Trabajo de Lombricomposta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA

M.P.P.P LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAS NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
ASIGNATURA: AGROECOLOGIA ANIMAL
NUCLEO: PALO VERDE P.N.F: AGROECOLOGIA

La mejor manera de producir humus


de lombriz

PROF: LORENZON ALUMNO:

 PABLO ACOSTA
 17.758.128

Caracas,25 de Octubre del 2022


Introducción

Seguramente hayas oído hablar alguna vez del humus de lombriz


o lombricompost. Se trata de un tipo de abono que destaca por lo barato que
resulta hacerlo y porque aporta unas propiedades muy beneficiosas a cualquier
sustrato. De hecho, es considerado por muchos como el mejor o uno de los
mejores fertilizantes naturales.
Qué es el humus de lombriz

Como ya hemos dicho, el humus de lombriz es un abono natural orgánico y


ecológico. Los abonos naturales no tienen componentes químicos añadidos, y
pueden utilizarse en huertos y plantaciones ecológicos, aportando una gran
cantidad de beneficios sin tener que recurrir a compuestos artificiales, que además
son mucho más caros.
El humus de lombriz no es otra cosa que la materia orgánica de la tierra que las
lombrices ya ha digerido, que vuelve a la tierra descompuesta, dando lugar a una
nueva composición muy beneficiosa para las plantas. No obstante, cabe destacar
que el humus en sí solo se produce en los suelos de los bosques, gracias al
proceso totalmente natural que se da en estos, y lo que podemos comprar o
producir en casa es la propia materia orgánica producida por las lombrices, la cual
es ya de por sí súper beneficios para las plantas.
El lombricompost tiene una textura esponjosa que favorece mucho tanto la
aireación de la tierra, como su capacidad de retener agua, aunque sin llegar a
provocar encharcamientos. Además, gracias a los excrementos de las lombrices,
el humus es rico en muchos minerales que las plantas asimilan, como el nitrógeno,
el potasio, el fósforo y el magnesio.
Otro de los principales beneficios del humus de lombriz es su gran carga
de microorganismos beneficiosos para las plantas, que las protegen contra el
ataque de hongos y bacterias dañinas.

Cómo hacer humus de lombriz

Aunque hacer humus de lombriz resulta muy barato a largo plazo, inicialmente
es necesario hacerse con sus productoras legítimas: las lombrices. Lo mejor para
esto es comprar lombrices rojas californianas, que son preferibles por su gran
capacidad de devorar materia orgánica y producir humus con rapidez, además de
su alta velocidad de reproducción.
Será necesario también preparar una vermicompostera, o compostador para
lombrices. Hay muchas formas de preparar tu propia vermicompostera, pero una
de las más baratas y sencillas es la de utilizar cajas de plástico reciclado o de
madera.
Son cajas sencillas de obtener de muchos comercios como fruterías o
pescaderías. Además, con este sistema producirás humus tanto sólido como
líquido. Necesitarás dos cajas de tamaño parecido y con tapa.

Cómo hacer una vermicompostera y humus de lombriz

1. Cuando tengas el material antes indicado, haz agujeros en la tapa y en el fondo


de la caja superior, para aportar ventilación y transpiración al recipiente. Es
suficiente con un punzón común, algo más grueso que una lombriz.
2. Después, en la bandeja inferior, prepara un desagüe para poder aprovechar así el
componente líquido del humus. En uno de sus extremos inferiores, haz un
agujero del tamaño de un cuello de botella de plástico, y encaja después el propio
cuello recortado de forma que quede lo más ajustado posible. Puedes sellar
después los bordes con cola o silicona para evitar pérdidas.
3. Una vez hecho esto, aprovecha el culo de esa misma botella para clavarlo en el
centro de esta misma bandeja inferior. La función de esto es formar una “isla”
para las lombrices que caigan abajo.
4. Una vez hecha la compostera, colócala en un lugar con ventilación y prepara una
capa de turba en la bandeja superior, en la que pondrás las lombrices junto a
unos pocos deshechos vegetales. A partir de aquí, solo tienes que echar a la
lombricompostera residuos vegetales, a ser posible cortados o triturados
ligeramente, y las lombrices elaborarán el humus en unas semanas.
5. De este modo, los residuos vegetales y la turba quedan en la bandeja superior, y
en la inferior irá cayendo el humus, del que podrás separar el componente líquido
gracias al desagüe colocado en el fondo. Si te preguntas por la mejor forma de
cómo hacer humus de lombriz líquido, esta es la más sencilla, elaborando tanto el
sólido como el líquido a la vez.
Como apunte final, es importante aportar cáscaras de huevo triturado a
la lombricompostera, para evitar que el humus se vuelva demasiado ácido. Es
importante no dejar que la mezcla se seque en exceso, añadiendo algo de agua si
el humus se queda demasiado seco.

Cómo usar el humus de lombriz en plantas

Aplicar el humus de lombriz es tan sencillo como mezclar el humus sólido con


el sustrato antes de plantar. Si se quiere aplicar como fertilizante a una planta ya
sembrada, simplemente hay que aplicar una capa fina directamente sobre esta
tierra, o en torno a ella y rastrillado si se trata de grandes frutales.
Respecto al humus líquido, aplicarlo es aún más sencillo, ya que solo hay que
aplicarlo con un riego común, mezclado con agua. Sigue las dosis recomendadas
de fertilización según el tipo de planta que estés reforzando, y disfruta de los
muchos beneficios de este completísimo fertilizante orgánico y ecológico ahora
que ya te has iniciado en la lombricultura.

También podría gustarte