0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Comisión Nacional para La Mejora Continua de La Educación Introducción

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación es un organismo público descentralizado con autonomía técnica encargado de coordinar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. Tiene como misión impulsar la mejora continua de la educación básica, media superior e inclusiva para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes. Opera tres programas presupuestarios alineados al Plan Nacional de Desarrollo con un presupuesto de 511.3 millones de pesos para coordinar el sistema educativo y apoyar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Comisión Nacional para La Mejora Continua de La Educación Introducción

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación es un organismo público descentralizado con autonomía técnica encargado de coordinar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. Tiene como misión impulsar la mejora continua de la educación básica, media superior e inclusiva para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes. Opera tres programas presupuestarios alineados al Plan Nacional de Desarrollo con un presupuesto de 511.3 millones de pesos para coordinar el sistema educativo y apoyar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUENTA PÚBLICA 2020

COMISIÓN NACIONAL PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN


INTRODUCCIÓN

1. RESEÑA
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía
técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propio, desde el 15 de mayo de 2019, en
términos de los artículos 3º fracción IX, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa; así como de los
artículos 3, fracción VII, 29, fracción II, 30, 34, y 41 a 49 de la “Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de mejora continua de la Educación”, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de septiembre de 2019.

En este marco, la reforma constitucional llevada a cabo estableció diversos mandatos a la Comisión contenidos en la fracción IX del artículo 3°, a
saber: “Para contribuir al cumplimiento de los objetivos de este artículo, se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que
será coordinado por un organismo público descentralizado con autonomía técnica, …”. Dicho organismo deberá:

❖ Realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional;

❖ Determinar indicadores de resultados de la mejora continua de la educación;

❖ Establecer los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras para los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos
de la mejora continua de la educación;

❖ Emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar, los resultados de aprendizaje; así como de la
mejora de las escuelas, organización y profesionalización de la gestión escolar;

❖ Proponer mecanismos de coordinación entre las autoridades educativas federal y de las entidades federativas, para la atención de las
necesidades de las personas en la materia;

❖ Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos de la educación inicial, de los planes y programas de estudio de
educación básica y media superior, así como para la educación inclusiva y de adultos;

❖ Generar y difundir información que contribuya a la mejora continua del Sistema Educativo Nacional,

❖ Emitir los criterios conforme a los cuales la Secretaría, las autoridades de educación media superior, las autoridades educativas de los
Estados y la Ciudad de México y los organismos descentralizados llevarán a cabo la valoración del diseño, la operación y los resultados de
la oferta de formación, capacitación y actualización, y formular las recomendaciones pertinentes.
Derivado de lo anterior, La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), se perfila como como una institución
reguladora, técnica y garante de derechos que impulsa la mejora continua de la educación, con la atribución de “Coordinar el Sistema Nacional
de Mejora Continua de la Educación y la formulación de lineamientos, criterios, recomendaciones y programas sustentados en estudios,
investigaciones especializadas y evaluaciones que contribuyan a la mejora continua del Sistema Educativo Nacional”.

2. ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

COMISIÓN NACIONAL PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN Página 1 de 3


CUENTA PÚBLICA 2020

Desde este ámbito de competencia la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación responde a los principios rectores y
particularmente al Eje 2 “Política Social” del Plan Nacional de Desarrollo, a través de objetivos, metas y acciones definidas para coadyuvar al
ejercicio pleno del derecho a la educación.

3. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS


La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), tiene como misión: impulsar la mejora continua de la educación
básica, media superior, inclusiva y de adultos para contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en sus
diversos contextos sociales con un enfoque de inclusión, equidad y excelencia. Su visión es que la Comisión pueda visualizarse como una
institución reconocida socialmente por sus aportaciones en materia de mejora continua, orientadas a la consolidación de comunidades
escolares como espacios formativos inclusivos, interculturales y de excelencia, que garantizan el ejercicio pleno del derecho a la educación
básica y media superior en México. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la Comisión se vincula con el Eje 2 “Política Social, así
como a su Programa Institucional 2020-2024 que establece seis objetivos prioritarios:

❖ Objetivo 1: Mejorar la coordinación entre las autoridades educativas estatales y federales y actores clave del Sistema Educativo Nacional
para la mejora continua de la educación.

❖ Objetivo 2: Mejorar la oferta de información relevante y las orientaciones técnico-pedagógicas que contribuyan a mejorar el aprendizaje
de los estudiantes de educación básica, media superior y de adultos para fortalecer la excelencia, la inclusión y la equidad educativa.

❖ Objetivo 3: Fortalecer la oferta de información y orientaciones técnico-pedagógicas que favorezcan la mejora continua de las escuelas
de educación básica, media superior y para adultos y las constituyan como espacios formativos inclusivos, interculturales y de
excelencia.

❖ Objetivo 4: Fortalecer el marco regulatorio y los programas para mejorar la formación continua y el desarrollo profesional de docentes
de educación básica y media superior.

❖ Objetivo 5: Fortalecer la oferta de información y el marco regulatorio para la toma de decisiones en las políticas de educación básica y
media superior para avanzar en el cumplimiento del derecho a la educación.

❖ Objetivo 6: Garantizar la generación de información sobre el SEN, así como de productos institucionales que apoyen la mejora continua
de la educación básica y media superior.

4. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS
Durante 2020 operaron tres Programas presupuestarios (PP) alineados al PND 2018-2024, que integraron recursos públicos por un monto que
ascendió a 511.3 millones de pesos con los siguientes objetivos:

❖ P016-Planeación, diseño, ejecución y evaluación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación: Coordinar el Sistema
Nacional de Mejora Continua de la Educación mediante la implementación de lineamientos, criterios y recomendaciones por parte de
las autoridades educativas federal y locales.

COMISIÓN NACIONAL PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN Página 2 de 3


CUENTA PÚBLICA 2020

❖ M001: Actividades de Apoyo Administrativo. Coordinar acciones relativas a la gestión de los recursos humanos, financieros, materiales,
legales y de TIC, así como para los procesos de planeación, programación, presupuestación, ejercicio, seguimiento, evaluación, rendición
de cuentas y comunicación interna.

❖ O001: Actividades de Apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno. Fortalecer el Sistema de Control Interno, mediante la fiscalización y la
colaboración intrainstitucional, a fin de que las actividades del organismo se desarrollen con apego a la normativa vigente y contribuyan
al cumplimiento de sus objetivos y metas.

COMISIÓN NACIONAL PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN Página 3 de 3

También podría gustarte