Facultad de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica
Facultad de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica
Facultad de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica
Hora: V3
Brigada: 405
Introducción
• Operaciones booleanas en modelado 3D
En modelado de sólidos, una operación booleana consiste en combinar dos objetos mediante una unión,
una intersección o una diferencia, obteniéndose como resultado un tercer sólido cuyo interior es el
resultado de la operación booleana correspondiente del interior de los dos sólidos originales.
Las operaciones booleanas se basan en los modelos que se estudian con el álgebra de Boole. Los
conceptos de suma, resta, parte común etc. son los empleados en esta técnica de modelizado de sólidos.
Suma
Intersección
2- Arco Tangente: Nos ayudó a formar un arco de un extremo a otro solamente dejando presionado el
mouse desde el origen hasta la distancia en donde queríamos que terminara.
3- Redondeo: Esta función nos ayudó a darle un radio de la distancia que queríamos a las esquinas de
las figuras y hacer que tuvieran una curva
Procedimiento
1.- Selecciona la opción pieza y nos iremos a opciones en la barra de tareas, nos vamos a las propiedades
del documento y en la opción de unidades, cambiamos las unidades a IPS y le damos aceptar.
2.- Se utiliza el plano alzado para crear un croquis.
3.- Seleccionamos la función línea y dibujaremos el perfil de la pieza, que hace referencia a 2
rectángulos, comenzaremos dibujando desde el origen y nos aseguraremos que todas las líneas estén
verticales o horizontales.
6- Nos vamos a operaciones y seleccionamos la función extruir saliente y le daremos una distancia de 7
in.
7- Seleccionamos la cara frontal y nos iremos a croquis, seleccionamos la función de circulo y lo
dibujaremos desde el centro del arco tangente, para después con la función cotas darle una distancia
de 3 in de diámetro.
8- Nos vamos a operaciones, extruir corte y le daremos que sea a por todo.
Conclusión
En conclusión podemos decir que gracias a esta practica pudimos conocer como realizar diversos
funciones que anteriormente no hicimos, como lo es el redondeo en las esquinas, el cual se tienen que
seleccionar bien cada esquina, debido a que si seleccionamos algo de más o una cara esta función no se
realizara correctamente, de igual forma pudimos observar que con el arco tangente se podía realizar la
forma redonda de la figura pero antes de esto se tenia que tener bien definida la figura para que nos
diera todo correctamente.
Bibliografías
• Instructivo de laboratorio de diseño de elementos de máquinas