Método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje: Plan de Trabajo Del Estudiante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

SEMANA 7 Y 8
ALINEAR EL SISTEMA DE DIRECCIÓN

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA

Un vehículo de marca MAZDA modelo 3 año 2017 con transmisión automática, llega a las
instalaciones de nuestro taller GSV”Magic Motors°. El propietario manifiesta haber sentido el volante
de dirección con un efecto de trepidación de manera constante y que le dificulta la maniobra de
conducción del vehículo, también ha notado que esto sucede cuando va en marcha por arriba de
los 80 k/h. Nos dice también que no hace mucho ha cambiado por neumáticos nuevos y esos ya
presentan un desgaste prematuro e irregular. Para ello se pide que usted pueda:

Analizar el posible problema y describirlo.


Detallar las posibles causas.
Mencionar las alternativas de solución.

PROBABLES CAUSAS: POSIBLES SOLUCIONES:


Angulo camber demaciado positivo Corregir dicho angulo movien la suspencion
Angulo camber demaciado negativo Corregir dicho angulo movien la suspencion
Angulo de demaciado convegencia Corregir el angulo moviendo el eje qe se conecta
a los terminales
Angulo de demasiado divergensia Corregir el angulo moviendo el eje qe se conecta
a los terminales

MECÁNICO AUTOMOTRIZ CÓDIGO DEL PROYECTO: HT-04


TIEMPO: 10 horas
ALINEAR EL SISTEMA DE DIRECCIÓN
FECHA: 27-mar-2023

2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: MECÁNICO AUTOMOTRIZ

Módulo Ocupacional: MECÁNICO DE DIAG. Y REP. DEL SIST. DE SUSP. DIREC.Y FREN.

Módulo Formativo: DIAG. Y REP. DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN DIRECCIÓN Y FRENOS

Proyecto: ALINEAR EL SISTEMA DE DIRECCIÓN Código: HT- 04

Duración: 10 horas

Facilitador: GOBEA BALLÓN, CARLOS SAÚL

2.2. OBJETIVO
Proporcionados los medios didácticos necesarios, las herramientas adecuadas para la tarea y los módulos
de prácticas correspondientes, al concluir el desarrollo del proyecto, el aprendiz será capaz de diagnosticar
y realizar el alineamiento del sistema de dirección del vehículo, utilizando las indicaciones del fabricante,
sin error y en el tiempo asignado para la tarea. Aplicará normas de aseguramiento de la calidad, de
seguridad y salud en el trabajo y las de cuidado del medio ambiente.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR


CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS:

• Geometría del sistema de dirección: función y tipos.


• Ajustes básicos de los ángulos del sistema de dirección: tipos y características.
• Influencia del ajuste de la dirección en el desgaste de los neumáticos.
• Alineamiento del sistema de dirección: procedimientos y recomendaciones.
• Equipos para el alineamiento de dirección: función y tipos.
• Neumáticos: función, tipos, aplicaciones, nomenclatura básica.
• Equipos de balanceo de ruedas: tipos, funciones.
CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS:

MATEMÁTICAS APLICADAS
• Suma y resta de medidas angulares.
• Cálculo del ángulo de convergencia.
• Conversiones de unidades de medida angulares.
• Cálculo del giro del volante.
CIENCIAS BÁSICAS
• Interpretar esquemas de los ángulos de la geometría de la dirección.
DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTE


• Precauciones al ubicar el vehículo en la zona de trabajo.

2.4. CUESTIONARIO GUÍA

N.º PREGUNTAS
2.4.1. ¿Cuál es el concepto de alineamiento del sistema de dirección?
2.4.2. ¿Qué consecuencias trae el mal ajuste del camber en el desgaste de los neumáticos?
2.4.3. ¿Qué ocurre cuando el ángulo de salida se encuentra mal y como se manifiesta en el vehículo?
2.4.4. ¿Qué ocurre cuando el ángulo de convergencia es positivo y como se ve en el neumático?
2.4.5. ¿Qué ocurre cuando el ángulo de convergencia es negativo y como se ve en el neumático?
2.4.6. ¿Cuál es la importancia del ángulo de giro en el alineamiento de la dirección?

3
2.5. REFERENCIAS

N.º FUENTES
2.5.1. https://www.tecnologia-automovil.com/articulos/evolucion-elementos/geometria-de-la-
direccion/
2.5.2. https://busesymarcas.files.wordpress.com/2021/05/wheel-alignment-es.png?w=814
2.5.3. https://iberisasl.com/blog/como-realizar-un-alineado-de-direccion/
2.5.4. https://www.coexito.com.co/wp-content/uploads/2016/08/Equipos-de-Alineacion.pdf
2.5.5. https://www.muchoneumatico.com/blog/neumaticos/la-nomenclatura-de-tus-neumaticos-
que-significa/
2.5.6. https://autoplanet.pe/blog/como-funciona-una-balanceadora-de-neumaticos/

CONTENIDO SINTETICO DESARROLLADO MPEA 04

https://senatipe-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/1433723_senati_pe/ESMtpM3mkaxFlES8Ts0LpuMBL
siLRETGR9SjWx8toca4Dg?e=tFf8ta

4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

1.- ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE ALINEAMIENTO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN?


Alinear la dirección del coche es un procedimiento que consiste en posicionar las ruedas y los ejes
de forma paralela. Los ángulos de las ruedas también son ajustados de acuerdo con los valores de
cada modelo de coche. Este proceso aumenta la seguridad de la conducción y la vida útil de los
neumáticos.

2.- ¿QUÉ OCURRE CUANDO EL ÁNGULO DE SALIDA SE ENCUENTRA MAL Y COMO SE MANIFIESTA
EN EL VEHÍCULO?
El ángulo de salida tiene la misma función que el ángulo de ataque, sólo que se encuentra en la
parte final del coche y, por tanto, va a ser el último ángulo de todos en pasar el obstáculo.

Lo normal es que el ángulo de entrada y salida sean los mismos, aunque no siempre va a ser así.
Por ejemplo, si un coche tiene un ángulo de ataque de 30 grados, puede tener otro de salida de
29 grados. Cuanto más se parezcan mejor porque si supera la inclinación en la parte delantera
teniendo el mismo ángulo, también lo
podrá hacer en la parte posterior.

Además de estos tres tipos de


ángulos, no olvides que en los
todoterrenos también tienes otras
cotas como la profundidad de vadeo o
el ángulo de vuelco. Aprende a
manejar todas estas medidas para
conocer el límite físico de tu coche

5
3.- ¿QUÉ OCURRE CUANDO EL ÁNGULO DE CONVERGENCIA ES POSITIVO Y COMO SE VE EN EL
NEUMÁTICO?
Todos los vehículos de transporte vienen con una convergencia positiva para que, al estar
en movimiento, las ruedas tiendan a quedar paralelas. Esto ocurre porque el eje delantero,
al ser empujado, permite una abertura de las ruedas, dentro de los límites de operación de
los componentes de la dirección.

4.- ¿QUÉ OCURRE CUANDO EL ÁNGULO DE CONVERGENCIA ES NEGATIVO Y COMO SE VE EN EL


NEUMÁTICO?
Cuando una rueda está instalada con un determinado ángulo de caída, la interacción entre el
neumático y la superficie de la carretera causa que la rueda tienda a efectuar un recorrido curvo,
como si fuese parte de una superficie cónica (produciendo el efecto denominado empuje de la caída).
Esta tendencia al giro aumenta la resistencia a la rodadura, así como provoca un mayor desgaste del
neumático. Un grado pequeño de divergencia (para la caída negativa) cancelará esta tendencia de
torneado, reduciendo el desgaste y la resistencia a la rodadura. En algunos vehículos de competición
como los karts, en los que la potencia del motor está extremadamente limitada y regulada por las
reglas de competición, estos efectos pueden llegar a ser muy significativos en términos de
competitividad y de rendimiento.

5.- ¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE EL MAL AJUSTE DEL CAMBER EN EL DESGASTE DE LOS
NEUMÁTICOS?

6
los bujes actúan como cartílago entre las piezas de la suspensión, y cuando se desgastan, el
brazo de control se mueve fuera de su posición adecuada, causando desalineación de la
rueda. Como el ajuste de camber sufre más debido a dicho daño, puede notar el desgaste de
los neumáticos delanteros en el borde exterior.

6.- ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ÁNGULO DE GIRO EN EL ALINEAMIENTO DE LA DIRECCIÓN?


La alineación consiste en ajustar los ángulos de las ruedas y la dirección, con el objetivo de
balancear todas las fuerzas de, fricción, gravedad, centrifuga e impulso. En la alineación se
utiliza la línea central simétrica y la línea de tracción como referencia, siempre en cuando la
línea central esté relacionada con el chasis del vehículo.

En el taller se ajustan los elementos de la dirección y la suspensión para que las ruedas se
apoyen correctamente y rueden paralelas entre sí y con el eje de la carretera. Evita que los
neumáticos se gasten de manera irregular, también se mejora la experiencia de manejo y lo
más importante, ahorramos combustible.

Ángulos Fundamentales de Alineación:

Los ángulos fundamentales de alineación están incluidos en el diseño del vehículo, con el
objetivo de distribuir el peso sobre las ruedas, facilitar la dirección y obtener la condición
optima de desplazamiento.

- Camber

Este ángulo es la inclinación de las ruedas, medida en grados cuando se ve desde el frente
del vehículo hacia adentro o hacia afuera del vehículo. Cuando la rueda esta inclinada hacia
adentro en su parte superior, el camber es negativo y positivo cuando la rueda esta
inclinada hacia afuera en su parte superior.
El valor correcto depende del diseño del sistema de suspensión, y está dado por el
fabricante para cada modelo en particular. Generalmente el camber ayuda a la estabilidad
de la dirección recta y alarga la vida del neumático. El valor del camber en la rueda
izquierda/derecha deberá ser el mismo para evitar tirajes de costados.

7
- Caster

Cuando giras el volante, las ruedas frontales responden girando sobre un pivote unido al
sistema de suspensión, éste es el ángulo de dirección o eje
de giro. El caster es el ángulo de este eje de dirección,
medido en grados, cuando se mira el vehículo
lateralmente. Si la parte superior del pivote apunta a la
parte trasera del carro, entonces el caster es positivo, en
caso contrario es negativo. El caster es calculado por la
relación de cambio de camber en un giro preestablecido
por las ruedas delanteras.

¿Cuándo hacer el alineamiento?

- Se debe hacer 1 vez al año o cada 20000 km.

- Cuando se reemplazan las llantas.

- Cuando se efectúa un mantenimiento del sistema de dirección o suspensión.

- Cuando existe desgaste irregular en las llantas.

- Después de un choque o un accidente donde el vehículo resulte dañado de manera


significativa.

- El sentir una vibración del vehículo al manejar, podría ser un problema de alineación.

8
- Cuando el auto se desvía más de lo normal al soltar el volante o cuando se tiene problemas
al entrar a las curvas.

Síntomas de una mala alineación:

- Sensación molestosa en la dirección. El volante se siente más duro de lo normal o el vehículo


gira más fácil hacia un lado que al otro.

- El vehículo se carga o inclina hacia un lado durante el manejo.

- El volante en línea recta no se encuentra en la posición correcta respecto a las ruedas.

- Vehículo descuadrado, las llantas delanteras apuntan hacia un lado y las traseras hacia otro.

- El vehículo demuestra sobreviraje y subviraje.

- Se siente una vibración a cierta velocidad, y desaparece cuando reducimos la velocidad.

9
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tiempo

01 proyecto planteado en términos de problema.


Analizar el posible problema y describirlo. 45 minutos Abdel
Detallar las posibles causas.
Mencionar las alternativas de solución.

Informar
02 Se organizan en grupos de estudio y trabajo (trabajo en
equipo) 120minutos Todos
Analizan los objetivos generales y específicos de la tarea.
Recopilan información para resolver lo referente a la tarea
correspondiente
Responden cuestionario guía y exponen en el Plenario
Común (aula)

Planificar
03 Elaboran los pasos a seguir en el proceso de ejecución de 30minutos Dávila
acuerdo con el problema planteado.
Redactan las hojas de trabajo
Listan necesidades, materiales, herramientas.
Presentan plan de trabajo al instructor/facilitador

Decidir
04
Presentan la hoja de procesos del trabajo a realizar.
15minutos Wilber
Deciden la metodología a seguir
Fundamentan al instructor/facilitador los pasos a seguir
Solicitan autorización al instructor/facilitador

05
Realizar
Organizan sus puestos de trabajo
Ejecutar la tarea de acuerdo con la planificación Frank
180minutos
recomendaciones puntos clave, normas de seguridad
implementan: las herramientas, instrumentos y equipos
necesarios
Anotan y absolver todas las observaciones,

06 Controlar 45minutos
Auto controlan lo ejecutado de acuerdo con Wilber
especificaciones técnicas.
Verifican dimensiones críticas
Confrontan los pasos realizados
Preparan presentación de resultados al plenario

07 Valorar
Participan en el Plenario Común (aula)
Todos
90minutos
Debaten y valorizan propuestas de los grupos dentro del
plenario (aula)
Auto evaluación Grupal

10
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere de recursos, listar lo que se necesite:

5.1. MATERIALES 5.2. INSUMOS


Cinta blanca
Plumón
Trapo industrial
Pilas
Cordel

5.3. HERRAMIENTAS 5.4. INSTRUMENTOS


Juego de dados Wincha
Juego de llaves Inclinómetro de dirección
Alicates Laser de alineamiento
Desarmador
bandeja
Trabador de volante
Trabador de pedal de freno

5.5. MÁQUINAS/EQUIPOS 5.6. MEDIOS DIDÁCTICOS


Tornamesas Laptops
Caballetes Celulares
Gata tipo lagarto Proyectores
Camillas
Alineador axis 10

11
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS /


DIBUJOS / ESQUEMAS
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
ALINEAR EL SISTEMA DE DIRECCIÓN
1.- Estacionar el vehículo para el diagnóstico y reparación
1.1.-Colocar la gata en una superficie firme del vehículo
1.2. Levantar el vehículo suavemente
1.3. poner las tornamesas
1.4. bajar el auto suavemente sobre las tornamesas
1.5. Poner el volante en posición cero y trovarla
2.- Procedimiento del aliniamento
2.1. Colocar el alineador con láser en las llantas traseras.
2.2. Apuntar el láser hacia abajo marcar y de la marca medir
hacia detrás y adelante, la medida que se dé dependiendo del
diámetro del aro hacer lo mismo en ambas llantas.
2.3. Calibrar las reglas con el láser en la parte marcada de
atrás y llevarlas debajo del carro donde se marcó la otra marca
y alinear con las 2 marcas.
2.4. Luego calibrar la otra regla para después apuntar el láser
a las 2 reglas y verificar si el ángulo es divergente o
convergente.
2.5. Colocar el alineador con láser en las llantas delanteras.
2.6. Apuntar el láser hacia abajo marcar y de la marca medir
hacia atrás y adelante la medida que se dé dependiendo del
diámetro del aro hacer lo mismo en ambas llantas
2.7. Calibrar las reglas con el láser en la parte marcada de
adelante y llevarlas debajo del carro donde se marco y alinear
con la marca que se izó.
2.8. Luego calibrar la otra regla para después apuntar el láser
a las 2 reglas y verificar que ángulo tiene si divergente o
convergente.
2.9. Si es demasiado divergente o convergente corregir
moviendo los ejes que conectan terminales con la ayuda de
unas llaves hasta que esté bien alineado
3.- Verificar el trabajo
3.1. Verificar que el sistema de dirección este bien alineado.
3.2. Verificar que los ángulos de dirección estén bien
alineados.
4.- Al finalizar el trabajo
4.2. Levantar el auto con la gata suavemente.
4.3. Retirar las tornamesas.
4.4. Bajar el vehículo suavemente
Seguridad
Usar el EPP completo
Levantar el auto de una superficie firme
Poner las tornamesas en una superficie plana
Poner conos de seguridad

Medio ambiente
Segregar los residuos
Evitar derrames de líquidos al suelo

12
7. PLAN DE TRABAJO

FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)
Informar sobre el método de proyectos
Se organizan en grupos de estudio y trabajo (trabajo en equipo) Plantear el problema - Objetivos
Cuestionario guía desarrollado
INFORMAR Analizan los objetivos generales y específicos de la tarea. Entrega de los cuestionarios guías.,
Sustentación de cuestionario guía
(90 min) Recopilan información para resolver lo referente a la tarea correspondiente Expone Didácticamente
Prueba de opción múltiple
Responden cuestionario guía y exponen en el Plenario Común (aula) Indica tiempos por fases del proyecto organización de grupo (04/05 x grupo)
Evalúa los conocimientos
Elaboran los pasos a seguir en el proceso de ejecución de acuerdo con
Observa el trabajo de grupo, no interviene en la planificación. Hoja de Tarea y la hoja de proceso
PLANIFICAR el problema planteado.
Modera a los grupos operacional
(30 min) Redactan las hojas de trabajo
Incentiva la participación de los integrantes que no se involucran Hoja de prevención de recursos
Listan necesidades, materiales, herramientas.
Evalúa los comportamientos transversales de los integrantes
Presentan plan de trabajo al instructor/facilitador

Presentan la hoja de procesos del trabajo a realizar. Reflexionar con cada grupo sobre las características finales del resultado del Hoja de procesos validado por el
DECIDIR Deciden la metodología a seguir proyecto Instructor/facilitador
(15 min) Fundamentan al instructor/facilitador los pasos a seguir Proponer eventuales cambios al proyecto Hoja de prevención de recursos
Solicitan autorización al instructor/facilitador Autorizar pasar a la ejecución y/o revisar el planteamiento. validada por el instructor/facilitador

Organizan sus puestos de trabajo Preparar materiales, herramientas, equipos, instrumentos manuales, Trabajo realizado y presentado
Ejecutar la tarea de acuerdo con la planificación recomendaciones puntos especificaciones y otras ayudas. Hoja de ejecución por el
REALIZAR
clave, normas de seguridad Observar el trabajo del grupo/equipo instructor/facilitador
(180 min)
implementan: las herramientas, instrumentos y equipos necesarios Intervenir en caso de riesgos. Servicio (resultado)
Anotan y absolver todas las observaciones, Evaluar las habilidades y destrezas Tabla de costos elaborada

Auto controlan lo ejecutado de acuerdo con especificaciones técnicas. Controla el resultado de cada trabajo de grupo a través de la observación y
Hoja de desempeño del participante
CONTROLAR Verifican dimensiones críticas preguntas
Verificación de las características del
(45 min) Confrontan los pasos realizados Promueve la discusión de resultados obtenidos
producto
Preparan presentación de resultados al plenario Sugiere de mejor manera la presentación al plenario común (aula)

Moderar el debate y establece observaciones Encuesta de Metodología Activa


Participan en el Plenario Común (aula)
VALORAR Analizar y sistematizar las experiencias. Observaciones de la aplicación del
Debaten y valorizan propuestas de los grupos dentro del plenario (aula)
(90 min) Resumir y presentar conclusiones. método de proyecto
Auto evaluación Grupal
Registrar calificaciones grupal e individual Registros de asistencia y evaluación

Tiempo total de desarrollo del proyecto 450 min.

13

También podría gustarte