Plan de Clase DIA
Plan de Clase DIA
Plan de Clase DIA
Plan de Clase
Nivel Sensibilización
Fecha Lección
Imagen 1.
Busquemos un tiempo y un espacio propicio para acercarnos a la lámina con la cual trabajaremos,
acerquémonos a ella imaginándonos que estamos en un museo, en un agradable paseo,
disfrutando de las obras de arte, contemplamos y sentimos la imagen, sentimos el color, y
disfrutamos de la lámina, ¿qué sensaciones nos evoca?, ¿qué nos hace imaginar? ¿A qué mundos
nos transporta? Observémonos a nosotros mismos y los pensamientos y sensaciones que
empiezan a suceder en nosotros cuando de verdad nos damos un momento para disfrutar de la
obra de arte que nos servirá de estímulo para detonar un proceso de desarrollo humano,
apreciemos esto desde nuestra sensibilidad, pues detonar un proceso de desarrollo humano es
algo tan apreciable e invaluable como el arte misma.
1.- Para enfocar su atención en el desarrollo de habilidades, elija una habilidad específica que
quiera destacar y trabajar de acuerdo a las necesidades del grupo:
Reconocer las necesidades del grupo con el que vamos a tener una clase DIA y a partir de estas
necesidades que detectemos generar una intención de trabajo durante la clase DIA.
¿Cómo voy a mediar las necesidades del grupo con mi intención de fortalecer sus habilidades?
2.- Prepare ejercicios de orientación para elegir uno al inicio de la clase (Libro dia 1,pp.58 60)
Estos ejercicios nos permiten crear un ánimo grupal favorable para llevar a cabo nuestra clase día,
nuevamente es muy importante nuestra sensibilidad pues es la que nos va a orientar en la
decisión de cuál es el tipo de ejercicio que nuestro grupo requiere para que la clase dia se
desarrolle con armonía y entusiasmo. Para este fin es importante que tengamos pensado un
ejercicio de cada uno de los tres tipos de ejercicios (relajación, atención y activación). Recordemos
también que si sentimos necesario podemos realizar un ejercicio de orientación en cualquier
Calzada de Tlalpan No. 515, 2do. Piso, Col. Álamos, Delegación Benito Juárez, C.P. 03400, México, DF, t. (55) 3601 8400, ext. 44240
y 44241
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx
Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Dirección de Educación Especial
Subdirección de Apoyo Técnico Complementario
momento de la clase, estos ejercicios son un recurso pedagógico muy efectivo para promover la
autorregulación y mejorar la dinámica grupal.
Calzada de Tlalpan No. 515, 2do. Piso, Col. Álamos, Delegación Benito Juárez, C.P. 03400, México, DF, t. (55) 3601 8400, ext. 44240
y 44241
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx
Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Dirección de Educación Especial
Subdirección de Apoyo Técnico Complementario
7.-Reflexión Final
¿En qué medida logré construir un ambiente de orden, armonía y atención? ¿Qué estrategias me
ayudaron?
¿En qué medida estuve sensible a escuchar lo que los alumnos tenían para compartir? ¿Sentí que
se generó un ambiente de escucha, reciprocidad y construcción colectiva de conocimiento?
¿Las preguntas que generé me ayudaron a realizar la estrategia de cierre de lección? ¿Por qué?
La actividad de cierre de lección ¿fue significativa para los niños? ¿en qué lo notó?
Calzada de Tlalpan No. 515, 2do. Piso, Col. Álamos, Delegación Benito Juárez, C.P. 03400, México, DF, t. (55) 3601 8400, ext. 44240
y 44241
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx
Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Dirección de Educación Especial
Subdirección de Apoyo Técnico Complementario
Calzada de Tlalpan No. 515, 2do. Piso, Col. Álamos, Delegación Benito Juárez, C.P. 03400, México, DF, t. (55) 3601 8400, ext. 44240
y 44241
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx