Aprendemos A Usar Cantidades Grandes y Pequeñas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

APRENDEMOS A USAR CANTIDADES GRANDES Y PEQUEÑAS

Notación científica:
La notación científica consiste en escribir un número a partir de un producto de dos factores, uno llamado
coeficiente y el otro, potencia de base 10, cuyo exponente es un número entero. El coeficiente debe
cumplir con la condición de que sea mayor o igual a uno y menor que diez.
Es decir: a x 10n, donde 1≤|a|≤ 10, y “n” es un número entero.

Ejemplo 1: Expresar en Notación científica: 150 000 000 000


 150 000 000 000 evidentemente es mayor que 10. Para convertirlo en un número menor que 10, lo
dividiremos entre la unidad seguida de tantos ceros como sean necesarios.
 1,5 es menor que 10 y tiene parte entera. Esto quiere decir que hemos corrido la coma hacia la
izquierda 11 lugares. (hemos dividido 150 000 000 000 entre 100 000 000 000)
 Si hemos dividido, para que el número no varíe, debemos multiplicarlo por la misma cantidad; es
decir, debemos multiplicarlo por 1011:
 Así, 150 000 000 000 = 1,5x1011.

En conclusión: Si corremos la coma hacia la izquierda, la potencia de 10 tiene un exponente positivo


igual al número de lugares recorridos.

Ejemplo 2: Expresar en Notación científica: 0,000 000 000 000 00167

 0,000 000 000 000 00167 evidentemente es menor que 10. Para convertirlo en un número que tenga
parte entera menor que 10, lo multiplicaremos por la unidad seguida de tantos ceros como sean
necesarios.
 1,67 es menor que 10 y tiene parte entera. Esto quiere decir que hemos corrido la coma hacia la
derecha 15 lugares. (Hemos multiplicado 0,000 000 000 000 001 por 1 000 000 000 000 000, es
decir, por 1015)
 Si hemos multiplicado, para que el número no varíe, debemos, ahora, dividirlo por la misma cantidad;
es decir, debemos dividirlo entre 1015 o multiplicarlo por 10-15.
 Así, 0,000 000 000 000 00167 = 1,67 x 10 -15

En conclusión: Si corremos la coma hacia la derecha, la potencia de 10 tiene un exponente


negativo igual al número de lugares recorridos.

Practicamos

1. Relaciona con flechas la escritura en notación científica de las siguientes cantidades:


Masa de un electrón 0,911 .10-27g.
0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 911g
9,11 .10-28g.

Volumen de la Tierra: 1,08076 .1021m3.


1 080 760 000 000 000 000 000 m3
10,8076 .1020m3

Diámetro del ADN: 1,08076x1021m3 2 · 10-10 mm


0,0000000002 mm
0,2 · 10-9 mm

Distancia que recorre la luz en 1 día: 0,2592.108km


25 920 000km 2,592.107km
NÚMERO DE ELECTORES APTOS PARA VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
PRESIDENCIALES.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) entregó el Padrón Electoral al Jurado
Nacional de elecciones (JNE), en el cual quedarón habilitados 22 901 954 peruanos para que puedan
elegir al presidente y a los dos vicepresidentes de la República, así como, a 130 congresistas y a 5
representantes ante el Parlamento Andino, el próximo domingo 10 de abril. Asimismo, detalló la
cantidad de electores por departamentos:

UCAYALI(336888) TUMBES(156120) TACNA(253524)


SAN MARTÍN(566666) PUNO(858504) PIURA(1266557)
PASCO(185057) MOQUEGUA(133777) MADRE DE DIOS(95538)
LORETO(630498) LIMA(7580758) LAMBAYEQUE(889355)
LA LIBERTAD(1292488) JUNÍN(875674) ICA(583777)
HUÁNUCO(525051) HUANCAVELICA(274440) CUSCO(915199)
CALLAO(743928) CAJAMARCA(1009775) AYACUCHO(421956)
AREQUIPA(1035654) APURÍMAC(284436) ÁNCASH(831235)
AMAZONAS(270175)

Con la situación “Número de electores aptos para votar en las próximas elecciones presidenciales”
responde la pregunta 2,3, 4 y 5.

2. Expresa en notación científica el número total de ciudadanos aptos para votar en los departamentos
Ucayali, Puno, Tacna, Loreto, Moquegua, Lambayeque, Callao, Cusco y Arequipa.
c) 5 797 327 b) 0,5797327. 107 c) 5,797327. 106 d) 5,797327. 10-6

3. ¿Qué porcentaje aproximado representa los votantes de la ciudad de Lima respecto al total de
ciudadanos aptos, usando notación científica con aproximación al centésimo?
a) 33,1% b) 33% c) 35% d) 34%

4. Si tu fueras un candidato a la presidencia en estas elecciones y tienes poco presupuesto para tu


campaña electoral, por lo cual, el responsable financiero de tu partido te dice que solo puedes elegir
cinco departamentos para realizar la propaganda electoral, ¿cuáles de los departamentos elegirías
para asegurar tu triunfo y cuántos votantes en notación científica hay en los departamentos elegidos?
a) Lima, La Libertad, Piura, Arequipa y Cajamarca; 1,2185232 x 10 7 votantes.
b) Lima, La Libertad, Piura, Arequipa y Cajamarca; 12 185 232 votantes.
c) Ucayaly, San Martín, Pasco, Loreto y La Libertad; 3 011 597 votantes
d) Ucayaly, San Martín, Pasco, Loreto y La Libertad; 3 ,011 597. 10 6 votantes

5. ¿Qué porcentaje representa el total de electores de los cinco departamentos que elegistes con
respecto al total de votantes del Perú, usando la notación científica en tu procedimiento?
a) 52% aproximadamente. b) 53% aproximadamente. c) 35% aproximadamente. d) 100%.

6. El dióxido de carbono emitido en el mundo, como producto del uso de combustible, queda atrapado
en la atmósfera, causando el efecto de invernadero que se manifiesta en el calentamiento global de la
tierra. Si la cantidad promedio anual de gas que se emite en el mundo es de 5500 toneladas, ¿qué
modelo algebraico en notación científica será pertinente en kilogramos para la situación presentada y
cuántos kilogramos se emitirá en 30 años?. Escribe la respuesta en notación científica.
a) f(x) = 5,5 . 106. x ; 16,5 . 107 kilogramos. c) f(x) = 5,5 . 106. x ; 1,65 . 108 kilogramos.
b) f(x) = 5,5 . 103.x; 16,5 . 104 kilogramos. d) f(x) = 5,5 . 103.x; 1,65 . 105 kilogramos.

7. Es dificil controlar a las fábricas para que no contaminen el ambiente por muchos factores. Se ha
detectado que los desperdicios echados a un rio es una función cuadrática del tiempo, si se echaron
1,15 x 101 toneladas al río en un periódo de 5 días, y 2,08 x 10 1 toneladas, después de 8 días.
Determina un modelo algebraico en funcion del tiempo en notación científica.
a) f(t) =0,1.t2 + 1,8.t c) f(t) = 10.t2 + 47,7.t
2 1
b) f(t) = 10.t + 4,77.10 .t d) f(t) = 0,1.t2 + 0,18.101.t

También podría gustarte