Guia MIA-P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


DEL SECTOR HIDROCARBUROS

MODALIDAD PARTICULAR

1
OBJETO

El presente documento tiene por objeto fungir como un medio de consulta para la conformación e
integración de la Manifestación de Impacto Ambiental del Sector Hidrocarburos modalidad particular,
estableciendo los parámetros técnicos y jurídicos para su elaboración, la cual debe ser entendida de
manera enunciativa mas no limitativa, y no funge como un instrumento normativo, pues únicamente
expone las recomendaciones para la ejecución de procesos, actividades o cumplimiento de
obligaciones y trámites inherentes al trámite referido, por lo que su contenido no crea ni extingue
derechos u obligaciones, pues su propósito es meramente orientativo y su observancia no exime al
Regulado del cumplimiento de las demás obligaciones contenidas en los instrumentos normativos que
le resulten aplicables y que sean competencia de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de
Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).

En ese sentido, las personas que pretendan llevar a cabo actividades del Sector Hidrocarburos, de
conformidad con lo establecido en el artículo 28, fracciones I y II de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y 5, incisos C) y D) del Reglamento de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental
(REIA), podrán tomar como referencia la guía que a continuación se expone, para la integración del
trámite en relación con el proyecto que pretendan, el cual deberá ser presentado ante la ASEA, al ser
la autoridad competente para evaluar y autorizar los proyectos del sector en cita.

Cabe resaltar, que la presente guía se emite en función y apego de los cuerpos normativos vigentes al
momento de su publicación, por lo que, de modificarse o erogarse alguno de los instrumentos
normativos que se cita, se entenderá como aplicable la norma que lo sustituya o el precepto normativo
que se modifique, siempre en función del entorno jurídico aplicable.

2
CAPÍTULO I

En el Capítulo I se deberá presentar la información relacionada con los datos generales del proyecto,
comenzando con el nombre, su ubicación dentro del territorio nacional, la duración que se pretende
para el proyecto; asimismo, deberá presentar la información relacionada con el Regulado y el
responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. Resulta relevante en este capítulo, la
presentación de la documentación legal del Representante legal, así como la carta responsiva donde
se declara bajo protesta de decir verdad, que los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de
las mejores técnicas y metodologías comúnmente utilizadas por la comunidad científica del país y del
uso de la mayor información disponible, y que las medidas de prevención y mitigación sugeridas son
las más efectivas para atenuar los impactos ambientales, responsiva que deberá estar signada por la
persona que elabore el estudio de impacto ambiental, así como por quien suscriba el trámite, tal y
como lo prevén los artículos 35 Bis I de la LGEEPA y 36 del REIA.

El objetivo de este capítulo, en el contexto de la evaluación del impacto ambiental, es el mostrar la


ubicación del proyecto para poder establecer el contexto de donde se localizará, ya sea natural, rural
y/o urbano, también se debe reportar la duración del proyecto, lo cual permitirá evaluar la
temporalidad; asimismo, se debe manifestar la naturaleza del proyecto para ubicarlo en la rama
económica en la cual se pretende insertar, así como presentar una síntesis del proyecto que será
publicada en la Gaceta Ecológica de la ASEA; por otro lado, se debe incluir la información del
responsable técnico de la elaboración de la manifestación de impacto ambiental para demostrar que
el estudio se realizó por expertos en el procedimiento de evaluación del impacto ambiental.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, los datos generales del proyecto,
del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.

Además de las definiciones contempladas en la Ley de Hidrocarburos y en la LGEEPA, para los efectos
de esta Guía se entenderá, en singular o plural, por Regulado, a las empresas productivas del Estado,
las personas físicas y morales de los sectores público, social y privado que realicen actividades
reguladas y materia de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio
Ambiente del Sector Hidrocarburos.

3
Capítulo I. Datos generales del proyecto, del Regulado y del responsable del estudio de impacto
ambiental

I.1. Datos generales del proyecto

I.1.1. Nombre del proyecto

Señalar el nombre del proyecto, el cual debe coincidir exactamente con la constancia de recepción,
escrito de petición de evaluación, declaración bajo protesta de decir verdad (Art. 35 Bis I y 36 del REIA),
los capítulos de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su modalidad Particular y resumen
ejecutivo.

I.1.2. Naturaleza del proyecto

Señalar a cuál tipo de actividad o actividades del Sector Hidrocarburos pertenece el proyecto,
conforme a las que se encuentran establecidas en el artículo 3° fracción XI de la Ley de la Agencia
Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos:

a. El reconocimiento y exploración superficial, y la exploración y extracción de


hidrocarburos;
b. El tratamiento, refinación, enajenación, comercialización, transporte y
almacenamiento del petróleo;
c. El procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así
como el transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas
natural;
d. El transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas
licuado de petróleo;
e. El transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de
petrolíferos, y
f. El transporte por ducto y el almacenamiento, que se encuentre vinculado a
ductos de petroquímicos producto del procesamiento del gas natural y de la
refinación del petróleo.

Asimismo, será competente en toda la cadena de la gestión, manejo y control integral de


los residuos en las actividades del Sector.

Tabla 1. Actividad(es) del Sector Hidrocarburos


INCISO ACTIVIDAD HIDROCARBUROS 1 PETROLÍFEROS 2 PETROQUÍMICOS 3

I.1.3. Ubicación del proyecto

En relación con el sitio donde se pretende ejecutar el proyecto, indicar: entidad federativa, municipio
o alcaldía. De ser posible señalar calle, número, colonia, código postal y localidad, conforme a la
siguiente tabla:

1
Hidrocarburos: Petróleo, Gas Natural, condensados, líquidos del Gas Natural e hidratos de metano (Ley de
Hidrocarburos, art.4, fr.XX).
2
Petrolíferos: Productos que se obtienen de la refinación del Petróleo o del procesamiento del Gas Natural y que
derivan directamente de Hidrocarburos, tales como gasolinas, diésel, querosenos, combustóleo y Gas Licuado de
Petróleo, entre otros, distintos de los Petroquímicos (Ley de Hidrocarburos, art.4, fr. XXVIII).
3
Petroquímicos: Aquellos líquidos o gases que se obtienen del procesamiento del Gas Natural o de la refinación
del Petróleo y su transformación, que se utilizan habitualmente como materia prima para la industria (Ley de
Hidrocarburos, art.4, fr. XXIX,).

4
Tabla 2. Información de ubicación del proyecto.
INFORMACIÓN DE UBICACIÓN
Estado
Municipio o alcaldía
Colonia, localidad, comunidad, ejido
Calle y número exterior e interior
Código postal
Localidades próximas
Cuenca petrolera
Referencias de ubicación
Plano cartográfico

Para proyectos ubicados en zonas marinas, se sugiere indicar tirante de agua, distancia respecto a
línea de costa y provincia petrolera.

Es importante mencionar que el plano cartográfico se deberá presentar a una escala donde sean
visibles cada uno de sus elementos para que permita su fácil interpretación.

I.1.4. Tiempo de vida útil del proyecto

• Indicar la duración total del proyecto (incluir todas las etapas), conforme a la siguiente tabla:

Tabla 3. Duración total del proyecto respecto a la etapa del proyecto.


ETAPA SEMANAS/AÑOS/MESES
Preparación del sitio
Construcción
Operación y mantenimiento
Abandono
Total

• En caso de que el proyecto se vaya a construir en distintas fases o periodos, justificar esta
situación y señalar con precisión el número de fases o periodos, así como la duración de cada una
de las actividades a realizar. En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de la duración de las
obras y/o actividades respecto a los periodos o fases del proyecto.

Tabla 4. Obras y/o actividades respecto a su duración, periodo o fase.


PERIODO/FASE DURACIÓN OBRAS/ACTIVIDADES
Instalación de ducto tramo a, instalación de tanque de
Fase 1 5 años
almacenamiento
Fase 2 3 años Instalación de ducto tramo b; instalación de medidores,
Fase n 1 año
Nota: Cabe aclarar que la información sometida a evaluación únicamente se debe centrar en la fase
y/o periodo que corresponda.

• Para proyectos que estén vinculados con las áreas contractuales, señalar el periodo de
exploración, evaluación y desarrollo según sea el caso, al igual que el tiempo que la Comisión
Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó para dicho periodo.

I.1.5. Síntesis del proyecto

Describir la síntesis del proyecto (elementos que lo integran y actividades por desarrollar), tomando
como ejemplo la siguiente tabla:

5
Tabla 5. Síntesis del proyecto.
MODALIDAD
NOMBRE DEL
ENTIDAD MUNICIPIO(S) REGULADO (MIA-P/ERA)-(MIA-P)-
PROYECTO
(MIA-R/ERA)-(MIA-R)

El proyecto consiste en la ____________________________ (preparación del sitio,


construcción, operación y mantenimiento) de una________________ donde se manejará
_____________________ con una cantidad de reporte de __________ (kg, barriles), sobre
una superficie de _________________ (m²/ha), con un rendimiento de diseño de
_____________ (kg, barriles), con pretendida ubicación en el municipio(s) de
______________, estado de _____________.
Nota: La cantidad de reporte deberá ser por tipo de sustancia a manejar según sea el caso.

I.2. Datos generales del Regulado

I.2.1. Nombre o razón social

Para el caso de personas morales deberá incluir original o copia certificada 4 del instrumento notarial
donde conste el acta constitutiva de la empresa, acompañada de su copia simple para cotejo.

I.2.1.1. Objeto de la razón social

Describir el objeto de la razón social, el cual debe concernir a la actividad y producto por manejar.

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Regulado

Citar el RFC (Anexar copia simple).

I.2.3. Cédula Única de Registro del Regulado (CURR)

En caso de contar con la CURR, presentar copia de la constancia respectiva.

I.2.4. Nombre del Representante Legal

Se deberá presentar el documento que acredite la personalidad jurídica:

a) Para el caso de personas físicas: Original de la carta poder firmada ante dos testigos 5,
acompañada de copias simples de las identificaciones oficiales vigentes.

b) Para el caso de personas morales: Original o copia certificada del instrumento notarial mediante
el cual el representante legal del regulado acredite su personalidad 6, acompañada de su copia
simple para cotejo. Así como la copia simple de la identificación oficial vigente.

I.2.5. Domicilio del Regulado o de su Representante Legal para oír y recibir notificaciones 7

Especificar calle, número exterior, número interior o número de despacho, o bien, lugar o rasgo
geográfico de referencia en caso de carecer de dirección postal, colonia o barrio, código postal,
municipio o delegación, entidad federativa, teléfonos (incluir la clave actualizada de larga distancia).
Indicar el correo electrónico a través del cual acepta recibir comunicados oficiales por parte de la
ASEA.

4
Ley Federal de Procedimiento Administrativo, art. 15-A, fr. II y art. 19 segundo párrafo.
5
Ley Federal de Procedimiento Administrativo, art. 19 segundo párrafo.
6
Ley Federal de Procedimiento Administrativo, art. 19 primero y segundo párrafo.
7
Ley Federal de Procedimiento Administrativo, art. 35.

6
Es importante que la información sea actualizada ya que será el medio inmediato de contacto con el
regulado, en relación con su proyecto.

I.3. Datos generales del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1. Nombre o razón social

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP)

I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio

• Registro Federal de Contribuyentes o CURP.


• Número de cédula profesional.

I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio

Calle y número exterior, número interior o número de despacho, o bien, lugar o rasgo geográfico de
referencia en caso de carecer de dirección postal, colonia o barrio, código postal, municipio o
delegación, entidad federativa, teléfonos (incluir la clave actualizada de larga distancia) y correo
electrónico.

I.3.5. Escrito bajo protesta de decir verdad

El prestador de servicios responsable de la elaboración de la MIA-P deberá anexar el escrito


debidamente requisitado y firmado en el que declararán, bajo protesta de decir verdad 8, que los
resultados se obtuvieron a través de la aplicación de las mejores técnicas y metodologías comúnmente
utilizadas por la comunidad científica del país y del uso de la mayor información disponible, y que las
medidas de prevención y mitigación sugeridas son las más efectivas para atenuar los impactos
ambientales.

8
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del
Impacto Ambiental, art. 36.

7
CAPÍTULO II

El desarrollo del capítulo II dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental, tiene como objetivo
describir el proyecto que se pretende ejecutar, considerando para ello la justificación ambiental y
técnica, así como la descripción de las características generales del proyecto, como lo son la inversión,
la representación gráfica regional y local, el contexto en el cual se integrará (natural, rural y/o urbano),
para dar pauta al desarrollo en mayor detalle de las características del proyecto (las obras y
actividades), así mismo, determinar las superficies y dimensiones, las etapas de desarrollo, el programa
de trabajo, los servicios municipales a ocupar, así como la proyección de los residuos y emisiones a
generar.

Este capítulo en el contexto de la evaluación del impacto ambiental tiene el propósito de enfatizar el
detalle descriptivo del proyecto, partiendo de las obras y actividades que puedan ser consideradas
como fuente de origen de los posibles impactos ambientales, motivo por el cual el contenido de este
capítulo debe estar estrechamente vinculado al resto de los capítulos, en particular con el capítulo IV,
para poder determinar claramente los impactos ambientales derivados del desarrollo del proyecto.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, la descripción del proyecto.

8
Capítulo II. Descripción del proyecto

Refiere al detalle descriptivo del proyecto en las partes de las obras y actividades que pueden ser
consideradas como fuente de origen de los posibles impactos ambientales.

En este sentido, para cada apartado de este capítulo las descripciones que se realicen no deben
abundar en elementos irrelevantes que no interaccionarán con los aspectos ambientales, tales como
materiales o detalles constructivos que no representen efectos directos o indirectos del uso y/o
ocupación de los recursos naturales presentes en el área donde se desarrollará el proyecto.

Es recomendable no agregar al documento de la MIA-P, información que no sea vinculada, utilizada o


relacionada con algún otro apartado del resto de los capítulos. Es importante aclarar que una MIA-P
presentada con gran volumen en información, no necesariamente es sinónimo de calidad del
documento, por el contrario, en muchos casos se trata de una mala realización e integración del
estudio.

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Selección del sitio

Se deberán establecer los aspectos económicos y técnicos que determinaron la selección del sitio, es
importante aquí considerar si fuera el caso, que el sitio se selecciona porque cuenta con permisos de
otras dependencias gubernamentales, o porque se ubica en un contexto similar al que pretende
desarrollar el proyecto, o porque presenta características de urbanización fuera de un contexto
natural.

II.1.2. Inversión del proyecto

Se deberá presentar la inversión del proyecto desglosada por conceptos y etapas. Se tendrá que
especificar el presupuesto a requerir para las medidas de prevención en las etapas de preparación del
sitio y construcción y las medidas de prevención y mitigación para las etapas de operación y
mantenimiento.

II.1.3. Ubicación física, superficie y dimensiones del proyecto

Se requerirá que se establezca la ubicación del proyecto en un mapa que deberá presentarse a una
escala donde sean visibles cada uno de sus elementos para que permita su fácil interpretación.

También se necesitará que se presente la ubicación del proyecto en coordenadas editables (integrar
el formato shapefile y kml) de delimitación mediante el sistema de referencia establecido por la ASEA
(Cónica Conforme de Lambert, CCL), especificando el estado, municipio(s), localidad(es) donde se
ubica.

Será también importante que se describa el contexto en el cual está inmerso el proyecto, ya sea
natural, rural y/o urbano.

9
II.1.4. Descripción del proyecto

Describir de manera precisa, clara y objetiva las actividades que se pretenden realizar en el proyecto,
así como las características de este, que incluya la identificación y descripción de todos los
componentes, tales como: equipos, tuberías, edificaciones (oficina, talleres, estacionamientos,
almacenes, bodegas, etc.) y cualquier otra instalación especial del proyecto.

La descripción del proyecto debe presentar todas las etapas que considera el mismo (desde la
preparación o construcción hasta la clausura o abandono) de manera clara y secuencial.

En caso de que el proyecto comprenda construcción y/o operatividad de sitios en los que se pretenda
llevar a cabo actividades de tratamiento, reúso, reciclaje, eliminación o confinamiento de residuos
peligrosos y/o manejo especial, se deberá especificar la actividad del Sector Hidrocarburos donde se
generan dichos residuos, así como los volúmenes de generación.

Se sugiere presentar la información conforme a las siguientes tablas:

Tabla 1. Descripción de la obra y/o actividad


Obra/actividad Cantidad Descripción
Localización, camino de acceso, presas para
Construcción de…
agua de primer uso…
Tanque de almacenamiento, ductos, tendido
Instalación de…
de líneas sísmicas…
Pozo exploratorio, pozo delimitador, pozo de
Perforación de…
desarrollo…
Gas natural, Gas licuado de petróleo,
Operación de…
petrolíferos, otros.
Caminos de acceso, localizaciones, ductos,
Rehabilitación de…
otros.

Tabla 2. Descripción de la obra asociada


Obra asociada Cantidad Descripción
Construcción de…
Instalación de…
Operación de…
Rehabilitación de…

Especificar si el proyecto consta de una obra, de una actividad o de un conjunto de obras o actividades
dentro de las señaladas en el apartado I.1.2. de esta guía (Capítulo I), para ello puede apoyarse en el
siguiente listado, así como de las tablas 3 y 4.

a) El reconocimiento y exploración superficial, y la exploración y extracción de hidrocarburos

1. Obras y actividades terrestres de recursos convencionales y no convencionales:

• exploración sísmica 2D, 3D y 4D, nodal, electromagnetismo, aerogravimetría, etc.;


• macroperas de perforación o cuadros de maniobras;
• perforación de pozos (exploratorios, delimitadores y/o productores);
• líneas de descarga (LDD);
• estaciones de recolección, compresión, separación, deshidratación y medición;
• sistemas de transporte y distribución de hidrocarburos:
- gasoductos;
- oleoductos;
- poliductos.

10
2. Obras y actividades marinas de recursos convencionales y no convencionales:

• exploración sísmica 2D, 3D y 4D, mediante pistones neumáticos, nodal,


electromagnetismo, aerogravimetría, etc.;
• plataformas de perforación;
• plataformas de producción;
• plataformas de compresión y enlace;
• pozo y plataformas de inyección;
• plataformas habitacionales;
• líneas de inyección de nitrógeno;
• conexiones submarinas;
• líneas de descarga;
• sistema de transporte de hidrocarburos.

b) El tratamiento, refinación, enajenación, comercialización, transporte y almacenamiento del


petróleo

• tratamiento: Acondicionamiento del petróleo que comprende todos los procesos


industriales previos a la refinación;
• baterías de separación;
• estaciones de compresión;
• estaciones de bombeo, complejos procesadores de hidrocarburos, centros de
almacenamiento o distribución de hidrocarburos;
• estaciones de recolección, compresión, separación, deshidratación y medición;
• sistemas de transporte y distribución de hidrocarburos:
- gasoductos;
- oleoductos;
- poliductos.

c) El procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como el


transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas natural

• estaciones de recolección, compresión, separación, deshidratación y medición;


• sistemas de transporte y distribución de hidrocarburos:
- gasoductos;
- oleoductos;
- poliductos.

d) El transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas licuado de petróleo

• Estaciones de recolección, compresión, separación, deshidratación y medición;


• sistemas de transporte y distribución de hidrocarburos:
- gasoductos;
- oleoductos;
- poliductos.

e) El transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de petrolíferos

• estaciones de recolección, compresión, separación, deshidratación y medición;


• sistemas de transporte y distribución de hidrocarburos:
- gasoductos;
- oleoductos;
- poliductos.

f) El transporte por ducto y el almacenamiento, que se encuentre vinculado a ductos de


petroquímicos producto del procesamiento del gas natural y de la refinación del petróleo

11
• infraestructura relacionada al funcionamiento de las actividades del Sector Hidrocarburos
como instalación de espuelas de ferrocarril para la operación de plantas de
almacenamiento de hidrocarburos, adecuaciones a muelles para terminales marinas y
campamentos relacionados a las actividades de exploración sísmica; estas obras y
actividades podrán estar consideradas dentro de la actividad principal a desarrollarse.
• Construcción y operación de instalaciones para el confinamiento y centros de disposición
final de residuos peligrosos o de manejo especial provenientes de las actividades del
Sector Hidrocarburos.
• Construcción y operación de instalaciones para el tratamiento, reutilización, reciclaje o
eliminación de residuos peligrosos o de manejo especial provenientes de las actividades
del Sector Hidrocarburos.

Tabla 3. Matriz de etapas y actividades de los proyectos del Sector Hidrocarburos terrestres (la
información contenida en esta tabla no es limitativa, podrá ampliarse a juicio del responsable del
estudio de impacto ambiental)
Terrestres
Etapas del proyecto
Proyecto Preparación Construcción/instalació Operación y
Abandono
del sitio n mantenimiento
Exploración sísmica - Instalación de Métodos: - Retiro del
2D, 3D y 4D por campamentos con - explosivos; equipo de
pistones todos los servicios. - evaluación y exploración y
neumáticos, caracterización reconocimiento;
vibrosismos, nodal, de yacimientos; - retiro de
electromagnetismo - cálculo de campamentos.
, aerogravimetría, reservas
etc. potenciales;
- evaluación
- Apertura económica;
de brechas - definición de
(fuente y los campos de
receptoras); desarrollo.
Macropera o - localización - Bardas perimetrales; - Inspección y - Únicamente
cuadros de de las obras - presas de quema; vigilancia de las cuando el pozo se
maniobras. tipo; - contrapozos; instalaciones. agota o no es
- apertura - ampliaciones de la productor;
y/o pera. - la pera puede
rehabilitació servir para
n de perforaciones
caminos de direccionales.
Perforación de acceso; - Perforación de pozos; - Desfogues en - Taponamiento
pozos - desmonte - generación de lodos; las presas de de los pozos
(exploratorios, y despalme - fractura de pozos; quema; agotados y no
delimitadores y/o de las - uso de agua y - inspección y productores.
productores). superficies apuntalantes; vigilancia de las
requeridas; - instalación del árbol de instalaciones.
- cortes y válvulas;
nivelación, - presas metálicas para
rellenos; el almacenamiento de
- instalación agua;
de - construcción de presas
maquinaria y para agua de primer uso.
Líneas de descarga equipo de - Trazos de derechos de - Inspección y - Clausura y
(LDD). perforación; vía; vigilancia de las limpiado de los
- transporte - apertura de zanjas; instalaciones, sistemas de
de - tendido y bajado de derechos de vía, conducción de

12
Terrestres
Etapas del proyecto
Proyecto Preparación Construcción/instalació Operación y
Abandono
del sitio n mantenimiento
maquinaria y tubería; análisis de hidrocarburos
equipo de - soldado y protección corrosión y (gasoductos,
trabajo. mecánica; operación. oleoductos,
- prueba hidrostática; - Inspección y gasolinoductos,
- protección catódica; vigilancia de los oleogasoductos y
- obras especiales en los derechos de vía, poliductos).
cruces de: ríos señalamientos,
intermitentes o supervisión de
Sistemas de
perennes, lagunas, válvulas, análisis
conducción de
embalses y todo tipo de y pruebas de
hidrocarburos:
vías de comunicación; corrosión,
- gasoductos;
- trampas de diablos y conducción,
- oleoductos;
quemadores. presión y
- gasolinoductos;
limpieza con
- oleogasoductos y
corridas de
- poliductos.
diablos
(libranzas);
- sustitución de
tramos de
ductos.
Sistemas de - Conducción de
inyección de agua las aguas
congénita. congénitas de
los separadores
de las estaciones
de recolección
hacia los pozos
agotados.
Estaciones de - Inspección y - Retiro y
recolección, vigilancia de las desmantelamient
compresión, instalaciones, o del equipo de la
Instalación de:
baterías de reparaciones, superficie
- cabezales de alta,
separación, pruebas de afectada.
media y baja presión;
estaciones de corrosión,
- separadores trifásicos;
bombeo y presión,
- quemadores.
complejos. separación de
agua congénita
y condensados.
Procesadores de - Tanques de - Vaciado de los
hidrocarburos, almacenamiento de tanques de
centros de agua congénita y almacenamiento
almacenamiento o condensados; de agua
distribución de - unidades de congénita y
hidrocarburos. integración para condensados y
refinación y trasladarlos a los
petroquímica (refinerías, pozos de
complejos inyección y al
procesadores, complejo
petroquímicas); procesador,
- instalación de respectivamente
campamentos; ;
- construcción de - envío del
vialidades; hidrocarburo a

13
Terrestres
Etapas del proyecto
Proyecto Preparación Construcción/instalació Operación y
Abandono
del sitio n mantenimiento
- construcción de obra los ductos para
civil; su punto de
- construcción de venta o al
ductos; complejo
- instalación de equipo; procesador;
- instalación de tubería; - modernización
- construcción de de las
tanques y/o esferas para instalaciones y
el almacenamiento de cambios de
hidrocarburos, reactivos equipos.
y/o productos;
- instalación de servicios
auxiliares;
- pruebas radiográficas
y/o hidrostáticas.

Tabla 4. Matriz de actividades de los proyectos del Sector Hidrocarburos marinos (la información
contenida en esta tabla no es limitativa, podrá ampliarse a juicio del responsable del estudio de
impacto ambiental)
Marinos
Etapas del proyecto
Obras tipo Preparación Operación y
Construcción Abandono
del sitio mantenimiento
Exploración sísmica Localización de - Métodos de pistones - Actividades de El equipo de
2D, 3D y 4D, las obras tipo neumáticos; prospección sismológica. exploración se va
mediante pistones (determinación - utilización de los desplazando en
neumáticos, nodal, de las áreas de equipos técnicos función del
electromagnetismo, oportunidad); instalados en la programa
aerogravimetría, - transporte de embarcación; sismológico
etc. maquinaria y establecido.
- Plataformas de equipo de - Pilotajes en fondo - Movilización de las Únicamente
perforación; trabajo, a marino para el anclaje plataformas de cuando el pozo se
- plataformas de través de de las plataformas perforación; agota o no es
producción, barcazas o (octápodos, - perforación de pozos productor;
compresión y chalanes que tetrápodos, trípodes, (torre de perforación, - la plataforma
enlace; parten de las etc.); sarta de tuberías, etc.); puede servir para
- plataformas y terminales - hincado de - inyección de lodos de perforaciones
pozos de inyección; marítimas. plataformas; perforación; direccionales;
- plataformas - soportes de puentes y - instalación del árbol de - taponamiento de
habitacionales. quemadores; válvulas; los pozos
- equipamiento de - desfogues en los agotados, no
cada una de las quemadores elevados; productores y de
plataformas según sea - pruebas de producción inyección;
su destino. (proyectos exploratorios); -
- cierre y/o desmantelamiento
taponamiento temporal; de la estructura;
- desmovilización de la -
plataforma; desmantelamiento
- trampas de diablos; de todos los
- llegada de diversas equipos y
líneas de conducción; estructuras,
- cabezales de cuando se agoten

14
separación; los yacimientos de
- separadores trifásicos; gas y aceite;
- tanques de - limpieza y
almacenamiento de clausura de las
insumos; líneas fuera de
- inyección de químicos, operación.
antiespumantes,
anticorrosivos. Punto de
venta (FSO) o terminal
marítima;
- supervisión de las
instalaciones en que se
componen todos los
equipos;
- mantenimiento del
helipuerto, cuartos
habitacionales, cocina,
comedor, baños,
lavandería, etc.
Sistemas de - Dragado de los - Corridas de trampa de - Limpieza y
conducción de derechos de vía; diablos; clausura de las
hidrocarburos: - especificaciones de - supervisión de la líneas fuera de
diseño de la tubería y protección mecánica, operación.
- gasoductos; tipo de fluido a corrosión, fugas, presión.
- oleoductos; transportar;
- oleogasoductos; - bajado de la tubería
- líneas de con protección;
inyección de - tendido y lastrado de
nitrógeno y tubería y accesorios;
conexiones - izaje de línea de
submarinas. instalación de
protector de tubo
ascendente;
- prueba hidrostática;
- limpieza de las líneas;
- obras especiales en
los cruces con otras
líneas.

II.5.1 Superficies y dimensiones del proyecto

Especificar las siguientes superficies:

a) Área de influencia del proyecto. Aquella superficie delimitada bajo una forma geométrica o de
manera irregular que no necesariamente tiene interacción directa con las obras o actividades del
proyecto; pero que puede tener influencia del mismo. En ésta se encuentra inmersa el área de
afectación directa del proyecto (ejemplo: áreas contractuales, áreas de asignación, etc.).

Indicar las coordenadas editables (integrar el formato shapefile y kml) de delimitación mediante
sistema de referencia con proyección Cónica Conforme de Lambert, CCL), especificando el(los)
estado(s), municipio(s), localidad(es) donde se ubica.

En su defecto, se podrá presentar el sistema de coordenadas con proyección Universal


Transversal de Mercator (UTM) de los vértices del polígono o polígonos que conforman el
proyecto, señalando el DATUM al que corresponde y la zona, las cuales deben coincidir con la
superficie que ocupará el proyecto, adjuntando la imagen satelital de la ubicación y las
coordenadas editables.

15
Tabla 5. Sistema de referencia geográfica (Cónica Conforme de Lambert, CCL)
Sistema de referencia geográfica
Datum WGS84
Elipsoide WGS84
Proyección Cónica Conforme de Lambert (CCL)
Falso este 2,500,000 (metros)
Falso norte 0.00 (metros)
Paralelo estándar 1 17° 30' 0.00" N
Paralelo estándar 2 29° 30' 0.00" N
Meridiano central 102° 00' 0.0" W
Latitud origen 12° 00' 0.0" N
Factor de escala 1
Unidad lineal Metros

b) Área del Proyecto. La superficie requerida para realizar las obras o actividades relativas al mismo
y que es inevitable la interacción directa temporal o permanente con dicho proyecto (ejemplo:
superficie de localizaciones, campamentos, derechos de vía, apertura de brechas, etc.).

Especificar con precisión la superficie de interacción directa y su delimitación mediante el sistema


de referencia establecido por la Agencia (CCL), además de integrar el formato kml y shapefile. En
caso de requerir superficies temporales y permanentes, precisar cada una de ellas de manera
separada indicando el porcentaje de cada una respecto a la superficie total de interacción directa.

De acuerdo con lo anterior, podrá tomar como ejemplo las siguientes tablas:

Tabla 6. Descripción de la superficie de interacción directa y total del proyecto


Superficie total del Superficie de interacción directa
ha
proyecto Temporal ha % Permanente ha %
Campamentos Derecho de vía
Talleres Localización(es)
Área contractual 100
Brechas para Brechas para
sísmica sísmica
Total --- --- --- --- ---

Tabla 7. Descripción del área de afectación directa e indirecta


Ancho
Longitud Área de Volumen Área de
Diámetro de área
de Ancho de Profundidad afectación de afectación
de de
tubería zanja (m) de zanja (m) directa afectación indirecta
tubería trabajo
(m) (m2) (m3) (m2)
(m)
12" de AC 2,000 0.6 1.6 1,200 1920 5 10,000
--- --- --- --- --- --- --- ---
Total --- --- --- --- --- --- ---

c) Incluir cartografía (legible y actualizada), en el que se detallen la o las poligonales (incluyendo las
obras y/o actividades asociadas y de apoyo, estas últimas, cuando se pretenda realizarlas fuera
del área del predio del proyecto) y colindancias del o de los sitios donde será desarrollado el
proyecto, agregar para cada poligonal un recuadro en el cual se detallen las coordenadas de cada
vértice en el sistema de CCL.

d) Para proyectos lineales (oleoductos, gasoductos, oleogasoductos, gasolinoductos, poliductos,


líneas de descarga y sistemas de inyección de agua congénita), presentar:

16
• Coordenadas (CCL) de los puntos de inflexión del trazo, franjas de afectación temporal y
permanente (estas dos últimas solo en formato digital, con sus formatos shapefile y kml).
• longitud en km;
• cartografía del trazo de los mismos, donde se indique la intersección del proyecto con
caminos de acceso existentes, carreteras, cuerpos y corrientes de agua, centros de
población, parques industriales e instalaciones que lleven a cabo actividades altamente
riesgosas, así mismo, deberá de describir el distanciamiento del trazo del proyecto lineal
(lomo del ducto) respecto a los mismo;
• formatos shapefile y kml.

II.5.2. Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF)

En caso de que para la realización del proyecto se requiera el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos
Forestales (CUSTF), de conformidad con el artículo 28 fracción VII de la LGEEPA y los artículos 5o inciso
O y 14 del REIA, se recomienda manifestarlo de manera concreta en este apartado, tomando como
ejemplo la siguiente tabla:

Tabla 8. CUSTF
Obra Tipo de vegetación Superficie (ha) Ocupación en % del total
(principal y/o de la superficie del
provisional) proyecto

II.5.3. Descripción de servicios requeridos

Describir la disponibilidad de servicios básicos (vías de acceso, agua potable, energía eléctrica, drenaje,
comunicaciones, etc.) y de servicios de apoyo (plantas de tratamiento de aguas residuales, líneas
telefónicas y disposición de residuos).

Para ello deberá presentar evidencia de que el municipio tendrá la capacidad de carga para los
servicios requeridos, así como para los residuos y emisiones que el proyecto generará, asimismo,
deberá presentar un mapa de localización de los servicios a requerir y los lugares que el municipio
ofrece.

También se deberá cuantificar las demandas de los servicios que el proyecto necesitará sobre los
principales recursos naturales.

II.6. Características particulares del proyecto

Proporcionar la descripción detallada de las obras y/o actividades que conforman el proyecto,
especificando las diferentes superficies que se requieren para la ejecución del mismo, la
infraestructura requerida y la instalación de equipos.

Cuando el proyecto pretenda el desarrollo de actividades de exploración y extracción; especificar los


yacimientos objetivo de evaluación o de extracción; proporcionar el listado de pozos a perforar y/o
reparar, así como la denominación de los mismos; presentar el estado mecánico de los pozos, y
describir las etapas de perforación y/o fracturamiento de los pozos. Para el caso del tendido de líneas
de descarga, proporcionar: longitud total, diámetro, derechos de vía, origen y destino, así como el tipo
de hidrocarburo a transportar.

En relación con obras asociadas y/o provisionales del proyecto, deberá proporcionar información
técnica específica, indicando características de diseño, uso, temporalidad, entre otros.

II.7. Programa general de trabajo

17
Presentar a través de un diagrama de Gantt, un programa calendarizado de trabajo de todo el
proyecto, desglosado por etapas (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y
abandono del sitio), señalando el tiempo que llevará su ejecución, en términos de días, semanas,
meses o años, según sea el caso para cada una de ellas. Para el período de construcción de las obras,
es conveniente considerar el tiempo que tomará la construcción, los periodos estimados para la
obtención de otras autorizaciones como licencias, permisos, licitaciones y obtención de créditos, que
puedan llegar a postergar el inicio de la construcción.

En el mencionado programa se debe incluir el tiempo requerido para la implementación de las


medidas y estrategias consideradas dentro de la MIA, y no únicamente el tiempo o duración de las
actividades inherentes al proyecto.

Para desarrollar los siguientes puntos es importante considerar las tablas 3 y 4.

II.8. Etapas del proyecto

II.8.1. Etapa de Preparación del sitio

Realizar la descripción concreta y objetiva de las principales actividades que integran esta etapa.

Para el caso del despalme, cortes y excavación deberá indicar el volumen de la capa de suelo a remover
(m3); áreas de deposición (características del área, principalmente topográficas) y tiempo de
restitución al área correspondiente. De acuerdo con lo anterior, podrá tomar como ejemplo la
siguiente tabla:

Tabla 9. Volumen de suelo a remover (m3) de acuerdo con la actividad por desempeñar
Características Tipo de
Actividad Vol. de suelo a Áreas de topográficas del Tiempo de maquinaria
remover (m3) deposición área de restitución empleada
deposición
Despalme
Cortes
Excavaciones
---

Así mismo, deberá puntualizar la superficie (ha) del proyecto que llevarán compactación y sellamiento
del suelo (cimentación, zonas de tránsito vehicular, áreas de colocación de tanques de
almacenamiento, estación de regulación y medición, entre otras); siendo enunciativas pero no
limitativas.

II.8.2. Etapa de construcción

Describir al menos lo siguiente: obras permanentes, asociadas y sus correspondientes actividades de


construcción, de ser el caso, tanto sobre tierra firme como en el medio acuático. Es recomendable se
describan los procesos constructivos y en cada caso, señalar las características de estos que deriven
en la generación de impactos al ambiente.

II.8.3. Etapa de operación y mantenimiento

Describir como mínimo lo siguiente:

a) programas de operación y de mantenimiento, en donde se visualice la duración estimada de cada


una de las actividades operativas y de mantenimiento;
b) describir de forma clara, detallada y separada todas las actividades que conforman la operación y
mantenimiento del proyecto, a través de acciones específicas sobre los componentes de los
equipos, maquinaria, instrumentos, infraestructura general, o bien referidas como actividades a

18
ejecutar. Identificar e indicar todas las actividades operativas o de mantenimiento que puedan
ser generadoras de impactos significativos;
c) tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control
de residuos líquidos, sólidos o gaseosos;
d) tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc.;
e) especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo los
métodos de control;
f) si se generarán aguas residuales y el tratamiento que se le dará a la misma.

II.8.4. Etapa de desmantelamiento y abandono del sitio

Describir el programa tentativo de desmantelamiento y abandono del sitio, tomando como base lo
dispuesto en las DISPOSICIONES administrativas de carácter general que establecen los lineamientos
en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente para las etapas
de cierre, desmantelamiento y/o abandono de instalaciones del sector hidrocarburos, publicadas en
el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2020, o en su caso, por aquellas que las modifiquen
o sustituyan.

II.8.5. Obras y actividades provisionales del proyecto

Describir las principales obras (apertura o rehabilitación de caminos de acceso, rehabilitación de áreas
de almacenamiento, campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio o fabricación,
comedores, instalaciones de sanitarios, regaderas, obras de abastecimiento y almacenamiento de
combustible) y actividades (mantenimiento y reparaciones del equipo y maquinaria, apertura de
bancos de préstamos de material, tratamiento de residuos, etc.) de tipo provisional y que se prevea
realizar como infraestructura de apoyo para la construcción de la obra principal. Es necesario destacar
dimensiones y temporalidad de las mismas. También es importante destacar las características de su
diseño que favorezcan la minimización o reducción de los impactos negativos al ambiente. De acuerdo
con lo anterior, deberá indicar lo correspondiente conforme a lo indicado en el párrafo que antecede.

II.8.6. Utilización de explosivos

Especificar el área destinada para el resguardo de explosivos y cantidad a utilizar, así como las
actividades o etapas en la que se utilizará (por ejemplo, en la construcción de caminos de acceso,
cortes, pozos de tiro, perforación de pozos, etc.). En este caso, el Regulado deberá justificar
plenamente el uso de estos materiales.

II.9. Generación y manejo integral de los Residuos Peligrosos (RP) y Residuos de Manejo Especial
(RME), así como emisiones a la atmósfera y aguas residuales

Deberá especificar en este apartado y por cada una de las etapas, la estimación de residuos, descargas
y emisiones que se prevé sean generadas por la realización del proyecto, conforme a lo siguiente:

a. Residuos por generar (RP y RME). Para lo cual podrá tomar como ejemplo la siguiente tabla.

Tabla 10. Estimación de residuos a generar en las diferentes etapas del proyecto
Etapa del proyecto
Preparación del sitio Construcción Operación y
mantenimiento
Residuos
Acciones de

Acciones de

Acciones de
Disposición

Disposición

Disposición
generación

generación

generación
Volumen o

Volumen o

Volumen o
Fuente de

Fuente de

Fuente de
cantidad

cantidad

cantidad
manejo

manejo

manejo
final

final

final

RP* -
-

19
-
-
RME** -
-
-
-
*Residuos peligrosos (RP). **Residuos de Manejo Especial (RME).

Es necesario identificar y reportar la disponibilidad de servicios de infraestructura para el manejo


integral de los RP y RME y aguas residuales, en la localidad y/o región, tales como: centros de
acopio, servicios de transporte de RP y RME y de agua residuales, servicios de tratamiento,
reciclaje, inyección o confinamiento de residuos tanto de RP como de RME, entre otros, así como
la disponibilidad, capacidades de las plantas de tratamiento de aguas residuales. En caso de hacer
uso de ellos indicar si estos servicios son suficientes para cubrir las demandas presentes y futuras
del proyecto y de otros proyectos presentes en la zona. Así mismo indicar si la localidad y/o región
cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.

b. Descargas de aguas residuales. Para lo cual podrá tomar como ejemplo la siguiente tabla.

Tabla 11. Manejo de aguas residuales


Etapa del proyecto
Preparación del sitio Construcción Operación y mantenimiento
Aguas
Acciones de

Acciones de

Acciones de
Disposición

Disposición

Disposición
generación

generación

generación
Fuente de

Fuente de

Fuente de
residuales

Volumen
Volumen

Volumen
manejo

manejo

manejo
final

final

final
según su
giro

*Domésticas
*Industriales
---
*Enunciativas mas no limitativas.

c. Para las emisiones a la atmósfera deberá indicar como mínimo lo siguiente:

• Las emisiones se expresarán por tipo de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en conjunto,
así como, en CO2eq;
• describir la metodología de estimación para emisiones directas e indirectas, así como la
memoria de cálculo correspondiente;
• volumen estimado de emisiones a la atmósfera por unidad de tiempo;
• indicar la fuente de generación de dichas emisiones;
• describir de forma objetiva, secuencial y ordenada las estrategias, equipos, actividades
que se prevén implementar para el control o mitigación de las emisiones.

d. Cantidad de energía que será disipada por el desarrollo del proyecto. Para lo cual podrá tomar
como ejemplo la siguiente tabla.

Tabla 12. Energía disipada por etapas en el desarrollo del proyecto


Etapa Equipo Cantidad Tipo de Uso del Horas kWh/L
combustible combustible de
(litros) trabajo
Preparación del Bolldozer 1 Diésel 3,100 180 --
sitio Excavadora -- -- -- -- --
-- -- -- -- -- --
Construcción -- -- -- -- -- --
-- -- -- -- -- --
-- -- -- -- -- --

20
operación y -- -- -- -- -- --
mantenimiento
Total

Cabe señalar que las tablas anteriormente descritas son enunciativas más no limitativas. De los
resultados obtenidos deberá efectuar el análisis interpretativo correspondiente, donde se pueda
evidenciar su significancia en torno al estado base del sitio. Así mismo, deberá integrar las
memorias de cálculo correspondientes y metodologías de soporte.

II.9.1. Otras sustancias

a. Indicar si manejará alguna sustancia o material considerado peligroso. En caso afirmativo deberá
proporcionar la siguiente información para cada una de ellas:

• Nombre comercial;
• nombre técnico;
• servicio de Resúmenes Químicos (Chemical Abstract Service - CAS);
• estado físico;
• tipo de envase;
• etapa o proceso en que se emplea;
• cantidad de uso mensual;
• cantidad de reporte;
• características CRETIB (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad,
Biológico-Infeccioso);
• destino o uso final y
• uso que se da al material sobrante.

b. Para las sustancias que sean tóxicas, se deberá adicionar la siguiente información:

• Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health -


IDLH), Valor límite de umbral (Threshold Limit Value - TLV);
• persistencia en aire, agua, sedimento y suelo;
• bioacumulación FBC (Factor de Bioacumulación), Log Kow (Coeficiente de partición
octano/agua);
• toxicidad aguda en organismos acuáticos;
• toxicidad aguda en organismos terrestres;
• toxicidad crónica en organismos acuáticos;
• toxicidad crónica en organismos terrestres.

Es importante considerar que para algunas sustancias no se cuenta con toda la información solicitada
en el párrafo anterior, en cuyo caso deberá indicarse.

21
CAPÍTULO III

En el Capítulo III se deberán presentar los principales instrumentos jurídicos vinculantes, como lo
pueden ser los Tratados Internacionales, los Decretos y Programas de Manejo de las Áreas Naturales
Protegidas, las Leyes Generales, Federales y sus Reglamentos, los Programas de Ordenamiento
Ecológico del Territorio, los Planes de Desarrollo Urbano, las Normas Oficiales Mexicanas, entre otros.

En este capítulo se debe demostrar que el proyecto es viable en cuanto a que se ajusta a las
disposiciones jurídicas aplicables. La vinculación que se desarrolle en relación con los instrumentos
jurídicos aplicables se deberá realizar mediante un análisis sustentado en cómo el proyecto cumple
con dicha normatividad.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, la vinculación con los
ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso de
suelo.

22
Capítulo III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso,
con la regulación sobre uso del suelo

Identificar los instrumentos jurídicos, normativos o administrativos que regulan la obra y/o la actividad
que integra el proyecto, inmediatamente deberá hacer un análisis que determine la congruencia o
cómo se ajusta el proyecto a las disposiciones de dichos instrumentos.

A continuación, se enlistan de manera enunciativa mas no limitativa los siguientes:

III.1. Convenios o tratados internacionales

Se debe vincular el proyecto con los convenios o tratados internacionales que, por el tipo de proyecto,
por su ubicación y/o por sus actividades le son aplicables, tales como:

a) Convenio sobre la diversidad biológica


b) Convención de Ramsar
c) Convenio de Cartagena
d) Protocolo de Montreal
e) Acuerdo de París
f) Convenio (No. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes
g) Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres, más conocida como CITES por sus siglas en inglés (Convention on International
Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora).

Se deberá señalar si el proyecto es compatible con el documento de declaratoria, en particular se


deberá revisar, si se permite, se regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende llevar a
cabo y de qué modo lo hace.

En el caso de la Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente


como Hábitat de Aves Acuáticas, mejor conocida como Convenio RAMSAR o Sitios RAMSAR, se
deberá evidenciar lo siguiente:

- Fecha de designación;
- tipo de humedal;
- servicios de ecosistema;
- indicar la superficie de incidencia y el porcentaje con respecto al total de la superficie
del Sitio RAMSAR;
- señalar si en el documento de declaratoria, así como en su Programa o Plan de
Manejo, se permite, se regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende
llevar a cabo y de qué modo lo hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible
con la regulación existente;
- integrar un plano a escala gráfica en el que se detalle cada uno de sus elementos,
además de integrar el shapefile y kml correspondiente, con el fin de lograr una mejor
referenciación de la zona.

Para el caso de la CITES se presenta a manera de ejemplo la siguiente tabla:

Tabla 3. Especies en CITES


Nombre CITES Área de
N Abundan Registro Vinculac
o. Científi Com cia Apéndi Apéndi Apéndi S A A ión
co ún ce I ce II ce III A I P

Apéndice I: Incluye todas las especies en peligro de extinción.

23
Apéndice II: Incluye especies no necesariamente amenazadas de extinción, pero cuyo
comercio debe controlarse para evitar que así sea. También incluye especies que
necesitan regularse por su similitud con otras.
Apéndice III: Incluye todas las especies que cualquiera de las Partes manifieste que se
hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o
restringir su explotación y que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de
su comercio.
SA: Sistema Ambiental.
AI: Área de influencia.
AP: Área del Proyecto.

III.2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Se requerirá la vinculación del proyecto con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

III.3. Leyes Generales y Federales, y sus Reglamentos.

Se deberá vincular las leyes ambientales más relevantes, entre las que destacan la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), Ley de la Agencia Nacional de Seguridad
Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Ley de Hidrocarburos, Ley
General de Vida Silvestre (cuando hay especies con categoría de riesgo), Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable (cuando se requiere evaluar el impacto ambiental derivado del cambio de uso de
suelo en terrenos forestales), Ley de Aguas Nacionales, Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de Residuos, Ley General de Cambio Climático, así como el Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental,
Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable, Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos,
Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en Materia del Registro Nacional de Emisiones y
otras regulaciones inherentes al proyecto.

III.4. Normas Oficiales Mexicanas

Exponer de manera concisa y objetiva cuáles son las especificaciones establecidas en las normas
oficiales mexicanas vigentes que deberán aplicar a las obras y actividades proyectadas y cómo cumple
el proyecto con cada una de ellas. En este caso, los planteamientos que se hagan deberán ser
absolutamente congruentes con el diseño del proyecto, o con las características del proceso (Capítulo
II), o con las estrategias para la prevención y mitigación de los impactos ambientales que se propongan
en el capítulo VI.

Algunas normas del sector hidrocarburos a considerar:

Tabla 2. Normas oficiales mexicanas del sector hidrocarburos


Normas Vinculación
con el
proyecto
NOM-001-ASEA-2019, Que establece los criterios para clasificar a los
Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos y determinar
cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, así
como los elementos para la formulación y gestión de los Planes de
Manejo de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial del Sector
Hidrocarburos.
NOM-003-ASEA-2016, Distribución de gas natural y gas licuado de
petróleo por ductos.
NOM-004-ASEA-2017, Sistemas de recuperación de vapores de
gasolinas para el control de emisiones en estaciones de servicio para

24
Normas Vinculación
con el
proyecto
expendio al público de gasolinas-Métodos de prueba para determinar
la eficiencia, mantenimiento y los parámetros para la operación.
NOM-005-ASEA-2016, Diseño, construcción, operación y
mantenimiento de Estaciones de Servicio para almacenamiento y
expendio de diésel y gasolinas.
NOM-006-ASEA-2017, Especificaciones y criterios técnicos de
seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio
ambiente para el diseño, construcción, pre-arranque, operación,
mantenimiento, cierre y desmantelamiento de las instalaciones
terrestres de almacenamiento de petrolíferos y petróleo, excepto para
gas licuado de petróleo.
NOM-007-ASEA-2016, Transporte de gas natural, etano y gas
asociado al carbón mineral por medio de ductos.
NOM-008-ASEA-2019, Estaciones de servicio con fin específico para
el expendio al público de gas licuado de petróleo, por medio del
llenado parcial o total de recipientes portátiles.
NOM-009-ASEA-2017, Administración de la integridad de ductos de
recolección, transporte y distribución de hidrocarburos, petrolíferos y
petroquímicos.
NOM-010-ASEA-2016, Gas Natural Comprimido (GNC). Requisitos
mínimos de seguridad para Terminales de Carga y Terminales de
Descarga de Módulos de almacenamiento transportables y Estaciones
de Suministro de vehículos automotores.
NOM-011-ASEA-2019, Bodegas de guarda para distribución y bodegas
de expendio de gas licuado de petróleo, mediante recipientes
portátiles y recipientes transportables sujetos a presión.
NOM-013-ASEA-2021, Instalaciones de Almacenamiento y
Regasificación de Gas Natural Licuado.

III.5. Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET)

Vincular con los planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados (regional, marino
y locales), de los cuales deberá indicar:
- La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del POET en las que se asentará el proyecto;
- las políticas ecológicas aplicables para cada una de las UGA’s involucradas; vincular en
función de la naturaleza del proyecto
- los criterios ecológicos de cada una de las UGA´s;
- si el proyecto de acuerdo con el análisis efectuado está permitido o presenta alguna
limitante, restricción o condicionante para su desarrollo;
- la vinculación de congruencia que evidencie cómo las características del proyecto, con su
diseño, uso de tecnologías e implementación de estrategias y medidas, se ajustan o
permiten el cumplimiento de las disposiciones, determinando su correspondencia a
través de la descripción de la forma en que el proyecto permitirá el cumplimiento de
dichas políticas y criterios ecológicos. En el evento de que el proyecto no se ajuste a lo
que dispone literalmente el instrumento aplicable respectivo, el Regulado podrá
presentar las propuestas (de modificación del diseño, ubicación o de corrección de algún
proceso) cuyo objetivo sea el de ajustar el proyecto para que satisfaga el requerimiento
de la disposición correspondiente;
- integrar un plano a escala gráfica en el que se detalle cada uno de sus elementos, además
de integrar el shapefile y kml correspondiente, con el fin de lograr una mejor
referenciación de la zona;

Tabla 1. Vinculación del proyecto con el POET

25
UGA´s Política Criterios Limitante, restricción o Vinculación
ecológica ecológicos condicionante para su
desarrollo
General del territorio

Regional

Marino

Local

III.6. Planes de Desarrollo Urbano (PDU)

En este rubro es recomendable describir:


- Restricciones establecidas en el Plan aplicable para el proyecto;
- anexar copia de la constancia de uso de suelo expedida por la autoridad correspondiente,
en la cual se indiquen los usos permitidos, condicionados y los que estuvieran prohibidos,
también se recomienda que se destaque en este documento la correspondencia de estos
con los usos que propone el propio proyecto. En su defecto podrá presentar la cartografía
de la zonificación del PDU vigente (oficial), donde se pueda visualizar sus elementos con
relación al proyecto.

III.7. Programas de recuperación y restablecimiento de zonas de restauración ecológica

Se deberá especificar a qué programa refiere e integrar un análisis en el que se determine cómo el
proyecto no contraviene con la recuperación y restablecimiento de zonas de restauración ecológica,
ya sea por sus características, diseño, tecnologías a utilizar o bien por las estrategias y medidas
establecidas en la MIA y que propone implementar; deberá presentar la poligonal programada para
recuperación donde se visualice el área requerida para el proyecto; e integrar un plano a escala gráfica,
además de integrar el shapefile y kml correspondiente, con el fin de lograr una mejor referenciación
de la zona.

III.8. Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas vigentes (Federales, Estatales y
Municipales)

Se deberá evidenciar si el proyecto se ubica dentro o no de algún Área Natural Protegida, de carácter
federal, estatal y municipal, en particular deberá considerar el análisis con los Decretos y en su caso
con los Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas vigentes, en particular se deberá
presentar la siguiente información:
- Mencionar si el proyecto se ubicará total o parcialmente dentro de un Área Natural
Protegida (ANP);
- indicar la superficie de incidencia y el porcentaje con respecto al total de la superficie del
ANP, con relación al proyecto.
- categoría de la ANP a la que ésta pertenece;
- indicará si por su ubicación recae en la zona núcleo o de amortiguamiento;
- señalar si en el documento de declaratoria de ANP, así como en su Programa o Plan de
Manejo, se permite, se regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende llevar a
cabo y de qué modo lo hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible con la
regulación existente;
- integrar un plano a escala gráfica en el que se detalle cada uno de sus elementos, además
de integrar el shapefile y kml correspondiente, con el fin de lograr una mejor
referenciación de la zona.

III.9. Bandos y reglamentos municipales

26
En caso de que existan otros ordenamientos legales aplicables, es recomendable revisarlo e identificar
la congruencia del proyecto en relación con las disposiciones sobre el uso de suelo que estos
establezcan.

III.10. Estrategias y programas derivados del plan nacional

Describir el cumplimiento con las disposiciones establecidas en la siguiente estrategia y programas de


desarrollo, señalando si el proyecto generará emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero,
en qué etapas y, en su caso, cuáles son las medidas implementadas para su regulación. Así mismo, de
ser el caso, los mecanismos a instrumentar para transitar hacia una política baja en emisiones,
reducción de vulnerabilidad y de adaptación hacia los efectos del cambio climático.

- Estrategia Nacional de Cambio Climático;


- Programa Especial de Cambio Climático;
- Programas Estatales de Cambio Climático;
- Programas Municipales de Cambio Climático.

Identificar las restricciones derivadas de la aplicación de otros instrumentos jurídicos que regulen las
obras y actividades en zonas arqueológicas, sitios de valor histórico, centros ceremoniales indígenas y
similares. En el caso de que haya restricciones derivadas de esos instrumentos jurídicos, el regulado
deberá indicar cómo pretende ajustar su proyecto a las mismas. De acuerdo con lo antes descrito,
deberá Integrar un plano a escala gráfica en el que se detalle cada uno de sus elementos, con el fin de
lograr una mejor referenciación de la zona.

III.11. Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) aplicables.

Se deberá vincular con las Disposiciones Administrativas de Carácter General que resulten aplicables
de conformidad con la actividad que pretenda desarrollar y con las particularidades que presente el
proyecto.

27
CAPÍTULO IV

Este capítulo debe ofrecer una caracterización del medio en sus elementos bióticos y abióticos,
describiendo y analizando, en forma integral, los componentes del Sistema Ambiental (SA) del Área
donde se establecerá el Proyecto (AP) y del Área de Influencia (AI), todo ello con el objeto de hacer
una identificación de las condiciones ambientales actuales, así como de las principales tendencias de
desarrollo y/o deterioro en la región de estudio.

El objeto de este capítulo es poder mostrar todos los recursos naturales abióticos y bióticos que
puedan tener alguna interacción con el proyecto, la información a presentar deberá estar sustentada
en trabajo de gabinete, utilizando las referencias más actualizadas de la comunidad científica, así como
en datos generados en campo a través del levantamiento de información in situ.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, la descripción del sistema
ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del
proyecto.

28
Capítulo IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada
en el área de influencia del proyecto

La información que integre este capítulo se deberá caracterizar por su congruencia y vinculación con
capítulos previos, y principalmente con los capítulos siguientes.

La calidad de la información sobre la que debe desarrollarse este capítulo debe basarse, al menos en
tres niveles de criterios o dimensiones de valor.

1. Validez: se entiende como el alcance de los procedimientos de medición del factor evaluado.
Por ejemplo, utilizar solamente información secundaria o publicada varios años atrás para
determinar los rubros relativos a la caracterización biótica de los ecosistemas, pudiera no
alcanzar la precisión que refleje el estado actual de la biota en el SA. Por lo que el trabajo debe
ser integrado con trabajo de gabinete utilizando literatura especializada y actualizada, así
como con trabajos de muestreo “in situ” a efecto de buscar alcanzar la validez que requiere el
trabajo de diagnóstico del estado cero del SA.

2. Importancia: este concepto se refiere al alcance de los estudios que darán vida a la
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con la descripción y análisis de los componentes
ambientales más significativos y que potencialmente pudieran ser afectados por el desarrollo
del proyecto. La información es importante si ayuda a entender los cambios que pueden
ocurrir en el ambiente debido al desarrollo del proyecto a analizarse en el capítulo V.

3. Selección de parámetros: por “parámetro” se entiende a aquellos atributos del ambiente que
pueden ser medidos cuantitativamente o definidos cualitativamente. Con base en esto y
cuando sea aplicable, en las referencias que pudieran aportar las Normas Oficiales Mexicanas
(NOM’s) o instrumentos similares, se debe abordar el análisis de varios factores, iniciando por
dejar asentado cuáles y cuántos parámetros fueron medidos, la variabilidad de los estándares
y las bases científicas de las que se dispuso para caracterizar el ambiente.

IV.1 Delimitación del Sistema Ambiental (SA)

El Sistema Ambiental deberá delimitarse en función de la interacción que tendrán los ecosistemas y
sus procesos con la implementación y desarrollo del proyecto. Dicha delimitación deberá incluir los
ecosistemas en su totalidad y que tengan interacción con el proyecto, es decir no podrán cortarse
salvo que la dinámica antropogénica así lo determine.

Bajo las consideraciones anteriores, debe delimitarse analítica y gráficamente el SA del estudio
considerando la uniformidad y la continuidad de sus componentes y de sus procesos ambientales
significativos (flora, suelo, hidrología, corredores biológicos, etc.), con los que el proyecto interactuará
en espacio y tiempo. Es fundamental, definir y delimitar la región para poder vincular su extensión
(espacio-tiempo) con respecto a los componentes y procesos ambientales seleccionados. En tal
sentido, el concepto de región según la Real Academia Española, es entendido como la porción de
territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción,
topografía, administración, gobierno, entre otros.

Para delimitar el SA podrá considerar lo siguiente:

a. La regionalización establecida por las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) del Ordenamiento
Ecológico (cuando exista para el sitio y esté decretado y publicado en el Diario Oficial de la
Federación o en el boletín o Periódico Oficial de la entidad federativa correspondiente),
siempre y cuando su definición haya sido bajo el criterio de cuenca, subcuenca y microcuenca
y que las mismas no sean extensas, ya que la importancia de su tamaño y correcta definición
de la región natural brinda el significado de la alteración de un factor ambiental, en función del
tamaño o de la dimensión del factor ambiental en el SA. Lo anterior, en función de que la
mayoría de las UGA´s suelen estar definidas bajo criterios (regionalización ecológica,
ecosistemas, límites políticos-administrativos, áreas prioritarias, actividades sectoriales,

29
criterios ad hoc, etc.) que maximizan y/o minimizan la correcta valoración de afectación del
total de los componentes ambientales.

b. Cuenca, subcuenca, microcuenca o nano cuenca hidrográfica forestal. Cabe señalar que el
tamaño del SA deberá estar plenamente justificada en función de la interacción que se tendrá
por la implementación del proyecto por desarrollar.

c. Para los proyectos marino-terrestres deberá justificar cada uno de los criterios empleados. El
simple listado de los criterios empleados es poco útil, por lo que es necesaria la plena
trazabilidad del AP vs. criterios de conformación del SA y superficie total del mismo.

d. En el caso de que el SA no se ajuste a lo anteriormente descrito, esto en función del tipo de


obra, dimensiones, etc., se deberá aclarar lo correspondiente y en lo subsecuente enlistar y
justificar ampliamente los criterios de definición del SA.

e. Cuando las obras y /o actividades del proyecto se pretenda desarrollar sobre un contexto
ambiental y social, se podrá considerar el análisis de un sistema socio-ambiental, este tipo de
sistemas se comportan bajo una dinámica de sistemas adaptativos complejos donde los
agentes sociales y ambientales interactúan en múltiples escalas y variables de temporalidad y
espacio.

f. NO se podrá utilizar como SA los radios de afectación obtenidos en los estudios de riesgo, ni
aquellos que fueron delimitadas mediante criterios geopolíticos (entidades municipales, u
otras).

En cualquiera de las consideraciones tomadas en cuenta, deberá integrar la cartografía


correspondiente, listado de los criterios de selección (plenamente justificados), metodología a detalle
de su conformación, además del archivo vectorial en formato shapefile por sus siglas SHP y que
actualmente se ha convertido en el formato estándar de facto, kml y coordenadas (CCL), con el fin de
lograr una mejor referenciación de la zona.

IV.1.1 Delimitación del Área de Influencia (AI)

Con base en lo anterior, resulta importante que se precise el detalle de la metodología utilizada para
definir el AI del proyecto, para lo cual se debe asegurar que se utilizaron todos los criterios relevantes
para delimitar el AI; algunos de los criterios que pueden ser considerados son:

- análisis del AI directa e indirecta;


- áreas y épocas sensibles, de riesgos y de peligro;
- efectos significativos que potencialmente pueden presentarse más allá del AI directa del AP y
acumulativos con el desarrollo del mismo, considerando aspectos tales como la dispersión de
contaminantes, la afectación del tránsito de especies, etc.;
- el periodo de tiempo en el cual el proyecto puede alcanzar a afectar espacios geográficos de
manera acumulativa, permanente y/ o después de un periodo de latencia (manifestación
tardía del impacto).

Los límites del AI pueden derivar de la aplicación del criterio respectivo que más se ajuste a las
características del SA donde se ubique esta, algunos ejemplos de límites que pueden ser adoptados
son:

- límites administrativos: barreras de tiempo y espacio derivados de aspectos administrativos,


políticos, sociales o económicos (no muy recomendable para la generalidad de los proyectos);
- límites del proyecto: escalas de tiempo y espacio sobre las que el proyecto se extiende;
- límites ecológicos: escalas de tiempo y espacio sobre las cuales funcionan sistemas naturales;
- límites técnicos: limitantes impuestos por la impredecibilidad de algunos sistemas naturales y
por las capacidades limitadas del estado del arte para medir el cambio ambiental.

30
En relación con todo lo anterior, debe considerarse que el levantamiento de la información y su
posterior análisis deben ser procesados, seleccionados e integrados, y así podrán ofrecer conclusiones
respecto de la calidad ambiental.

En cualquiera de las consideraciones tomadas en cuenta, deberá integrar la cartografía


correspondiente, además del archivo vectorial en formato shapefile y kml, con el fin de lograr una
mejor referenciación de la zona.

IV.2 Caracterización y análisis del Sistema Ambiental

Conceptualmente se entiende que el impacto al ambiente lo origina una obra o una actividad humana
(o una parte de ellas) y que se hace evidente en tres etapas consecutivas: la primera es la alteración de
alguno de los componentes del ambiente o del SA en su conjunto; la segunda es el cambio del valor
del componente que se afecta o, también, del conjunto del SA; y la tercera se refiere al significado
ambiental que deriva de esas alteraciones, para lo cual es imprescindible conocer el “estado cero” o la
“calidad del ambiente sin proyecto” y a partir de ahí hacer las inferencias necesarias. Para lo cual es
preciso atender lo siguiente:

Aunque el análisis de los posibles impactos que pueden generarse por el desarrollo del proyecto es
propiamente un análisis del capítulo V, se necesitará para este capítulo IV, un pre análisis
(considerando obras tipo) que permita una caracterización basada en los componentes del SA que
puedan tener una interacción con el proyecto y en función de estas posibles afectaciones directas o
indirectas de estos componentes en alguna de las etapas del de proyecto que se desarrolle:

a. Describir de forma concreta, objetiva y sustentada los elementos del medio físico, biótico,
social, económico y cultural, así como los diferentes usos de suelo y del agua que hay en el SA.
El sustento de la descripción del SA será mediante el levantamiento de información en campo,
así como del que derive de la consulta bibliográfica especializada y actualizada.
Evitar presentar el planteamiento de la descripción del SA bajo los siguientes argumentos:
- como una recopilación de información regional, en escalas y ámbitos fuera o distintos al
SA seleccionado;
- sobre componentes ambientales que no tienen relación clara, objetiva y específica con
los posibles efectos del proyecto;
- únicamente con la presentación de listas de especies de fauna y flora;

La descripción del SA deberá realizarse con la interpretación ambiental que se haga de la


caracterización ecosistémica en términos de su homeostasia (o autoregulación), de su
resiliencia, de su diversidad biológica (alfa, beta o gama), de su estado sucesional o de la
tendencia que muestre(n) el (los) ecosistema(s) al incremento o reducción, por ejemplo, al
incremento de su organización interna en términos de su biomasa, su biodiversidad, de la
productividad primaria, o de la disminución, por ejemplo de la relación producción
primaria/biomasa, del tiempo de permanencia de los elementos biogenéticos fuera de los
organismos, o de la complicación de la estructura de las comunidades que lo(s) conforma(n).

b. Presentar un análisis integral que considere la variabilidad estacional de los componentes


ambientales, con el propósito de reflejar su comportamiento y sus tendencias.

c. Para apoyar la descripción y análisis de los aspectos ambientales, presentar planos o


espaciomapas, que tendrán los siguientes datos: sistema de referencia, título, leyendas,
símbolos, escala, coordenadas, flecha norte, diagrama de ubicación, créditos, fecha, fuente de
información y de ser el caso, especificar el tipo de imagen satelital, resolución espacial y
combinación de bandas, en el caso de fotografías aéreas estas deben contar con un croquis o
plano de referencia de la toma fotográfica con respecto al AP, así como coordenadas,
dirección de la toma y numeración de cada una.

31
IV.2.1 Aspectos Abióticos

a) Clima y fenómenos meteorológicos. Para el componente “clima y fenómenos meteorológicos”


es importante evitar la información genérica fuera del contexto del Sistema Ambiental. En su
descripción se deberá priorizar los factores de este componente que serán relevantes en la
interacción con el proyecto, por ejemplo la precipitación (época de lluvias, intensidad de
lluvias, avenidas extraordinarias, etc.), puntualizando parámetros para la zona del área del
proyecto y su área de influencia e interpretando la posible interacción con el proyecto.

• Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981),
que contemple las normales climatológicas de estaciones meteorológicas próximas al AP
administradas por CONAGUA, conforme a lo siguiente:

- temperatura media anual;


- precipitación media anual;
- evaporación media anual;
- vientos dominantes;
- velocidad y dirección de los vientos;
- presión atmosférica y
- cartografía climática de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus
elementos, además de describir las superficies de ocupación según las áreas de
análisis (SA, AI y AP).

• Fenómenos meteorológicos (tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos que


determinen o puedan inferir en la ejecución del proyecto en sus diferentes etapas). De lo
anterior, se deberá contemplar un análisis vinculatorio con la obra, enfatizando en la
forma en que estos pueden afectar.

b) Geología y geomorfología

• Litología:

- breve descripción de la litología para cada una de las áreas de interés (SA, AI y AP)
según corresponda;
- análisis en la que se indique la forma en que la litología influye sobre el proyecto;
- cartografía de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus elementos.

Tabla 1. Geología del SA, AI y AP


Agrupac Entida Era Tip Clave Superficie Porcent
ión des geoló o geoló de aje de
Sistema
Clase

Serie

leyenda gica de gica incidencia incidenc


ro (ha) ia (%)
ca SA AI A
P

Nota: se recomienda utilizar cuatro decimales (diezmilésima).

• Susceptibilidad a zonas sísmicas, deslizamiento, derrumbes, inundaciones u otros


movimientos de tierra o roca, y posible actividad volcánica:

- breve descripción según corresponda;


- análisis en la que se indique la forma en que influyen sobre el proyecto;
- cartografía de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus elementos.

• Elevaciones:
- características más importantes, tales como; cerros, depresiones, laderas, etc.;

32
- análisis en la que se indique la forma en que influyen sobre el proyecto;
- cartografía de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus elementos.

• Relieve:
- descripción breve en la que enfatice sobre la pendiente media de cada una de las
áreas de análisis;
- análisis en la que se indique la forma en que influyen sobre el proyecto;
- presentar un plano topográfico a una escala adecuada que permita su interpretación.

• Orientación:
- descripción breve, en la que enfatice sobre las orientaciones del AI y AP;
- análisis en la que se indique la forma en la que el proyecto influye sobre estas áreas,
sobre todo por la disminución de superficies con características especiales para el
desarrollo de comunidades vegetativas;
- cartografía de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus elementos.

• Fracturas y fallas:
- describir las fallas y fracturas registradas para el SA, indicando el distanciamiento (m)
de las presentes para el AI y/o si estas inciden en el AP;
- análisis en la que se indique la forma en que influyen sobre el AP;
- cartografía de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus elementos.

c) Suelo

En este rubro no se trata de hacer extensas transcripciones de información edafológica, misma


que, en muy pocas ocasiones es de utilidad para la evaluación del impacto ambiental de una
obra o actividad, soslayando el análisis de los procesos relativos a su función dentro del
ecosistema. El principio general que se debe seguir al evaluar la descripción de la edafología
es comparar las características de este componente con los impactos potenciales sobre este.
Lo anterior demanda describir los principales tipos de suelo del SA, AI y AP y su grado de
vulnerabilidad, resaltando la erodabilidad (se refiere a la susceptibilidad del suelo a la erosión
por el agua o el viento, y este se identifica como un controlador secundario en la intensidad de
los factores ambientales, USDAARS, 1997; Shabani et al., 2014), cuando las obras o actividades
afecten la cubierta vegetal o la topografía del área. Si se registra la posibilidad de que el
proyecto pudiera afectar la calidad - cantidad del suelo, entonces es importante ofrecer
información que describa cuál es el estado actual, con la obra y medidas por implementar. Por
lo anterior, deberá considerar como mínimo:

- usos de suelo;
- tipos de suelos de acuerdo con la clasificación vigente de la FAO/UNESCO e INEGI;
- referencias bibliográficas de las características del suelo;
- cartografía edafológica de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus
elementos;
- descripción de las metodologías empleadas para la estimación de la erosión, así
como la integración de las memorias de cálculo en formato Excel editable. En caso
del empleo de Sistemas de Información Geográfica (SIG), integrar la secuencia de
obtención de cada uno de los factores involucrados, además de indicar el tamaño de
pixel utilizado. Se sugiere utilizar como guía las tablas 1, 2 y 3.

Tabla 2. Vinculación y superficies respecto a los usos de suelo y vegetación del SA, AI y AP
Uso de suelo Área de análisis (ha) Vinculación
SA AI AP
Asentamientos humanos
Vías de comunicación
Vegetación (flora)
Cuerpos de agua

33
Agricultura
---
Total
Nota: se recomienda utilizar cuatro decimales (diezmilésima).

Tabla 3. Características generales de los suelos


No Clav Unida Subunida Clase Característic Área de Vinculació
. e d d textur as análisis (ha) n
al S A A
A I P
1
2

Total
Nota: se recomienda utilizar cuatro decimales (diezmilésima).

Tabla 4. Erosión en las unidades de análisis


Área de análisis
Tipo de Etapa SA AI AP Vinculación
erosión Erosión ton/ha/año
Estado cero
Hídrica Con proyecto
Con medidas
Estado cero
Eólica Con proyecto
Con medidas
Total
Nota: Cuando la totalidad del proyecto se encuentre en zonas urbanas y marítimas se
excluye lo conducente, por obvias razones. Se recomienda utilizar cuatro decimales
(diezmilésima).

d) Hidrología superficial

• División de aguas superficiales: se sugiere utilizar la tabla 4 como guía para la descripción
de este aspecto.

Tabla 5. Niveles de desagregación de aguas superficiales del SA


Característica Región Cuenca Subcuenca Microcuenca
hidrográfica hidrográfica hidrográfica
Clave/nombre
Área (km2)
Tipo
(abierta/cerrada)

• Análisis de la red hidrográfica:

- jerarquía (orden: 1, 2, 3, 4, etc.) de la red marca la importancia creciente de sus


elementos que asegura el drenaje de una cuenca, subcuenca y/o microcuenca;
- magnitud de orden la cual es la base para el análisis cuantitativo de la red;
- proximidad de los escurrimientos con el AP y AI;
- cartografía de la red hídrica a una escala de un rango adecuado donde sean visibles
las ordenes de corrientes con relación a las áreas de análisis. Se sugiere utilizar las
tablas 5 y 6 como guía.

34
Tabla 6. Características de los escurrimientos
Tipo de Orden Número de Longitud
escurrimiento corrientes del tipo de (km)
orden
Intermitente

Subtotal
Perenne

Subtotal
Total

Tabla 7. Proximidad de los escurrimientos en el AP y AI


Área Tipo de Orde Nombr Descripció Ubicación Distanci Vinculació
escurrimient n e n breve (N/S/E/O/ a al n
o NE/SE/NO/S proyect
O) o (m)
Intermitente
Proyect
o Perenne
AI …

• Análisis de cantidad de agua:

- estimación de la captación de agua (SA, AI y AP), escurrimiento y evapotranspiración.


Indicándose para el AP las estimaciones en su estado cero con proyecto.
- descripción de las metodologías a detalle e integración de las memorias de cálculo
en formato Excel editable;
- análisis interpretativo de las estimaciones realizadas.

• Análisis de calidad de agua:

- pH, color, turbidez, grasas y aceites; sólidos suspendidos; sólidos disueltos;


conductividad eléctrica; dureza total; nitritos, nitratos y fosfatos; cloruros, oxígeno
disuelto; demanda bioquímica de oxígeno (DBO), colíformes totales; colíformes
fecales; detergentes (sustancias activas al azul de metileno SAAM). Será
representativo de las condiciones generales del cuerpo de agua y considerar las
variaciones estacionales del mismo. El análisis recomendado se realizará si el o los
cuerpos de agua involucrados pudieran ser afectados directa o indirectamente en
alguna de las etapas del proyecto;
- en el supuesto de que se indique que no se verá afectada la calidad del recurso aun
y cuando el proyecto se vea involucrado en este, se deberá presentar la justificación
técnica detallada;
- análisis interpretativo de las estimaciones realizadas.

• De ser el caso, fuentes de abastecimiento de agua para fracturamiento:

- características del área de obtención.

e) Hidrología subterránea

• Cantidad de agua (podrá apoyarse de los ACUERDOS vigentes mediante la cual se da a


conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas, según el
Diario Oficial de la Federación).

Tabla 8. Situación del acuífero en la que incide el proyecto

35
Acuífero Usos R DNCOM VCAS VEXTET DAS DFICIT Vinculac
Prof Direc princi Problemática ión con
Clave

undi ción pales cifras en millones de m3 anuales el


dad proyect
o

R: RECARGA MEDIA ANUAL; DNCOM: DESCARGA NATURAL COMPROMETIDA; VCAS:


VOLUMEN CONCESIONADO DE AGUA SUBTERRÁNEA; VEXTET: VOLUMEN DE EXTRACCIÓN
DE AGUA SUBTERRÁNEA CONSIGNADO EN ESTUDIOS TÉCNICOS; DAS: DISPONIBILIDAD
MEDIA ANUAL DE AGUA SUBTERRÁNEA.

• Calidad del agua (sólo en el caso de que se prevean afectaciones directas o indirectas en
alguna de las etapas del proyecto).

• Integrar la cartografía a una escala de un rango adecuado, donde sean visibles cada uno
de sus elementos.

f) Oceanografía

• Zona marina:

- descripción general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas);
- fisiografía presente en la zona;
- batimetría (perfil batimétrico, plano isobatimétrico);
- características del sustrato bentónico;
- perfil de playa;
- circulación costera;
- sistema de transporte litoral;
- caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto,
características generales del ambiente abiótico), deberá ser representativa de las
condiciones generales del cuerpo de agua y considerar las variaciones estacionales
del mismo;
- análisis interpretativo de cada uno de los elementos analizados.

• Zona costera (lagunas costeras y esteros):

- configuración de los márgenes del sistema lagunar;


- batimetría del frente costero y batimetría del sistema lagunar;
- determinación del transporte litoral;
- calidad del agua (salinidad, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, fosfatos y amonio) que
deberá ser representativa de las condiciones generales del cuerpo de agua y
considerar las variaciones estacionales del mismo;
- circulación y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras y estimación de
las velocidades medias de las corrientes);
- ciclo de mareas;
- análisis interpretativo de cada uno de los elementos analizados;
- integrar la cartografía a una escala de un rango adecuado, donde sean visibles cada
uno de sus elementos.

g) Aire

- calidad;
- tipos de emisiones;
- análisis en la que se indique la forma en la que el proyecto influye sobre los elementos
analizados.

36
IV.2.2 Aspectos Bióticos

a) Flora
Describir los tipos de vegetación (terrestre y acuática, en su caso) y su distribución de
conformidad con la clasificación vigente del INEGI, así como la superficie (ha) y el porcentaje
que ocupan dentro del SA, AI y AP, además de integrar la cartografía correspondiente a una
escala de un rango adecuado.

La simple recopilación bibliográfica no es útil y sí, por el contrario, puede propiciar el enfrentar
problemas derivados, por ejemplo, de registros antiguos no corroborados, de especies que
pudieran estar catalogadas en estatus de amenazada o en peligro de extinción y que en
realidad no esté presente en el SA bajo estudio. Cabe aclarar que independientemente si se
afecta o no vegetación en el AP, se deberá efectuar la adecuada caracterización del
componente en el SA y AI.

El análisis que se presente del componente flora, puede o debe incluir antecedentes de
estudios realizados en la región que den contexto al trabajo de campo a realizar, se
recomienda tomar como referencia información publicada con rigor científico (por ejemplo de
alguna área natural protegida próxima, estudios regionales, revistas arbitradas, revistas
académicas de instituciones académicas, universidades, etc.), empleando para ello
indicadores ecológicos que ayuden a valorar el “estado de conservación” o integridad de los
ecosistemas; al respecto pueden utilizarse indicadores basados en especies, en valores de
diversidad, abundancia, o biomasa, de forma tal que sea posible determinar un estado de
conservación o integridad en el tiempo actual.

Es imprescindible realizar trabajo de campo, el diseño de muestreo deberá considerar la


distribución de la muestra en el SA, AI y AP; y deberá ser acorde al tipo de vegetación presente
en el sistema ambiental, así como el que se verá afectado, el tipo de muestreo estará
sustentado en literatura especializada, por lo que se requiere se incluya la bibliografía utilizada
en el capítulo VIII.

Se distinguen tres tipos básicos de muestreos:

1. Muestreo al azar: en este modelo, cada punto del territorio tiene la misma
probabilidad de ser muestreado.
2. Muestreo regular: en este caso, la determinación de los puntos de muestreo se realiza
mediante una malla, a intervalos regulares.
3. Muestreo estratificado: los muestreos se efectúan en unidades previamente
establecidas con uno o varios factores determinados a priori.

El regulado podrá seleccionar el diseño que mejor se ajuste a los tipos de vegetación presentes
en el SA, AI y AP, sin embargo, deberá presentar el análisis estadístico que justifique el diseño
y tamaño de la muestra o esfuerzo de muestreo en cuanto a la representatividad de la muestra
para determinar biodiversidad, en función de las características del o los tipos de vegetación
presentes en el SA, AI y AP. Para ello deberá indicar intensidad de muestreo, tamaño de la
muestra, número de sitios de muestreo (integrar coordenadas) y su distribución (integrar
cartografía a una escala de un rango adecuado), así como determinar el tamaño de muestra
con niveles de confianza no menores al 95%, para el SA, AI y AP, con especial énfasis en la
vegetación por afectar. Uno de los objetivos de los muestreos en materia de impacto
ambiental, es determinar el grado de afectación de la riqueza y abundancia de especies de una
población dada, y comparándola con la población presente en el SA, AI y AP, por lo que se
recomienda el empleo de curvas de acumulación de especies, la cual permitirá inferir sobre
una adecuada representatividad de estas.

Por otra parte, el muestreo puede ser cualitativo (presencia/ausencia), semicuantitativo o


cuantitativo, recomendándose se haga una evaluación analizando variables tales como
abundancia, cobertura, biomasa, diversidad, riqueza, etc. El resultado final se deberá reflejar

37
en un análisis interpretativo de cada una de las variables analizadas. De identificarse especies
con algún estatus de protección derivado de la normatividad nacional (NOM-059-SEMARNAT-
2010 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías
de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo,
o aquella que la modifique o sustituya) o internacional (CITES, IUCN, etc.), deberán destacarse
tanto en los listados, como en los análisis recomendados.

La información recabada en campo servirá para realizar un análisis mediante la obtención de


diferentes índices de diversidad biológica y poder realizar una comparación cuantitativa y
cualitativa de las especies que caracterizan a la estructura de la vegetación del SA.

Existen varios índices para medir la diversidad a nivel local. Por lo general, en evaluaciones de
diversidad se usan índices correspondientes a la riqueza de especies y su distribución
(endemismo), los más usados son el índice de Shannon-Wiener, Simpson y Margalef; así como
el Índice de Valor de Importancia (IVI). Cabe recalcar que en cualquiera de las estimaciones
efectuadas se deberá integrar el análisis interpretativo correspondiente, donde se pueda
evidenciar la significancia de estos.

Los índices antes citados son de carácter informativo más no limitantes, se podrán utilizar
otros índices y/o parámetros que considere necesarios para una mejor interpretación de la
diversidad, para lo cual tendría que presentar referencia bibliográfica que lo respalde.

Se deberá establecer el escenario de la “Línea Base Ambiental”, donde se describa


hipotéticamente lo que podría ocurrir con las variables, por ejemplo, que determinen las
emisiones, absorción o captura de gases y compuestos de efecto invernadero:

- identificar la vegetación que actúe como reservorios o almacenes de carbono;


- identificar los sumideros de carbono, es decir, deberán determinar si dentro del SA
se desarrollan procesos, actividades o mecanismos que retiren de la atmósfera un
gas de efecto invernadero y/o sus precursores y aerosoles en la atmósfera
incluyendo en su caso los compuestos de efecto invernadero.

Identificar los servicios ambientales que serán afectados por el proyecto, como puede ser la
reducción de la captura de CO2, debido al retiro de vegetación.

Por cada servicio ambiental, deberá estimar cómo contribuirá al calentamiento global; por
ejemplo, el valor de la reducción de la captura de CO2 o la generación de O2.

b) Fauna

El objetivo de analizar las comunidades faunísticas tanto terrestres como acuáticas, en su caso,
radica, por un lado, en la conveniencia de preservarlas como un recurso natural importante y
por otro lado, por ser indicadores de las condiciones ambientales de un determinado ámbito
geográfico.

Por lo anterior, esta etapa de la evaluación se orienta a satisfacer tres objetivos, el primero es
el de seleccionar un grupo faunístico que describa la estabilidad (o desequilibrio) ambiental
del sitio donde se establecerá el proyecto o la actividad; el segundo se orienta a identificar a
especies con algún estatus de protección derivado de la normatividad nacional (NOM-059-
SEMARNAT-2010) o internacional (CITES) y el tercero es el considerar a aquellas especies que
serán afectadas por el establecimiento del proyecto y que no se encuentran en alguna
categoría de riesgo.

Por lo anterior, en el momento de definir el grupo faunístico «indicador» de la situación del


ambiente, hay que tener en cuenta limitaciones (conocimiento precario que se tiene en

38
nuestro territorio, escala espacial de distribución y estacionalidad); para ello frecuentemente
se utiliza a los vertebrados, sin embargo, las dificultades no son menores, por lo que se
recomienda asesorarse de especialistas que conozcan la zona donde se establecerá el
proyecto y que puedan recomendar grupos zoológicos bien conocidos, fáciles de muestrear y
que sean tipificados como excelentes indicadores de la estabilidad de una zona determinada.

Por lo tanto, es imprescindible realizar trabajo de campo, se recomienda que el estudio


faunístico incorpore los siguientes aspectos:

- integrar el listado potencial de acuerdo con la distribución de la fauna reportada,


consultando fuentes de información especializada y de estudios específicos que
existan para la región, indicando si se encuentran clasificados en alguna categoría de
riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y su distribución
(endemismo) y la CITES.

- muestreo de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en el sitio


y en su zona de influencia, indicando su distribución espacial, abundancia y
diversidad. Hay que considerar la fenología de las especies a incluir en el muestreo,
con el fin de efectuar los muestreos en las épocas apropiadas.

Por lo anterior, la condición de la biodiversidad es uno de los indicadores ambientales


que mejor describen el grado de salud o integridad de los ecosistemas dentro del SA,
por lo que utilizando la información de caracterización de fauna se debe poder
realizar un análisis de este componente utilizando un enfoque de escalas que permita
evaluar la condición a nivel local, entre sitios o regional (alfa, beta y gama
respectivamente), utilizando atributos como la riqueza, diversidad, grupos
funcionales o especies sensibles. Es importante señalar, que la biodiversidad del Área
el Proyecto no representa forzosamente la condición a nivel regional y considerando
además que los ecosistemas presentan un proceso de sucesión permanente, la
variabilidad de ambientes es un factor a considerar para una correcta evaluación.
Asimismo, una caracterización de la biodiversidad a distintos niveles geográficos,
permite asociar de forma más clara los efectos de otras actividades y obras de las
que pudieran ser ocasionadas por el proyecto. Por lo que en la determinación de la
diversidad por grupo faunístico se deberá integrar el análisis interpretativo que
permita inferir sobre la integridad de los ecosistemas dentro de las áreas de análisis,
integrando para ello las memorias de cálculo correspondientes.

- identificar el dominio vital de las especies que puedan verse amenazadas, estudiando
el efecto del retiro de la vegetación, de la alteración de corredores biológicos, etc.,
por lo anterior es particularmente importante conocer en detalle las rutas de los
vertebrados terrestres. Cabe señalar que no basta con indicar si hay o no corredores
biológicos, por lo que es necesario el profundizar en el análisis de estos indicando la
forma en que el proyecto interfiere con el mismo.

- localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o protegidas,
como son las zonas de alimentación, anidación, refugio o crianza.

Estos datos deben representarse espacialmente, en un mapa de unidades faunísticas. Los


puntos especialmente sensibles a los procesos constructivos o que tengan un interés especial.

El estudio de la fauna no debe circunscribirse a la terrestre, puesto que cuando existan


humedales, cuerpos de agua o un frente marino aledaño al proyecto, la fauna acuática puede
verse igualmente afectada.

c) Servicios ecosistémicos presentes en el Sistema Ambiental, entendiéndose por esto, aquellos


que la naturaleza o los procesos ecológicos proveen a los seres vivos y al planeta, tal y como
lo define la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es decir, que son todos

39
aquellos beneficios, tanto tangibles como intangibles, que las poblaciones humanas obtienen
de los ecosistemas naturales o transformados.

Son cuatro tipos de servicios: de abastecimiento, de regulación, de apoyo y culturales.

Abastecimiento:
Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas como agua,
alimentos, medicinas y materias primas. Para muchas poblaciones estos servicios representan
su forma de subsistencia, por lo que su valor es mayor que si los comercializaran.

Regulación:
Entre los servicios de regulación están el clima y la calidad del aire, el secuestro y
almacenamiento de carbono, la moderación de fenómenos naturales, el tratamiento de aguas
residuales, la prevención de la erosión y conservación de la fertilidad de suelos, el control de
plagas, la polinización y regulación de los flujos del agua. Para muchas personas son invisibles
y se dan por sentados; sin embargo, cuando se ven afectados, como la calidad del aire o el
suelo, las consecuencias son importantes y en algunos casos resulta difícil de reparar.

Apoyo:
Los ecosistemas proporcionan espacios vitales para la flora y la fauna. También conservan una
diversidad de plantas y animales de complejos procesos que sustentan los demás servicios
ecosistémicos.

Algunos hábitats cuentan con un número excepcionalmente elevado de especies que los hace
más diversos que otros desde el punto de vista genético.

Culturales:
Los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas se denominan
servicios culturales. Comprenden la inspiración estética, la identidad cultural, el sentimiento
de apego al terruño y la experiencia espiritual relacionada con el entorno natural. En este grupo
se incluyen las actividades recreativas y para el turismo.

IV.2.3 Paisaje

La inclusión del paisaje en un estudio de impacto ambiental se sustenta en dos aspectos


fundamentales: el concepto paisaje como elemento aglutinador de toda una serie de características
del medio físico y la capacidad de asimilación que tiene el paisaje de los efectos derivados del
establecimiento del proyecto.

La descripción del paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema efectivo para medirlo, puesto
que en todos los métodos propuestos en la bibliografía hay, en cierto modo, un componente subjetivo.
Es por lo que existen metodologías variadas, pero casi todas coinciden en tres aspectos importantes:

1. La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse desde un
punto o zona determinada. Esta visibilidad suele estudiarse mediante datos topográficos
tales como altitud, orientación, pendiente, etc. Posteriormente puede corregirse en
función de otros factores como la altura de la vegetación y su densidad, las condiciones
de transparencia atmosférica y distancia. La visibilidad puede calcularse con métodos
automáticos o manuales.
2. La calidad paisajística incluye tres elementos de percepción: las características intrínsecas
del sitio, que se definen habitualmente en función de su morfología, vegetación, puntos
de agua; la calidad visual del entorno inmediato, situado a una distancia de 500 y 700 m,
en él se aprecian otros valores tales como las formaciones vegetales, litología y grandes
masas de agua; y la calidad del fondo escénico, es decir, el fondo visual del área donde se
establecerá el proyecto. Incluye parámetros como intervisibilidad, altitud, formaciones
vegetales, su diversidad y geomorfológicos.

40
3. La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se
produzcan en él. La fragilidad está conceptualmente unida a los atributos anteriormente
descritos. Los factores que la integran se pueden clasificar en biofísicos (suelos, estructura
y diversidad de la vegetación, contraste cromático, etc.) y morfológicos (tamaño y forma
de la cuenca visual, altura relativa, puntos y zonas singulares).

Otra variable importante que considerar es la frecuencia de la presencia humana. No es lo mismo un


paisaje prácticamente sin observadores que uno muy frecuentado, ya que la población afectada es
superior en el segundo caso. Las carreteras, núcleos urbanos, puntos escénicos y demás zonas con
población temporal o estable deben ser tomados en cuenta.

El inventario del paisaje se complementa con la inclusión de las singularidades paisajísticas o


elementos sobresalientes de carácter natural o artificial. Por último, se suelen incluir en el inventario
del paisaje los elementos que contienen recursos de carácter científico, cultural e histórico.

Los componentes del paisaje pueden sintetizarse posteriormente en un plano único basado en
criterios jerárquicos aglutinadores. Una buena descripción de estas metodologías puede consultarse
en el encarte de MOPU con planos y señales (1987) y Escribano et al. (1991).

IV.2.4 Aspectos Sociales

El objetivo de incluir el análisis de los aspectos sociales y económicos en el estudio de impacto


ambiental radica en que el SA puede verse modificado por la nuevas obras y/o actividades. En muchos
casos este cambio es favorable, pero existen otros cuyo carácter es negativo. Todos ellos hay que
tenerlos en cuenta a la hora de evaluar el impacto que produce un proyecto. Además, no debe pasarse
por alto que el medio físico y social están íntimamente vinculados, de tal manera que el social se
comporta al mismo tiempo como sistema receptor de las alteraciones producidas en el medio físico y
como generador de modificaciones en este mismo medio.

Para la descripción del medio socioeconómico, se deberá referir al centro de población mejor
consolidado dentro del SA y a la comunidad o comunidades más cercanas al proyecto, en la que se
considerará:

a) Demografía

Para el aspecto terrestre, se recomienda este análisis para determinar la cantidad de población
que tendrá interacción directa o indirecta con el proyecto, sus características estructurales,
culturales y la dinámica poblacional, para finalmente diseñar la proyección demográfica
previsible, sobre la que se han de incorporar las variaciones que genere el proyecto o la
actividad. Algunos de los factores a considerar, sin que sean limitativos, pueden ser:

- dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con


el proyecto. Su estudio debe realizarse a través de un análisis comparativo de los
datos estadísticos disponibles, pudiendo tomarse un período de referencia de al
menos 30 años. Es recomendable utilizar los datos de la población total, ya que
reflejan el dato de las personas que comúnmente residen en las localidades;
- población indígena;
- índice de marginación social;
- población económicamente activa. Este es uno de los rubros que mejor permiten
caracterizar a las personas que conforman una población. Normalmente se considera
a una población activa al conjunto de personas que suministran mano de obra para
la producción de bienes y servicios. La expresión de la población activa puede
sintetizarse, por ejemplo, con los siguientes indicadores:
- población económicamente activa;
- distribución porcentual de la población desocupada abierta por posición en el
hogar;
- población económicamente inactiva;
- distribución de la población activa por sectores de actividad.

41
En este último rubro es conveniente llevar el análisis hasta identificar la tasa de ocupación que deriva
de otros proyectos del mismo sector o con el mismo objetivo que caracteriza al proyecto que se
evalúa. Si se considera conveniente podrá analizar otros indicadores propuestos por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Consejo Nacional de Población (CONAPO) o el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

La simple recopilación bibliográfica no es útil si no se efectúan los análisis con los indicadores
socioeconómicos que reflejen cuál es la calidad de vida de la población en relación a la presencia del
proyecto y sus efectos, enfatizando los principales beneficios (empleo, ingresos, entre otros), las
afectaciones (conflictos sociales) derivadas del desarrollo del mismo en la región y el grado de
aceptación del proyecto por parte de las comunidades vecinas señalando cómo se llega a esas
inferencias.

b) Factores socioculturales

Este concepto es referido al conjunto de elementos que, bien sea por el peso específico que
les otorgan los habitantes de la zona donde se ubicará el proyecto, o por el interés evidente
para el resto de la colectividad, merecen su consideración en el estudio. El componente
subjetivo del concepto puede subsanarse concediendo a los factores socioculturales la
categoría de recursos culturales y entendiendo en toda su magnitud que se trata de bienes
escasos y en ocasiones, no renovables.

Los recursos culturales de mayor significado son:

• El sistema cultural: entendida la cultura como modelos o patrones de conocimiento y


conducta que han sido socialmente aprendidos, a partir de los esquemas comunitarios
asimilados por una colectividad. Los elementos a tener en cuenta en el análisis son los
siguientes:
- aspectos cognoscitivos;
- valores y normas colectivas;
- creencias;
- signos.

El análisis del sistema cultural debe suministrar la siguiente información:


- uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a
las características del uso;
- nivel de aceptación del proyecto;
- valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos donde se ubicará el
proyecto y que los habitantes valoran al constituirse en puntos de reunión, recreación
o de aprovechamiento colectivo;
- patrimonio histórico, en el cual se caracterizarán los monumentos histórico-artísticos
y arqueológicos que puedan ubicarse en su zona de influencia, estos sitios se
localizarán espacialmente en un plano. Sin embargo, los sitios ya descubiertos y
registrados son fácilmente respetables, no sucede lo mismo con los sitios
arqueológicos no descubiertos todavía, o con los conjuntos urbanos singulares. Por
lo tanto, se debe inventariar el patrimonio histórico posiblemente existente dentro
de los terrenos donde se establecerá el proyecto y en su zona de influencia.

c) Comunidades vulnerables
- Comunidades o áreas de las comunidades que pueden verse afectadas por las obras
y/o actividades del proyecto. Se deberá poner especial atención en comunidades
indígenas.
En la caracterización se debe incluir información como: formas de tenencia de la
tierra, prácticas colectivas comunitarias, formas propias de impartición de justicia,
solución de conflictos, identidad cultural, instituciones socioculturales, patrimonio
biocultural, sitios y elementos en el territorio de valor religioso, cultural, histórico y
espiritual, su uso y acceso.

42
- Grupos en situación de vulnerabilidad por el proyecto.

- Identificación de actores de interés: donde se considere actores como personas,


comunidades, grupos, organizaciones, instituciones, autoridades y cualquier otro
que pueda tener influencia en el diseño, la implementación y la sostenibilidad del
proyecto.

IV.3 Cambio climático

- Afectaciones del proyecto que contribuirán al cambio climático.

- Identificar cuáles con los factores ambientales que serán modificados por el cambio climático
y que puede afectar al proyecto (ciclones, aumento de temperatura, incremento del nivel del
mar, inundaciones, entre otros).

- Estimar la forma en que los valores de cada uno de los factores ambientales aumentarán en
intervalos de 5 años durante la vida útil del proyecto, describiendo en qué será afectado el
proyecto en cada uno de los plazos (utilizando modelos de simulación) e indicar las posibles
acciones de atenuación.

IV.4 Capacidad de carga del SA

De acuerdo con la caracterización retrospectiva del SA vs. obra y actividad por desarrollar, se debe
indicar la situación que guarda el SA respecto a su capacidad de carga. La integración de esta
información debe permitir a la autoridad determinar si el proyecto va a alterar la integridad funcional
del o de los ecosistemas y si se respeta su capacidad de carga, para lo cual deberá integrar de manera
clara y objetiva la conclusión de la misma, de acuerdo a la metodología, modelo, etc., que respalde lo
correspondiente.

IV.5 Diagnóstico Ambiental

Este apartado debe presentarse como un análisis concluyente que aporte los elementos más
relevantes encontrados de toda la caracterización realizada, dando especial énfasis en los factores de
los componentes que se presumieron podían ser afectados por el desarrollo del proyecto (proyecto
tipo). en particular se deberán describir los componentes y sus factores más relevantes en el contexto
del SA como lo podrían ser los fenómenos meteorológicos a influir, zonas vulnerables (por su
erodabilidad, por su estado de conservación, por su estado de afectación, por su interés cultural, por
su interés económico o de recreación), afectaciones a individuos de especies (en función de su riqueza
y abundancia), afectación a individuos de especies protegidas, perdida de servicios ambientales,
capacidad de carga del sistema, así como la forma en que las diferentes obras y actividades inherentes
al proyecto podrían contribuir a incrementar los efectos del cambio climático, en su caso, considerar
los escenarios de cambio climático.

Se deberá evitar conclusiones donde se establezca que el proyecto no afectará a los componentes del
Sistema Ambiental sin presentar resultados concluyentes que lo respalden.

En “Resultados” se explican los datos procesados apoyándonos en tablas (también llamados cuadros)
y figuras. Asimismo, aquí señalamos los resultados estadísticos. Se debe tratar de no repetir los
métodos sino directamente describir los resultados. Si se encuentras diferencias entre tratamientos
en alguna variable, se debe mencionar explícitamente en qué tratamiento la respuesta fue más alta (o
más baja, según corresponda).

Discusión y conclusiones” se hace un análisis lo más crítico y objetivo posible de los resultados a la luz
de nuestras hipótesis o de los resultados que esperábamos, tratando de explicar los porqués de los
resultados obtenidos. Aquí es conveniente hacer una autocrítica al método seguido y las limitaciones

43
de nuestro estudio. En este apartado no se debe repetir la descripción de los resultados. Es importante
distinguir una correlación entre variables de las relaciones causa–efecto existentes entre ellas, para
que las conclusiones sean más cuidadosas. En este apartado es deseable que se formulen las
preguntas que se derivan del estudio, las cuales indican las perspectivas futuras de investigación en el
área que se abordó.

Con base en todo lo antes expuesto, deberá integrar una síntesis objetiva y congruente del estado
actual del AI, AP y SA en estudio. Se indicará el grado de conservación y deterioro (calidad del
ambiente) de acuerdo con la descripción efectuada en los apartados previos y se deberá apoyar en la
identificación de especies indicadoras de la “estado de conservación” del ambiente o en el uso de
indicadores ambientales que cumplan igualmente con el objetivo; se deberá incluir en el análisis una
valoración de las capacidades de respuesta ambiental del SA (homeostasis y resiliencia), en función de
las principales tendencias de desarrollo ambiental de la región enfocándose a valorar la respuesta en
términos del comportamiento del ambiente ante evidencias de sobreexplotación, contaminación o
incompatibilidad territorial. Será importante se diferencien dichas respuestas y tendencias
ambientales ante cada una de las causas de estrés o de presión ambiental evidenciadas en el
diagnóstico.

Estimar el índice de la vulnerabilidad (integrar memoria de cálculo y descripción detallada de la


metodología) que presenta el sitio en donde se llevará a cabo el proyecto, el cual se podrá obtener
mediante una serie de variables que permitan jerarquizar los sitios o áreas, con base en su mayor a
menor vulnerabilidad física, entre las que se destacan: eventos climático-meteorológicos, elevación
del nivel medio del mar, geoformas, cuencas hidrológicas, elevación media de la franja costera
biodiversidad, tsunamis, asentamientos humanos vulnerables a inundaciones, densidad de población,
marginación social, entre otras. Lo anterior para pronosticar los escenarios de riesgo-disturbio, que
probablemente se presentarían en el área propuesta para el desarrollo del proyecto y con ello reducir
el riesgo que se presentaría, promover acciones para restaurar ecosistemas, desplazar población e
infraestructura, a otras áreas medidas.

Identificación georreferenciada de aquellas áreas que por sus condiciones físicas y biológicas son más
vulnerables a los efectos del cambio climático y a los impactos ambientales ocasionados por
actividades antropogénicas, tales como ecosistemas frágiles o de alta biodiversidad (todos los
humedales continentales y costeros); tipos de vegetación amenazada (bosque mesófilo de montaña,
matorral costero bajacaliforniano, bosque de galería, bosque de conífera, mezquital…); áreas de
distribución de especies amenazadas con alto nivel de endemismo o en peligro de extinción; o bien,
zonas en proceso de deterioro por sobreexplotación de recursos, que presenten aislamiento o
fragmentación por cambios en el uso del suelo, sujetos a procesos erosivos, con presencia de tipos de
vegetación de difícil regeneración, con cuerpos de agua que presenten tendencias a la eutrofización,
etc.

Para realizar el diagnóstico ambiental se podrá utilizar la sobreposición de los planos elaborados en las
secciones anteriores. Para ello se sugiere el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Una vez
elaborada la sobreposición, se podrán detectar puntos críticos, mismos que serán representados en el
plano de diagnóstico. Dicho plano se acompañará de la interpretación y análisis correspondiente.

Este apartado, deberá concluir con la vinculación del SA, AI y “estado cero” del AP vs. ejecución del
proyecto (es decir, escenario con y sin proyecto), donde se indique en forma cualitativa y cuantitativa
la forma y magnitud en que los componentes (ambientales, sociales, etc.) son modificados. Lo anterior
es relevante para en el sustento del capítulo V.

44
CAPÍTULO V

En este capítulo se desarrollará la parte medular del estudio de impacto ambiental y es la base para
elaborar el siguiente capítulo, aquí deben quedar identificados, caracterizados, ponderados y
evaluados los impactos ambientales, con especial énfasis en los relevantes o significativos, y derivado
de estos establecer los residuales que pueden producirse durante el desarrollo del proyecto en sus
diferentes fases o etapas, relacionándolos con los componentes ambientales identificados dentro del
sistema ambiental donde se ubicará el proyecto.

Con apoyo en la información del diagnóstico ambiental que fue desarrollado en el capítulo anterior, se
elaborará el escenario ambiental en el cual se identificarán los impactos que resultarán al insertar el
proyecto en el área requerida y su Sistema Ambiental. Esto permitirá identificar las acciones que
pueden generar desequilibrios ecológicos y que por su magnitud e importancia provocarán daños
permanentes al ambiente y/o contribuirán en la consolidación de los procesos de cambio existentes.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, la identificación, descripción y
evaluación de los impactos ambientales.

45
Capítulo V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales;

Al desarrollar este capítulo, el responsable técnico debe recordar que el análisis de los impactos
ambientales debe basarse en la determinación de las desviaciones de “línea base o cero”, esto es, los
impactos habrán de expresar la diferencia entre las condiciones ambientales esperadas en el SA y en
el área de influencia (AI) del proyecto, ante la eventualidad de que este no se realice, y aquellas otras
que se prevé ocurran, como consecuencia del establecimiento y desarrollo del proyecto.

Cuando se pretenda realizar la gestión de un proyecto o conjunto de proyectos, sometidos al


procedimiento de evaluación a través de una manifestación de impacto ambiental modalidad
particular, además de considerar la calidad del sitio de ubicación de las obras y actividades en el
tiempo cero, deberá realizarse la identificación de los proyectos previamente autorizados a nivel
federal dentro del sistema ambiental delimitado, empleando para tal efecto el Sistema de Información
Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA), con la finalidad de que sean
identificados y evaluados los impactos ambientales.

Aunado a lo anterior, para aquellos proyectos promovidos por la Federación que por su naturaleza,
características y ubicación tenga repercusiones económicas a nivel nacional y cuyos impactos
ambientales se vean reflejados en un ámbito geográfico más allá de un SA, es decir en una Región
Ecológica, se deberá realizar una evaluación ambiental integral considerando la concurrencia del
conjunto de proyectos competencia federal en la materia, que cuenten con autorización previa y los
que se estén gestionando de manera simultánea (orientados a dar viabilidad al proyecto eje), de tal
manera que sean identificados los impactos ambientales residuales que serán generados por su
realización en la referida región ecológica.

V.1 Identificación de impactos ambientales

Para identificar los impactos ambientales de un proyecto deben desarrollarse tres acciones:

1. Conocer el proyecto y sus alternativas: para ello, el capítulo II de la MIA, enfoca sus objetivos
a recabar la información que permita identificar los componentes del proyecto que podrán
ocasionar impactos al ambiente;
2. Conocer el ambiente en el que se va a desarrollar el proyecto: en tal sentido, el capítulo IV
ofrece esa información, y la aporta al ejercicio, con un análisis que posibilita disponer del
significado ambiental de cada uno de los factores que pudieran ser afectados por los
componentes o las acciones del proyecto;
3. Determinar las interacciones entre proyecto y ambiente: esta es la etapa que aborda esta parte
de la MIA. Así, el ejercicio de integración de una MIA en el rubro sustantivo de identificación
de los impactos al ambiente se nutre del trabajo desarrollado en los capítulos II y IV y se
desarrolla en una metodología que sigue dos líneas de trabajo paralelas, la primera que analiza
el proyecto y que concluye con la identificación de los componentes del proyecto susceptibles
de producir impactos significativos; la segunda analiza el ambiente, en el contexto del SA para
identificar los factores ambientales que potencialmente pueden ser afectados por las acciones
derivadas de los componentes del proyecto. Ambas líneas se unen en este capítulo el cual
tiene como objetivo específico la identificación, caracterización y evaluación de esos efectos
potenciales mediante la identificación causa – efecto (componentes del proyecto = resultados
en los factores del ambiente), utilizando para ello técnicas acordes a la complejidad del
ejercicio.

La identificación de impactos ambientales es un ejercicio que valora cómo el proyecto se integra a su


ambiente, de tal forma que el impacto ambiental de un proyecto se concreta en un valor que
dimensiona la desviación de este en su proceso de integración al ambiente.

Derivado de lo anterior, la identificación de los componentes del proyecto debe ser concreta, para ello
se recomienda que en este ejercicio se asegure que tales componentes sean:

- Relevantes;
- Excluyentes y no dependientes;

46
- Objetivos;
- Mensurables;
- Ubicables;
- Se determine el momento en el que se presentan.

Por otra parte, se recomienda que la identificación de los factores del ambiente susceptibles de recibir
impactos debe considerar la complejidad del ambiente y su carácter de sistema, por lo que se sugiere,
como una de las posibilidades, desagregar esos factores, por ejemplo, en cuatro niveles:

a) Subsistema: que comprende al subsistema físico-natural y el subsistema socioeconómico;


b) Apartados: el cual resulta de la desagregación de los subsistemas (para el subsistema físico-
natural: abiótico, biótico, perceptual y para el subsistema socioeconómico, por ejemplo,
población, infraestructura, etc.);
c) Factores: los cuales corresponden a los conceptos más importantes de la evaluación (aire,
suelo, agua, flora, fauna, etc.);
d) Subfactores: los cuales derivan de una desagregación de los factores (para el agua: calidad,
cantidad, por ejemplo, para el suelo: calidad, erosión, relieve, etc.).

De la misma forma que para el caso de las acciones, se recomienda que los factores a considerar sean
únicamente aquellos identificados como relevantes, esto es que ofrezcan información importante
respecto al estado y el funcionamiento del ambiente. Su identificación de relevancia puede
complementarse con base en los siguientes criterios:

a) Que sean excluyentes, es decir que no haya sobreposiciones ni redundancias entre ellos y que
originen repeticiones en la identificación de los impactos;
b) Que sean de fácil identificación, susceptibles de una delimitación clara y objetiva, tanto en
gabinete como en el campo;
c) Que sean ubicables, en puntos o zonas concretas del ambiente;
d) Que sean mensurables, esto es cuantificables, en la medida de lo posible. Algunos, como por
ejemplo, la calidad del agua son perfectamente medibles, pero otros, como los hábitats
faunísticos no tienen el mismo nivel de concreción, sin embargo, si reúnen características que
hacen viable su utilización.

La identificación de las relaciones causa – efecto, entre los componentes del proyecto y los factores
relevantes del ambiente puede desarrollarse a partir de la selección previa de cada uno de los
componentes (se destaca que sólo los relevantes); debe recordarse que estas relaciones no son
simples ya que es común que haya una cadena de efectos primarios, secundarios, inducidos,
acumulativos, etc., que inician con el efecto de la acción de un componente determinado,
posteriormente inciden en los seres vivos, en la infraestructura e incluso en la población humana, de
ahí que el modelo que se utilice debe caracterizarse por el nivel de confiabilidad con que se
identifiquen e interpreten los impactos.

V.1.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

Para la identificación y evaluación de impactos existen diferentes metodologías, las cuales podrán ser
seleccionadas por el responsable técnico del proyecto, justificando su aplicación.

Algunas técnicas para establecer las relaciones causa – efecto, son:

a) Cuestionarios: generales o concretos.


b) Escenarios comparados: los cuales se sustentan en consideraciones de experiencias similares.
c) Consulta a grupos de expertos, la cual considera la obtención de especialistas en el tema en
evaluación.
d) Uso de modelos matriciales: utilizan cuadros de doble entrada, en una de las cuales se
disponen los componentes del proyecto y sus acciones y en la otra los elementos o factores
ambientales relevantes que recibirán el efecto de los impactos. En las intersecciones de las
casillas queda registrado el impacto potencial cuyo significado debe ser valorado
posteriormente. Uno de los modelos más comúnmente empleado es la matriz de Leopold

47
(1971) y la variante de la misma, genéricamente conocida como Matriz de Grandes Presas, sin
embargo, existen varias otras variantes como las matrices cruzadas, las matrices de acción
recíproca, las matrices escalonadas, etc.
e) Redes de relación causa efecto: se trata de representación gráfica de las cadenas de relaciones
continuas que se inician en el proyecto e inciden en el ambiente. Esta técnica se utiliza menos
frecuentemente que las matrices, sin embargo, es muy útil para poner en evidencia la
concatenación de efectos y sus interconexiones.
f) Superposición de cartas: esta técnica se desarrolla utilizando las cartas temáticas del
inventario ambiental, con escala uniforme, llevadas a un Sistema de Información Geográfica y
es muy útil para identificar particularmente impactos de ocupación.
g) Modelación cualitativa: se basan en la simulación de la dinámica de los sistemas que derivan
de la información que ofrecen las matrices o las redes de interacción, desarrolladas a través de
programas informáticos. Los modelos más comúnmente utilizados son el K-sim y el G-sim, el
primero ofrece una simulación cualitativa en la cual, las relaciones causa - efecto se expresan
en términos positivos, negativos o neutros, además de aportar una cuantificación de los
efectos de cada interacción, por su parte el modelo G-sim ofrece solo la simulación cualitativa
de estos aspectos.

Es importante destacar que todas estas técnicas únicamente permiten identificar impactos al
ambiente derivados de la relación causa – efecto, ninguna de ellas tiene alcances para “filtrar” por sí
sola al conjunto de impactos y “aislar” o “tamizar” aquellos de carácter significativo.

V.2 Caracterización de los Impactos Ambientales

Hasta esta parte se han propuesto una serie de pasos para identificar el conjunto de impactos y para
desarrollar una primera aproximación acerca de la selección de aquellos impactos que, por sus
características pudieran identificarse como significativos.

Este punto es el aspecto crítico del proceso y es el rubro en el cual el equipo de evaluación pone una
atención especial para determinar la congruencia, objetividad y utilidad del trabajo del responsable
técnico al seleccionar el método para identificar la “significancia” de los impactos ambientales.

El método de identificación de los impactos significativos conforma la parte medular de la


metodología de evaluación y registra numerosas propuestas en la literatura especializada, algunas
muy simples y otras sumamente estructuradas.

Los métodos simples se sustentan en la aplicación de los siguientes criterios:

1. El atributo de significativo lo alcanza un impacto cuando el factor o subfactor ambiental que


recibirá el efecto del impacto adquiere una importancia especial misma que está reconocida
en las leyes, en los planes y programas, en las NOM’s, etc. En este caso es conveniente citar
como efecto el reconocimiento del estatus de protección que alcanzan numerosas especies
enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con las siguientes categorías de riesgo:

- Probablemente extinta en el medio silvestre;


- En peligro de extinción;
- Amenazadas;
- Sujeta a protección especial.

2. El nivel de significancia del impacto que pudiera incidir sobre alguna de estas especies radica
en el estatus de protección que le asigne la Norma de acuerdo a su vulnerabilidad, así resulta
obvio que el impacto sobre una especie con estatus de “en peligro de extinción” puede
alcanzar un mayor significado ambiental que si la especie estuviera catalogada en estatus de
protección especial;

3. El carácter de significativo lo alcanza el impacto por el reconocimiento generalizado que se


pudiera tener acerca de la importancia del recurso a ser impactado o del atributo de calidad
ambiental que pudiera ser afectado. Por ejemplo, el impacto de un proyecto sobre la

48
modificación drástica de la topografía de un terreno derivada de la apertura de tajos para la
explotación minera puede ser significativo si dicho terreno tiene consideraciones de
importancia especial (religiosas, de costumbres, por cuestiones culturales, etc.)

El rango de significativo lo puede alcanzar un impacto de acuerdo al conocimiento técnico del equipo
integrador de la MIA, en relación a la importancia del recurso o del atributo de calidad ambiental a ser
impactado. En este caso el criterio que aplica para asignarle el carácter de significativo al impacto se
basa en el dictamen técnico o científico. Tal es el caso del impacto que pudiera ocasionarse por la
alteración del hábitat de una nueva especie descubierta en ese sitio, precisamente como resultado de
los estudios de campo previos a la integración de la MIA.

Los métodos estructurados orientados a definir la significancia de un impacto implican utilizar ciertos
“umbrales de interés” y determinar la probabilidad de que el impacto de que se trate alcance o se
acerque al límite definido por ese umbral de interés, en tal sentido genéricamente se utilizan
indicadores de sustentabilidad.

Respecto a lo anterior, la metodología a emplear debe abordar el aspecto de la probabilidad de que


los impactos significativos ocurran. Cuando se utiliza un método de esta naturaleza, el responsable
técnico debe dejar establecido en este capítulo de la MIA, hasta donde sea posible, información que
detalle esos umbrales para determinar directamente el nivel de significancia de los impactos.

V.2.1 Indicadores de Impacto Ambiental y de cambio climático

Una definición genéricamente utilizada del concepto “indicador” establece que este es “un elemento
del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un agente de cambio” (Diaz, A. y A.
Ramos, 1987. La práctica de las estimaciones de impactos ambientales. Fundación Conde del Valle de
Salazar. ETSIM. Madrid). En esta guía se sugiere que se considere a los indicadores como índices
cuantitativos y/o cualitativos que permitan evaluar la dimensión de las alteraciones que podrán
producirse como consecuencia del establecimiento de un proyecto o del desarrollo de una actividad.

Para ser útiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
- Representatividad: se refiere al grado de información que posee un indicador respecto al
impacto global de la obra;
- Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del
impacto;
- Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores;
- Cuantificable: siempre que sea posible en términos cuantitativos;
- Verificables: que se puedan verificar;
- Medibles: en tiempo determinado;
- Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso.

La principal aplicación que tienen los indicadores de impacto se registra al comparar alternativas ya
que permiten determinar, para cada elemento del ecosistema la magnitud de la alteración que recibe,
sin embargo, estos indicadores también pueden ser útiles para estimar los impactos de un
determinado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del orden de magnitud de
las alteraciones. En este sentido, los indicadores de impacto están vinculados a la valoración del
inventario debido a que la magnitud de los impactos depende en gran medida del valor asignado a las
diferentes variables inventariadas.

Otro aspecto importante de los indicadores de impacto es que estos pueden variar según la etapa en
que se encuentra el proceso de desarrollo del proyecto o actividad que se evalúa, así, para cada fase
del proyecto deben utilizarse indicadores propios, cuyo nivel de detalle y cuantificación irán
concentrándose a medida que se desarrolla el proyecto.

49
Finalmente, se hace notar que la lista de indicadores que se incluye es sólo una referencia indicativa,
que no debe ser aplicada como receta a cualquier caso; en cada proyecto y medio físico afectado será
necesario elaborar una lista propia que recoja su casuística particular.

La relación de indicadores, desglosada según los distintos componentes del ambiente y que se ofrece
a continuación, puede ser útil para las distintas fases de un proyecto, sólo como un ejemplo, será tarea
del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental, el determinar los indicadores
particulares para el proyecto que aborde, por ello, la lista siguiente no es exhaustiva, sino solo
indicativa:

Tabla 1. Propuesta final de indicadores ambientales para la EIA


Área Tema Subtema Indicador Unidad UD
temática ambiental de I. Des. S.C.
medición y Inm.
S.
Aire Contaminación Emisiones CO2 Kg total X X X
NOX Kg total X X X
SOX Kg total X X X
PM10 Kg total X X X
HC Kg total X X X
Auditiva Ruido dB max x x
Agua Cantidad Agua potable Uso de agua m3 total x x x
potable
Modificación de Sí-no x x
corrientes
naturales
Agua residual Producción de m3/s x x x
agua residual
Uso de agua m3/s x x x
tratada
Reusó de agua % x x x
tratada
Calidad Descargas SDT mg/I x x x
DQO mg/I x x x
DBO mg/I x x x
Residuos Industriales Residuos de Producción m3 x x x
construcción total
Reciclaje % x x x
Peligrosos y Producción Kg x
tóxicos Reciclaje % x
Orgánicos Residuos Producción Kg total x x x
orgánicos Reciclaje % x x x
Vegetación Árboles Cantidad Árboles Número x x
derribados
Valor Puntos Puntos x x
ambiental asignados
Suelo Uso Modificación % superficie de % x x x
del uso del construcción
suelo respecto al total
Degradación Compactación Velocidad cm/año x x x
Erosión Índice de cm/año x x x
erosión por grado
de
erosión
Contaminación Acidificación pH x x x

50
Energía Uso Uso de energía % de energía kW total x x
alternativa alternativa
Energía kW total x x
Fuente: Colmex (2011)

Los indicadores pueden variar según la etapa en que se encuentra el proceso de desarrollo del
proyecto o actividad que se evalúa, así, para cada fase del proyecto deben utilizarse indicadores
propios, cuyo nivel de detalle y cuantificación irán concentrándose a medida que se desarrolla el
proyecto.

Deberá considerar indicadores cuantitativos y/o cualitativos que permitan evaluar la dimensión de las
alteraciones que podrían producirse como consecuencia del establecimiento de un proyecto en
municipios vulnerables al cambio climático, INECC https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-
programas/vulnerabilidad-al-cambio-climatico-en-los-municipios-de-mexico

Todas las estrategias planteadas por el regulado deberán considerar indicadores de seguimiento,
incluyendo la información técnica que evidencie el análisis realizado para la selección de tales
indicadores.

Es fundamental que el modelo utilizado asegure alcanzar una suma ponderada a través de asignar
valores diferenciales a cada atributo, mismos que deben quedar descritos de la mejor forma posible,
a efecto de que la autoridad pueda replicarlos al evaluar la MIA.

El modelo que se utilice debe asegurar la consideración de un índice de magnificación del valor del
impacto cuando este alcance alguna característica que pueda alcanzar niveles críticos.

V.3 Valoración de los Impactos Ambientales

Los criterios de valoración del impacto que pueden aplicarse en un Estudio de Impacto Ambiental son
variados y su selección depende en gran medida del autor y del estudio. Los criterios y métodos de
evaluación del impacto ambiental pueden definirse como aquellos elementos que permiten valorar el
impacto ambiental de un proyecto o actuación sobre el medio ambiente. En ese sentido estos criterios
y métodos tienen una función similar a los de la valoración del inventario, puesto que los criterios
permiten evaluar la importancia de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación
lo que tratan es de valorar conjuntamente el impacto global de la obra. A continuación, se incluyen
unos cuantos que suelen estar entre los más utilizados en los estudios de impacto ambiental:

- Dimensión: se refiere al grado de afectación de un impacto concreto sobre un determinado


factor. Esta magnitud se suele expresar cualitativamente, aunque puede intentar
cuantificarse. Un ejemplo de este criterio sería el caso de la afectación de un desarrollo
hotelero sobre un humedal; el impacto producido por las emisiones derivadas de la maquinaria
que trabajará en las diferentes etapas de la obra será, en general, de escasa magnitud,
mientras que su destrucción directa por la construcción de las obras puede tener una
magnitud elevada.

- Signo: muestra si el impacto es positivo (+), negativo (-) o neutro (o). En ciertos casos puede
ser difícil estimar este signo, puesto que conlleva una valoración que a veces es en extremo
subjetiva, como pueden ser los incrementos de población que se generan como consecuencia
de la nueva obra.

- Desarrollo: considera la superficie afectada por un determinado impacto. Este criterio puede
ser muy difícil de cuantificar, sin embargo, cuando su consideración es viable, es
recomendable incluirlo pues su definición ayuda considerablemente en la valoración de los
impactos al ambiente.

51
- Permanencia: este criterio hace referencia a la escala temporal en que actúa un determinado
impacto (por ejemplo, el impacto producido por las desviaciones de una corriente intermitente
puede durar sólo durante el tiempo en que se desarrollan las obras).

- Certidumbre: este criterio se refiere al grado de probabilidad de que se produzca el impacto


bajo análisis. Es común clasificarlo cualitativamente como cierto, probable, improbable y
desconocido.

- Reversibilidad: bajo este criterio se considera la posibilidad de que, una vez producido el
impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial. Muchos impactos pueden ser
reversibles si se aplican medidas de mitigación, aunque la inviabilidad de muchos de ellos
deriva más que nada del costo que tienen estas medidas.

- Sinergia: el significado de la aplicación de este criterio considera la acción conjunta de dos o


más impactos, bajo la premisa de que el impacto total es superior a la suma de los impactos
parciales. Un buen ejemplo en un proyecto de exploración y explotación de hidrocarburos que
pretendan desarrollar un conjunto de actividades en un tiempo determinado es el impacto
sinérgico sobre petenes o sobre manglares, derivado de los impactos parciales: alteración del
acuífero superficial, eliminación de la cubierta vegetal, compactación del suelo, generación de
ruido (ahuyenta a la fauna).

- Viabilidad de adoptar medidas de mitigación: dentro de este criterio se resume la probabilidad


de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de medidas de
mitigación. Es muy importante que esa posibilidad pueda acotarse numéricamente para
señalar el grado de que ello pueda ocurrir.

Cabe destacar que casi en todos los criterios, estos pueden valorar los impactos de manera cualitativos
(por ejemplo, mucho, poco, nada); sin embargo, en otros, es posible llegar a una cuantificación de
estos.

Asimismo, deberá señalar la predicción, evaluación y descripción de los impactos ambientales


ocasionados por el desarrollo de las obras y/o actividades del proyecto que incrementen los efectos
del cambio climático sobre los recursos naturales en la zona de ubicación del proyecto.

Por ejemplo, para el análisis de impactos biogeofísicos y efectos socioeconómicos se podrá tomar en
cuenta los diferentes índices de vulnerabilidad a partir de algunos indicadores relevantes a las
diferentes situaciones (evaluación global de los impactos del ascenso del nivel del mar sobre las playas,
puede hacerse tomando como un indicador de vulnerabilidad el ancho de la franja arenosa). Asimismo,
también se podrá tomar en cuenta los impactos sobre la biodiversidad.

La proyección de la magnitud de las alteraciones que pudieran ocasionar los impactos significativos,
caracterizados sobre los factores clima, aire, suelo, agua, biocenosis, ecosistemas y procesos a través
del empleo de herramientas tales como:

- Modelos de dispersión atmosférica;


- Modelos de vulnerabilidad a la contaminación de aguas de mantos freáticos;
- Modelos de difusión y dispersión en cauces;
- Modelos para determinar la capacidad de autodepuración;
- Modelos para evaluar el riesgo de eutrofización;
- Modelos para determinar el caudal ecológico;
- Modelos de evaluación del suelo y de sus diferentes funciones;
- Modelos de vulnerabilidad a la contaminación de los suelos;
- Métodos para proyectar alteraciones en la biocenosis y, en general en los ecosistemas.

V.4 Impactos Ambientales residuales

Existen impactos cuyos efectos persisten aún con la aplicación de medidas, y que son denominados
como residuales. La identificación y valoración de este tipo de impactos ambientales es fundamental,

52
ya que en última instancia representan el efecto inevitable y permanente del proyecto sobre el
ambiente, en consecuencia, el resultado de esta sección aporta la definición y el análisis del “costo
ambiental” del proyecto, entendiendo por tal la disminución real y permanente en calidad y/o cantidad
de los bienes y servicios ambientales en el sistema ambiental.

Por lo anterior, es importante que el responsable técnico, ofrezca una descripción y valoración de la
residualidad de los impactos que el proyecto puede potencialmente ocasionar, lo cual representa la
base técnica para la propuesta de medidas compensatorias que se describirán en el capítulo VI.

V.5. Conclusiones

Con la información generada en los apartados anteriores, el regulado debe ser capaz de presentar una
discusión razonada y sustentada que justifique:

- Cuáles son los impactos relevantes que el proyecto puede ocasionar;


- Cuáles son los impactos residuales y la relevancia de estos, evidenciando que la pérdida
ambiental es compensable;
- Las razones que justifican porqué consideran que los impactos relevantes son aceptables, en
términos de que se respeta la integridad funcional y la capacidad de carga del o los
ecosistemas.

El responsable técnico que elabore la MIA debe recordar que la fracción III del artículo 35 de la LGEEPA,
dispone que la autoridad debe negar la autorización solicitada cuando: “…c) exista falsedad en la
información proporcionada por los promoventes respecto de los impactos ambientales de la obra o
actividad de que se trate”.

53
CAPÍTULO VI

Este capítulo es muy relevante ya que se establecerán las medidas de prevención, mitigación y/o
compensación que podrán reducir los impactos ambientales identificados, principalmente los
significativos y residuales que pueden producirse por el desarrollo del proyecto.

Las medidas que se propongan deberán considerar la prevención, eliminación, reducción, mitigación
y/o compensación de los impactos ambientales derivados del desarrollo del proyecto en cada una de
sus etapas, incluyendo la de abandono. Es importante considerar que este capítulo tendrá que estar
estrechamente vinculado con el Capítulo V, en relación con los impactos ambientales identificados.
Asimismo, se deberá presentar un Programa de Vigilancia Ambiental donde se establezcan las
principales estrategias para el desarrollo de cada una de las medidas planteadas, esto a través de la
integración de programas que contengan las medidas, acciones y políticas a seguir, incluyendo
acciones de monitoreo que garanticen el cumplimiento de dichas medidas.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, las medidas preventivas y de
mitigación de los impactos ambientales.

54
Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales

Aun teniendo el mejor sitio y diseño para un proyecto, cada una de las alternativas del proyecto
propuesto siempre tendrán impactos ambientales potenciales. Para todos los impactos adversos
potenciales, sobre todo los más importantes o significantes se deberán definir, clasificar y describir las
acciones, medidas o estrategias a realizar; para prevenir, mitigar, restaurar y/o compensar los
impactos ambientales significativos que serán generados por la realización del proyecto; tanto en el
predio y área de influencia del proyecto en particular, como en general sobre el sistema ambiental en
el que se insertará este.

Además de proponer medidas de mitigación específicas, deben implementarse algunos mecanismos


para asegurar que estas son efectivas. Esto puede lograrse mediante medidas adecuadas de
monitoreo para cada tipo de mitigación.

VI.1 Jerarquía de mitigación

En los últimos años, la jerarquía de mitigación se ha convertido en una buena práctica aceptada para
gestionar los impactos a la biodiversidad, y los estudios de línea base de la biodiversidad desempeñan
un papel vital para permitir la aplicación e implementación de la jerarquía de mitigación. La jerarquía
de mitigación describe la secuencia en la que se aplican los diferentes tipos de acciones de manejo,
comenzando con acciones para evitar impactos a la biodiversidad y terminando con compensaciones
de biodiversidad.

Según lo definido por la Iniciativa de Biodiversidad Intersectorial (CSBI por sus siglas en inglés) (CSBI,
2013a), la jerarquía de mitigación es: “La secuencia de acciones para anticipar y evitar impactos sobre
la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas; y cuando no sea posible evitarlo, minimizar; y,
cuando ocurran impactos, rehabilitar o restaurar; y donde permanezcan impactos residuales
significativos, compensarlos. Dichas acciones a continuación se definen:

• Evitar: acciones tomadas para prevenir completamente los impactos a los valores de la
biodiversidad, como cambiar el diseño espacial de un proyecto para prevenir impactos en
ubicaciones específicas;

• Minimizar: acciones tomadas para reducir la duración, intensidad y/o extensión de los
impactos que no se pueden evitar por completo;

• Restaurar: acciones tomadas para devolver áreas a un uso beneficioso y (si es posible) ayudar
en la recuperación del ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido;

• Compensaciones de biodiversidad: inversiones en compensaciones de biodiversidad fuera del


sitio para abordar los impactos residuales de un proyecto después de implementar los pasos
anteriores de la jerarquía de mitigación;

Con esta jerarquía se refuerza el objetivo de tratar de evitar o minimizar los impactos potenciales
desde el diseño del proyecto e implementación de este. La meta es identificar las mejores alternativas
del proyecto que cumplan con un propósito y necesidad, pero hacerlo con el menor impacto ambiental
posible.

VI.2 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente


ambiental

Se deberá asegurar una identificación precisa, objetiva y viable de las diferentes medidas correctivas
o de mitigación de los impactos ambientales, que deriven de la ejecución del proyecto desglosándolos
por componente ambiental. Siendo necesario que la descripción incluya cuando menos lo siguiente:

55
a) Medida preventiva o de mitigación y el impacto ambiental al que va dirigido, con explicaciones
claras sobre su mecanismo, implementación y medidas de éxito esperadas con base en
fundamentos técnico-jurídicos, experiencias en el manejo de recursos naturales y/o en la
realización de estudios ambientales específicos que sustenten dicha aplicación;
b) Medidas correctivas en caso de detectarse desviaciones en los resultados esperados por la
ejecución de las medidas de prevención, mitigación, restauración y/o de mitigación;
c) Duración de las obras o actividades de las medidas propuestas, señalando la etapa del
proyecto en la que se ejecutarán;
d) Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida implique el
empleo de equipo o la construcción de obras). Las especificaciones y procedimientos de
operación y mantenimiento deberán ser señaladas de manera clara y concisa;
e) Incluir propuesta de compensación (de ser el caso) con planteamientos claros, así como los
mecanismos de seguimiento y medición, seleccionando indicadores que cuenten con método
de cálculo y meta, para garantizar que será posible evaluar el grado de mitigación de los
impactos ambientales identificados. La implementación de las medidas de compensación
podrá hacerse en el ecosistema o región ecológica en donde se hubiese ocasionado el daño.
De resultar esto materialmente imposible la inversión o las acciones se llevarán a cabo en un
lugar alternativo, vinculado ecológica y geográficamente al sitio dañado y en beneficio de la
comunidad afectada;
f) En la descripción de las medidas de mitigación, se mencionará el grado en que se estima será
abatido cada impacto adverso, tomando como referencia, entre otras, el estado en que se
encontraba el recurso o componente ambiental de acuerdo con los resultados de la línea base
de la descripción del Sistema Ambiental;
g) Enfatizar en las medidas para los impactos residuales (que persisten después de la aplicación
de medidas de mitigación). Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de
mitigación, otros, por el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso
eliminados con la aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los
impactos quedan reducidos en su magnitud; por lo tanto, el estudio de impacto ambiental
quedará incompleto si no se especifican los impactos residuales, ya que estos son los que
realmente indican el impacto final de un determinado proyecto.

Asimismo, se debe considerar que, de la variedad de medidas preventivas, de mitigación, de


compensación y restauración que se proponen en un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sólo
algunas son factibles; por lo que, se debe presentar la relación de impactos residuales,
considerando únicamente aquellas medidas que sean viables para su ejecución especificando
la dimensión del impacto reducido. De igual forma es recomendable tener en cuenta que, la
aplicación de algunas medidas preventivas, de mitigación, de compensación y restauración
pudieran propiciar impactos adicionales, los cuales deben aunar a la relación de impactos
residuales definitivos y sustentar las medidas para su reducción.

De acuerdo con lo que antecede, se presentará como mínimo lo correspondiente según la tabla
siguiente. Cabe aclarar que el tipo de medida (de prevención, mitigación, restauración y
compensación) deberá estar debidamente identificada:

Tabla 1. Descripción de medidas de acuerdo con el tipo de impacto por el proyecto


Etapa de Tipo de
Impact Tipo de impacto Descrip Dimens
Factor ocurrencia medida
Subfac o ción de ión de
ambie
tor ambie IA IA IASO IAR P C OM A++ ° °° °°° °+ la reducci
ntal
ntal A* S** R*** ****
S+ ++ +++ ++
P M R medida ón del
C

56
impact
o

*Impacto Ambiental Acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos
de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que
están ocurriendo en el presente.
**Impacto Ambiental Sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia
simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente.
***Impacto Ambiental Significativo o Relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la
naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,
obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la
continuidad de los procesos naturales.
****Impacto Ambiental Residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de
mitigación.
+
Preparación del Sitio.
+
Construcción.
+++
Operación y Mantenimiento.
++++
Abandono
°
Prevención.
°°Mitigación.
°°°Restauración.
°+Compensación.

VI.3 Medidas en materia de cambio climático

a) Identificar los impactos ambientales del proyecto que estarían contribuyendo a incrementar
los efectos negativos del cambio climático, de los cuales deberá indicar las acciones o medidas
de atenuación, incluyendo la explicación que permita conocer la viabilidad ambiental de las
mismas, para lo cual, deberá estimar la forma en que los valores de cada uno de los factores
ambientales por afectar se verían incrementados o disminuidos en intervalos de 5 años
durante toda la vida útil del proyecto (utilizando modelos de simulación) de acuerdo a las
medidas implementadas.
b) De acuerdo con la ubicación del proyecto, deberá incluir las medidas de prevención de
desastres, reducción de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático (deberá haber
trazabilidad con la caracterización del SA). Además de considerar un plan para contingencias
ambientales e hidrometeorológicos, estrategias de evacuación y abandono de sitio ante la
presencia de un fenómeno o evento hidrometeorológico.

VI.4 Programa de Vigilancia Ambiental

Presentar un programa de vigilancia ambiental, el cual tiene por función básica establecer un sistema
que garantice el cumplimiento de las acciones y medidas de mitigación incluidas en el Estudio de
Impacto Ambiental, el cual debe incluir al menos lo siguiente:

a) Objetivos y alcances, detallando los aspectos sobre los cuales se realizará la vigilancia
ambiental, definiendo los impactos objeto e identificando los factores ambientales afectados
y los indicadores seleccionados (localizar cartográficamente);
b) Definir los tipos de alteraciones a observar, además de situaciones en que pueden presentarse
y niveles de intensidad que pueden alcanzar;
c) Determinar a partir de que estadio tales alteraciones requerirán correcciones. Establecer las
correcciones que serán más adecuadas en cada caso;

57
d) Fichas técnicas que se utilizarán para dar seguimiento a cada una de las medidas propuestas;
e) Indicadores de seguimiento basados en criterios técnicos y/o ecológicos, medibles y
verificables en tiempo y espacio, que permitan medir la eficiencia de las medidas de
prevención, mitigación y compensación.

El Programa debe estructurarse de lo general a lo particular, indicando el objetivo general y las líneas
estratégicas, entendiéndose por líneas estratégicas la agrupación de los impactos potenciales de
acuerdo con su tipo, o bien al tipo de medida de mitigación. Una estrategia buscará la mitigación de
cierto tipo de impactos, por lo que se deberá indicar si existen sistemas de mitigación para un impacto
o varios, o bien para determinadas zonas vulnerables.

Las medidas y acciones de mitigación deben ordenarse por estrategia e indicar el impacto potencial y
la(s) medida(s) adoptada(s) en cada una de las fases (en caso de que se realice en varios tiempos).

En la descripción de cada medida de mitigación, se mencionará el grado en que se estima será


mitigado cada impacto adverso, tomando como referencia las normas oficiales mexicanas, normas
mexicanas y otros instrumentos normativos existentes para establecer el parámetro o parámetros
analizados, así como el estado original de los parámetros ambientales o recursos naturales que se
verán afectados. Para lo anterior se utilizarán indicadores ambientales. Para ello se puede construir
una matriz de planeación que al menos indique lo siguiente:

Tabla 2. Programa de Vigilancia Ambiental (informativo más no limitativo)


Impacto ambiental

Descripción de la medida
Factor ambiental

comprobación

comprobación

cumplimiento
Calendario de

Dimensión de
Elemento de
Tipo de impacto Etapa de ocurrencia Tipo de medida Cumplimiento

IAA* IAS** IASOR*** IAR**** PS+ C++ OM+++ A++++ °P °°M °°°R °+
C sí no

*Impacto Ambiental Acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos
de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que
están ocurriendo en el presente.
**Impacto Ambiental Sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia
simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente.
***Impacto Ambiental Significativo o Relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la
naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,
obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la
continuidad de los procesos naturales.
****Impacto Ambiental Residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de
mitigación.
+
Preparación del Sitio.
+
Construcción.
+++
Operación y Mantenimiento.
++++
Abandono
°
Prevención.
°°Mitigación.
°°°Restauración.
°+Compensación.

58
Esta estrategia deberá demostrar el cumplimiento de las medidas y permitir proponer nuevas medidas
de mitigación o control en caso de que las previstas resulten insuficientes o inadecuadas. Igualmente,
se deberán detectar los impactos no previstos en el estudio y adoptar medidas de mitigación
pertinentes. Con ello se deberá retroalimentar el programa de vigilancia ambiental y este se ajustará
con una nueva matriz de planeación. Para hacer más eficiente el seguimiento y control, el promovente
se deberá auxiliar del empleo de indicadores tanto para los impactos, como para sus medidas de
mitigación, compensación o restauración.

VI.5 Información necesaria para la fijación de montos para fianzas

Por diversas causas, durante la realización de las obras y actividades del proyecto pueden producirse
daños graves al ambiente y sus ecosistemas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad ambiental.
Para tal efecto deberá proporcionar información sobre la estimación de costos de restitución a las
condiciones originales del área (por etapas del proyecto), además de proyecciones de estimaciones
sobre eventos no deseados, es decir, por ejemplo; según las actividades por desarrollar en la etapa de
preparación del sitio, el área se desmonta, despalma, nivela, etc., por lo que para dicha etapa se debe
indicar un estimado de cuánto costaría restituir el área a sus condiciones originales, proyectado como
mínimo a 5 años (esto dependerá del área afectada y las condiciones en su estado cero); y en lo
subsecuente lo mismo para la etapa de construcción, donde se estaría acumulando otro tipo de
actividades y otros tipos de impactos, y por ende el aumento monetario (y así sucesivamente con las
etapas restantes).

Así mismo, indicar el estimado del monto para resarcir el daño en el peor de los escenarios (por etapa
del proyecto), es decir, ¿qué es lo peor que pueda pasar que produzca daños a los ecosistemas? Y
¿cuánto costaría su resarcimiento? No se debe confundir con el monto de las medidas de mitigación
descritas en el Capítulo II, ya que son estimadas bajo términos y condiciones diferentes. Así mismo,
deberá indicar las estimaciones para otro tipo de responsabilidades según la naturaleza del proyecto
y afectaciones que podría desencadenar.

59
CAPÍTULO VII

Este capítulo deberá establecer los posibles escenarios futuros del área del proyecto, considerando el
escenario sin proyecto, seguido de otro con proyecto y, finalmente, uno que incluya al proyecto con
sus medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Este capítulo deberá estar integrado con la información de los capítulos III, IV, V y VI, principalmente
de la información del diagnóstico ambiental, la identificación de los potenciales impactos ambientales,
las medidas que podrán prevenir, mitigar y/o compensar dichos impactos ambientales, así como, la
regulación ambiental que se establece para el área donde se desarrollará el proyecto.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, los pronósticos ambientales y, en
su caso, evaluación de alternativas.

60
Capítulo VII. Pronósticos ambientales, y en su caso, evaluación de alternativas

Quienes toman decisiones ambientales en la elaboración de la MIA no solo deben caracterizar el


tiempo presente de las áreas de análisis, también deben pronosticar el futuro de estas con la
implementación del proyecto. Deben hacerlo por las siguientes razones: primero, si se persigue una
alternativa de no acción, deben considerar si las tendencias actuales serán favorables o desfavorables
en el futuro; y en segundo lugar, si se lleva a cabo una intervención, deben evaluar tanto su probable
éxito (dadas las tendencias futuras) como sus impactos en el medio ambiente humano y natural.

Los planes a menudo se confunden con los pronósticos. Los planes son conjuntos de acciones para
ayudar a afrontar el futuro, mientras que pronosticar (o predecir) tiene que ver con determinar cuál
será el futuro. Un plan es una entrada para el modelo de pronóstico. Si los pronósticos no son
deseables, entonces se podría cambiar el plan, lo que, a su vez, podría cambiar el pronóstico. El punto
a recordar es que los buenos planes dependen de los buenos pronósticos.

Los pronósticos ambientales a menudo implican decisiones que tienen consecuencias a largo plazo.
Además, es probable que estos pronósticos estén sujetos a sesgos severos, dependiendo de la
perspectiva de cada uno. Para abordar estos problemas, se debe considerar:

• Usar información relevante;


• Asegurarse de que la información y los procedimientos sean objetivos;
• Estructurar las entradas al procedimiento de previsión.

Concatenando lo anterior, se deberá realizar un análisis para visualizar los posibles escenarios futuros
de la región bajo estudio, considerando en primer término al escenario sin proyecto, seguido de otro
escenario con proyecto y finalmente, uno que incluya al proyecto con sus medidas de mitigación. Es
conveniente que la construcción de escenarios se respalde con datos cuantitativos y cartografía.

VII.1 Descripción y análisis del escenario sin proyecto

A partir del diagnóstico ambiental, se formulará un escenario para el SA sin considerar el proyecto
como variable de cambio, donde se vean reflejados cada uno de los factores ambientales (aire, suelo,
agua, flora, fauna, etc.), disgregado por subfactor (por ejemplo, calidad y cantidad para el factor agua;
y calidad, erosión, relieve, etc., para el factor suelo, etc), así como la vulnerabilidad del SA a los distintos
efectos del cambio climático. Lo anterior, soportado mediante datos objetivos.

Para ejemplificar lo anterior, para el factor suelo y subfactor erosión, se podría indicar que: de acuerdo
al modelo de estimación de erosión utilizado, para el SA actualmente se tiene una erosión “media” (100
ton/ha/año), no siendo así para el Área de Influencia (AI) y área de proyecto, donde se estimaron 10 y
5 ton/ha/año consideradas como “bajas” (valoración usada como ejemplo y no se debe utilizar como
referencia).

VII.2 Descripción y análisis del escenario con proyecto

La construcción de este escenario se realizará tomando como base las tendencias de cambio descritas
anteriormente y sobreponiendo los impactos ambientales relevantes (severos o críticos) que generará
la implementación del proyecto y, en su caso, que pondrían contribuir a incrementar los efectos
negativos del cambio climático en el SA.

Continuando con el ejemplo anterior, se podría describir que: de acuerdo con las diferentes
actividades por desarrollar en el proyecto (remoción de vegetación y despalme) la erosión se verá
incrementada, pasando de 5 a 10 ton/ha/año (esto de acuerdo con el modelo de estimación
empleado). El incremento anterior se estaría acumulando a la erosión que persiste en el SA (100
ton/ha/año) la cual pasaría de tener una erosión “media” a “considerable” (110 ton/ha/año). Si bien, el
AI puede no sufrir remoción de vegetación y/o despalme, pero los efectos de escurrimiento se verán

61
aumentados a causa de la pérdida de cobertura y modificación del terreno, lo que originará aumento
en la erosión en dicha AI.

VII.3 Descripción y análisis del escenario considerando las medidas de prevención, mitigación,
compensación y/o corrección

Para el desarrollo de este escenario se deberán considerar tanto las medidas de prevención,
mitigación, compensación y/o correcciones propuestas, así como aquellas que correspondan a los
impactos residuales, destacando las mejoras que pudiera presentar en el SA por la implementación de
estas.

De acuerdo con los apartados que anteceden podrá usar como ejemplo la siguiente tabla:

Tabla 1. Análisis de escenarios con y sin proyecto e integración de medidas de prevención, mitigación,
compensación y/o corrección
Factor ambiental Sin proyecto Con proyecto Con medidas
Flora
Fauna
Suelo
Agua

VII.4 Pronóstico ambiental

A partir del análisis de los tres apartados anteriores, deberá concluir con el pronóstico ambiental de
cada una de las unidades de análisis (SA, AI y área del proyecto). Una vez obtenido lo anterior, deberá
efectuar el análisis integral en la que puntualice si con la realización de las obras y actividades se estaría
causando desequilibrio ecológico o se estarían rebasando los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones aplicables para proteger el ambiente, así como preservar y restaurar los ecosistemas.

VII. 5 Evaluación de alternativas

Se deben proveer las razones fundamentales que hay detrás de la selección de la alternativa preferida,
incluyendo una explicación de por qué es mejor que las demás (integrar cartografía comparativa). Una
alternativa puede ser escogida como superior a las otras por algunas de las siguientes razones:

• Cumple el propósito y la necesidad del proyecto propuesto con más éxito que las otras
alternativas;
• Tiene menos potencial para que sufra impactos ambientales significativos que las demás;
• Su ubicación se proyecta sobre áreas agrícolas lo que lo convierte menos onerosa.

Estos son simplemente tres de las razones más comunes para seleccionar la alternativa preferida. El
Regulado del proyecto podrá ofrecer otras razones para apoyar la alternativa seleccionada.

Las alternativas a menudo implican una localización diferente para el proyecto que se propone, donde
interfieren otras tecnologías nuevas o diferentes y/o planteamientos completamente distintos para
alcanzar los objetivos. La evaluación a fondo de una serie de alternativas le permite al Regulado, a los
revisores de la evaluación de impacto ambiental y a quienes toman la decisión final, de obtener un
conocimiento completo de los impactos potenciales del proyecto a lo largo de todo el espectro de
escenarios de implementación y refinar la alternativa preferida con medidas de prevención, reducción,
mitigación y estrategias de adaptación a los efectos del cambio climático, si fuera necesario.

62
CAPÍTULO VIII

El capítulo VIII considera la integración de todos los documentos técnicos que dan respaldo al estudio
de evaluación de impacto ambiental. En este capítulo se deberán presentar en extenso todos los
estudios técnicos que se realizaron para la elaboración de la manifestación de impacto ambiental, así
mismo, se deberá presentar la memoria fotográfica, los resultados del trabajo de campo para la
caracterización ambiental de los componentes abióticos y bióticos, el conjunto de mapas y planos del
proyecto, así como la bibliografía utilizada para el trabajo de gabinete.

El presente capítulo VIII, deberá estar presentado como sustento técnico y metodológico de los
trabajos realizados para el estudio de impacto ambiental.

MARCO LEGAL

Este capítulo se sustenta en los lineamientos establecidos en los artículos 28 y 30 de la LGEEPA,


estableciendo el último que, para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de la Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá
contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran
ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como de las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Asimismo, el REIA establece en su artículo 9 que los promoventes deberán presentar ante la Secretaría
la manifestación de impacto ambiental en la modalidad que corresponda; el artículo 10, a su vez, señala
las dos modalidades en la que se puede presentar la manifestación de impacto ambiental, Regional o
Particular. Finalmente, el artículo 12 del Reglamento en cita, dispone que la manifestación de impacto
ambiental, en su modalidad particular, deberá contener, entre otros, la identificación de los
instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las
fracciones anteriores.

63
Capítulo VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan
los resultados de la manifestación de impacto ambiental

VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Documentos

Se entregará:

• Un ejemplar de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el cual deberá estar impreso por
ambos lados (por un uso responsable del papel);
• Cuatro ejemplares grabados en memoria magnética, incluyendo toda la información que
complemente el estudio, mismo que deberá ser presentado en formato Word y PDF (cuando
aplique);
• Un ejemplar de la MIA (incluir aparte el Resumen Ejecutivo) en formato digital el cual deberá
estar testado para Versión Pública 9, para lo cual, deberá considerar la censura de la siguiente
información:

a) Datos personales

1. Nombre de personas físicas, el nombre de una persona física se integra del


prenombre o nombre de pila y los apellidos de la persona, elementos necesarios
para dar constancia de personalidad, que permiten la identificación de un
individuo (ejemplo; personas que colaboran en la formulación del estudio, a
excepción del responsable técnico y representante legal);
2. Firma de persona física, la firma de una persona física es considerada como un
atributo de la personalidad de los individuos, en virtud de que a través de esta se
puede identificar a una persona (ejemplo; personas que colaboran en la
formulación del estudio, a excepción del responsable técnico y representante
legal);
3. Domicilio, constituye un dato personal y, por ende, confidencial, ya que incide
directamente en la privacidad de personas físicas identificadas;
4. Número de teléfono particular, corresponde al número asignado a un teléfono de
casa, oficina y celular permite localizar a una persona física identificada o
identificable, por lo que se considera dato personal confidencial;
5. Correo electrónico, se puede asimilar al teléfono o domicilio particular, es decir,
se considera como un dato personal;
6. Clave Única de Registro de Población (CURP), se integra por datos personales que
sólo conciernen al particular titular de la misma, como lo son su nombre, apellidos,
fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y sexo. Dichos datos, constituyen
información que distingue plenamente a una persona física del resto de los
habitantes del país, por lo que la CURP está considerada como información
confidencial;
7. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es una clave de carácter fiscal, única e
irrepetible, que permite identificar al titular, su edad y fecha de nacimiento, por lo
que es un dato personal de carácter confidencial;
8. Edad, recae en la esfera privada de los particulares. Lo anterior, dado que la misma
se refiere a los años cumplidos por una persona física identificable, de esta
manera, se actualiza el supuesto de confidencial;

9
Versión Pública: Documento o Expediente en el que se da acceso a información eliminando u omitiendo las partes
o secciones clasificadas, (Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, art.3, fr.XXI).

64
9. Sexo, se refiere a las características determinadas, biológicamente, mientras que
el género se utiliza para describir las características de hombres y mujeres que
están basadas en factores sociales; es decir, las personas nacen con sexo
masculino o femenino, pero aprenden un comportamiento que compone su
identidad;
10. Fotografía, constituye el primer elemento de la esfera personal de todo individuo,
en tanto funge como un instrumento básico de identificación y proyección
exterior, y es un factor imprescindible de reconocimiento como sujeto individual;
por lo tanto, es un dato personal confidencial;
11. Credencial para votar, los datos contenidos en la credencial para votar referentes
al año de registro, año de emisión, vigencia Huella digital, estado, distrito,
municipio, localidad, sección, registro de elecciones federales, locales,
extraordinarias, clave de elector, Reconocimiento óptimo de Caracteres (OCR) y
fotografía es considerada como un dato que muestra características únicas que
identifican a una persona, por lo que es un dato personal susceptible de
clasificarse como confidencial;
12. Pasaporte, incluye información del portador relacionada a su nombre,
nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento, número de
pasaporte, entre otros, información que en términos de lo expuesto se considera
como confidencial;
13. Licencia de conducir, mismo caso que lo inmediato anterior;
14. Estado civil, es un atributo de la personalidad que se refiere a la posición que
ocupa una persona en relación con la familia, por su propia naturaleza es
considerado como un dato personal confidencial;
15. Ocupación y grado de estudios, constituye un dato personal, por lo que se
actualiza su clasificación como información confidencial;
16. Fax, permite localizar a una persona física identificada o identificable, por lo que
se considera como un dato personal y consecuentemente, de carácter
confidencial;
17. Tipo de sangre, está relacionada con las características físicas y el estado de salud
de una persona física, por lo que es un dato personal confidencial;
18. Cuentas bancarias y/o CLABE interbancaria de personas físicas y morales
privadas, al tratarse de un conjunto de caracteres numéricos utilizados por los
grupos financieros para identificar las cuentas de sus clientes, a través de los
cuales se puede acceder a información relacionada con su patrimonio y realizar
diversas transacciones; por tanto, constituye información clasificada.

b) Información patrimonial de persona moral

1. Información patrimonial de persona moral (capital social, utilidades, partes


sociales, aportaciones de los socios, aumentos y disminuciones del capital, valor
de las acciones y porcentajes), para el caso de la MIA sería el monto de inversión
según las categorías contempladas, siendo susceptible de clasificarse como
confidencial.
c) Otros

1. Coordenadas del proyecto (información reservada), por lo que se deberá de


censurar las coordenadas que facilitan la ubicación del proyecto (grillas de los
planos georreferenciados, otros).

• un resumen de la MIA que no exceda de 20 cuartillas en formato Word y PDF (además de


presentarse en físico).

65
Todo documento ingresado a la AGENCIA debe ser en idioma español o en su defecto, toda
documentación ingresada en idioma extranjero deberá ser acompañada de su correspondiente
traducción en español de acuerdo con lo señalado en el artículo 271 primer párrafo del Código Federal
de Procedimientos Civiles.

VIII.1.2 Cartografía

Toda la cartografía utilizada y que sirvió de base en la elaboración de la MIA deberá estar
correctamente georreferenciada, pudiendo usar imágenes de satélite, fotografía aérea, mapas y
planos de localización debiendo señalar el SA, AI y AP. Los planos presentados deberán estar a una
escala de un rango adecuado donde sean visibles cada uno de sus elementos, los cuales deberán de
contener como mínimo el título, clave de identificación, fecha de elaboración, nomenclatura,
simbología, escala gráfica y numéricas, orientación, grillas gráficas, nombre y firma de quien elabora,
revisa y autoriza.

Para las fotografías aéreas se recomienda indicar: escala, fecha, hora y número de vuelo, secuencia del
mosaico, línea de vuelo y altura. Además de anexar un croquis de ubicación en el que se identifique
cada área o tramo fotografiado. Las fotografías panorámicas deberán ser identificadas en el mapa
base.

VIII.1.3. Fotografías

Integrar un anexo consistente en un álbum fotográfico en el que se identifique el número de la


fotografía y se describan de manera breve los aspectos que se desean destacar del área de estudio. El
álbum fotográfico deberá acompañarse con un plano georeferenciado en el que se indiquen los puntos
y direcciones de las tomas, mismas que se deberán identificar con numeración consecutiva y
relacionarse con el texto.

VIII.1.4. Videos

De manera opcional se puede anexar una videograbación del sitio. Se deberá identificar la toma e
incluir la plantilla técnica que describa el tipo de toma (planos generales, medianos, cerrados,
etcétera), así como un croquis donde se ubiquen los puntos y dirección de las tomas y los recorridos
con cámara encendida.

VIII.1.5. Memorias

Deberá presentar las memorias y demás documentación de los procesos de consulta en los que se
haya apoyado para la elaboración del análisis; escenarios y demás puntos en los que hubiere recurrido
a una consulta ya sea ciudadana o a expertos. Dicha memoria deberá contener resúmenes del método
empleado, participantes y resultados, pudiéndose acompañar de fotografías y listas de asistencia.

Las memorias podrán ser de las encuestas, cuestionarios, entrevistas y demás metodologías que haya
utilizado como apoyo a los diferentes puntos del estudio. Deberá referir el anexo al capítulo
correspondiente del estudio.

Otros documentos pueden ser:

a) Documentos legales. Copia de autorizaciones, concesiones, escrituras;


b) Cartografía consultada (INEGI, Secretaría de Marina, Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, etc.) en digital y a escala original;
c) Diagramas y otros gráficos. Incluir el título, el número o clave de identificación, la descripción
de la nomenclatura y la simbología empleada;
d) Imágenes de satélite (opcional);
e) Resultados de análisis de laboratorio acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación
(EMA) (cuando sea el caso). Entregar copia legible de los resultados del análisis de laboratorio
que incluyan el nombre del laboratorio y el del responsable técnico del estudio. Asimismo,

66
copia simple del certificado en caso de que el laboratorio cuente con acreditación expedida
por alguna otra entidad certificadora autorizada;
f) Resultados de análisis y/o trabajos de campo. Especificar las técnicas y métodos que se
utilizarán en las investigaciones, tanto de campo como de gabinete, en relación con los
aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos. En el caso de que la(s) técnica(s) o método(s) no
corresponda(n) con el(los) tipo(s) estándar, justificar y detallar su desarrollo;
g) Estudios técnicos (geología, geotectónica, topografía, mecánica de suelos, hidrodinámica,
etcétera);
h) Explicación de modelos matemáticos que incluyan sus supuestos o hipótesis, así como
verificación de los mismos para aplicarlos, con sus respectivas memorias de cálculo;
i) Análisis estadísticos. Explicará de manera breve el tipo de prueba estadística empleada e
indicar si existen supuestos para su aplicación, en cuyo caso se describirá el procedimiento
para verificar que los datos cumplen con los supuestos;
j) Memorias en formato Excel editable de cálculos de índices ecológicos (por ejemplo; índice de
Shannon-Weaver, Índice de diversidad de Simpson, Índice de Valor de Importancia, otros);
k) Memoria en formato Excel editable del cálculo de la estimación de pérdida de suelo;
l) Memoria en formato Excel editable de las estimaciones de infiltración, escurrimiento
evapotranspiración, etc.

VIII.1.6. Programas de Manejo

a) Programa de Rescate de Flora;


b) Programa de Ahuyentamiento y Rescate de Fauna;
c) Programa de Reforestación;
d) Programa de conservación de suelo, etc.

VIII.1.7. Bibliografía consultada en la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)

Se deberá presentar en orden cronológico (según la elaboración de los capítulos del estudio) las
referencias bibliográficas que ayudaron a la elaboración de la MIA.

VIII.2. Glosario de términos

Se deberán incluir los términos que se utilicen en el documento de la MIA.

VIII.3. Bibliografía recomendada (por tema)

Diagnóstico ambiental e indicadores de calidad ambiental

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones Terrestres
Prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Ceballos, G. y G. Oliva (Coords). 2005. Los mamíferos silvestres de México. Fondo de Cultura
Económica. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México, pasado,


presente y futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Instituto de
Biología, Universidad Nacional Autónomka de México y Agrupación Sierra Madre, S.C. México.

CONABIO. 2008. Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México.

González, M.F. 2004. Las comunidades vegetales de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Instituto Nacional de Ecología. México.

67
Halffter, G. J. Soberon, P. Koleff & A. Melic (Eds). 2005. Sobre diversidad biológica: el significado de las
diversidades Alfa, Beta y GAmma. M3m-Monografías 3cer Milenio, vol. 4. Sociedad Entomológica
Aragonesa, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Grupo
Diversitas-México y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) México.

Jørgensen E.S., R. Costanza y Fu-Liu Xu. 2005. HAndbook of ecological indicators for assessment of
ecosystem health. Taylor & Francis Group. New York. EUA.

N.R.C. 2005. Valuing Ecosystem Services, toward better environmental decision-making. National
Research Council of the National Academies. Washington, D.C. EUA.

Rzedowski, J. y L. Huerta M. 1986. Vegetación de México. Ed. Limusa. México.

Rzedowski, J., 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Indicadores de impacto ambiental

Cocklin, C, Parker, S, y Hay, J., 1992. Notes on Cumulative Environmental Change II: a Contribution to
Methodology, Journal of Environmental Management, 35: 51-67.

Comisión Europea, 2000. Hacia un Perfil de la Sostenibilidad Local, Indicadores Comunes Europeos,
Informe Técnico, Comisión de las Comunidades Europeas, Luxemburgo.

Comisión Europea, 1999. Guidelines for the Assessment of Indirect and Cumulative Impacts, as Well as
Impact Interactions, Comisión de las Comunidades Europeas, Bruselas.

Conesa Fernández.- Vitora Vicente, 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.
Ediciones Mundi-Prensa.- Tercera Edición, Madrid.

Council on Environmental Quality, 1997. Considering Cumulative Effects, Executive Office of the
President of the United States, January

David Swain, 2002. Measuring Progress: Community Indicators and the Quality Of Life, DPA,
Jacksonville Community Council Inc, Florida, USA.

Environmental Protection Agency, 2003. EPA´s Draft Report on the Environment 2003. Office on
Environmental Information and the Office of Research and Development. EPA-206-R.02-006.
Washington, D.C.

Escribano, M.M., M. de Frutos, E. Iglesias, C. Mataix e I. Torrecilla, 1987. El Paisaje. Unidades Temáticas
Ambientales de la DGMA. MOPU. Madrid.

Espinoza, Guillermo, 2001. Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, Banco Interamericano


De Desarrollo – BID, Centro de Estudios Para El Desarrollo – CED. Santiago de Chile.

Final Report on the Study on the Assessment of Indirect and Cumulative Impacts, as well as Impact
Interactions within the Environmental Impact Assessment (EIA) Process, Volume 2: Research Study
and Findings. NE80328/D3/2. May 1999.

Gómez Orea, Domingo, 1999. Evaluación del Impacto Ambiental, Un Instrumento Preventivo para la
Gestión Ambiental.- Ediciones Mundi-prensa.- Ed. Agrícola Española, S.A. de C.V.

68
Jackson, E.L., J.C.Kurtz and W.S. Fisher (Eds)., 2000. Evaluation Guidelines for Ecological Indicators.
EPA/620/R-99/005. US-EPA / ORD. Washington, D.C.

Lammers,P.E.M. and A.J. Gilbert (Eds)., 1999.Towards Environmental Pressure Indicators for the EU:
Indicator Definition. European Commission/EUROSTAT.

Lawrence, D.P., 1994. Cumulative Effects Assessment at the Project Level, Impact Assessment, 12: 253-
273.

PNUMA-ORPALC, 2003. Primer taller regional de variables e indicadores ambientales dentro del marco
de la Iniciativa Latino Americana y Caribeña (ILAC). San José, Costa Rica 26-27 de agosto del 2003.
http://www.pnuma.org/reunion%20indicadores/index.htm

Salazar, Giraldo Juan P., 1999. Indicadores para Evaluación y Seguimiento Ambiental, Universidad Jorge
Tadeo Lozano. España.

Perevochtchikova M. La Evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores


ambientales. Gestión y Política Pública, 2013. Vol. XXII, Núm. 2. Pp. 283-312.

Segnestam, L., 1999. Environmental Performance Indicators. A second edition note. Environment
Department Papers. Paper No. 71. Environmentally and Socially Sustainable Development. The World
Bank Environment Department.

SEMARNAT, 2000. Indicadores para la Evaluación del Desempeño Ambiental. Reporte 2000. INE-
DGGIEA. México.

UN, Working List of Indicators of Sustainable Development: Driving Force, State and Response
Indicators, United Nations. http://www.un.org/esa/sustdev/indisd/english/worklist.htm

Métodos de evaluación de impacto ambiental

Aguilar, Grethel y; Gabriela Hernández, 2002. Serie sobre Evaluación de Impacto Ambiental: EIA en
Centroamérica No. 3, 1ª ed. San José, C.R.: UICN. Oficina Regional para Meso América.

Arce, R. y Guillón, N., 2002. The Application of Strategic Environmental Assessment to Sustainability
Assessment of Infrastructure Development, Environmental Impact Assessment Review, 20: 393-402.

Banco Mundial, 1999. Environmental Assessment, OP 4.01, The World Bank, Washington D.C.

Banco Interamericano de Desarrollo, 1997. Evaluación ambiental para el sector transporte: Guía para
la gestión de estudios y programas de mitigación ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo.

Bowers Marriott, B. 1997. Environmental Impact Assessment, a practical guide. McGraw-Hill. EUA.

Burdge, R. J., 1995. A Community Guide to Social Impact Assessment, Social Ecology Press, , Middleton,
Wisconsin, USA.

Canter, Larry W., 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental: Técnicas para la Elaboración de
Estudios de Impacto, McGraw-Hill, Madrid.

Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, 2000 .La sociedad Civil, El Sector
Privado y El Estado ante la Evaluación del Impacto Ambiental, CESPEDES, Centro Mexicano de
Derecho Ambiental AC, Unión de Grupos Ambientalistas IAP, México.

69
Conesa Fernández.- Vitora Vicente, 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental.- Ediciones Mundi-Prensa.- Tercera Edición, Madrid.

Department of the Environment, 1996. Preparation of Environmental Statements for Planning Projects
that Require Environmental Impact Assessment, A good Practice Guide HMSO, London, UK.

Estevan Bolea M. Teresa, 1989. Evaluación de Impacto Ambiental. 2ª Ed. España. Ed. Mapfre, S.A.

Gómez Orea, Domingo, 1999. Evaluación del Impacto Ambiental, Un Instrumento Preventivo para la
Gestión Ambiental.- Ediciones Mundi-prensa.- Ed. Agrícola Española, S.A. de C.V.

Institute of Environmental Assessment and Landscape Institute, 1995. Guidelines for Landscape and
Visual Impact Assessment, Chapman and Hall, London, UK.

Institute of Environmental Assessment, 1995. Guidelines for Baseline Ecological Assessment, E & F.N.
Sponsors, London, UK.

Instituto Nacional de Ecología, 2000. La Evaluación del Impacto Ambiental: Logros y Retos para el
Desarrollo Sustentable 1995-2000, México, SEMARNAP, INE, Dirección General de Ordenamiento
Ecológico e Impacto Ambiental.

Lawrence, P.D. 2003. Environmental Impact Assessment, practical solutions to recurrent problems.
Wiley-Interscience. EUA.

Leopold L.B., F.E. Clark., B.B. Hanshaw y J.R. Balsley, 1971. A Procedure for Evaluating Environmental
Impact. U.S. Geological Survey. Circular # 645. Department of the Interior. Washington, D.C.

Martín Cantarino, C, 1999. El Estudio de Impacto Ambiental, Textos Docentes, Universidad de Alicante,
Alicante, España.

Modak, P. and A. K. Biswas.1999. Conducting Environmental Impact Assessment for Developing


Countries. United Nations. University Press. New York, EUA.

Morris, O. and R. Terrible (eds). 2004. Methods of environmental impact assessment. Second Edition.
Spon Press, Taylor & Francis Group. New York, EUA.

Sampedro Ávila G., Ávila Serrano G., Arredondo García C. y Espejel Carbajal I. Síntesis cualitativa de la
investigación en la zona costera de México: Contribuciones al fortalecimiento de la evaluación de
impacto ambiental (EIA). 2015. Investigación Ambiental. No. 7 Vol. 1. Pp 25-41

Subsecretaría de Energía. Argentina. Marzo 1990. Manual de gestión ambiental de centrales térmicas
convencionales para generación de energía eléctrica. http://energia3.mecon.gov.ar/
contenidos/archivos/ manuales_gestion_ambiental/ Centrales%20Termicas.doc

Turner, T., 1998. Landscape Planning and Environmental Impact Design, Díaz de Santos.

Evaluación ambiental estratégica

Brown, A. L, and R. Therivel, 2000. Principles to guide strategic environmental assessment


methodology, Impact Assessment and Project Appraisal, 18(3), September, pages 183–190.

70
Comisión Europea, 1998. Manual sobre Evaluación de Ambiental de Planes de Desarrollo Regional y
Programas de los Fondos Estructurales de la UE. Comisión de las Comunidades Europeas, Bruselas,
Bélgica.

Comisión Europea, 2001. SEA and the Integration of the Environment into Strategic Decision-making,
Comisión de las Comunidades Europeas.

Comisión Nacional del Medio Ambiente, 2001. Guía para la Aplicación de la Evaluación Ambiental
Estratégica, Dirección Ejecutiva, Departamento de Operaciones, Subdepartamento de Evaluación de
Impacto Ambiental, CONAMA, Gobierno de Chile, Santiago, Chile, Diciembre.

CSIR y DEAT, 2000. Strategic Environmental Assessment in South Africa, Guideline Document,
Department of Environmental Affairs and Tourism, Pretoria.

European Commission, 2001. Guidance on EIA Scoping, Office for Official Publications of the European
Communities, Luxembourg.

European Union, Wuppertal Institute, and seven European institutions, ANSEA New Concepts in
Strategic Environmental Assessment: Towards Better Decision-Making, Madrid, España, February
2002.

Goodland, Robert & Gus Tillman, 1996. Evaluación Ambiental Estratégica, PRISMA, Programa
Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente, No. 19, Septiembre-Octubre.

Jiliberto, R and M Álvarez-Arenas (Eds.), 2000. Evaluación Ambiental Estratégica de Políticas, Planes y
Programas (TAU Group, Madrid).

Jiliberto, Rodrigo, 2002. Decisional Environment Values as the Object of Analysis for Strategic
Environmental Assessment, Impact Assessment and Project Appraisal, Volume 20, number 1, March
2002, pages 000–000, Beech Tree Publishing, 10 Watford Close, Guildford, , UK.

Organization for Economic Cooperation and Development, 2000. Strategic Environmental


Assessment, European Conference of Ministers of Transport, Paris.

Oñate, J, Pereira, Suárez, Rodríguez y Chacón, 2002. Evaluación Ambiental Estratégica, Ediciones
Mundi Prensa, Madrid.

Partidario, M.R, y Clark, R, 1999. Perspectives on Strategic Environmental Assessment, Lewis


Publishers, New York.

Petts, J (Ed.), 1999. Handbook of Environmental Impact Assessment, Volume I, Blackwell Science,
London.

Sadler, B, and Verhee, R., 1996. Strategic Environmental Assessment: Status, Challenges and Future
Directions, No. 53, Ministry of Housing, Spatial Planning and the Environment, The Hague, Netherlands.

Therivel, R, y Partidario, M.R., 1996. The Practice of Strategic Environmental Assessment, Earthscan,
London.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 2002. Evaluación Ambiental Estratégica:


Capacitación para Centroamérica, Unión Mundial para la Naturaleza. Oficina Regional para Meso
América; Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, San José, Costa Rica.

71
Volver Kleinschmidt and D. Wagner. 1998. Strategic Environmental Assessment in Europe, fourth
european workshop on environmental impact assessment. Kluwer Academic Publishers. Netherlands.

Weston, J., 1997. Planning and Environmental Impact Assessment in Practice, Ed Joe Weston, New
York.

Consulta pública y participación ciudadana

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) (1996). Manual de Participación Pública
de la RCRA.

Burguete S. Leopoldo, 2003. “Desarrollo Sustentable y Participación Social”, Calidad Ambiental, Vol.
VIII, No. 3, Mayo/Junio, 2003, pp. 14-19.

Comisión Europea, Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se
Establecen medidas para la Participación del Público en la Elaboración de Determinados Planes y
Programas Relacionados con el Medio Ambiente, Comisión de las Comunidades Europeas, Bruselas,
2000.

CONAMA, 2002. Participación Ciudadana Temprana en el Marco del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental: Guía para Titulares de Proyecto de Inversión, Santiago, Chile.

Connor, Desmond M., 1997. Participación Pública: Un Manual. Cómo prevenir y resolver los conflictos
públicos. Connor Development Services Ltd. Victoria, BC. Canadá.

Espinoza, G., X. Abogabir y O. Salazar, 1998. Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación


ciudadana. Casa de la Paz, Stgo., Chile.

García Batís María Luisa, 2000. La Incorporación Gradual de la Participación Ciudadana en el Proceso
de Planeación, Carta Económica Regional N° 73, Universidad de Guadalajara, Julio–Septiembre del
2000.

IFC, 1998. Public participation: good practice manual. IFC, Washington DC, EE.UU.

Interorganizational Committee on Guidelines and principles, 1994. Guidelines and Principles for Social
Impact Assessment. Journal of Impact Assessment, Volume 12, verano. 1994.

Rabel Burdge y Frank Vanclay, 1995 "Social Impact Assessment". En "Environmental and Social Impact
Assessment". John Wiley and Sons. England; Sutherland Shire Council (1997) "Quantifying Social Impact
Assessment".

Roberts, Richard, 1995 "Public Involvement; from consultation to participation". En "Environmental and
Social Impact Assessment". F. Vanclay y D.A. Bronstein (eds). International Association of Impact
Assessment. John Wiley and Sons. Londres.

Sabatini, Francisco, Claudia Sepúlveda y Pablo Villarroel, 1996. "Cinco dilemas sobre conflictos
ambientales y participación ciudadana" En: Revista Ambiente y Desarrollo, Vol XII, Nº1, marzo de 1996.
Cipma, Santiago.

Seoanez Calvo, M., 1997. El Medio Ambiente en la Opinión Pública, Ed. Mundi-Prensa, México D.F.

Vanclay. F y D. Bronstein, 1995. Environmental and Social Impact Assessment. Wiley, Inglaterra.

72
World Bank, 1996. The World Bank Participation Sourcebook the International Bank, Washington D.C.

Wright R., Albert, 1997. “Participation, ownership, and sustainable development”, en: Merilee Grindle,
1997. Getting good government. Capacity building in the public sector of developing countries. Harvard
Institute for International Development.

Cambio Climático

Emanuel, K. A. Increasing destructiveness of tropical cyclones over the past 30 years. Nature 436: 686-
688. 2005.

Energy Efficient Strategies. 2005 Intrusive Residential Standby Survey Report. Report for E3 2006/02.
Australian National Framework for Energy Efficiency y New Zealand National Energy Efficiency and
Conservation Strategy. Australia. 2006.

Deschenes, O. (2014). Temperature, human health, and adaptation: A review of the empirical literature.
Energy Economics, 46, 606–619. doi:10.1016/j.eneco.2013.10.013

Iglesias, A., Moneo, M., & Quiroga, S. (2009). Coping with Drought Risk in Agriculture and Water Supply
Systems. (A. Iglesias, A. Cancelliere, D. A. Wilhite, L. Garrote, & F. Cubillo, Eds.)Coping with Drought
Risk in Agriculture and Water Supply Systems (Vol. 26). Dordrecht: Springer Netherlands.
doi:10.1007/978-1-4020-9045-5

IPCC. (2012). Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change
Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate
Change. (C. B. Field, V. Barros, T. F. Stocker, & Q. Dahe, Eds.). Cambridge, UK, and New York, NY, USA:
Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9781139177245

Patz, J. A., Campbell-Lendrum, D., Holloway, T., & Foley, J. A. (2005). Impact of regional climate change
on human health. Nature, 438(7066), 310–317. doi:10.1038/nature 04188.

PNUMA y OMM. Impactos regionales del cambio climático: evaluación de la vulnerabilidad. América
Latina. 1997.

Royal Society. Biodiversity-climate interactions: adaptation, mitigation and human livelihoods. Report
of an international meeting held at the Royal Society, 12-13 June 2007. England. 2007.

SMAGDF. Inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Zona Metropolitana del Valle
de México 2006. México. 2008.

WBGU. The Future Oceans–Warming Up, Rising High, Turning Sour. German Advisory Council on Global
Change. Berlin. 2006.

73

También podría gustarte