Identificación de Alcoholes y Fenoles 4
Identificación de Alcoholes y Fenoles 4
Identificación de Alcoholes y Fenoles 4
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Título de
práctica
Identificación de alcoholes Núm. de
Práctica
04
y fenoles
Nombre Fecha
González Pacheco
Julio César Viernes 27 de Marzo de
Ramírez Chávez 2023
Realizó reporte
Carlos
Luis Mario Buzo
Revisó reporte Dra. Alejandra Rojas Molina
Contenido Págin
a
I. Objetivos 2
II. Abstract 2
III. Conocimientos previos 2
IV. Metodología
1.- Materiales
2.- Reactivos 12
3.-Detallar cálculos de soluciones
4.-Requerimientos de seguridad
5.-Disposición de residuos
V. Diagrama de flujo 14
VI. Cálculos realizados
VII. Resultados
VIII. Discusión de resultados
IX. Conclusiones
X. Bibliografía
1
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
l. Objetivos:
ll. Abstract:
Tomamos una muestra de alcohol o fenol a la cual le agregamos un 1 ml de los
disolventes, medimos el ph de cada uno, esto fue de las pruebas de solubilidad,
para los fenoles se utilizaron 3 pruebas distintas: prueba de acidez, prueba con
agua de bromo y prueba con cloruro férrico,para los alcoholes se utilizó: prueba de
Lucas, prueba de ácido crómico y prueba de yodoformo.
Los alcoholes y los fenoles tienen casi la misma geometría del agua alrededor del
átomo de oxígeno. El ángulo del enlace ROH tiene aproximadamente un valor
tetraédrico (por ejemplo, 108.5° en el metanol) y el átomo de oxígeno tiene
hibridación sp3.
Otra similitud con el agua es que los alcoholes y los fenoles son ácidos y bases
débiles; como bases débiles, son protonados de manera reversible por ácidos
fuertes para producir iones oxonio, ROH2
2
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
(McMurry. J.2012)
Alcoholes:
Prueba de Lucas
Yodoforo
La reacción del yodo y una base con metil cetonas es tan confiable, que la
"prueba del yodoformo" (la aparición de un precipitado amarillo) es utilizada
para probar la presencia de una metil cetona. Éste también es el caso en las
pruebas para alcoholes secundarios (alcoholes metílicos).
3
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
4
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Los ácidos carboxílicos y los ésteres se reducen para dar alcoholes primarios.
5
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Oxidación de fenoles:
quinonas
6
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
7
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Yoduro de potasio:
Peligro:
Cloruro férrico:
Peligro:
8
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Acetona:
Peligro:
Alcohol isopropilico:
Peligro:
Peligro:
Dioxana:
Peligro:
9
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Alcohol etílico:
Peligro:
Fenol:
Peligro:
Ácido clorhídrico:
Peligro:
10
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Ácido sulfúrico:
Peligro:
Hexano:
Peligro:
Eter etílico:
Peligro:
11
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
Cloruro de zinc:
Peligro:
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos
IV. Metodología
1.- Materiales
● Goteros
● 20 tubos de ensayo 13x100
● 3 vasos de precipitado de 30 ml
● 2 pipetas graduadas de 5 ml
● 8 pipetas graduadas de 1 ml
● 2 matraces erlenmeyer de 25 ml
● gradilla para tubos 13x100
2.- Reactivos
● agua destilada
● ácido clorhídrico
● ácido sulfúrico concentrado
● sol. de NaOH al 5%
● Sol. de NaHCO3 al 5%
● Sol. de NaCO3 al 5%
● Eter Etílico
● Alcohol etílico absoluto
● Fenol
● Hexano
● Cloruro de Zinc
● Óxido de Cromo (III)
12
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
● Yoduro de potasio
● Yodo
● Agua de bromo
● Cloruro ferrico hexahidratado
● Acetona
● Alcohol isopropilico
● Alcohol ter amilico
● Dioxano
4.-Requerimientos de seguridad
● Mascara de gases
● Guantes de nitrilo
● Gafas protectoras
● Campana de extracción
5.-Disposición de residuos
Pruebas de solubilidad:
Se separa la fase orgánica y la fase acuosa. Se debe incinerar la fase orgánica y si existen
sólidos en la fase acuosa, filtrarlos.
Fenoles:
Acidez de fenoles:
Se ajusta a neutro, absorbe con carbón activado, filtre y deseche, el carbón activado se manda
a incineración.
Prueba de bromo:
Se neutraliza ,absorbe el líquido con carbón activado, filtre y deseche si el pH es
neutro. Incinere el sólido.
Prueba de cloruro férrico, Prueba de Lucas y Alcoholes
Se lleva cada solución a pH = 3, adicione una solución saturada de bisulfito de sodio
con la cual la solución cambia de color, en el caso del Cr se reduce a Cr III y se
agrega sosa para precipitar. Las soluciones por separado son filtradas, los sólidos
se mandan a confinar y las soluciones se pueden desechar si el pH es de 7.
Prueba del yodoformo:
Se filtró el sólido y se mandó a incineración. Absorba la solución sobre carbón
activado, neutralice y deseche por el drenaje.
13
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
14
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
15
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
VII. Resultados
Cambios en inconclusa
la sol. con
fenolftaleína
Cambios en inconclusa
la sol. con
anaranjado de
metilo
Prueba con agua Desaparicion positiva
de color y
de bromo
formacion de
un precipitado
blanco
Prueba con Cambio de positiva
color a violeta
cloruro
férrico
Prueba con el cambio cam sin positiva
de bio cam
reactivo de
naranja de bio
jones nara
a verde
nja a
verd
16
Universidad Autónoma de Querétaro
FACULTAD DE QUÍMICA
Laboratorio de Orgánica 2
IX. Conclusiones:
Se reconoció que los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases gracias a
que el grupo funcional es similar al agua, por lo que se establece un dipolo muy
parecido al que presenta la molécula de agua
X. Bibliografía
WADE, LEROY Química orgánica. Volumen 1 Séptima edición PEARSON EDUCACIÓN,
México, 2011
17