Informe de Práctica 2
Informe de Práctica 2
Informe de Práctica 2
INTEGRANTES: Nery Cajas, Jenny Coyago, Arlen Díaz, Karla Mena, Antonella Silva
OBJETIVOS.
Objetivo General: Identificar las unidades de cromosomas que existen en nuestra sangre,
utilizando la metodología de paso a paso necesaria para observarlos en el microscopio.
Objetivos específicos:
INTRODUCCIÓN.
Los cromosomas son aquellas estructuras que contienen la información genética de un individuo,
pues es el ADN enrollado en un conjunto de proteínas llamadas histonas y se localizan dentro del
núcleo celular llevando a cabo los procesos de división celular constante para originar células
jóvenes y nuevas.
Dichos procesos se conocen como mitosis y meiosis.
Para este análisis se necesita obtener una muestra la cual en este caso es la sangre humana, lo
siguiente es estimular a las células para que comiencen a dividirse y una vez alcanzada la metafase
se agrega colchicina para detener la mitosis ya que en esta fase son visibles al microscopio para su
estudio.
Se debe realizar la fijación y tinción en donde hay varios métodos, pero el más utilizado es con
Giemsa o también conocido como el bandeo G donde se pueden ver bandas en un patrón que
ayudarán a la agrupación de estos y así detectar si hay alguna anomalía.
METODOLOGÍA.
Recolectar
sangre venosa,
colocar en una
jeringa estéril.
Debe contener
previamente
anticouagulant
e (Heparina
sódica).
Colocar en un
tubo cónico,
con medio de
cultivo
suplementario
y poner 9 gotas
de la muestra
de sangre
heparinizada
Cultivar en la
estufa durante
72 horas a 37º.
Anteriormente
añadir al
mismo 100ml
de Colchicina
Centrifugar la
muestra x 5
min a 2500rpm
Con una
pipeta
pasteur,
extraer el
sobrenadant
e. Dejar 1ml
por sobre el
precipitado
y suspender.
De la
muestra
suspendida,
introducir en
la pipeta
pasteur y
agregar 6ml
de solución
hipotónica.
El contenido
colocarlo en
un tubo con
ayuda de la
pipeta
parteur,
incubarlo x
10min a 37º
Centrifugar
x 5min a
2500rpm,
extraer
sobrenadant
ey
suspender
De la
pipeta
pasteur
retirar el
precipitado
, añadir el
fijador
Carnoy
Por 20min
al medio
ambiente.
Someter a
centrifugac
ción.
Eliminar-
suspender
sobrenadan
te
Tres veces
añadir 3ml
del fijador.
*Nota*par
a mejorar
la
preparació
n refigerar
x 30min
Sobrenada
nte, se
debe
eliminar/
Por sobre
el
precipitado
dejar 2ml
de líquido
Gotear la
solución en
el
portaobjeto
s a una
altura de
40-50cm
TINCIÓN.
DISCUSIÓN.
Se intento observar los cromosomas y su comportamiento en una muestra de sangre tomada de los
compañeros de laboratorio (2 personas), de manera segura y limpia. Se realizo correctamente el
procedimiento paso a paso dado por la docente a cargo, a pesar de eso no obtuvimos imágenes
claras de los cromosomas como se esperaba, por lo que no pudimos realizar las siguientes
actividades:
El bandeo G (o bandeo GTG) es un método por medio del cual los cromosomas son expuestos a
la acción enzimática controlada. Al ser teñidos, muestran un patrón de bandas oscuras y claras que
posibilitan la identificación (1, 2) de presencia de alguna forma de mutación como aneuploidías
(ganancias y/o pérdidas cromosómicas) y otras aberraciones estructurales. (Laboratorios clínicos,
2017).
CONCLUSIONES.
REFERENCIAS.