P1 Fisica Señales Segur

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ASIGNATURA : BASES MOLECULARES Y CELULAR DE LA MEDICINA I

CICLO : I
SEMESTRE ACADEMICO : 2023-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA


MEDICINA I

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : TICONA PEREZ FANY
FILIAL ICA : MONTALVO UVIDIA HECTOR RAUL
FILIAL CHINCHA : CCOILA DE LA CRUZ HILDA

DOCENTE EXPOSITOR : CARLOS HUARCAYA CARHUAYO


SEMANA: 1

Señales y equipos de seguridad en el


laboratorio

Especialidad: Física

Objetivo:. Conocer los principios de bioseguridad y el manejo


adecuado de los extintores.
Logro a medir Identifica las principales señales y equipos de
seguridad en el laboratorio, uso adecuado y preparación ante
emergencias.
Señal de seguridad
Señal que por la combinación de una forma geométrica y
de un color, proporciona una indicación general relativa a
la seguridad y que, sí se añade un símbolo gráfico o un
texto, proporciona una indicación particular relativa a la
seguridad
Señal de advertencia o precaución: Es la señal de seguridad
que advierte de un peligro o de un riesgo
Señal de seguridad
Señal de evacuación: Es la señal de seguridad que indica
la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de
seguridad

Señal de obligación: Es la
señal de seguridad que obliga
al uso de implementos de
seguridad personal
Señal de seguridad
 Señal de prohibición: Es la señal de seguridad que prohíbe
un comportamiento susceptible de provocar un accidente y
su mandato es total.

 Señal de protección contra


incendios: Es la señal de
seguridad que sirve para
ubicar e identificar equipos,
materiales o sustancias de
protección contra incendios.
Equipos de seguridad (emergencia)

 Extintor: Es todo aparato destinado a


apagar incendios de tamaño limitado,
por medio de un agente de extinción
contenido en el mismo.
 Extintor portátil: Es un extintor que
puede ser transportable a mano o
sobre ruedas por una sola persona.
 Luces de emergencia, botiquín,
Tipos de extintores

a. Extintores de la Clase A.- Son apropiados para usarse en fuegos


de materiales combustibles corrientes, tales como madera, papel y
textiles, en los que se necesita una extinción eficaz por
enfriamiento y sofocación.

b. Extintores de la Clase B.-Son apropiados para fuegos de


líquidos y gases inflamables, como gasolina, pintura y grasa, en lo
que es esencial un efecto de exclusión de oxigeno o interrupción de
las llamas.
Tipos de extintores

c. Extintores de la Clase C.- Son apropiados para usarse en


incendios de equipos e instalaciones de energía eléctrica en los
que la no conductividad eléctrica del agente extintor es de suma
importancia, debido al peligro de electrocución que entrañan los
extintores a base de agua.

d. Extintores de la Clase D.- Son apropiados para usarse en


incendios de metales combustibles, tales como magnesio, potasio,
polvo de aluminio, zinc, sodio, titanio, zirconio y litio.
Tipos de extintores

. e. Extintores de la Clase K.- Los extintores


clase K están diseñados para uso en el
fuego que se produce por grasa o aceites
de origen vegetal o animal en los
electrodomésticos de cocina. Por lo general,
estos son los extintores que se encuentran
en cocinas industriales, como las de
restaurantes, cafeterías y servicios de
comidas para fiestas.
EL BUEN USO DE LOS EXTINTORES
Conocimientos previos de los extintores:

1.- Saber donde están 2.- Conocer los


ubicados los extintores diferentes tipos de
instalados. extintores instalados.

3.- Leer atentamente 3.- Haber


las indicaciones de los realizado práctica
extintores instalados. con el extintor.
EL BUEN USO DE LOS EXTINTORES
Prueba que debes realizar y como debes usar el extintor al operar.

1.- Al sacar el 2.- Hacemos un 3.- Si hay una falla 4.- Colocarse a
pasador del primer disparo giramos hacia favor del viento y
extintor. de prueba abajo y golpeamos ligeramente
su base. agacharse.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1.- Identifica visualmente las señales de seguridad y zonas seguras


en el interior del laboratorio, registre sus observaciones
2.- ¿Con mucho cuidado, identifica tipo y las partes de un extintor
portátil (PQS, CO2)
3.- Inspecciona el extintor portátil, ubica el manómetro, fecha de
vencimiento y prueba hidrostática, tarjeta de inspección
RETROALIMENTACIÓN

1.- ¿Dónde ubicaría una señal obligatoria en tu laboratorio?


2.- ¿Qué debes saber antes de que ocurra un evento de incendio y
no te sorprenda a la hora de la verdad?
3.- Si tienes la oportunidad de usar un extintor por emergencia,
¿Qué es lo primero que debes de realizar con el equipo?
4.- ¿Qué tipo de agente extintor usarías si el incendio producido es
el laboratorio de BMC, en donde existen equipos e instalaciones
eléctricas básicamente?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. MINISTERIO DEL EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL-FREMAP. Guía
Básica sobre prevención de incendios [citado 2015], recuperado a
partir de
https://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/Guia_basic
a_sobre_Prevencion_de_Incendios.pdf

1. FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES –


Protección Contra Incendios – [citado 2014] recuperado a partir de
https://www.cej.es/portal/asesoramientoprl/pdf/p6.pdf.pdf

4. Ms. Nimia E. Irizarry Cancel, Directora División de Calidad Ambiental, Salud


y Seguridad Ocupacional (CASSO). MANUAL DE ADIESTRAMIENTO DE
EXTINTORES DE INCENDIOS- [citado. 2000],recuperado a partir de
http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/libros/manualextintores.pdf

También podría gustarte