Simbología de Procesos
Simbología de Procesos
Simbología de Procesos
OPERACIONES UNITARIAS I
GENERAL:
ESPECIFICOS:
Conocer los símbolos de los equipos para diferenciar cada una de las
operaciones unitarias.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CURSO: OPERACIONES UNITARIAS I
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR –CUNSUR– DOCENTE: ING. RONALD TRABANINO
TÉCNICO EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES
EVAPORADORES
HORNOS:
Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un
compartimento cerrado. Se utiliza tanto en la cocina para cocinar, calentar o secar
alimentos, como en la industria. La energía calorífica utilizada para alimentar un horno
puede obtenerse directamente por combustión (leña, gas u otro combustible), radiación
(luz solar), o indirectamente por medio de electricidad (horno eléctrico).
CALDERA:
Es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor. Este vapor se
genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido,
originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase.
recipiente de presión, por lo cual es construida en parte con acero laminado a semejanza
de muchos contenedores de gas.
rodete, se convierte en carga de presión. El fluido recibe energía del rodete, que a su vez
es transmitida al mismo mediante conexión directa un motor de velocidad constante, del
orden de 1750 rpm. Tienen un alto rendimiento pero están muy limitados a las
condiciones de operación determinadas por el fabricante.
SECADORES DE BANDEJAS:
Consiste en un gabinete, de tamaño suficientemente grande para alojar los materiales a
secar, en el cual se hace correr suficiente cantidad de aire caliente y seco. En general, el
aire es calentado por vapor, pero no saturado, de modo que pueda arrastrar suficiente
agua para un secado eficiente.
SECADORES ROTATORIOS:
Consta de un cilindro hueco que gira sobre su eje, con una ligera inclinación, para permitir
el desliz de los sólidos a secar hacia la boca de salida. Se alimentan por la boca de
entrada y por la boca de salida se alimenta el gas caliente, que habrá de secar a
contracorriente el sólido que se desliza despacio hacia la salida, a medida que se va
secando.
MEZCLADORES
MEZCLADORES DE RODILLOS:
Someter las pastas o sólidos deformables a un intenso esfuerzo contante.
MEZCLADOR DE BANDAS:
Los mezcladores horizontales son ideales para una mezcla intima de solidos secos o
granulados. Realiza mezclas de calidad con homogeneizaciones. Tiene un eje mezclador
con dos grupos de palas opuestos, en estas condiciones el productos se mantiene en un
estado de fluidificación que facilita la mezcla intima.
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos
medios, que estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto. Son parte
esencial de los dispositivos de refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de
energía y procesamiento químico.
SEPARADORES INDUSTRIALES:
Los separadores son usados para la separación de las mezclas líquidas, fases líquidas o
partículas sólidas. Una alta fuerza centrífuga se produce en el plato giratorio del
separador. Por esta fuerza centrífuga la mezcla líquida es separada en fases líquidas
y/o partículas sólidas en muy corto tiempo.
Los materiales de mayor densidad son colectados en la parte interior del bowl, mientras
que los separados materiales de menor densidad son colectados en el centro del bowl. El
fin es conseguir altos niveles de fuerza centrífuga por una alta rpm del bowl. El alto nivel
de efecto centrífugo significa alta capacidad de la máquina. El bowl debería ser fabricado
desde un material suficientemente fuerte para proporcionar una operación segura de la
máquina en alto nivel de revolución.
UN REACTOR QUÍMICO: Es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción química,
estando éste diseñado para maximizar la conversión y selectividad de la misma con el
menor coste posible. Si la reacción química es catalizada por una enzima purificada o por
el organismo que la contiene, hablamos de biorreactores. El diseño de un reactor químico
requiere conocimientos de termodinámica, cinética química, transferencia de masa y
energía, así como de mecánica de fluidos; Balances de materia y energía son necesarios.
Por lo general se busca conocer el tamaño y tipo de reactor, así como el método de
operación, además en base a los parámetros de diseño se espera poder predecir con
cierta certidumbre la conducta de un reactor ante ciertas condiciones, por ejemplo un salto
en escalón en la composición de entrada.