24 de abril de 2023, los alumnos del 3º “E” están a cargo del
homenaje a nuestros símbolos patrios.
1. Damos inicio a la ceremonia cívica con la entrada de nuestra bandera
dando el respeto que se merece:
¡Atención! ¡Firmes, ya! ¡Saludar, ya!
(Paso de la bandera)
¡Firmes, ya!
2. Con nuestra mirada fija en la bandera juremos lealtad a nuestra patria,
dirigidos por el alumno__________________________.

3. A continuación, es momento de entonar todos juntos el himno nacional,


dirigidos por la profesora _________.

¡Firmes, ya!-Entonación del himno nacional.


4. Despidamos a nuestro emblema nacional con el debido honor:
¡Atención! ¡Firmes, ya! ¡Saludar, ya!
¡Firmes, ya!
La historia demuestra la importancia de los hechos que han ocurrido en el
pasado, y de esta manera poder aprender de ellos y mejorar como sociedad.
5. Ahora damos la bienvenida a los alumnos
____________________________________________, quienes
compartirán con nosotros una lectura especial sobre las efemérides
correspondientes a esta semana.
El objeto real de la educación, como la de cualquier otra disciplina moral, es la
formación de la felicidad. (William Godwin)
6. A continuación, el alumno ____________________ nos dirigirá unas
palabras de reflexión para la semana venidera.
7. Es momento de entonar el himno que nos identifica como Escuelas
Secundarias Técnicas, entonado por la profesora ____________.
Les agradecemos la atención prestada y su participación en esta ceremonia
cívica. Esperamos que tengan una semana agradable y dejando el micrófono
en manos de las autoridades escolares.
Efemérides
24 de abril de 1934, se creó Nacional Financiera. La institución se encargaba
de fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria.

25 de abril de 1853, el expresidente Antonio López de Santa Anna decretó la


ley Lares para terminar con la prensa opositora.

26 de abril de 1917, el Congreso de la Unión declaró a Venustiano Carranza el


presidente constitucional de la república.

27 de abril de 1997, el fotógrafo Gabriel Figueroa murió a los 90 años.

28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

29 de abril de 1933, los legisladores reformaron el artículo 83 para prohibir la


reelección del ejecutivo federal.

30 de abril En 1912, la Junta Revolucionaria Zapatista del estado de Morelos


realizó el primer reparto agrario.
Dia del niño
LECTURA DE REFLEXIÓN
Si el niño que fuiste se encontrara al adulto que eres hoy… ¿Qué pensaría ese
niño de ti?

Una pregunta fuerte. Interesante. Profunda. Difícil tal vez de responder. Que
me estremece un poco e inevitablemente me lleva hacia mi infancia y recordar
al niño que fui. También me lleva al momento actual de mi vida y pensar en
quien soy hoy.

Me lleva a pensar en cómo de niño vez a tus padres. Con admiración. Con
respeto. Como tu máximo. Te enorgulleces de ellos. Los presumes. Y entonces
me pregunto: ¿Estaría orgulloso ese niño que fui, de lo que hoy soy? ¿Me
presumiría? ¿Sentiría respeto? ¿Me vería como su máximo?

Si quisiera responder a esas interrogantes, creo que ese niño que fui pensaría:

“Estoy orgulloso de ti por las batallas que has luchado. Por las veces que has
errado. Por las sonrisas que has regalado. Por las lágrimas que has
derramado. Por los abrazos que has repartido. Por los momentos que has
compartido. Por la esencia que has dejado. Estoy orgulloso de ti por que no
eres perfecto. Porque aun en el dolor has sabido sonreír. Porque tu eje y motor
es tu familia. Te respeto por tus ideas, por tus ideales, por tus metas
alcanzadas. Te respeto aunque hay cosas que has hecho y haces que no
entiendo y no estoy de acuerdo. Admiro tu fortaleza, tu pasión por la vida, tu
visión de las cosas comunes, tu empatía y tu sentido de pertenencia. Te quiero,
te admiro y te respeto”.

Y entonces sucede algo mágico. Algo increíble. Algo necesario. El adulto que
hoy soy, voltea a ver al niño que fui. Lo escucha. Le pone atención. Le cree.
Confía en lo que le dice. Y con voz pausada, clara, firme, tierna, se dirige al
niño que fui y en tono de complicidad le responde:

“Hola. Hace mucho no hablaba contigo. ¿Sabes? Te agradezco lo que me


dices. No tienes idea cuanto necesitaba saberlo. Sé que te esforzaste mucho a
pesar de tu corta edad por hacer de mi lo que hoy soy. Que tomaste
responsabilidades que no tenías porque. Que quizá te obligaste a dejar de ser
niño para ser un buen adulto. Que sufriste cosas que no quisiste y no pudiste
contar a tus padres y te lastimaron y dejaron una huella profunda en tu vida.
Por eso te digo entonces que tienes que jugar. No dejes de tener ilusiones. De
ver lo mágico de las cosas. De disfrutar las cosas simples, cotidianas. De
soñar. Tú única responsabilidad en este momento de tu niñez es ser feliz, es
jugar, es aprender, es divertirte, es ser protegido, es ser cuidado, es ser
amado, es ser tomado de la mano. No tomes tu ninguna mano hoy. No protejas
hoy. No cuides hoy. Solo disfruta de ser amado. Cierra los ojos y sueña.
Anhela. Pon una sonrisa en tu rostro pensando en aquello que deseas como
niño y que piensas se cumplirá. En aquel regalo que deseas recibir. En aquel
premio que mereces. En aquella felicitación que deseas. Y disfruta pensando
en que si va a suceder. Y piensa que al disfrutar tu niñez, harás de ti un
hombre feliz, un adulto satisfecho. No dejes de ser niño por favor. Yo me
encargaré de las responsabilidades. Es mi trabajo. Es lo que me corresponde.
Tu solo toma la mano que se extiende a ti”

¿Qué le diría el niño que fuiste al adulto que eres hoy? ¿Qué le respondería el
adulto que eres hoy al niño que fuiste? ¿Te atreves a hacer la prueba?

No tienes idea de cuanto bien podría hacerte si lo intentas. De cuantas cosas


positivas podrías encontrar en ello. De tomarte el tiempo de hacerle caso a tu
niño. De escucharlo. De mimarlo. De aconsejarlo. De creerle. Hoy te invito a
hacerlo. A intentarlo. Solo confía. Solo hazlo.

Que tengas un hermoso día. ¡ah! Y si tienes oportunidad… ¡Sonríe!

También podría gustarte