Trabajo de Sustentabilidad
Trabajo de Sustentabilidad
Trabajo de Sustentabilidad
PABLO ACOSTA
17.758.128
El proceso evolutivo natural por el que algunas especies ocupan paulatinamente el lugar
de otras peor adatadas al entorno. Este proceso ocurre sin intervenciones humanas y se
da en el marco de la dinámica de competencia entre las especies de un mismo ecosistema.
Sin embargo, la sucesión y la evolución no son exactamente lo mismo. La sucesión evolutiva o el
reemplazo de una especie por otra mejor adaptada a las dinámicas del entorno se produce a lo
largo de un plazo extenso, de miles de años, que es lo que tarda una nueva especie en aparecer.
En cambio, la sustitución de un ecosistema de una especie por otra competidora, pueden darse en
unos cientos de años. Del modo que sea, la tendencia de ambos casos es a incrementar el nivel de
complejidad de la vida, o sea, a reemplazar especies generalistas con especies especialistas,
adaptadas a condiciones cada vez mas puntuales.
Sucesión primaria: Es la que ocurre cuando un habitad nuevo esta en formación, siendo
colonizado por las primeras formas de vida capaces de hacerlo, por ejemplo:
La roca viva, recién expuesta, o los terrenos baldíos recién formados, pueden ser colonizados por
formas vegetales como musgo o plantas de poco tamaño, conocidos como especies pioneras.
Los modelos de diversidad biológicas humanas están influidos por comportamientos culturales,
por lo que la expresión de los caracteres biológicos son el resultado tanto de factores genéticos
como ambientales. Los comportamientos culturales son parte de esos factores ambientales. La
auxología estudia la influencia de esos factores ambientales sobre el crecimiento del desarrollo
humano. Los cambios ambientales influyen durante los patrones de crecimiento tales como:
cuidados médicos o alimentación. El patrón de crecimiento humano es tan sensible a cambios
ambientales que se usa como índice de bienestar de una población. También permite comprender
los cambios evolutivos que afectan a caracteres regulados genéticamente
La relación que los seres humanos hemos tenido a lo largo de nuestras vidas historias con el medio
ambiente, es una cuestión que tiene un particular interés ahora que estamos experimentando los
efectos de la degradación de la naturaleza. La contaminación del agua, la generación de gases de
efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono de los bosques y de la biodiversidad son
solo algunos de los fenómenos que muestran la falta de equilibrio que los seres humanos hemos
tenido con la naturaleza.
A partir de los últimos cien años el crecimiento de la población de seres humano y el acelerado
proceso de industrialización a llevado a que el equilibrio con la naturaleza sufra un mayor
deterioro. Ante este fenómeno es importante el análisis de la forma en que, a lo largo de la
historia de la civilización humana los seres humanos han significado su relación con la naturaleza.
La presente disertación tiene como objetivo analizar la manera en que los seres humanos han
significado su relación con la naturaleza
4- ¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad ambiental es el equilibrio generado por la relación armónica entre el ser humano
y la naturaleza que lo rodea y de la cual forma parte, y que esta relación permanezca a lo largo del
tiempo, es decir, sea sustentable. Y el impacto que tiene la sostenibilidad en nostras vidas se
define en minimizar los impactos ambientales al mismo tiempo que mantiene nuestra calidad de
vida. Promueve la igualdad de todos que compartimos un futuro común. Beneficia los
equipamientos públicos y genera empleos. Promueve la inclusión social y desarrolla comunidades
saludables
Fomentar la participación y confianza de todos los que integran la organización, las empresas que
aplican medidas de sostenibilidad ambiental generan imagen de marca y prestigio eco amigables.
Al cumplir las normativas medioambientales, se logra evitar incurrir en delitos, sancione, multas o
demanda. Ayuda a las empresas a mejorar el posicionamiento respecto a posibles licitaciones,
subvenciones y recursos financieros.
7- Concepto de sustentable
El desarrollo sustentable, por lo tanto, permite satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer las posibilidades de la generación futuras. Esto quiere decir que las actividades
económicas basadas en la explotación del petróleo por citar un ejemplo, no son sustentables ya
que el petróleo es un bien no renovable que se agotara tarde o temprano y que causa daños al
medio ambiente
Introducción
La sustentabilidad y la sostenibilidad
En el medio ambiente